Presentación de PowerPointweb.fedepalma.org/bigdata/reunion2016/poster/43poster.pdfvisible de...

1
Síndrome de la Hoja clorótica: un síntoma de estados avanzados de la Pudrición del cogollo de la palma de aceite Introducción La Pudrición del cogollo (PC) causada por Phytophthora palmivora es la enfermedad más limitante de la palma de aceite en Colombia, siendo la responsable de la muerte de más de 14 millones de palmas en los últimos 10 años. Los síntomas de la enfermedad se han estudiado ampliamente, y está claro que la expresión de la enfermedad y el desarrollo de los síntomas pueden seguir varias rutas, dependiendo de las condiciones ambientales espaciales y temporales y agronómicas dentro de las plantaciones de palma de aceite. El síndrome de la hoja clorótica (SHC) es una expresión variable de la enfermedad, éste disturbio ha sido observado en la Zona Norte palmera y es similar a lo observado en la epidemia de la PC en Tumaco y Puerto Wilches. Es importante indicar que el amarillamiento de hojas jóvenes ha estado presente en la descripción de síntomas asociados a la PC y en muchos casos ha sido considerado como el primer síntoma de la enfermedad. El objetivo de este trabajo fue identificar la sintomatología y las condiciones en las cuales se presenta el SHC. Metodología El estudio se llevó a cabo en la Zona Norte en las plantaciones Padornelo, Tequendama y Macaraquilla. Se realizaron evaluaciones en palmas Elaeis guineensis de edades comprendidas entre los 5 y 21 años. En este trabajo se realizó un análisis de los síntomas internos y externos de las hojas jóvenes de palmas afectadas por el SHC, así como la búsqueda de estructuras de P. palmivora en tejidos afectados; adicionalmente se realizaron inoculaciones en condiciones in vitro con P. palmivora en folíolos de palmas sanas proveniente de lotes con y sin presencia de la enfermedad. Resultados Sintomatología del SHC Observaciones internas en axilas y pecíolos de las hojas de palmas sanas, mostraron secamiento y necrosis seca hacia las axilas, esto como resultado de la degradación normal del tejido por senescencia; sin embargo, en palmas afectadas por el SHC adicionalmente se observó lesiones de apariencia húmeda, color amarillo y halos de color marrón a rojizo hacia la periferia de la lesión (Figura 2), por otro lado cuando la infección se situó en el pecíolo de las hojas se generó daño en la zona vascular impidiendo el movimiento de nutrientes hacia los folíolos de la hoja dando ocurrencia a la clorosis de los folíolos. Cuando la infección se localizó en el centro de los tejidos inmaduros, las flechas más jóvenes fueron las primeras en manifestar los síntomas antes que la clorosis de las hojas, a medida que la severidad se acercó a grados tres, cuatro y cinco mayores fueron las posibilidades de tener clorosis en las hojas circundantes a la zona de cogollo. Lo anterior explica porque algunas palmas en estados avanzados de la enfermedad no presentaron clorosis en sus hojas jóvenes. Figura 2. Infección por contacto desde la zona del cogollo hacia las axilas y pecíolos de las hojas del tercio superior de la palma. Diagnóstico de tejido de palmas afectadas con el SHC En el 75 % de las muestras analizadas se encontraron estructuras de P. palmivora como esporangios y clamidosporas en tejidos inmaduros decolorados con KOH al 3%. Figura 4. Prueba de patogenicidad en folíolos inmaduros provenientes de palmas sanas de zonas con y sin presencia del SHC. Conclusiones El Síndrome de la hoja clorótica en la palma de aceite se presenta como resultado de las lesiones que ocurren en el sistema vascular de las hojas vecinas al proceso de pudrición que se desarrolla en las hojas más jóvenes en palmas afectadas por la Pudrición del cogollo; situación que se corroboró con la presencia de signos de Phytophthora palmivora encontrados en los tejidos en la zona de avance de las lesiones. Los síntomas descritos, tanto a nivel externo como interno, para el síndrome de hoja clorótica de este estudio permiten establecer su similitud con los observados durante la epidemia de Pudrición del cogollo ocasionada por Phytophthora palmivora en las zonas Occidental y Central de Colombia, adicionalmente los síntomas externos encontrados pueden ser utilizados como herramienta de diagnóstico que permita identificar y eliminar las palmas afectadas afectadas, para contribuir a la reducción del inóculo y evitar la dispersión del patógeno a nuevas áreas. Las pruebas de patogenicidad demuestra la importancia de mejorar los manejos agronómicos del cultivo, puesto que condiciones como nivel freático alto, compactación de suelos, conductividad lenta entre otros, limita la toma de nutrientes por parte de la planta, haciéndola mas vulnerable al ataque de patógenos. Figura 1. Síntomas observados en palmas afectadas con el síndrome de la hoja clorótica Diagnóstico de condiciones predisponentes De manera consistente en los lotes de estudio habían algunos parámetros físicos del suelo que pudieron estar relacionados con la expresión del SHC, estos fueron compactación, conductividad lenta, texturas arcillosas en la superficie, así como también otras situaciones como: nivel freático alto, mal drenaje, desbalance nutricional y potencial de inóculo alto. Por consiguiente las palmas afectadas con el SHC presentaron en su gran mayoría acumulación de flechas, condición que pudo favorecer a que la infección en los tejidos inmaduros se moviera de manera transversal. Figura 3. Esporangios y clamidosporas de Phytophthora palmivora encontradas en lesiones de avance de los tejidos inmaduros de palmas afectadas con el SHC. 40X En cuanto a la sintomatología externa se pudo observar, que en el 75 % de las palmas analizadas, el primer síntoma visible de clorosis ocurrió en los folíolos ubicados hacia la base de la hoja, seguido de 20 % en la parte media y 5 % hacía el ápice de la hoja (Figura 3A). Se debe tener en cuenta que la clorosis se dio en una o más hojas del tercio superior de la palma y que a su vez estuvo condicionado por la severidad de la infección de los tejidos internos. Adicionalmente a la clorosis se observaron síntomas de necrosis en los ápices de los foliolos cloróticos en 50 % para palmas jóvenes, 12,5 % en palmas adultas y el 37,5 % de las palmas del estudio no mostraron este síntoma (Figura 3B). Inoculaciones de P. palmivora Los resultados obtenidos mostraron que los folíolos de palmas provenientes de lotes con presencia de la enfermedad inoculados con P. palmivora presentaron mayor área de infección que los folíolos inmaduros provenientes de lotes con ausencia de la enfermedad, es de tenerse en cuenta que las palmas que presentaron mayor infección tuvieron limitaciones a nivel nutricional. Figura 3. A. Clorosis leve ubicada en los diferentes niveles de la hoja. B. Necrosis de los ápices de los folíolos que presentan clorosis. 50 12.5 37.5 0 10 20 30 40 50 60 palma joven Palma adulta Ninguna Porcentaje (%) Necrosis ápice de foliolos 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Base Medio Ápice Porcentaje (%) Clorosis leve PALMAS ZONA FOCO PALMAS ZONA SANA 96 h 120 h 48 h 72 h 48 h 72 h 96 h 120 h 0 100 200 300 400 500 600 48 h 72 h 96 h 120 h Área (mm2) Área de lesiones inducidas por P. palmivora Palmas zona foco SHC Palma zona sana Franky Zúñiga, Francia Varón, Gabriel Torres. Programa de Plagas y Enfermedades, Cenipalma. Bogotá, D.C. Colombia. Correo electrónico: [email protected]

Transcript of Presentación de PowerPointweb.fedepalma.org/bigdata/reunion2016/poster/43poster.pdfvisible de...

Page 1: Presentación de PowerPointweb.fedepalma.org/bigdata/reunion2016/poster/43poster.pdfvisible de clorosis ocurrió en los folíolos ubicados hacia la base de la hoja, seguido de 20 %

Síndrome de la Hoja clorótica: un síntoma de estados avanzados de la

Pudrición del cogollo de la palma de aceite

Introducción

La Pudrición del cogollo (PC) causada por Phytophthora palmivora es la enfermedad más limitante de la palma de aceite

en Colombia, siendo la responsable de la muerte de más de 14 millones de palmas en los últimos 10 años. Los síntomas

de la enfermedad se han estudiado ampliamente, y está claro que la expresión de la enfermedad y el desarrollo de los

síntomas pueden seguir varias rutas, dependiendo de las condiciones ambientales espaciales y temporales y

agronómicas dentro de las plantaciones de palma de aceite. El síndrome de la hoja clorótica (SHC) es una expresión

variable de la enfermedad, éste disturbio ha sido observado en la Zona Norte palmera y es similar a lo observado en la

epidemia de la PC en Tumaco y Puerto Wilches. Es importante indicar que el amarillamiento de hojas jóvenes ha estado

presente en la descripción de síntomas asociados a la PC y en muchos casos ha sido considerado como el primer

síntoma de la enfermedad. El objetivo de este trabajo fue identificar la sintomatología y las condiciones en las cuales se

presenta el SHC.

Metodología

El estudio se llevó a cabo en la Zona Norte en las plantaciones Padornelo, Tequendama y Macaraquilla. Se realizaron

evaluaciones en palmas Elaeis guineensis de edades comprendidas entre los 5 y 21 años. En este trabajo se realizó un

análisis de los síntomas internos y externos de las hojas jóvenes de palmas afectadas por el SHC, así como la búsqueda

de estructuras de P. palmivora en tejidos afectados; adicionalmente se realizaron inoculaciones en condiciones in vitro

con P. palmivora en folíolos de palmas sanas proveniente de lotes con y sin presencia de la enfermedad.

ResultadosSintomatología del SHC

Observaciones internas en axilas y pecíolos de las hojas de palmas sanas, mostraron secamiento y necrosis seca hacia

las axilas, esto como resultado de la degradación normal del tejido por senescencia; sin embargo, en palmas afectadas

por el SHC adicionalmente se observó lesiones de apariencia húmeda, color amarillo y halos de color marrón a rojizo

hacia la periferia de la lesión (Figura 2), por otro lado cuando la infección se situó en el pecíolo de las hojas se generó

daño en la zona vascular impidiendo el movimiento de nutrientes hacia los folíolos de la hoja dando ocurrencia a la

clorosis de los folíolos.

Cuando la infección se localizó en el centro de los tejidos inmaduros, las flechas más jóvenes fueron las primeras en

manifestar los síntomas antes que la clorosis de las hojas, a medida que la severidad se acercó a grados tres, cuatro y

cinco mayores fueron las posibilidades de tener clorosis en las hojas circundantes a la zona de cogollo. Lo anterior explica

porque algunas palmas en estados avanzados de la enfermedad no presentaron clorosis en sus hojas jóvenes.

Figura 2. Infección por contacto desde la zona del cogollo hacia las axilas y pecíolos de las hojas del tercio superior de la palma.

Diagnóstico de tejido de palmas afectadas con el SHC

En el 75 % de las muestras analizadas se encontraron estructuras de P. palmivora como esporangios y clamidosporas en

tejidos inmaduros decolorados con KOH al 3%.

Figura 4. Prueba de patogenicidad en folíolos inmaduros provenientes de palmas sanas de zonas con y sin presencia del SHC.

Conclusiones

• El Síndrome de la hoja clorótica en la palma de aceite se presenta como resultado de las lesiones que ocurren en el

sistema vascular de las hojas vecinas al proceso de pudrición que se desarrolla en las hojas más jóvenes en palmas

afectadas por la Pudrición del cogollo; situación que se corroboró con la presencia de signos de Phytophthora palmivora

encontrados en los tejidos en la zona de avance de las lesiones.

• Los síntomas descritos, tanto a nivel externo como interno, para el síndrome de hoja clorótica de este estudio permiten

establecer su similitud con los observados durante la epidemia de Pudrición del cogollo ocasionada por Phytophthora

palmivora en las zonas Occidental y Central de Colombia, adicionalmente los síntomas externos encontrados pueden

ser utilizados como herramienta de diagnóstico que permita identificar y eliminar las palmas afectadas afectadas, para

contribuir a la reducción del inóculo y evitar la dispersión del patógeno a nuevas áreas.

• Las pruebas de patogenicidad demuestra la importancia de mejorar los manejos agronómicos del cultivo, puesto que

condiciones como nivel freático alto, compactación de suelos, conductividad lenta entre otros, limita la toma de

nutrientes por parte de la planta, haciéndola mas vulnerable al ataque de patógenos.

Figura 1. Síntomas observados en palmas afectadas con el síndrome de la hoja clorótica

Diagnóstico de condiciones predisponentes

De manera consistente en los lotes de estudio habían algunos parámetros físicos del suelo que pudieron estar

relacionados con la expresión del SHC, estos fueron compactación, conductividad lenta, texturas arcillosas en la

superficie, así como también otras situaciones como: nivel freático alto, mal drenaje, desbalance nutricional y potencial de

inóculo alto.

Por consiguiente las palmas afectadas con el SHC presentaron en su gran mayoría acumulación de flechas, condición que

pudo favorecer a que la infección en los tejidos inmaduros se moviera de manera transversal.

Figura 3. Esporangios y clamidosporas de Phytophthora palmivora encontradas en lesiones de avance de los tejidos inmaduros de palmas afectadas con el SHC. 40X

En cuanto a la sintomatología externa se pudo observar, que en el 75 % de las palmas analizadas, el primer síntoma

visible de clorosis ocurrió en los folíolos ubicados hacia la base de la hoja, seguido de 20 % en la parte media y 5 % hacía

el ápice de la hoja (Figura 3A). Se debe tener en cuenta que la clorosis se dio en una o más hojas del tercio superior de la

palma y que a su vez estuvo condicionado por la severidad de la infección de los tejidos internos.

Adicionalmente a la clorosis se observaron síntomas de necrosis en los ápices de los foliolos cloróticos en 50 % para

palmas jóvenes, 12,5 % en palmas adultas y el 37,5 % de las palmas del estudio no mostraron este síntoma (Figura 3B).

Inoculaciones de P. palmivora

Los resultados obtenidos mostraron que los folíolos de palmas provenientes de lotes con presencia de la enfermedad

inoculados con P. palmivora presentaron mayor área de infección que los folíolos inmaduros provenientes de lotes con

ausencia de la enfermedad, es de tenerse en cuenta que las palmas que presentaron mayor infección tuvieron

limitaciones a nivel nutricional.

Figura 3. A. Clorosis leve ubicada en los diferentes niveles de la hoja. B. Necrosis de los ápices de los folíolos que presentan clorosis.

50

12.5

37.5

0

10

20

30

40

50

60

palma joven Palma adulta Ninguna

Po

rce

nta

je (

%)

Necrosis ápice de foliolos

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Base Medio Ápice

Po

rce

nta

je (

%)

Clorosis leve

PALMAS ZONA FOCO

PALMAS ZONA SANA

96 h 120 h48 h 72 h

48 h 72 h 96 h 120 h

0

100

200

300

400

500

600

48 h 72 h 96 h 120 h

Áre

a (

mm

2)

Área de lesiones inducidas por P. palmivora

Palmas zona foco SHC Palma zona sana

Franky Zúñiga, Francia Varón, Gabriel Torres.

Programa de Plagas y Enfermedades, Cenipalma. Bogotá, D.C. Colombia.

Correo electrónico: [email protected]