Presentación 1

11
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO UTILIZANDO METODOS NO CONVENCIONALES EDGAR ALONSO CASTAÑEDA VILLAMIZAR C.C. 71.675.571

Transcript of Presentación 1

Page 1: Presentación 1

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO UTILIZANDO METODOS NO

CONVENCIONALES

EDGAR ALONSO CASTAÑEDA VILLAMIZAR C.C. 71.675.571

Page 2: Presentación 1

CONTENIDO DE LA CLASE

• ¿Qué son los elementos empíricos o elementos de baja precisión o elementos no convencionales?

• Medida patrón. (Adobe, brazada, baldosa, cuerpo)• Determinación de una medida patrón en los elementos comunes o con el

cuerpo; medidas de ángulos y distancias, (pasos, con hilo, con palos, cuarta, entre otros).

• Medidas de ángulos por el método de la cuerda.• Medida de ángulos con brújula.• Levantamiento planimétrico con el método simple, (con brújula y por la

secante).• Principio de los vasos comunicantes.• La manguera de niveles. (Qué es, como funciona, cuidados)• Levantamiento con manguera de niveles.

Page 3: Presentación 1

¿En qué consiste el uso de elementos empíricos o elementos de baja precisión o elementos no convencionales?

Consiste en realizar mediciones con cualquier tipo de elemento que se pueda tener a la mano, incluso con el cuerpo, siempre y cuando se estandarice una medida.

http://www.ayozemachintopografia.com/control-geometrico-obras

http://es.slideshare.net/freddyramirofloresvega/topografia-basica-37389764http://2.bp.blogspot.com/--K6sE5ioN00/VD8waBIDhdI/AAAAAAAAAD8/yq4zHHK9b4E/s1600/UnidadesMedidaCuad1.gif

Page 4: Presentación 1

Medida patrón. (Adobe, brazada, baldosa, cuerpo)

La medida patrón consiste en estandarizar una medida en cualquier tipo de elemento, es darle un valor de medida repetitiva a algo, de hecho el sistema métrico decimal y cualquier sistema de medida parte de éste concepto.

https://www.google.com.co/search?q=estandarizar+medidas&rlz=1C1VFKB_enCO606CO607&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi40cWSkKXNAhVMRiYKHYrTABMQ_AUIBigB#tbm=isch&q=estandarizar+medidas+de+longitud&imgrc=WGMXRQEsSz4ENM%3A

http://cosasqueunosabe.blogspot.com.co/2012/09/importancia-de-la-unidades-de-medida-en.html

http://contenidosdigitales.ulp.edu.ar/exe/articulacion_mat_old2/medidas_convencionales_y_no_convencionales.html

Page 5: Presentación 1

Determinación de una medida patrón en los elementos comunes o con el cuerpo; medidas de ángulos y distancias, (pasos, con hilo, con palos,

cuarta, entre otros).Para establecer una medida patrón, se puede hacer de dos maneras.

1. Cuando el elemento se repite como una medida estándar, ejm. Adobes, baldosas, entre otros.

2. Cuando partiendo de un elemento que se tenga a la mano lo tomamos como una medida estándar y luego se procede a medir. Una vez realizadas las medidas se confronta con el sistema métrico correspondiente, para dar los resultados.

http://medidasnoconve.blogspot.com.co/2013/01/blog-post_2626.html

http://biblioteca.sena.edu.co/exlibris/aleph/u21_1/alephe/www_f_spa/icon/construccion/5/10.html

https://agrogiova.wordpress.com/2014/09/15/como-calibrar-una-asperjadora-de-espalda/

Page 6: Presentación 1

Medidas de ángulos por el método de la cuerda.

Se toma una medida estándar en cada uno de los lados de la poligonal y se traza una línea entre los puntos finales de cada lado, final mente de aplica la fórmula:

http://galeon.com/elregante/topografia.html

http://galeon.com/elregante/topografia.html

http://galeon.com/elregante/topografia.html

Page 7: Presentación 1

Medida de ángulos con brújula.

Consiste en colocar la brújula con el cero en la dirección de cada uno de los lados y el ángulo que se marque con respecto a la línea del norte se toma como el ángulo con azimut final.

http://www.geovirtual2.cl/Geoestructural/gestr01a.htm

http://edificaciones.bligoo.pe/media/users/16/808665/files/140250/POLIGONAL.pdf

http://medasunapistamedasunsendero.blogspot.com.co/2010_06_01_archive.html

Page 8: Presentación 1

Levantamiento planimétrico con el método simple, (con brújula, por la cuerda y medida de longitudes con

elementos de baja precisión).

Consiste en aplicar las técnicas antes vistas, se puede tomar cualquier método para medir ángulos y cualquier método para medir longitudes y hacer una combinación de los dos.

http://es.slideshare.net/19Melz/construccin-de-una-poligonal-cerrada-unp

http://topografia95.blogspot.com.co/2014_08_01_archive.html

Page 9: Presentación 1

Principio de los vasos comunicantes.

Al verter un líquido en varios recipientes que tienen diferentes formas y los cuales están comunicados por la parte inferior, la altura que alcanza el líquido en cada uno de los recipientes es el mismo, sin importar la altura a la que llegue, ni el tipo de líquido siempre y cuando sea el mismo..

https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ved=0ahUKEwjcz7fbpKXNAhVEPCYKHfylBPQQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Ffisicacienciayeducacion.blogspot.com%2F2009%2F08%2Fvasos-comunicantes-aplicacion-del.html&bvm=bv.124272578,d.eWE&psig=AFQjCNFeAt8NcLulW8zHgyF2EYF7G_C0DQ&ust=1465916918012778

http://lh3.googleusercontent.com/_7Rho-lQtph8/SeS9wPJoqMI/AAAAAAAAAEE/BkRrg2HZg7A/s1600/image%5B18%5D.png

http://4.bp.blogspot.com/-Ngupz9LmOJc/Uwi8TdwjebI/AAAAAAAAABs/kp3ABKK5dkQ/s1600/G.png

Page 10: Presentación 1

La manguera de niveles. (Qué es, como funciona, cuidados)

1. Preferiblemente que la manguera no esté quebrada o estrangulada en algún punto.

2. Que al interior de la manguera no se presenten burbujas en el líquido.

3. Que la altura del agua esté levemente por debajo de sus puntas, para un buen funcionamiento.

4. Que toda la manguera se encuentre por debajo de las puntas. http://www.preciosdematerialesdeconstruccion.com.mx/images/Manguera%20de%20Nivel.JPG

Consiste en una manguera transparente de 3/8 o 1/2 pulgada, la cual se llena preferiblemente con agua y hasta la parte superior. Debe cumplir con los siguientes requisitos para que cumpla bien su función:

https://i.ytimg.com/vi/RQxOKjalcmo/hqdefault.jpg

Page 11: Presentación 1

Levantamiento con manguera de nivelesEl método consiste en tomar la manguera y colocar un extremo sobre un elemento vertical fijo y marcar la burbuja a la altura deseada (nivel del agua), luego, en el otro lado que se desea medir el desnivel o marcar ceros, se debe colocar la otra punta de la manguera sobre otro elemento vertical. En éste punto se debe esperar a que se estabilice la burbuja dentro de la manguera sobre el elemento, en ese momento se debe marcar sobre el segundo elemento vertical. Una vez marcado sobre el segundo elemento vertical se procede a tomar la medida de la altura y se compara con la medida anterior, aplicando la diferencia aritmética se encuentra el desnivel, si el desnivel es positivo la medida se hizo subiendo y si es negativo la medida se hizo bajando. Una vez realizado el trabajo de campo se debe aplicar la siguiente fórmula:

http://www.construyetucasa.net/index_archivos/image6121.gif

http://biblioteca.sena.edu.co/exlibris/aleph/u21_1/alephe/www_f_spa/icon/construccion/2/6_clip_image004.jpg

𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎𝑎𝑡𝑟 á 𝑠−𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎𝑎𝑑𝑒𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒=𝑑𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙

http://www.albaniles.org/wp-content/uploads/2014/07/nivel-manguera.jpg