Presentacion 2

14
Juan Antonio Ojeda Ortiz. Decano 1 LAS TENDENCIAS INNOVADORAS EN EL US O DE LA TECNOLOGÍA EN NUES TRAS UNIVERS IDADES Las TIC’s para la gestión, creación e intercambio de conocimiento entre las Universidades La Salle

description

conocimiento-aprendizaje

Transcript of Presentacion 2

Page 1: Presentacion 2

J ua n Anton io Oje da Ortiz . De c a no 1

LAS TE NDE NCIAS INNOVADOR AS E N E L US O DE LA TE CNOLOG ÍA E N NUE S TR AS

UNIVE R S IDADE S

Las TIC’s para la gestión, creación e intercambio de conocimiento entre las Universidades La Salle

Page 2: Presentacion 2

1. P ALAB R AS CLAVE :

- Sociedad del Conocimiento.- Gestión del conocimiento.- Creación y transferencia del conocimiento.- Capital intelectual.- Conocimiento compartido, conocimiento distribuido.- Colaboración.- Redes de conocimiento.- Plataformas virtuales. Tecnología de redes. Internet.- Gestores, mediadores, facilitadores.- Comunidades virtuales de aprendizaje y conocimiento.

2J ua n Antonio Oje da Ortiz . De c a no

Page 3: Presentacion 2

Un bue n profe s iona l, una pe rs ona compe te nte ,va le ta nto por lo que “s a be ”, como por la s“re la c ione s ” que tie ne .

E s to mis mo lo pode mos a plic a r a la sorg a niz a c ione s e n g e ne ra l y a nue s tra sUnive rs ida de s e n pa rticula r.

3J ua n Antonio Oje da Ortiz . De c a no

Page 4: Presentacion 2

P GCC

P rog ra ma de Cre a c ión y Ge s tión de l Conoc imie nto pa ra la AIUL/ IALU

4J ua n Antonio Oje da Ortiz . De c a no

Page 5: Presentacion 2

- Cons is te e n la c re a c ión y de s a rro llo de la s R e de s de Conoc imie nto e n la AIUL/ IALU.

- P e rm itirá a la s Unive rs ida de s La s a lia na s c ola bora r e s tre c h a m e nte :

- Explicitando y compartiendo el conocimiento.- Gestionarlo.- Transferirlo.- Crear nuevo conocimiento conjuntamente.- Asesorar en la toma de decisiones.

- R e quie re un profundo c a m b io c u ltura l e n nue s tra s org a niz a c ione s .- R e quie re lide ra z g o y nue va s e s truc tura s .- S e rá pos ib le a tra vé s de una p la ta form a c re a da e s pe c ífic a m e nte :

TAG OR OR -LA S ALLE .- Nos pondrá e n prim e ra líne a m undia l, re s pe c to a l re s to de Unive rs ida de s .

5J ua n Antonio Oje da Ortiz . De c a no

Page 6: Presentacion 2

E l P GCC re quie re :

3. Compromiso y apoyo institucional.4. Conocer y utilizar al máximo todos los recursos de la Plataforma

TAGOROR-LA SALLE (a enriquecer entre todos).5. Interaccionar con los participantes en la red con la frecuencia

requerida.6. Motivación.7. Un buen gestor: coordina, planifica, estructura e impulsa la

participación.8. Confianza mutua.9. Confidencialidad.10.Formarnos de continuo.11.Apertura al cambio cultural.12.Investigar, mejorar e innovar de continuo.

6J ua n Antonio Oje da Ortiz . De c a no

Page 7: Presentacion 2

LAS R E DE S DE CONOCIMIE NTO:CONF IGUR ACIÓN, AUTONOMÍA E INTE R DE P E NDE NCIA.

4. Cada red de conocimiento está formada entre 7 y 15 miembros.5. Cada red tiene un gestor.6. Los miembros de cada red están acreditados por su universidad y la

representan.7. Cada red funciona autónoma e interdependientemente.8. La Plataforma TAGOROR-LA SALLE cuenta con las herramientas básicas

para la interacción, el debate y la generación de conocimiento.9. En la Plataforma hay una zona común para todos las redes.10. Estructura:

• Director del PGCC.• Red de Rectores/ Coordinadores.• Coordinadores del PGCC de cada Universidad.• Red de Gestores• Gestor de cada red.• Participantes de cada red 7J ua n Antonio Oje da Ortiz . De c a no

Page 8: Presentacion 2

DATOS , INF OR MACIÓN Y CONOCIMIE NTO:

8

Información ConocimientoDatos

OrdenarClasificar

Contextualizar

ExperienciaCriterio

Interrelación

+-Valor

ComplejidadDifícil de capturar y gestionar

Figura 1. De los datos al conocimiento (Rodríguez, D., 2006: 27)

J ua n Antonio Oje da Ortiz . De c a no

Page 9: Presentacion 2

CR E AR Y G E S TIONAR CONOCIMIE NTO:La interacción entre el conocimiento tácito y el conocimiento explícito,determina cuatro procesos de creación o conversión de conocimiento.

9

Compartir el conocimiento

tácito

Crear conceptos

Justificar los conceptos

Construir un arquetipo

Distribuir el conocimiento

Socialización Exteriorización Combinación

Interiorización

Conocimiento tácito en la organización

Conocimiento explícito en la organización

Intención

Autonomía

Fluctuación/ caos creativo

Redundancia

Variedad de requisitos

Conocimiento explícito en forma de publicidad, patentes, productos, servicios o

ambos

Interiorización de los usuarios

Mercado

Conocimiento tácito de los usuariosde firmas filiales

Figura 3. Modelo de cinco fases del proceso de creación de conocimiento organizacional (Nonaka y Takeuchi, 1999: 96)

J ua n Antonio Oje da Ortiz . De c a no

Page 10: Presentacion 2

CÓMO S E HACE .

3. Creando las Redes de Conocimiento.

5. Adoptando una Plataforma: TAGOROR-LA SALLE.

7. Adoptando un modelo de Gestión del Conocimiento.

10J ua n Antonio Oje da Ortiz . De c a no

Page 11: Presentacion 2

B E NE F ICIOS :

La CGC contribuye al desarrollo eficaz y continuo del capital intelectual de las organizaciones, incrementa su competitividad.

Compartir buenas prácticas. Proporcionar formación y aprendizaje organizativo. Aporta un espacio de trabajo conjunto. Acorta los ciclos de desarrollo de productos. Instaura una cultura colaborativa. Mejora el conocimiento mutuo general y específico. Extiende los procesos de cambio e innovación. Impulsa sinergias. Mejora la imagen institucional. Aumenta la colaboración internacional. Aporta espacios para el perfeccionamiento y la innovación.

11J ua n Antonio Oje da Ortiz . De c a no

Page 12: Presentacion 2

P la ta form a

12J ua n Antonio Oje da Ortiz . De c a no

Page 13: Presentacion 2

P la ta form a

13J ua n Antonio Oje da Ortiz . De c a no

Page 14: Presentacion 2

P la ta form a

14J ua n Antonio Oje da Ortiz . De c a no