Presentación de PowerPoint - Universidad Privada...

30
EFICIENCIA DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO DESCENTRALIZADOS EN EL VALLE ALTO DE COCHABAMBA Ivette Echeverria Rojas Oliver Saavedra Valeriano Ramiro Escalera Vásquez Gustavo Heredia Deiters Renato Montoya Prada Universidad Privada Boliviana Fundación AGUATUYA

Transcript of Presentación de PowerPoint - Universidad Privada...

Page 1: Presentación de PowerPoint - Universidad Privada Bolivianaas-bolivia.upb.edu/files/2020/03/02-Oliver-Saavedra.pdf · UPB-AT Cumplimiento normativa CIENTIFÍCO-ACADÉMICO Gestión

EFICIENCIA DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO DESCENTRALIZADOS EN EL VALLE ALTO DE COCHABAMBA

Ivette Echeverria Rojas

Oliver Saavedra Valeriano

Ramiro Escalera Vásquez

Gustavo Heredia Deiters

Renato Montoya Prada

Universidad Privada Boliviana

Fundación AGUATUYA

Page 2: Presentación de PowerPoint - Universidad Privada Bolivianaas-bolivia.upb.edu/files/2020/03/02-Oliver-Saavedra.pdf · UPB-AT Cumplimiento normativa CIENTIFÍCO-ACADÉMICO Gestión

INTRODUCCION

Calentamiento globalDesertificación

Inundaciones inesperadas

Escasez de agua

Limitada disponibilidad para el consumo

Page 3: Presentación de PowerPoint - Universidad Privada Bolivianaas-bolivia.upb.edu/files/2020/03/02-Oliver-Saavedra.pdf · UPB-AT Cumplimiento normativa CIENTIFÍCO-ACADÉMICO Gestión

INTRODUCCION

A nivel mundial: 20 millonesde Hectáreas irrigadas conaguas residuales crudas,tratadas o mixtas

En Bolivia: 105 Centros poblados, de entre 2000-

3000 Habitantes

55% Valles

31% altiplano

8% llanos

6% Chaco

Page 4: Presentación de PowerPoint - Universidad Privada Bolivianaas-bolivia.upb.edu/files/2020/03/02-Oliver-Saavedra.pdf · UPB-AT Cumplimiento normativa CIENTIFÍCO-ACADÉMICO Gestión

70 % Cobertura de agua 58 % Cobertura de saneamiento

Page 5: Presentación de PowerPoint - Universidad Privada Bolivianaas-bolivia.upb.edu/files/2020/03/02-Oliver-Saavedra.pdf · UPB-AT Cumplimiento normativa CIENTIFÍCO-ACADÉMICO Gestión

Posibles impactos al medio ambiente

Contaminación de cuerpos de aguaEutrofización

Riesgos asociados a la salud

Page 6: Presentación de PowerPoint - Universidad Privada Bolivianaas-bolivia.upb.edu/files/2020/03/02-Oliver-Saavedra.pdf · UPB-AT Cumplimiento normativa CIENTIFÍCO-ACADÉMICO Gestión

JUSTIFICACIÓN

Para el 2030 las descargas de aguas residuales sin tratar se reduzcan a la mitad…

EFICIENTES

ECONÓMICAS

POTENCIAL PARA REUSO

SISTEMAS DESCENTRALIZADOS

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLEAGENDA 2030

Page 7: Presentación de PowerPoint - Universidad Privada Bolivianaas-bolivia.upb.edu/files/2020/03/02-Oliver-Saavedra.pdf · UPB-AT Cumplimiento normativa CIENTIFÍCO-ACADÉMICO Gestión

MODELO DE GESTIÓN

PROPIEDAD

Municipio

Condominio

Regantes

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Equipo técnicocapacitado

MONITOREO

UPB-AT

Cumplimiento normativa

CIENTIFÍCO-ACADÉMICO

Gestión del conocimiento

Visibilidad

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN

Page 8: Presentación de PowerPoint - Universidad Privada Bolivianaas-bolivia.upb.edu/files/2020/03/02-Oliver-Saavedra.pdf · UPB-AT Cumplimiento normativa CIENTIFÍCO-ACADÉMICO Gestión

OBJETIVO

Evaluar la eficiencia de plantas detratamiento de aguas residuales deldel Valle Alto de Cochabamba

Page 9: Presentación de PowerPoint - Universidad Privada Bolivianaas-bolivia.upb.edu/files/2020/03/02-Oliver-Saavedra.pdf · UPB-AT Cumplimiento normativa CIENTIFÍCO-ACADÉMICO Gestión

BIOFILTROS

+ Bajo requerimiento de energía

+ Altos niveles de tratamiento con poco mantenimiento

- Requieren áreas considerables

- Operación cuidadosa en un principio

TRATAMIENTO ANAERÓBICO

+ Capacidad para alta carga orgánica (10-35 kg DQO/m3/d)

+ Producción de Biogás

+ Baja producción de lodos

+ Compactos

- Cinética lenta a bajas temperaturas

- Tiempo largo de arranque

- Necesidad de un post-tratamiento

- No remueven nutrientes

Page 10: Presentación de PowerPoint - Universidad Privada Bolivianaas-bolivia.upb.edu/files/2020/03/02-Oliver-Saavedra.pdf · UPB-AT Cumplimiento normativa CIENTIFÍCO-ACADÉMICO Gestión

Digestión Anaerobia

pHAlcalinidad

TemperaturaNutrientes

Tóxicos inhibidores

Page 11: Presentación de PowerPoint - Universidad Privada Bolivianaas-bolivia.upb.edu/files/2020/03/02-Oliver-Saavedra.pdf · UPB-AT Cumplimiento normativa CIENTIFÍCO-ACADÉMICO Gestión

TECNOLOGÍAS

Reactor RAFA o UASBReactor RAC o ABR

Page 12: Presentación de PowerPoint - Universidad Privada Bolivianaas-bolivia.upb.edu/files/2020/03/02-Oliver-Saavedra.pdf · UPB-AT Cumplimiento normativa CIENTIFÍCO-ACADÉMICO Gestión

ÁREA DE ESTUDIO

PTARs de Cliza y TolataT media: 17 ºCPrecipitación anual: 600 mm

Page 13: Presentación de PowerPoint - Universidad Privada Bolivianaas-bolivia.upb.edu/files/2020/03/02-Oliver-Saavedra.pdf · UPB-AT Cumplimiento normativa CIENTIFÍCO-ACADÉMICO Gestión

METODOLOGÍA

Análisis de las tecnologías empleadas en las PTAR.

Análisis de la eficiencia de los procesos

Análisis de las variables que afectan a la eficiencia

Comparación entre tecnologías

Definición de su potencial en uso para riego

Parámetros establecidos en guías para reúso en agricultura

Caracterización fisicoquímica de las aguas

Muestreos compuestos

Medición de parámetros in situ

Análisis de muestras en laboratorio

Plan de monitoreo, cronograma de muestreo

Puntos Frecuencia Periodo Tipo

Page 14: Presentación de PowerPoint - Universidad Privada Bolivianaas-bolivia.upb.edu/files/2020/03/02-Oliver-Saavedra.pdf · UPB-AT Cumplimiento normativa CIENTIFÍCO-ACADÉMICO Gestión

Monitoreos puntual y compuesto

Aforo de caudales Toma de muestras

Medición de parámetros in situ

Page 15: Presentación de PowerPoint - Universidad Privada Bolivianaas-bolivia.upb.edu/files/2020/03/02-Oliver-Saavedra.pdf · UPB-AT Cumplimiento normativa CIENTIFÍCO-ACADÉMICO Gestión

Análisis de muestras en laboratorio

Page 16: Presentación de PowerPoint - Universidad Privada Bolivianaas-bolivia.upb.edu/files/2020/03/02-Oliver-Saavedra.pdf · UPB-AT Cumplimiento normativa CIENTIFÍCO-ACADÉMICO Gestión

PTAR DE CLIZA

Población servida: 9635 Habitantes (1900 conexiones)

Page 17: Presentación de PowerPoint - Universidad Privada Bolivianaas-bolivia.upb.edu/files/2020/03/02-Oliver-Saavedra.pdf · UPB-AT Cumplimiento normativa CIENTIFÍCO-ACADÉMICO Gestión

PTAR DE TOLATA

Población servida: 2705 Habitantes (541 conexiones)

Page 18: Presentación de PowerPoint - Universidad Privada Bolivianaas-bolivia.upb.edu/files/2020/03/02-Oliver-Saavedra.pdf · UPB-AT Cumplimiento normativa CIENTIFÍCO-ACADÉMICO Gestión

RESULTADOS

PTAR Cliza

n=7

PTAR Tolata

n=6

Parámetros

para el reúso

en riego

Referencias

Parámetro Unidades Afluente Efluente Afluente Efluente

DQO (mg/l) 1266±473 249±158 795±473 95±158 <100Jeong et al.,

2016

SST (mg/l)1010±126

7460±382 361±113 18±10 <50

Rhoades and

Merril, 1976

pH - 7,7±0.6 7,2±0.1 7,8±0.2 7,4±0.2 6,5-8,4Jeong et al.,

2016

CE mS/cm 1,98±0.76 1,78±0.07 2,73±0.13 2,35±0.75 0,7-3,0

Ayers and

Westcot, 1987

Temperatur

aºC

24,01±3.3

722,0±0.85 21.09±2.1

20,58±2.0

5-

N-NH3 (mg/l) 93±46 79±50 66±38.9 41,7±26.5 <30 como NT MMyA, 2013

P (mg/l) 28±27 16±10 11,8±2.2 8,3±2.2 -

Page 19: Presentación de PowerPoint - Universidad Privada Bolivianaas-bolivia.upb.edu/files/2020/03/02-Oliver-Saavedra.pdf · UPB-AT Cumplimiento normativa CIENTIFÍCO-ACADÉMICO Gestión

pH

6,5

8,4

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Afluente Efluente

pH

PTAR Cliza PTAR Tolata Referencia

6,5-8,4

0,7

3,0

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Afluente Efluente

Co

nd

uct

ivid

ad

(m

S/c

m)

PTAR Cliza PTAR Tolata Referencia

Conductividad

0,7-3,0 mS/cm

Moderada tolerancia a la salinidad

Page 20: Presentación de PowerPoint - Universidad Privada Bolivianaas-bolivia.upb.edu/files/2020/03/02-Oliver-Saavedra.pdf · UPB-AT Cumplimiento normativa CIENTIFÍCO-ACADÉMICO Gestión

MATERIA ORGANICA

- Italia : DQO<100 mg O2/l- Israel: DQO<100 mg O2/l- Francia: DQO<60 mg O2/l (sin restricción)

1000

200

400

600

800

1000

1200

1400

Afluente Efluente

DQ

O (

mg

/l)

PTAR Cliza PTAR Tolata Referencia

DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO

500

200

400

600

800

1000

1200

Afluente Efluente

SS

T (

mg

/l)

PTAR Cliza PTAR Tolata Referencia

SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES

- FAO: SST<50 mg/l (sin restricción)- US EPA: SST <30 mg/l (cultivos de

alimentos que van a ser procesados)

Page 21: Presentación de PowerPoint - Universidad Privada Bolivianaas-bolivia.upb.edu/files/2020/03/02-Oliver-Saavedra.pdf · UPB-AT Cumplimiento normativa CIENTIFÍCO-ACADÉMICO Gestión

NUTRIENTES

- <30 mg/l NT, Severas restricciones en el riego(MMyA, 2013)

NITRÓGENO AMONIACAL

30

0

20

40

60

80

100

Afluente Efluente

N-N

H3

(m

g/l

)

PTAR Cliza PTAR Tolata Referencia

0

5

10

15

20

25

30

Afluente Efluente

P (

mg

/l)

PTAR Cliza PTAR Tolata

- No existen parámetros de referenciapara el reúso en riego

FÓSFORO

Page 22: Presentación de PowerPoint - Universidad Privada Bolivianaas-bolivia.upb.edu/files/2020/03/02-Oliver-Saavedra.pdf · UPB-AT Cumplimiento normativa CIENTIFÍCO-ACADÉMICO Gestión

ANÁLISIS DE EFICIENCIAS

42% DQO

32% SST

0 % N-NH3

27 % P

41% DQO

19% SST

0 % N-NH3

0 % P 65% DQO

54% SST

15 % N-NH3

43 % P

57% DQO

77% SST

0 % N-NH3

6 % P

77% DQO

81% SST

50 % N-NH3

21 % P

88% DQO

95% SST

37 % N-NH3

30 % P

Page 23: Presentación de PowerPoint - Universidad Privada Bolivianaas-bolivia.upb.edu/files/2020/03/02-Oliver-Saavedra.pdf · UPB-AT Cumplimiento normativa CIENTIFÍCO-ACADÉMICO Gestión

Variación de la eficiencia en función de la temperatura

18

19

20

21

22

23

24

25

26

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Tem

per

atu

ra º

C

Efic

ien

cia

%

Eficiencia Temperatura

PTAR Cliza

Page 24: Presentación de PowerPoint - Universidad Privada Bolivianaas-bolivia.upb.edu/files/2020/03/02-Oliver-Saavedra.pdf · UPB-AT Cumplimiento normativa CIENTIFÍCO-ACADÉMICO Gestión

Eficiencia vs. Temperatura PTAR Cliza

y = 8E-07x5,7056

R² = 0,8993

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

19 21 23 25 27

Efi

cien

cia

(%)

Temperatura (ºC)

Page 25: Presentación de PowerPoint - Universidad Privada Bolivianaas-bolivia.upb.edu/files/2020/03/02-Oliver-Saavedra.pdf · UPB-AT Cumplimiento normativa CIENTIFÍCO-ACADÉMICO Gestión

Variación de la eficiencia en función de la temperatura

PTAR Tolata

15,00

16,00

17,00

18,00

19,00

20,00

21,00

22,00

23,00

24,00

25,00

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

Tem

per

atu

ra º

C

Efi

cien

cia %

Page 26: Presentación de PowerPoint - Universidad Privada Bolivianaas-bolivia.upb.edu/files/2020/03/02-Oliver-Saavedra.pdf · UPB-AT Cumplimiento normativa CIENTIFÍCO-ACADÉMICO Gestión

Eficiencia vs. Temperatura PTAR Tolata

y = 4,9919x - 51,57

R² = 0,8319

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

15,0 17,0 19,0 21,0 23,0 25,0

Efi

cien

cia (

%)

Temperatura ºC

Page 27: Presentación de PowerPoint - Universidad Privada Bolivianaas-bolivia.upb.edu/files/2020/03/02-Oliver-Saavedra.pdf · UPB-AT Cumplimiento normativa CIENTIFÍCO-ACADÉMICO Gestión

CONCLUSIONES

✓ Las eficiencias alcanzadas en las PTAR de Cliza y Tolata fueron: 65% y 88% de DQO total; 54% y 95 % de SST respectivamente. PTAR Tolatamostro ser mas eficiente.

✓Los biofiltros de flujo vertical en PTAR Tolata favorecen a la remoción parcial de los mismos

✓Se ha encontrado que la eficiencia de los reactores anaeróbicosestá relacionada con los incrementos estacionales de temperatura .

✓El análisis de eficiencia de los procesos que comprenden las PTARde Cliza y Tolata muestra que bajo las condiciones del estudio encontextos similares, los RAC resultan más eficientes que losreactores RAFA.

Page 28: Presentación de PowerPoint - Universidad Privada Bolivianaas-bolivia.upb.edu/files/2020/03/02-Oliver-Saavedra.pdf · UPB-AT Cumplimiento normativa CIENTIFÍCO-ACADÉMICO Gestión

CONCLUSIONES

✓Los valores de pH, conductividad, DQO, SST, N-NH3 encontrados enlos efluentes de las PTAR de Cliza y Tolata indican que el agua tratadatiene el potencial de ser utilizada en riego con algunas restriccionesen la elección de cultivos, favoreciendo aquellos que tienen unatolerancia moderada a la salinidad y no se consumen sinprocesar.

Page 29: Presentación de PowerPoint - Universidad Privada Bolivianaas-bolivia.upb.edu/files/2020/03/02-Oliver-Saavedra.pdf · UPB-AT Cumplimiento normativa CIENTIFÍCO-ACADÉMICO Gestión

RECOMENDACIONES

✓ Establecer un plan o estrategia de riego que, disminuya el riesgo asociado a la calidad microbiológica de las aguas, y la afectación a los suelos y al cultivo.

✓Es necesario establecer estándares de calidad del agua para la práctica segura y sostenible de la reutilización de aguas residuales en la agricultura y descargas al medio ambiente.

✓Se recomienda el modelo de gestión descrito para garantizar el funcionamiento apropiado de los sistemas de tratamiento.

Page 30: Presentación de PowerPoint - Universidad Privada Bolivianaas-bolivia.upb.edu/files/2020/03/02-Oliver-Saavedra.pdf · UPB-AT Cumplimiento normativa CIENTIFÍCO-ACADÉMICO Gestión

¡MUCHAS GRACIAS!