presentacinsistemasdemanufactura-130225121137-phpapp02

download presentacinsistemasdemanufactura-130225121137-phpapp02

of 38

Transcript of presentacinsistemasdemanufactura-130225121137-phpapp02

  • Sistemas de ManufacturaIngeniera Industrial Ed. D. Juan Manuel Carrin Delgado

  • OBJETIVO GENERAL DEL CURSO

    Identificara, analizara y evaluara, las condiciones que determinan el diseo y utilizacin de sistemas de Manufactura en la produccin de bienes y servicios.

  • TEMARIO Unidad 1. Antecedentes y generalidadesUnidad 2. Tecnologas blandasUnidad 3. Tecnologas durasUnidad 4. sistemas de manufactura de clase mundialUnidad 5. Automatizacin en la manufactura

  • Bibliografa 1. Mikell P. Groover; 1997; Fundamentos de manufactura moderna; Editorial Prentice may/Hispanoamericana S. A. 2. Capuz Rizo Salvador; 2000; Diseo del Producto e Ingeniera Concurrente; Editorial Alfa Omega 3. Keniche Sekine; 1994; ONE PIECE FLOW; Productivity Press 4. Imai, Mazaki. (1998). Kaizen. La clave de la Ventaja Competitiva Japonesa, , Ed. CECSA, Mxico 5. Ohno, Taiichi. (1991). El Sistema de Produccin Toyota, ms all de la Produccin a Gran Escala, Ed. Ediciones Gestin 2000, S.A., Espaa. 6. Schonberger, Richard J. (1999). Manufactura de Clase Mundial para el Nuevo Siglo, Ed. Grupo Editorial Norma, Colombia. 7. Shingo, Shigeo. (1990). Tecnologa para el Cero Defectos: Inspecciones en la fuente y el Sistema Poka-Yoke, Ed. Productivity Press, EUA. 8. Shingo, Shigeo. (1985). Una Revolucin en la produccin: El Sistema SMED, Ed. Productivity Press, EUA. 9. WOMACK, JIM Y JONES, DAN; 1996; El Pensamiento Esbelto 10. Jos J. Horta Santos; 1982; Tcnicas de Automatizacin Industrial; Editorial Limusa 11. Cervera, Manuel. (1996). Globalizacin Japonesa, Ed. Lecciones para Amrica Latina, Siglo Veintiuno Editores, Mxico. 12. Hernndez, Arnoldo. (1995). Manufactura Justo a Tiempo, Ed. CECSA, Mxico. 13. Schonberger, Richard J. (1992). Manufactura de Categora Mundial, Ed. Grupo Editorial Norma, Colombia. 14. Mikell P. Groover; 1987; Englewood Automation, Production System and Computer Integrated Manufacturing; Editorial Prentice may/Cliffs New Jersey. 15. Maynard; 1996 Manual del Ingeniero Industrial 16. Manual de Entrenamiento del centro de desarrollo de FORD Edicin 2000 17. Rafael Ferr Masip; 1999; Fabricacin Asistida por Computadora; Editorial Alfa Omega /Marcombo 18. Modern Machine Shop, 2002, "Moving toward complete, automated CAD/CAM solutions.," Vol. 75, No. 4, pp. 146-147. 19. Baven, Mark 1997, "CAD/CAM a good first step," Computerworld

  • Criterios de evaluacin

  • Unidad 1. Antecedentes y generalidades1.1. Conceptos y definiciones bsicas de manufactura, sistema y sistema de manufactura; as como los indicadores y parmetros bsicos

    1.2. Caracterizacin de las operaciones de manufactura y su impacto en el diseo del sistema (de materia prima a producto terminado: secuencial - disyuntivo - locacional; naturaleza del producto / proceso: continuo discreto; naturaleza de la demanda: para vender o para almacenar)

  • 1.1. Conceptos y definiciones bsicas de manufactura, sistema y sistema de manufactura; as como los indicadores y parmetros bsicos.

  • 1.1.1. Introduccin a los sistemas de manufactura

  • 1.1.2. Sistemas de manufactura y produccin5 PsPersonas

    Procesos

    Producto

    Sistemas para planear control

    Partes (normas, complementos)

  • 1.1.2.1. Tipos de sistema de produccinProcesos continuos

    Procesos intermitentes

    Pedido especial

    En serie

    Proceso mixto

    Proceso de grandes proyectos

  • 1.1.2.2. Representacin grfica de los procesos.

  • Serie

  • Pedido

  • Por grandes proyectos

  • Mixtos

  • 1.1.2.3. Clasificacin de la industria manufacturera

  • 1.1.2.4. Tipo de manufactura Fabricacin por inventario

    Fabricacin sobre pedido

    Terminacin/ensamble final sobre pedido

    Grandes proyectos (nicos)

  • 1.2. Indicadores y medidores de los sistemas de manufactura

  • Qu es la eficiencia?

    Eficiencia: expresa la forma en que se hace un buen uso de los recursos de la empresa (5p`s)

  • Indicadores que permiten cuantificar esta variable :

    Tiempos muertos (paro de maquinas, mano d e obraRetraso del material (flujo del proceso)Desperdicio de material o merma desechados indiscriminadamenteCapacidad de manufactura o capacidad de produccin.

  • Qu es eficacia ?Grado de cumplimiento con los objetivos, metas o estndares, que la empresa determina en la planeacin, es la realizacin de la produccin obtenida en un cierto periodo, respecto a la meta de unidades fsicas de produccin previamente planeadas

  • Indicadores que permiten cuantificar esta variable :

    Grado de cumplimiento de un programa de produccin.Tiempos de entregaDemoras o retrasos en la lnea de produccin.

  • Qu es efectividad?Expresa la relacin que se logra entre el buen uso de los recursos y el tiempo estipulado para su entrega, matemticamente se puede expresar de la siguiente manera:Efectividad = eficiencia * eficacia

  • Qu es productividad?OCDE (Organizacin para la Cooperacin y Desarrollo Econmico).Productividad es igual a produccin dividida por cada uno de sus elementos de produccin.

    OIT (Organizacin Internacional del Trabajo).Los productos son fabricados como resultados de la integracin de cuatro elementos principales: tierra, capital, trabajo y organizacin. La relacin de estos elementos a la produccin es una medida de la productividad.

  • . De un modo general, la productividad se refiere a la que genera el trabajo: la produccin por cada trabajador, la produccin por cada hora trabajada, o cualquier otro tipo de indicador de la produccin en funcin del factor trabajo.

    Por tanto, "Productividad es el cociente que se obtiene de dividir la produccin por uno de los factores de la produccin". Es decir, la productividad es la razn entre la cantidad producida y los insumos utilizados. Un factor de produccin es aquel elemento que interviene en el proceso productivo de un modo variable o susceptible de variacin, dando lugar

  • La productividad implica la mejora del proceso productivo, y aumenta cuando: Existe una reduccin de los insumos mientras las salidas permanecen constantes.Existe un incremento de las salidas, mientras los insumos permanecen constantes.

  • Tipos de productividad.

    La productividad se puede englobar en tres etapas bsicas:

  • a) Productividad parcial.Es la razn entre la cantidad producida y un solo tipo de insumo.Ejemplo: Productividad = P.I.B. /m.o. Productividad = P.I.B. /Capital Productividad = Ventas / Pagos

  • b) Productividad de factor total.Es la razn entre la productividad neta o valor aadido y la suma asociada de los: insumos, mano de obra y capital. Productividad = P.I.B. / m.o + capital

  • c) Productividad total.Es la relacin entre la produccin total y la suma de todos los factores de insumo. As la medida de productividad total; refleja el importe conjunto de todos los insumos al fabricar los productos. En todas las definiciones anteriores, tanto la produccin como los insumos se expresan en trminos reales o fsicos, convirtindolos en pesos constantes (o cualquier otra moneda) de un periodo de referencia.

  • Ejemplo: Considrese la compaa X, a continuacin se dan datos sobre los productos que se fabricaron y los insumos que se consumieron en un periodo de tiempo especifico.Produccin = $1000 mano de obra =$300 materiales =$200 insumo de capital =$300 energa $100 otros gastos $50Suponiendo que estos valores estn en pesos respecto al periodo base, calcule los valores de la productividad parcial, de factor total y total.

  • Factores que afectan la ProductividadQuiero mejorarActividad de los trabajadoresFactor 1. MotivacinPoder mejorarSaberTenerActitudes de los trabajadoresFactor 2 CapacitacinFactor 4. Materia primaObjetos de trabajoFacto3 Tecnologa (ind. Y desarrollo)Medio de trabajo

  • *