Presentación 189: Neurocisticercosis: cefalea con signos de alarma

1
Neurocisticercosis: cefalea con signos de alarma Guardia Urtubia, J (1), Tobajas Calvo, J (2). Forcada Huguet, JI (3). Ariz Arnedo, MJ (2). Cabrera Alonso (2), Y. Martinéz Cámara Y(2). (1) C. S. Cascante. (2) C.S. Tafalla. (3) C.S. Tudela Este. INTRODUCCION La neurocisticercosis es una parasitosis cerebral causada por las larvas de taenia solium denominadas cisticercos. Es una enfermedad de distribución universal, existiendo zonas endémicas en países de bajo nivel socioeconómico o en vías de desarrollo. El incremento de los movimientos migratorios ha contribuido al aumento de la incidencia de esta enfermedad en países desarrollados, esto nos obliga a estar alerta ya que la cefalea es un síntoma frecuente en Atención Primaria , siendo en este caso muy importante tanto el diagnóstico precoz como el tratamiento. Taenia solium es un cestodo intestinal, su ciclo vital requiere de dos o más huéspedes, la forma larvaria puede parasitar al hombre y al cerdo mientras que el parasito adulto solo parasita al hombre. Las larvas afectan a SNC y músculos, en ocasiones también lo hacen en ojos y tejido celular subcutáneo. La forma adulta parasita el tracto gastrointestinal y da lugar a la teniasis, esta elimina varios huevos al día por las heces. Estos huevos son ingeridos por el hombre o el cerdo a través de la ingestión de agua o alimentos contaminados, pasa al torrente circulatorio y se distribuye por los tejidos, con preferencia por cerebro y musculo, dando lugar a la parasitación por la forma larvada o cisticercosis. Presentamos el caso de una paciente de 42 años, de origen ecuatoriano que consulta por cefalea de 3 meses de evolución. DESCRIPCION SUCINTA Paciente mujer de 42 años de edad, de origen ecuatoriano, sin antecedentes familiares de interés, hábitos tóxicos ni antecedentes personales reseñables. Trabaja de camarera, lleva nueve años viviendo en España y realiza viajes periódicos a su país, el último hace tres años. Consulta por cefalea de 3 meses de evolución, diaria, de localización occipital, predominio vespertino, intensa, que cede parcialmente con naproxeno, en ocasiones acompañada de nauseas, vómitos y sensación de inestabilidad sin giro de objetos. En una ocasión se acompaño de cuadro sincopal de segundos de duración con recuperación posterior completa. La exploración física era normal a excepción de la exploración de la marcha en que se detecta imposibilidad para la marcha en tándem, con Romberg negativo y dudosa ataxia al caminar con ojos cerrados. Ante la presencia de una cefalea con signos de alarma se solicita analítica general y TAC craneal. En la TAC se aprecia marcada hidrocefalia tetraventricular y dos lesiones quísticas, una de 23x15 mm, cortico-subcortical frontal alta izquierda con pequeña calcificación en pared; la otra de 13x13 mm a nivel paramedial derecho de techo de 4º ventrículo/vermis cerebeloso que podría ser responsable de la hidrocefalia, además de múltiples calcificaciones parenquimatosas supratentoriales de predominio cortical, apuntando la cisticercosis como posible etiología del cuadro. Ante los hallazgos de la TAC se solicita además serología, en la analítica se detecta eosinofilia y la serología confirma el diagnostico de cisticercosis. A la paciente se realizo además fondo de ojo en el que se aprecia edema de papila bilateral sin otros hallazgos. Durante la realización de las pruebas la cefalea empeora de forma súbita, la paciente refiere cefalea occipital en forma de paroxismos agudos, muy intensos y frecuentes, que se autolimitan en pocos minutos, sin nauseas ni vómitos pero persistiendo la imposibilidad para la marcha en tándem cuando ceden los episodios, es derivada a urgencias hospitalarias donde tras un nuevo TC se evidencia la presencia de hidrocefalia obstructiva motivo por el que se deriva a la paciente de forma urgente a Neurocirugía donde se realiza derivación ventrículo-peritoneal y se inicia tratamiento con albendazol 400 mg/ 12 horas y dexametasona en pauta descendente. Dada la buena respuesta al tratamiento la paciente es dada de alta 10 días después. ESTRATEGIA PRÁCTICA DE ACTUACIÓN Cefalea con signos de alarma: Cefalea muy intensa de presentación aguda. Empeoramiento en frecuencia o intensidad o cambio de calidad en una cefalea previa. Debut de cefalea migrañosa a partir de los 50 años. Cefalea de curso progresivo, con frecuencia o intensidad creciente. Aparición de signos neurológicos focales, papiledema o alteración del nivel de conciencia. Fiebre elevada. Localización unilateral, siempre en el mismo lado, excepto en cefaleas primarias unilaterales. Cefalea precipitada por esfuerzo físico, tos, cambio postural. Criterios diagnósticos de neurocisticercosis: Criterios absolutos: 1.Demostración histológica del parásito en biopsia de cerebro o médula espinal. 2. Lesiones quísticas con scolex en TC o RM. 3. Visualización directa de un cisticerco subretiniano por examen de fondo de ojo. Criterios mayores: 1.Lesiones sujestivas de neurocisticercosis en TC o RM. 2.Presencia de anticuerpos anticisticercos en inmunoblot. 3.Resolución de lesiones quísticas tras tratamiento correcto. 4.Resolución espontánea de lesiones anulares únicas. Criterios menores: 1.Lesiones compatibles con neurocisticercosis en TC o RM. 2.Manifestaciones clínicas sujestivas. 3. Presencia de anticuerpos anticisticercos en LCR por ELISA. 4. Presencia de cisticercosis extraneural. Criterios epidemiológicos: 1.Evidencia de un contacto familiar con infección por Taenia solium. 2.Sujetos que habitan en zonas endémicas. 3. Historia de viajes frecuentes a zonas endémicas. Grados de certeza diagnóstica: Diagnostico definitivo: presencia de un criterio absoluto, o presencia de dos criterios mayores más un menor y un epidemiológico Diagnóstico probable: presencia de un criterio mayor y dos criterios menores, o presencia de un criterio mayor más uno menor y uno epidemiológico, o presencia de tres criterios menores más uno epidemiológico Tratamiento: El tratamiento de elección es farmacológico, mediante albendazol (15 mg/kg/dia en tres dosis un mínimo de 3 semanas) o prazicuantel como segunda opción. Se recomienda el uso simultaneo de dexametasona, excepto en las formas de hipertensión intracraneal grave como la encefalitis cisticercosica. La cirugía estará indicada en los casos refractarios y como primera opción si existe compromiso neurológico grave, como hipertensión intracraneal grave por quistes de gran tamaño, hidrocefalia y compresión medulas en las formas espinales. BIBLIOGRAFIA Y MÉTODO DE BÚSQUEDA Palabras clave: cefalea, cisticercosis, neurocisticercosis, taenia solium. 1.Pérez López C, Isla Guerrero A, Alvarez F, Budke M, Fernández Miranda JC, Paz JF, et al. Actualización en el tratamiento de la neurocisticercosis. Rev Neurol 2003;36:805-11 2.Giménez Roldán S, Diaz F, Esquivel A. Neurocisticercosis e inmigración. Neurología 2003; 18:385-7 3.Imirizaldu L, Miranda L, García Turumbay I, Gastón I, Urriza J, Quesada P. Neurocisticercosis. Una enfermedad emergente. An Sist Sanit Navar 2004;27:201-9 4.Del Brutto OH, Rajshekhar V, White AC Jr, Tsang VC, Nash TE, Takayanagui OM et al. Proposed diagnostic criteria for neurocisticercosis. Neurology 2001;57:177- 83 5.Garcia HH, González AE, Evans CAW, Gilman RH. Taenia solium cyticercosis. Lancet 2003; 362:547-56

Transcript of Presentación 189: Neurocisticercosis: cefalea con signos de alarma

Page 1: Presentación 189: Neurocisticercosis: cefalea con signos de alarma

Neurocisticercosis: cefalea con signos de alarmaGuardia Urtubia, J (1), Tobajas Calvo, J (2). Forcada Huguet, JI (3). Ariz Arnedo, MJ (2). Cabrera Alonso (2), Y. Martinéz Cámara Y(2).

(1) C. S. Cascante. (2) C.S. Tafalla. (3) C.S. Tudela Este.

INTRODUCCION

La neurocisticercosis es una parasitosis cerebral causada por las larvas de taenia solium denominadas cisticercos.

Es una enfermedad de distribución universal, existiendo zonas endémicas en países de bajo nivel socioeconómico o en vías de desarrollo. El incremento de los movimientos migratorios ha contribuido al aumento de la incidencia de esta enfermedad en países desarrollados, esto nos obliga a estar alerta ya que la cefalea es un síntoma frecuente en Atención Primaria , siendo en este caso muy importante tanto el diagnóstico precoz como el tratamiento.

Taenia solium es un cestodo intestinal, su ciclo vital requiere de dos o más huéspedes, la forma larvaria puede parasitar al hombre y al cerdo mientras que el parasito adulto solo parasita al hombre.

Las larvas afectan a SNC y músculos, en ocasiones también lo hacen en ojos y tejido celular subcutáneo. La forma adulta parasita el tracto gastrointestinal y da lugar a la teniasis, esta elimina varios huevos al día por las heces. Estos huevos son ingeridos por el hombre o el cerdo a través de la ingestión de agua o alimentos contaminados, pasa al torrente circulatorio y se distribuye por los tejidos, con preferencia por cerebro y musculo, dando lugar a la parasitación por la forma larvada o cisticercosis.

Presentamos el caso de una paciente de 42 años, de origen ecuatoriano que consulta por cefalea de 3 meses de evolución.

  

DESCRIPCION SUCINTA  

Paciente mujer de 42 años de edad, de origen ecuatoriano, sin antecedentes familiares de interés, hábitos tóxicos ni antecedentes personales reseñables. Trabaja de camarera, lleva nueve años viviendo en España y realiza viajes periódicos a su país, el último hace tres años. Consulta por cefalea de 3 meses de evolución, diaria, de localización occipital, predominio vespertino, intensa, que cede parcialmente con naproxeno, en ocasiones acompañada de nauseas, vómitos y sensación de inestabilidad sin giro de objetos. En una ocasión se acompaño de cuadro sincopal de segundos de duración con recuperación posterior completa.

La exploración física era normal a excepción de la exploración de la marcha en que se detecta imposibilidad para la marcha en tándem, con Romberg negativo y dudosa ataxia al caminar con ojos cerrados.

Ante la presencia de una cefalea con signos de alarma se solicita analítica general y TAC craneal. En la TAC se aprecia marcada hidrocefalia tetraventricular y dos lesiones quísticas, una de 23x15 mm, cortico-subcortical frontal alta izquierda con pequeña calcificación en pared; la otra de 13x13 mm a nivel paramedial derecho de techo de 4º ventrículo/vermis cerebeloso que podría ser responsable de la hidrocefalia, además de múltiples calcificaciones parenquimatosas supratentoriales de predominio cortical, apuntando la cisticercosis como posible etiología del cuadro. Ante los hallazgos de la TAC se solicita además serología, en la analítica se detecta eosinofilia y la serología confirma el diagnostico de cisticercosis. A la paciente se realizo además fondo de ojo en el que se aprecia edema de papila bilateral sin otros hallazgos.

Durante la realización de las pruebas la cefalea empeora de forma súbita, la paciente refiere cefalea occipital en forma de paroxismos agudos, muy intensos y frecuentes, que se autolimitan en pocos minutos, sin nauseas ni vómitos pero persistiendo la imposibilidad para la marcha en tándem cuando ceden los episodios, es derivada a urgencias hospitalarias donde tras un nuevo TC se evidencia la presencia de hidrocefalia obstructiva motivo por el que se deriva a la paciente de forma urgente a Neurocirugía donde se realiza derivación ventrículo-peritoneal y se inicia tratamiento con albendazol 400 mg/ 12 horas y dexametasona en pauta descendente. Dada la buena respuesta al tratamiento la paciente es dada de alta 10 días después.

 

  

ESTRATEGIA PRÁCTICA DE ACTUACIÓN 

Cefalea con signos de alarma:

Cefalea muy intensa de presentación aguda.

Empeoramiento en frecuencia o intensidad o cambio de calidad en una cefalea previa.

Debut de cefalea migrañosa a partir de los 50 años.

Cefalea de curso progresivo, con frecuencia o intensidad creciente.

Aparición de signos neurológicos focales, papiledema o alteración del nivel de conciencia.

Fiebre elevada.

Localización unilateral, siempre en el mismo lado, excepto en cefaleas primarias unilaterales.

Cefalea precipitada por esfuerzo físico, tos, cambio postural.

 

Criterios diagnósticos de neurocisticercosis:

Criterios absolutos: 1.Demostración histológica del parásito en biopsia de cerebro o médula espinal. 2. Lesiones quísticas con scolex en TC o RM. 3. Visualización directa de un cisticerco subretiniano por examen de fondo de ojo.

Criterios mayores: 1.Lesiones sujestivas de neurocisticercosis en TC o RM. 2.Presencia de anticuerpos anticisticercos en inmunoblot. 3.Resolución de lesiones quísticas tras tratamiento correcto. 4.Resolución espontánea de lesiones anulares únicas.

Criterios menores: 1.Lesiones compatibles con neurocisticercosis en TC o RM. 2.Manifestaciones clínicas sujestivas. 3. Presencia de anticuerpos anticisticercos en LCR por ELISA. 4. Presencia de cisticercosis extraneural.

Criterios epidemiológicos: 1.Evidencia de un contacto familiar con infección por Taenia solium. 2.Sujetos que habitan en zonas endémicas. 3. Historia de viajes frecuentes a zonas endémicas.

 

Grados de certeza diagnóstica:

Diagnostico definitivo: presencia de un criterio absoluto, o presencia de dos criterios mayores más un menor y un epidemiológico

Diagnóstico probable: presencia de un criterio mayor y dos criterios menores, o presencia de un criterio mayor más uno menor y uno epidemiológico, o presencia de tres criterios menores más uno epidemiológico

 

Tratamiento:

El tratamiento de elección es farmacológico, mediante albendazol (15 mg/kg/dia en tres dosis un mínimo de 3 semanas) o prazicuantel como segunda opción. Se recomienda el uso simultaneo de dexametasona, excepto en las formas de hipertensión intracraneal grave como la encefalitis cisticercosica. La cirugía estará indicada en los casos refractarios y como primera opción si existe compromiso neurológico grave, como hipertensión intracraneal grave por quistes de gran tamaño, hidrocefalia y compresión medulas en las formas espinales.

  

BIBLIOGRAFIA Y MÉTODO DE BÚSQUEDA 

Palabras clave: cefalea, cisticercosis, neurocisticercosis, taenia solium. 

1.Pérez López C, Isla Guerrero A, Alvarez F, Budke M, Fernández Miranda JC, Paz JF, et al. Actualización en el tratamiento de la neurocisticercosis. Rev Neurol 2003;36:805-11

2.Giménez Roldán S, Diaz F, Esquivel A. Neurocisticercosis e inmigración. Neurología 2003; 18:385-7

3.Imirizaldu L, Miranda L, García Turumbay I, Gastón I, Urriza J, Quesada P. Neurocisticercosis. Una enfermedad emergente. An Sist Sanit Navar 2004;27:201-9

4.Del Brutto OH, Rajshekhar V, White AC Jr, Tsang VC, Nash TE, Takayanagui OM et al. Proposed diagnostic criteria for neurocisticercosis. Neurology 2001;57:177-83

5.Garcia HH, González AE, Evans CAW, Gilman RH. Taenia solium cyticercosis. Lancet 2003; 362:547-56