Presentación de PowerPoint187.191.86.244/rceis/wp-content/uploads/2018/10/... · mentales y las...

2
Dirigido a: Personal de distintas Instituciones relacionadas con la ciencias de la salud y la investigación. Sede: Hotel Emporio, ubicado en Av. Costera Miguel Alemán no.121 Fraccionamiento Magallanes, Acapulco, Gro. 12 de Octubre del 2018 Acapulco, Gro 5° FORO REGIONAL DE INVESTIGACION EN SALUD Lic. Héctor Antonio Astudillo Flores Gobernador del Estado de Guerrero Dr. Carlos De la Peña Pintos Secretario de Salud del Estado de Guerrero Dr. Armando Bibiano García Subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades MSP. Tomás Patiño Castro Director de Servicios de Salud MSP. Maribel Orozco Figueroa Subdirectora de Educación Médica e Investigación en Salud MSP. Martha Herlinda Teliz Sánchez Jefa de Departamento de Investigación MSP. Omar Viveros Islas Responsable de Investigación vinculado a programas de Salud Directorio

Transcript of Presentación de PowerPoint187.191.86.244/rceis/wp-content/uploads/2018/10/... · mentales y las...

Page 1: Presentación de PowerPoint187.191.86.244/rceis/wp-content/uploads/2018/10/... · mentales y las asociadas a la atención médica y a la falta de acceso a servicios de salud. OBJETIVO

Dirigido a: Personal de distintas Instituciones relacionadas

con la ciencias de la salud y la investigación.

Sede: Hotel Emporio, ubicado en Av. Costera

Miguel Alemán no.121 Fraccionamiento

Magallanes, Acapulco, Gro.

12 de Octubre del 2018 Acapulco, Gro

5° FORO REGIONAL DE

INVESTIGACION EN SALUD

Lic. Héctor Antonio Astudillo Flores Gobernador del Estado de Guerrero

Dr. Carlos De la Peña Pintos

Secretario de Salud del Estado de Guerrero

Dr. Armando Bibiano García Subsecretario de Prevención y

Control de Enfermedades

MSP. Tomás Patiño Castro Director de Servicios de Salud

MSP. Maribel Orozco Figueroa

Subdirectora de Educación Médica e Investigación en Salud

MSP. Martha Herlinda Teliz Sánchez

Jefa de Departamento de Investigación

MSP. Omar Viveros Islas

Responsable de Investigación vinculado a programas de Salud

Directorio

Page 2: Presentación de PowerPoint187.191.86.244/rceis/wp-content/uploads/2018/10/... · mentales y las asociadas a la atención médica y a la falta de acceso a servicios de salud. OBJETIVO

12 de Octubre del 2018

Salón: Los Espejos

8:30 a 9:00 Hrs. Registro de Asistentes.

9:00 a 9:45 Hrs.

Factores psicosociales del embarazo en adolescentes. Dra. Gladys León Dorantes Directora de la Unidad de Innovación Clínica y Epidemiológica de Guerrero

9:45 a 10:30 Hrs.

Recorrido con autoridades de la Secretaría de Salud en el área de Carteles

10:30 a 10:45 Hrs. Ceremonia Inaugural.

10:45 a 11:00 Hrs. RECESO.

11:00 a 11:45 Hrs.

Comunicación educativa indígena. Una alternativa para la promoción y prevención de problemas de salud pública en pueblos indígenas. Metodología cualitativa. Ing. Gregorio Francisco Sánchez Vázquez Investigador Independiente

11:45 a 12:30 Hrs.

“El acto médico”, comunicación de malas noticias. Dra. Ana Sofía Mateos López Cofundadora de la Asociación Pal Care A.C. y Directora del área de relación con el paciente.

12:30 a 13:15 Hrs.

Los Comités de Ética en Investigación como garantes de la ética de la investigación e integridad científica. Dr. Arturo Galindo Fraga Presidente del Comité de Ética en Investigación del INCMyNSZ

13:15 a 13:30 Hrs. RECESO.

13:30 a 14:15 Hrs.

Camino Verde: la participación comunitaria en la prevención del dengue, Una propuesta libre de pesticidas. Dr. José Legorreta Soberanis. Director del Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales CIET-UAGro

14:15 a 15:00 Hrs.

Plan Universitario de Control de la Resistencia Antimicrobiana. Dr. Samuel Ponce de León Rosales Universidad Nacional Autónoma de México

15:00 a 15:45 Hrs.

Calidad de la atención en diabetes: Los retos de una epidemia. Resultados de Encuestas Nacionales de Salud en México. Dr. Sergio Flores Hernández Investigador en Ciencias Médicas Área de Formación e Investigación en Calidad, Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas, Instituto Nacional de Salud Pública

15:45 a 16:15 Hrs. Clausura y Entrega de Premios

HORARIO ACTIVIDAD INTRODUCCION

El Foro Regional de Investigación en Salud desarrollado

por la Secretaría de Salud en el Estado de Guerrero, ha

cumplido el objetivo de ser un espacio académico y

científico, de difusión, análisis y exposición de

experiencias exitosas, que en materia de investigación en

salud, se está llevando a cabo local y regionalmente; en

esta 5ª. Edición, se pretende cumplir con las expectativas

generadas, pero ahora enfocado a los avances en la

investigación de los problemas prioritarios en salud

pública y los aspectos bioéticos en salud pública.

En la actualidad, la transición epidemiológica y

demográfica, los cambios climáticos y la contaminación,

los estilos de vida no saludables y la alimentación

deficiente, los factores determinantes sociales, están

cambiando el perfil de salud de la población. Por este

motivo, tenemos que generar nuevos conocimientos, que

nos permitan enfrentar de mejor manera la problemática

actual de salud, tales como: las enfermedades crónicas

degenerativas y sus complicaciones, enfermedades

infecciosas emergentes y reemergentes, enfermedades

mentales y las asociadas a la atención médica y a la falta

de acceso a servicios de salud.

OBJETIVO GENERAL

Reconocer a la Investigación de los problemas prioritarios

en salud pública y la Bioética, como estrategias

fundamentales para desarrollar nuevos conocimientos

sobre los factores determinantes y condicionantes de

dichos problemas prioritarios, que al aplicarlos permitan

llevar a cabo acciones más eficaces y eficientes, para

obtener mejores resultados en salud.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar los avances de la Investigación de los

problemas prioritarios de salud pública y los aspectos

bioéticos de la salud pública.

Aperturar un espacio académico y científico de

discusión y análisis sobre los principales avances en

Investigación de los problemas prioritarios de salud

pública y los aspectos bioéticos en salud pública.

Identificar las áreas de oportunidad para desarrollar la

investigación enfocada a los problemas prioritarios de

salud pública y la bioética en salud pública.

Difundir y compartir experiencias exitosas en la

Investigación de los problemas de salud pública.

Fomentar la Investigación enfocada a los problemas

prioritarios de salud pública y los aspectos bioéticos

de la salud pública.

Identificar a la Investigación en salud pública y sus

aspectos bioéticos, como estrategias fundamentales

para mejorar la operación de los servicios de salud y

las condiciones de salud de la población.