PRESENTACIÓN - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos · referida a la competencia sobre el...

26

Transcript of PRESENTACIÓN - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos · referida a la competencia sobre el...

Page 1: PRESENTACIÓN - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos · referida a la competencia sobre el tratamiento de los procesos administrativos pendientes en materia de promociones comerciales
Page 2: PRESENTACIÓN - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos · referida a la competencia sobre el tratamiento de los procesos administrativos pendientes en materia de promociones comerciales

1

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en el ámbito de sus competencias, tiene como función velar porque la labor del Poder Ejecutivo se enmarque en el respeto de la Constitución Política del Perú, así como del principio de legalidad. Asimismo, orienta y asesora jurídicamente a las entidades que forman parte de la Administración Pública, con la finalidad de garantizar el Estado Constitucional de Derecho y fortalecer la institucionalidad democrática de nuestro país. La Dirección General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria (DGDNCR) es el órgano de línea encargado de brindar asesoría jurídica a las entidades del Sector Público, elaborar y emitir opinión sobre proyectos normativos, establecer el criterio dirimente para resolver las opiniones jurídicas discordantes formuladas por las oficinas de asesoría jurídica de las entidades del Poder Ejecutivo, coordinar la función de asesoría jurídica de las entidades públicas, y sistematizar y difundir la legislación nacional y la jurisprudencia vinculante con la finalidad de mantener la coherencia y el perfeccionamiento del ordenamiento jurídico. La DGDNCR depende jerárquicamente del Despacho Viceministerial de Justicia y tiene como unidades orgánicas a la Dirección de Desarrollo Jurídico y Calidad Regulatoria y a la Dirección de Sistematización Jurídica y Difusión. En cuanto a las funciones correspondientes a la Dirección de Desarrollo Jurídico y Calidad Regulatoria, destaca la función de promover la aplicación uniforme del ordenamiento jurídico nacional, ello a través de la emisión de informes sobre la aplicación, alcances e interpretación de normas legales de carácter general y que comprendan el análisis de constitucionalidad y legalidad. Asimismo, cumple con brindar asesoría jurídica a las entidades de la Administración Pública, apoyando en la elaboración de proyectos normativos del Sector Justicia y de otros sectores del Poder Ejecutivo, con la finalidad de observar en su formulación los estándares de la calidad regulatoria y técnica legislativa. A su vez, la Dirección de Sistematización Jurídica y Difusión es la encargada de sistematizar y difundir las normas legales y la jurisprudencia vinculante, publicar textos legales y emitir opinión sobre la vigencia de normas legales, siendo el órgano encargado de organizar, implementar y actualizar el Sistema Peruano de Información Jurídica -SPIJ. En tal sentido, la DGDNCR, presenta el segundo Boletín del año 2019, que busca difundir los principales criterios contenidos en las opiniones jurídicas emitidas por esta Dirección General, presentar las actividades realizadas e informar de las publicaciones y los eventos organizados por esta Dirección General, asimismo se presenta un listado de las normas relevantes del sector Justicia, correspondientes a los meses de marzo y abril 2019. Atentamente,

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO NORMATIVO Y CALIDAD REGULATORIA MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

PRESENTACIÓN

Vicente Antonio Zeballos Salinas Ministro de Justicia y Derechos Humanos

Fernando Rafael Castañeda Portocarrero

Viceministro de Justicia

Daniel Sánchez Velásquez Viceministro de Derechos Humanos y Acceso

a la Justicia Carlos Alberto Cavagnaro Pizarro

Secretario General

Miriam Isabel Peña Niño Directora General de Desarrollo Normativo

y Calidad Regulatoria Robe rto Rolando Burneo B e rmejo

Director de Desarrollo Jurídico y Calidad Regulatoria

Ana María Valencia Catunta

D i rectora de Sistematizaci ón Jurídica y D ifusión

Equipo de redacci ón Miriam Isabel Peña Niño

A poyo del Equipo de Redacción

Robe rto Rolando Burneo B e rmejo Jacqueline Lamela Chanamé

C alle S cipion Llon a 35 0 – Mir a flores Lima – P e rú

T eléfono ( 51 - 1 ) 204 - 80 20 A nexo 1272

https://www.minjus.gob.pe/dgdncr/ asesor [email protected]

Page 3: PRESENTACIÓN - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos · referida a la competencia sobre el tratamiento de los procesos administrativos pendientes en materia de promociones comerciales

2

1

3 3 3 4 5 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 22 23 24

I. ÍNDICE

I. PRESENTACIÓN

II. DIRECCIÓN DE DESARROLLO JURÍDICO Y CALIDAD REGULATORIA

II.1. Servicio de Asesoría Jurídica II.2. Opiniones jurídicas

1. Informe Jurídico Nº 008-2019-JUS/DGDNCR: Consulta referida a la competencia sobre el tratamiento de los procesos administrativos pendientes en materia de promociones comerciales que estuvieron a cargo de la ONAGI.

2. Informe Jurídico Nº 009-2019-JUS/DGDNCR: Consulta respecto de la vigencia de la Ley N° 15668, Ley que modifica el párrafo 4 del artículo 55 de la Ley N° 11377.

3. Informe Jurídico Nº 012-2019-JUS/DGDNCR: Prescripción en Procedimiento Administrativo Sancionador.

III. DIRECCIÓN DE SISTEMATIZACIÓN JURÍDICA Y DIFUSIÓN 1. Funciones 2. Base Normativa 3. El Sistema Peruano De Información Jurídica – SPIJ 4. Versiones del SPIJ 5. Normativa de Acceso Libre en el Portal del SPIJ 6. Nuevo Portal Web del SPIJ 7. Capacitación en el Uso de SPIJ 8. Instalación de Laboratorios 9. Jurisprudencia Constitucional Internacional 10. Convenio para la Provisión del SPIJ 11. Fedatarios Juramentados con Especialización en Informática 12. Edición Oficial de la Legislación Nacional por medios

Impresos. IV. EVENTOS

1. Reunión : “Conversatorio sobre los Principios aplicados al Procedimiento Administrativo General de la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General”

2. Talleres de técnica legislativa V. GUÍAS PARA ASESORES JURÍDICOS DEL ESTADO VI. PUBLICACIONES OFICIALES VII. NORMAS RELEVANTES DEL SECTOR JUSTICIA VIII. DGDNCR ONLINE

Page 4: PRESENTACIÓN - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos · referida a la competencia sobre el tratamiento de los procesos administrativos pendientes en materia de promociones comerciales

3

II. DIRECCIÓN DE DESARROLLO JURÍDICO Y CALIDAD REGULATORIA II. 1 SERVICIO DE ASESORÍA JURÍDICA

l Ministerio de Justicia y Derechos Humanos tiene como función rectora velar por que la labor del Poder Ejecutivo se enmarque dentro del respeto de la Constitución Política del Perú y la legalidad. Para lograr dicho objetivo, la

Dirección General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria en coordinación con la Dirección de Desarrollo Jurídico y Calidad Regulatoria es el órgano de línea encargado de brindar asesoría jurídica a las entidades del Sector Público sobre la aplicación, alcances e interpretación de las normas de alcance general, así como apoyar en la elaboración de proyectos normativos con la finalidad de promover los estándares de la calidad regulatoria, técnica legislativa y coherencia el ordenamiento jurídico, en consonancia con la función asumida por el MINJUSDH como asesor jurídico del Estado peruano.

II. 2 OPINIONES JURÍDICAS

Informe Jurídico Nº 008-2019-JUS/DGDNCR

Consulta referida a la competencia sobre el tratamiento de los procesos administrativos pendientes en materia de promociones comerciales que estuvieron a cargo de la ONAGI. Consultante : Ministerio del Interior Consulta : El objeto del presente Informe Legal es analizar la

consulta jurídica formulada por el Ministerio del Interior, bajo los siguientes términos: (…) debemos precisar que el mencionado Decreto Legislativo N° 1246, no ha establecido la competencia sobre los procedimientos sancionadores relacionados con las promociones comerciales, lo cual quedo [sic] fuera del ámbito de competencia de la ex ONAGI (actualmente Dirección General de Gobierno Interior), en atención a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1246.

Conclusiones Generales:

- La presente consulta versa sobre el camino a seguir respecto de todos procedimientos administrativos sancionadores y de ejecución coactiva conocidos por el MININTER, referidos a la vulneración de las normas de promociones comerciales, y que han dejado de ser competencia de dicho Ministerio.

E

Page 5: PRESENTACIÓN - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos · referida a la competencia sobre el tratamiento de los procesos administrativos pendientes en materia de promociones comerciales

4

- La disposición de continuar el procedimiento administrativo en el estado en que se encuentre responde al hecho de que las normas, en general, y las de naturaleza procesal, en particular, son aplicables desde el día siguiente de su publicación, salvo disposición legal distinta, tal como lo dispone el artículo 109 de la Constitución.

- En dicho sentido, la nueva autoridad competente para conocer los procedimientos administrativos sancionadores y los procedimientos de ejecución coactiva por la infracción de las normas de promociones comerciales, debe continuar los procedimientos en trámite, en el mismo estado en el que se encuentren.

- Finalmente, se resalta que el cambio de competencia no es causal de suspensión

del plazo de prescripción o caducidad del procedimiento administrativo sancionador; ni de la prescripción de la exigibilidad de las multas, lo que se sugiere considerar para la tramitación de los procedimientos administrativos pendientes de resolución.

- El cambio de competencia no suspende el proceso, ni retrotrae sus etapas.

- Conforme a la Exposición de Motivos del Decreto Legislativo N° 1246,

corresponde a Indecopi conocer los procedimientos administrativos sancionadores relacionados con las promociones comerciales, así como la ejecución coactiva de las sanciones impuestas con ocasión de dichos procedimientos.

Informe Jurídico Nº 009-2019-JUS/DGDNCR

Consulta respecto de la vigencia de la Ley N° 15668, Ley que modifica el párrafo 4 del artículo 55 de la Ley N° 11377. Consultante : Hospital Víctor Larco Herrera.

Consulta : Informe Jurídico respecto a la vigencia de la Ley N° 15668, Ley que modifica el parrafo 4 del artículo 55 de la Ley N° 11377 sobre la procedencia de otorgar licencias por dos(2) años con el goce integro de sus haberes.

Conclusiones Generales:

- En aplicación del criterio de que una ley posterior deroga a la anterior, tanto el Decreto Ley N° 11377 como la Ley N° 15668, se encuentran derogados tácitamente al haber sido reguladas por el Decreto Legislativo N° 276, las materias referidas a la carrera administrativa, dentro de la cual se incluyen las instituciones jurídicas, materias, o aspectos conexos. En ese sentido, las disposiciones sobre el otorgamiento de la licencia por enfermedad en el marco de la Carrera Administrativa se encuentran reguladas en el Decreto Legislativo N° 276 y su Reglamento, que a su vez remite a las disposiciones de la Ley N° 26790.

Page 6: PRESENTACIÓN - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos · referida a la competencia sobre el tratamiento de los procesos administrativos pendientes en materia de promociones comerciales

5

- La Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) ha emitido opinión señalando que el Decreto Ley N° 11377 (y consecuentemente, la Ley N° 15668) debe considerarse tácitamente derogado por el Decreto Legislativo N° 276, por el criterio de que la Ley posterior deroga a la anterior y además, como lo señala el Artículo I del Título Preliminar del Código Civil, porque las materias de la primera de las normas citadas han sido íntegramente reguladas por la segunda.

- Las entidades del Poder Ejecutivo están obligadas a presentar la información

detallada y sustentada de la normatividad con rango de ley que afecte el ámbito de su competencia, que ha sido derogada o modificada en forma tácita; por lo que la Presidencia del Consejo de Ministros ha remitido al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos el Informe Técnico N° 1139-2016-SERVIR/GPGSC, mediante el cual la Autoridad Nacional del Servicio Civil – Servir, reporta que la Ley N° 11377, Estatuto y Escalafón del Servicio Civil y su Reglamento, deben considerarse derogados de forma tácita.

Informe Jurídico Nº 012-2019-JUS/DGDNCR

Prescripción en Procedimiento Administrativo Sancionador. Consultante : Autoridad Portuaria Nacional.

Consulta : Consulta sobre la prescripción en el Procedimiento Administrativo Sancionados

Conclusiones Generales:

- La primera consulta versa sobre lo siguiente: (…) de la revisión del artículo 252 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado con Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, hemos advertido una posible ambigüedad en cuanto a la aplicación de la figura de la prescripción en los procedimientos sancionadores de la APN (…)

- De acuerdo a lo señalado en el Informe Legal N° 125-2019-APN/UAJ, la ambigüedad a la que se hace referencia es que, mientras el artículo 252 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado con Decreto Supremo N° 004-2019-JUS (en adelante, TUO de la LPAG), dispone que la facultad de la autoridad para determinar la existencia de infracciones administrativas, prescribe en el plazo de cuatro (4) años, salvo que la norma especial contemple otro plazo, el artículo 14 del Reglamento del Régimen General de Infracciones y Sanciones para la Actividad Portuaria, aprobado por Decreto Supremo N° 008-2008-MTC, reconoce un plazo de prescripción de cinco (5) años.

Page 7: PRESENTACIÓN - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos · referida a la competencia sobre el tratamiento de los procesos administrativos pendientes en materia de promociones comerciales

6

- La LPAG es una norma común, por lo que sus disposiciones son de aplicación a todos los procedimientos especiales, cuando las disposiciones de la norma común sean más favorables al administrado. Considerando también que el plazo de prescripción requiere estar regulado por una norma con rango de ley; no es jurídicamente viable que una norma especial, regulada por norma jerárquicamente inferior a la legal, imponga un plazo de prescripción mayor al contemplado en la LPAG. Siendo así, el plazo de prescripción aplicable al procedimiento administrativo sancionador regulado en el Reglamento del Régimen General de Infracciones y Sanciones para la Actividad Portuaria, es aquel regulado en la norma común, al ser más beneficioso para el administrado.

- Se presenta la siguiente consulta duda interpretativa:

(…) el segunda párrafo del numeral 252.2 del artículo 252 del Decreto Supremo N° 004-2019-JUS establece que el plazo de prescripción se suspende con la imputación de los cargos, notificada al administrado, por lo cual, se aprecia que si bien el primer párrafo de este numeral alude al plazo para determinar una sanción, de acuerdo con el segundo párrafo, dicho plazo se suspende con el inicio del procedimiento sancionador; es decir con la imputación de cargos, por lo que resulta viable colegir que una vez notificada dicha imputación al administrado, el plazo de 5 años de acuerdo con la normativa portuaria sancionadora, queda en suspenso.

- Como se aprecia, la norma no dispone un plazo para la actuación de todos los actos de instrucción, por lo que es aplicable el artículo 143 del TUO de la LPAG, que dispone que los informes se emiten dentro de siete (7) días después de solicitados; pudiendo dicho plazo ser prorrogado por tres (3) días si la diligencia requiere el traslado fuera de su sede o la asistencia de terceros. Procede prorrogar dicho plazo, por la autoridad competente, a solicitud del funcionario (inciso 147.2 del artículo 147 del TUO de la LPAG). Transcurrido dicho plazo, se considera que el proceso se encuentra paralizado por causas imputables a la entidad, por lo que, veinticinco (25) días después (contados desde que se paralizó el procedimiento), se reanuda el plazo de prescripción objeto de la presente consulta.

- Considerando que la Ley del Procedimiento Administrativo General es una norma

común, y en aplicación del principio de jerarquía normativa, el plazo de prescripción aplicable al procedimiento administrativo sancionador regulado en el Reglamento del Régimen General de Infracciones y Sanciones para la Actividad Portuaria, es aquel regulado en la norma común, al ser más beneficioso para el administrado.

- El plazo de suspensión se contabiliza veinticinco (25) días después desde que el

procedimiento se encuentra paralizado por causas no imputables al administrado, para lo cual se requiere verificar el plazo con el que cuenta la entidad para emitir el Informe Final de Instrucción. A falta de plazo establecido en la norma especial, se aplica el plazo contemplado en la norma común, que es de siete (7) días.1

1 Nota: La opinión jurídica se encuentra disponible en la Matriz de opiniones jurídicas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en: www.minjus.gob.pe/matriz-de-opiniones-juridicas-dgdncr/

Page 8: PRESENTACIÓN - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos · referida a la competencia sobre el tratamiento de los procesos administrativos pendientes en materia de promociones comerciales

7

III. DIRECCIÓN DE SISTEMATIZACIÓN JURÍDICA Y DIFUSIÓN III.1 FUNCIONES

Sistematizar la legislación nacional en soporte electrónico, con carácter de edición oficial (D.S. N° 001-2003-JUS).

Recopilar, digitalizar, clasificar, concordar, sumillar y actualizar las normas legales de carácter general, así como la jurisprudencia jurisdiccional y administrativa vinculante.

Page 9: PRESENTACIÓN - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos · referida a la competencia sobre el tratamiento de los procesos administrativos pendientes en materia de promociones comerciales

8

Editar y publicar con carácter de edición oficial, a través de medios impresos o electrónicos, las normas legales sistematizadas.

Emitir informes sobre la vigencia de las normas legales de carácter general. Promover, formular y ejecutar los convenios de cooperación que permitan el

fortalecimiento de la sistematización y la difusión de las normas de carácter general. Atender los procedimientos sobre Fedatarios Juramentados con Especialización en

Informática (autorización de cursos, ratificaciones, etc.). Capacitar a nivel nacional sobre el uso del SPIJ.

III.2 BASE NORMATIVA

Ley N° 26633 – Disponen que el Ministerio de Justicia edite la "Compilación de la Legislación Peruana" que comprenda todas las normas con rango de ley vigentes y sus reglamentos.

Decreto Legislativo N° 681 – Dictan normas que regulan el uso de tecnologías

avanzadas en materia de archivo de documentos e información tanto respecto a la elaborada en forma convencional cuanto la producida por procedimientos informáticos en computadoras.

Decreto Supremo N° 009-92-JUS – Reglamento del Decreto Legislativo Nº 681, sobre

el uso de tecnologías de avanzada en materia de archivos de las empresas. Decreto Supremo N° 001-2003-JUS – Decreto Supremo que declara Edición Oficial

del Ministerio de Justicia al Sistema Peruano de Información Jurídica – SPIJ. Decreto Supremo N° 013-2017-JUS – Reglamento de Organización y Funciones del

MINJUSDH, Artículo 57. Resolución Ministerial N° 0263-2013-JUS – Resuelven iniciar proceso de

implementación progresiva del acceso libre a las normas legales a través del portal web del Sistema Peruano de Información Jurídica – SPIJ.

Page 10: PRESENTACIÓN - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos · referida a la competencia sobre el tratamiento de los procesos administrativos pendientes en materia de promociones comerciales

9

Resolución Viceministerial N° 007-2018-JUS-VMJ – Directiva N° 001-2018-JUS/VMJ “Directiva para Normar la Emisión de Informe Legal sobre la Vigencia de la Legislación Nacional”.

Resolución Viceministerial N° 011-2018-JUS-VMJ – Directiva N° 002-2018-JUS/VMJ “Directiva para normar las Modalidades de Convenios para la Provisión del Sistema Peruano de Información Jurídica – SPIJ”.

III.3 EL SISTEMA PERUANO DE INFORMACIÓN JURÍDICA – SPIJ

El SPIJ surgió en 1995, como un Proyecto Especial del entonces Ministerio de Justicia (MINJUS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ante la necesidad de sistematizar la legislación y difundirla masivamente.

El Decreto Supremo N° 001-2003-JUS (Publicado el 06-02-2003), declaró Edición Oficial del MINJUS al SPIJ, que por entonces contaba con aproximadamente unos 100,000 documentos sistematizados.

Información sistematizada (Al 25 de abril de 2019)

Como podemos apreciar, al 25 de abril de 019 en el SPIJ encontramos más de 500,000 documentos sistematizados, entre normas y jurisprudencia.

Page 11: PRESENTACIÓN - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos · referida a la competencia sobre el tratamiento de los procesos administrativos pendientes en materia de promociones comerciales

10

VERSIONES DEL SPIJ

1) SPIJ Escritorio (Desktop), que consiste en un DVD que contiene la versión actualizada de este sistema para su instalación en una computadora personal (PC o laptop), incluyendo normativa publicada en el diario oficial El Peruano desde 1904 hasta la fecha de cierre de actualización (30 de abril de 2019).

2) SPIJ en Web, accesible a través de la página web: https://spijweb.minjus.gob.pe/ ingresando mediante un usuario y una clave que son otorgados a los usuarios al momento de suscribirse al servicio SPIJ. La información jurídica en el SPIJ Web, debidamente sistematizada y actualizada, puede ser consultada por el usuario al día siguiente de la fecha de publicación del boletín de "Normas Legales" del diario oficial El Peruano.

3) SPIJ Móvil, que permite el acceso al SPIJ a los usuarios de teléfonos móviles que cuenten con el sistema operativo Android o iOS y les permite consultar las normas de manera similar a las versiones SPIJ Disco y SPIJ en web. En el presente bimestre se han registrado 2,063 personas que han descargado el aplicativo móvil del SPIJ, siendo que, desde el 31 de octubre de 2014, se cuenta con un total de 45, 794 usuarios registrados.

Page 12: PRESENTACIÓN - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos · referida a la competencia sobre el tratamiento de los procesos administrativos pendientes en materia de promociones comerciales

Boletín DGDNCR 11

NORMATIVA DE ACCESO LIBRE EN EL PORTAL DEL SPIJ

En noviembre de 2016 se dispuso el acceso libre de aproximadamente 160,000 normas jurídicas en el portal web del SPIJ, conforme a lo siguiente:

Tipo de norma Cantidad

Normas de carácter general 101,000

Normas de gobiernos regionales 11,000

Normas de gobiernos locales 48,000

Total aprox. 160,000

Actualmente, el SPIJ cuenta con más de 180,000 normas de acceso libre en su portal web, este enlace denominado “Normativa de Acceso Libre”, desde el mes de noviembre de 2016 hasta el 25 de abril del presente año ha registrado la siguiente cantidad de visitas:

SECCIÓN

TOTAL ACCESOS DIARIOS

(Cantidad aproximada por día)

TOTAL ACCESOS REGISTRADOS (Desde noviembre de 2016 hasta

el 25 de abril de 2019) Normativa de Acceso

Libre 6,000

6,456.543

Contacto del SPIJ Lunes a viernes: 8:30 a.m. – 6:00 p.m.

Teléfono:

(051) 204-8080

Opción 1: Activación de Licencias. [email protected]

Opción 3: Suscripciones e informes. [email protected]

Opción 2: Soporte Técnico. [email protected]

Opción 4: Consulta de normas legales y jurisprudencia. [email protected]

Page 13: PRESENTACIÓN - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos · referida a la competencia sobre el tratamiento de los procesos administrativos pendientes en materia de promociones comerciales

Boletín DGDNCR 12

III.4 NUEVO PORTAL WEB DEL SPIJ (Formato Responsive)

Con el nuevo año, el MINJUSDH puso a disposición de la ciudadanía el portal del SPIJ con un novedoso diseño Responsive, que busca la correcta visualización de la página en distintos dispositivos, desde las computadoras hasta los dispositivos móviles (tabletas y teléfonos celulares).

Esta iniciativa beneficia a los usuarios que ingresen al portal del SPIJ desde sus dispositivos móviles, facilitándoles el acceso y la consulta a las normas jurídicas e información complementaria.

Dirección electrónica: https://spijweb.minjus.gob.pe/

III.5 CAPACITACIONES EN EL USO DEL SPIJ

Durante los meses de marzo y abril de 2019, la Dirección de Sistematización Jurídica y Difusión ha realizado un total de 24 eventos de capacitaciones sobre el uso del SPIJ a nivel nacional a los distintos usuarios del SPIJ, los cuales se detallan a continuación:

Page 14: PRESENTACIÓN - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos · referida a la competencia sobre el tratamiento de los procesos administrativos pendientes en materia de promociones comerciales

Boletín DGDNCR 13

LIMA MARZO

Número de Eventos

Lugar Fecha Número de capacitados

1 Municipalidad de Independencia 01-03-2019 15

2 Empresa TRANSVIAL 04-03-2019 12

3 Superintendencia de Banca, Seguros y AFP 06-03-2019 20

4 Superintendencia de Banca, Seguros y AFP 06-03-2019 16

5 Congreso de la República 25-03-2019 21

6 Colegio de Abogados de Lima 28-03-2019 15

TOTAL 99

ABRIL

Número de Eventos

Lugar Fecha Número de capacitados

1 Municipalidad de Villa el Salvador 01-04-2019 15

2 Servicio Civil de Graduandos - SECIGRA 05-04-2019 120

3 Junta Nacional de Justicia 09-04-2019 28

TOTAL 163

TACNA

MARZO Número de

Eventos Lugar Fecha Número de

capacitados

1 Facultad de Derecho – Universidad Latinoamericana CIM

20-03-2019 46

2 Ministerio Público 20-03-2019 34

3 Facultad de Derecho – Universidad Latinoamericana CIM

21-03-2019 30

4 Instituto Nacional de Defensa de la Competencia

y de la Protección de la Propiedad Intelectual - INDECOPI

21-03-2019

13

5 Dirección Distrital de Defensa Pública 21-03-2019 22

6 Colegio de Abogados de Tacna 21-03-2019 11

7 Facultad de Derecho – Universidad Alas Peruanas 22-03-2019 67

8 Gerencia Regional de Control de Tacna 22-03-2019 17

TOTAL 240

Page 15: PRESENTACIÓN - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos · referida a la competencia sobre el tratamiento de los procesos administrativos pendientes en materia de promociones comerciales

Boletín DGDNCR 14

ICA

ABRIL

Número de Eventos

Lugar Fecha Número de capacitados

1 Corte Superior de Justicia de Ica 24-04-2019 32

2 Gerencia de Control de Ica 24-04-2019 20

3 Facultad de Derecho – Universidad Alas Peruanas 24-04-2019 128

4 Oficina Desconcentrada de Ica 25-04-2019 02

5 Ministerio Público de Ica 25-04-2019 31

6 Colegio de Abogados de Ica 25-04-2019 17

7 Zona Registral N° XI – Sede Ica 26-04-2019 12

TOTAL 242

III.6 INSTALACIÓN DE LOS LABORATORIOS SPIJ

Con la finalidad de contribuir con la difusión de la información jurídica entre los docentes y alumnos de las Facultades de Derecho de las universidades del país, se vienen implementando Laboratorios SPIJ, durante los meses de marzo y abril del 2019 se implementó tres (3) laboratorios SPIJ en la siguientes Facultades de Derecho:

TACNA

MARZO

Institución Fecha Licencias instaladas

Facultad de Derecho de la Universidad Latinoamericana CIMA

20-03-2019

30 (Versión Febrero 2019)

ICA

ABRIL

Institución Fecha Licencias instaladas

Facultad de Derecho de la Universidad Alas Peruanas

24-04-2019

30 (Versión Marzo 2019)

Facultad de Derecho de la Universidad San Luis Gonzaga de Ica

25-04-2019 48 (Versión Marzo 2019)

Page 16: PRESENTACIÓN - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos · referida a la competencia sobre el tratamiento de los procesos administrativos pendientes en materia de promociones comerciales

Boletín DGDNCR 15

Jurisprudencia Internacional (Portal del SPIJ)

Desde enero de 2016 hasta abril de 2019, la Dirección de Sistematización Jurídica y Difusión ha puesto a disposición de la comunidad jurídica y la ciudadanía en general más de 500 sentencias de cortes constitucionales de siete países:

Argentina

Bolivia

Chile

Colombia

Costa Rica

Ecuador

España.

En marzo y abril de 2019, la Dirección ha incorporado 28 sentencias de los países antes citados, sobre las siguientes materias: Constitucional, Penal, Laboral, Civil y Administrativo.

A continuación, se destaca en el presente bimestre tres (3) sentencias que contienen información jurídica de gran interés e importancia:

TIPO JURISPRUDENCIA Materia Constitucional Sumilla Las potestades del juez para la determinación de las penas.

País Chile

Enlace web https://spijweb.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2019/03/Sentencia-5651-18.pdf

TIPO JURISPRUDENCIA

Materia Civil Sumilla La privación de la patria potestad al padre que fue condenado por

un delito de abuso sexual. País España

Enlace web https://spijweb.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2019/03/Sentencia-13-2017.pdf

Materia Civil

Sumilla El carácter abusivo en las cláusulas de un contrato de préstamo.

País España

Enlace web https://spijweb.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2019/04/Sentencia785-2017.pdf

Page 17: PRESENTACIÓN - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos · referida a la competencia sobre el tratamiento de los procesos administrativos pendientes en materia de promociones comerciales

Boletín DGDNCR 16

CONVENIOS PARA LA PROVISIÓN DEL SPIJ La Directiva N° 02-2018-JUS/VMJ, aprobada por la Resolución Viceministerial N° 011-2018-JUS-VMJ, tiene por objetivo establecer las disposiciones para regular las modalidades de convenios que puedan suscribirse para la provisión del SPIJ, a efectos de unificar los términos y condiciones existentes en las relaciones establecidas con los usuarios del referido servicio.

Entre los convenios de cooperación interinstitucional que podrá celebrar el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, tenemos a los convenios con los Colegios de Abogados y Facultades de Derecho de Universidades del país (Los beneficiarios tendrán acceso total al SPIJ a costos especiales).

Consulta los siguientes convenios:

Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Ilustre Colegio de Abogados de

Arequipa. Colegio de Abogados de La Libertad. Colegio de Abogados de Áncash. Universidad Privada Antenor Orrego. Colegio de Abogados de Lima Sur.

Page 18: PRESENTACIÓN - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos · referida a la competencia sobre el tratamiento de los procesos administrativos pendientes en materia de promociones comerciales

Boletín DGDNCR 17

Ilustre Colegio de Abogados de Tacna.

Ministerio Público. Colegio de Abogados de Cusco.

FEDATARIOS JURAMENTADOS CON ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA

REQUISITOS PARA SER FEDATARIO (Art. 4 del D. Leg. N° 681)

Reunir las condiciones exigibles para postular a plaza de notario público, y acreditarlo ante el Colegio de Abogados de la jurisdicción.

Haber obtenido el diploma de idoneidad técnica, de acuerdo a las pautas que señale el reglamento.

Inscribirse y registrar su firma en el Colegio de Abogados de la jurisdicción.

Prestar juramento ante el Presidente de la Corte Superior o ante el magistrado a quien éste delegue esta atribución.

REQUISITOS PARA AUTORIZACIÓN DE CURSOS (TUPA aprobado mediante D.S. N° 018-2013-JUS)

Formulario de autorización (hasta 30 días calendarios anteriores al programa académico).

Copia Simple de los Currículum Vitae de los docentes que acredite su experiencia en la materia.

Los sílabos de los cursos a dictarse, en los que se incluya la metodología de evaluación.

Copia Simple del proceso de selección.

Comprobante por derecho a trámite.

REQUISITOS PARA RATIFICACIÓN (Art. 6-C del D.S. N° 009-92-JUS)

Nombre completo, documento de identidad y número de registro del solicitante.

Page 19: PRESENTACIÓN - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos · referida a la competencia sobre el tratamiento de los procesos administrativos pendientes en materia de promociones comerciales

Boletín DGDNCR 18

Relación detallada de los cursos de actualización y capacitación continua en la materia en los que haya participado. (Art. 6-D D.S. N° 009-92-JUS).

Relación detallada de las publicaciones, ponencias, cátedra y actividad académica en temas vinculados con la actividad regulada por el D. Leg. Nº 681.

Relación detallada de la experiencia profesional de los últimos cinco años vinculada con la actividad de fe pública informática.

Declaración jurada de no habérsele rechazado un pedido de ratificación formulado frente a otro colegio.

EDICIÓN OFICIAL DE LA LEGISLACIÓN NACIONAL POR MEDIOS IMPRESOS

DÉCIMO CUARTA EDICIÓN OFICIAL DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos pone a disposición de la ciudadanía en general la décimo cuarta edición oficial de la Constitución Política del Perú, norma fundamental del ordenamiento jurídico nacional.

En mérito a las reformas constitucionales que ha pasado recientemente esta norma a través de un proceso democrático, es importante que los ciudadanos conozcan su contenido actualizado.

La publicación de esta nueva edición tiene por finalidad promover su estudio y difusión, lo cual permitirá que el ciudadano pueda ejercer sus derechos y cumplir sus deberes.

Consulta la versión digital en:

https://spijweb.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2019/04/Decima-cuarta-

const.pdf

Page 20: PRESENTACIÓN - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos · referida a la competencia sobre el tratamiento de los procesos administrativos pendientes en materia de promociones comerciales

Boletín DGDNCR 19

IV. EVENTOS 1. REUNIÓN : “CONVERSATORIO SOBRE LOS PRINCIPIOS

APLICADOS AL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL DE LA LEY N° 27444, LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL”

a Dirección General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria es el órgano de línea encargado de brindar orientación y asesoría jurídica a las entidades de la Administración Pública

sobre la aplicación, alcances e interpretación de las normas de alcance general, en consonancia con la función asumida por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como asesor jurídico del Estado peruano.

Los conversatorios de este periodo se realizaron con las siguientes entidades:

Foto N° 1 – “Conversatorio sobre los Principios Aplicados al Procedimiento Administrativo General de la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General” en el MTPE

L

Reunión: “Principios aplicados al Procedimiento Administrativo General y Sancionador de la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo

General”

Dirigido a: Fecha

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 07 de marzo de 2019

Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores 01 de abril de 2019

Page 21: PRESENTACIÓN - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos · referida a la competencia sobre el tratamiento de los procesos administrativos pendientes en materia de promociones comerciales

Boletín DGDNCR 20

2. TALLERES DE TÉCNICA LEGISLATIVA Pautas de técnica legislativa para la elaboración de proyectos normativos

a Dirección General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria tiene la finalidad de mantener la coherencia del ordenamiento jurídico nacional y promover en las oficinas de asesoría jurídica y

gerencias legales del sector público la interpretación coherente del ordenamiento jurídico para su mejor aplicación.

A continuación, se describen los talleres realizados en el cuarto bimestre:

Talleres de técnica legislativa

Edición Fechas Entidades

LXXXIX Taller de Técnica Legislativa Lima, 01 de marzo de 2019 MINEM (12 participantes)

LXXXX Taller de Técnica Legislativa Lima, 05 de marzo de 2019 JNJ (28 participantes)

LXXXXI Taller de Técnica Legislativa Lima, 26 de marzo de 2019 MDSJM (29 participantes)

LXXXXII Taller de Técnica Legislativa Lima, 02 de abril de 2019 MTPE (29 participantes)

LXXXXIII Taller de Técnica Legislativa Lima, 03 de abril de 2019 MINEDU (22 participantes)

LXXXXIV Taller de Técnica Legislativa Lima, 04 de abril de 2019 PCM (23 participantes)

LXXXXV Taller de Técnica Legislativa Lima, 25 de abril de 2019 Gobierno Regional de Ica (36 participantes)

mmmmm

Foto N° 2 – Taller de Técnica Legislativa, desarrollado el 25 de abril en el Gobierno Regional de Ica. en SENAS A.

mininter

L

Page 22: PRESENTACIÓN - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos · referida a la competencia sobre el tratamiento de los procesos administrativos pendientes en materia de promociones comerciales

Boletín DGDNCR 21

Foto N° 3 – Taller de Técnica Legislativa, desarrollado el 04 de abril en la PCM

Foto N° 4 – Taller de Técnica Legislativa, desarrollado el 26 de marzo en la MDSJM

Foto N° 5 – Taller de Técnica Legislativa, desarrollado el 02 de abril en el MTPE

Page 23: PRESENTACIÓN - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos · referida a la competencia sobre el tratamiento de los procesos administrativos pendientes en materia de promociones comerciales

Boletín DGDNCR 22

V. GUÍAS PARA ASESORES JURÍDICOS DEL ESTADO

e pone a disposición de las entidades de la Administración Pública y de la ciudadanía en general las guías para la función pública. Estos documentos han sido concebidos como manuales prácticos, que tienen el propósito orientar, de

modo sencillo y didáctico el conocimiento de diferentes temáticas vinculadas al ejercicio de la función pública. Las versiones digitales de las guías se encuentran disponibles en la página web de la Dirección General, en el siguiente link: www.minjus.gob.pe/dgdncr-guias/ .

Guías emitidas: i. Guía de Técnica Legislativa para la elaboración de Proyectos Normativos

de las Entidades del Poder Ejecutivo - Actualizada ii. Guía de Técnica Legislativa para la elaboración de Proyectos Normativos

de las Entidades del Poder Ejecutivo. (NUEVO) iii. Guía sobre el análisis de impacto regulatorio: Introducción a la

evaluación post regulatoria. (NUEVA) iv. Guía Práctica sobre la actividad administrativa de fiscalización.

VI. PUBLICACIONES OFICIALES

a Dirección General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria pone a disposición, los compendios normativos elaborados conforme a las normas publicadas en el Sistema Peruano de Información Jurídica – SPIJ y editados

oficialmente, con el objetivo de promover una mayor difusión de las normas jurídicas de alcance general. Disponibles en: www.minjus.gob.pe/dgdncr-publicaciones-oficiales/ y/o http://spij.minjus.gob.pe/publicaciones_oficiales.html

Publicaciones oficiales disponibles:

i. Décimo Cuarta Edición Oficial de la Constitución Política del Perú ii. Primera Edición Oficial de Compendio de Derechos Humanos: Sistema de

Protección Nacional iii. Código de Protección y Defensa del Consumidor – Ley N° 29571 y Normas

Complementarias. iv. Constitución Política del Perú– Décimo Segunda Edición Oficial v. Ley del Servicio Civil, sus reglamentos y precedentes administrativos de

observancia obligatoria. vi. Precedentes Vinculantes emitidos por el Tribunal Constitucional – Tomo II

vii. Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General

viii. Constitución Política del Perú- Décimo primera edición oficial ix. Precedentes Vinculantes emitidos por el Tribunal Constitucional – Tomo I

S

L

Page 24: PRESENTACIÓN - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos · referida a la competencia sobre el tratamiento de los procesos administrativos pendientes en materia de promociones comerciales

Boletín DGDNCR 23

VII. NORMAS RELEVANTES DEL SECTOR JUSTICIA

NORMA RELEVANTE Fecha de Publicación

Decreto Supremo N° 009-2019-JUS

Decreto Supremo que adecua el Reglamento de la Ley N° 29360, Ley del Servicios de Defensa Publica, al Decreto Legislativo N° 1407 que fortalece el Servicio de Defensa Publica Gratuita.

09.03.2019

Resolución Ministerial N° 137-2019-JUS

Dispóngase la eliminación y simplificación de los requisitos de los procedimientos administrativos en el marco del Decreto Supremo N° 046-2019-PCM

05.04.2019

Resolución Ministerial N° 128-2019-JUS

Agradecer a los señores integrantes del Grupo de Trabajo constituido mediante Resolución Ministerial N° 0300-2016-JUS, modificada mediante Resoluciones Ministeriales N° 0183-2017-JUS y N° 0047-2018-JUS, por los aportes formulados durante el proceso de elaboración del Anteproyecto de reforma del Decreto Legislativo N° 295, Código Civil.

04.04.2019

Resolución Ministerial N° 127-2019-JUS

Aprobar el Plan de Implementación del Subsistema de Extinción de Dominio y la Matriz de Programación de Actividades y Tareas del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

03.04.2019

Resolución Ministerial N° 126-2019-JUS

Constitúyase el Grupo de Trabajo de naturaleza temporal, que tiene como objeto encargarse del Proceso de Transferencia del Sistema Nacional de Reinserción Social del Adolescente en conflicto con la Ley Penal — SINARSAC y los Centros Juveniles y sus Órganos desconcentrados.

02.04.2019

Resolución Ministerial N° 103-2019-JUS

Autorizar la realización de la XI Convención Macrorregional de Representantes de las Oficinas de Asesoría Jurídica y Gerencias Legales de las entidades del Sector Público: "Las Contrataciones del Estado, el procedimiento administrativo disciplinario, el procedimiento administrativo sancionador y la Calidad Regulatoria", que se realizará los días jueves 30 y viernes 31 de mayo de 2019 en la ciudad de Tarapoto.

20.03.2019

Resolución Ministerial N° 090-2019-JUS

Aprobar el "Instructivo para el registro, acceso y custodia del Expediente Matriz del Adolescente en conflicto con la Ley Penal de los Centros Juveniles de Medio Cerrado a Nivel Nacional".

08.03.2019

Resolución Ministerial N° 079-2019-JUS

Créase el Grupo de Trabajo de naturaleza temporal encargado de la elaboración y coordinación del Plan de Acciones para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

28.03.2019

Page 25: PRESENTACIÓN - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos · referida a la competencia sobre el tratamiento de los procesos administrativos pendientes en materia de promociones comerciales

Boletín DGDNCR 24

VIII. DGDNCR ONLINE La Dirección General de Desarrollo Normativo y Calidad Regulatoria (DGDNCR) es el órgano de línea encargado de brindar asesoría jurídica a las entidades del Sector Público, elaborar y emitir opinión sobre proyectos normativos, establecer el criterio dirimente para resolver las opiniones jurídicas discordantes formuladas por las oficinas de asesoría jurídica de las entidades del Poder Ejecutivo, coordinar la función de asesoría jurídica de las entidades públicas, y sistematizar y difundir la legislación nacional y la jurisprudencia vinculante con la finalidad de mantener la coherencia y el perfeccionamiento del ordenamiento jurídico. La DGDNCR presenta a sus usuarios su página web en la que podrá encontrar diferentes links de interés de los servicios que brinda esta Dirección General:

Para mayor información podrán comunicarse al correo [email protected] o al teléfono 2048020 anexo 1419.

Page 26: PRESENTACIÓN - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos · referida a la competencia sobre el tratamiento de los procesos administrativos pendientes en materia de promociones comerciales