Presentacion

47
FERRARI FEDERICO / 3501 2795 Proyecto Final Integrador / Cátedra: Borrachia + Speranza + Barroso / Año 2014 Facultad de Arquitectura Diseño Arte y Urbanismo / Universidad de Morón / Bs. As.

Transcript of Presentacion

Page 1: Presentacion

FERRARI FEDERICO / 3501 2795

Proyecto Final Integrador / Cátedra: Borrachia + Speranza + Barroso / Año 2014

Facultad de Arquitectura Diseño Arte y Urbanismo / Universidad de Morón / Bs. As.

Page 2: Presentacion

Proyecto Final Integrador / Cátedra: Borrachia + Speranza + Barroso / Año 2013

Facultad de Arquitectura Diseño Arte y Urbanismo / Universidad de Morón / Buenos Aires

UNIVERSIDAD DE MORON ARQUITECTURA, DISEÑO, ARTE Y URBANISMO

ñ

Page 3: Presentacion

FERRARI FEDERICO / 3501 2795

Proyecto Final Integrador / Cátedra: Borrachia + Speranza + Barroso / Año 2013

Facultad de Arquitectura Diseño Arte y Urbanismo / Universidad de Morón / Buenos Aires

Una vez terminada la construcción, el completo y complejo funcionamiento de la pieza tomara el equipamiento urbano requerido como una reflexión y acción arquitectónica

Page 4: Presentacion
Page 5: Presentacion
Page 6: Presentacion
Page 7: Presentacion

-La propuesta estaba condicionada desde su comienzo por una disposición previamente

definida de los distintos aspectos sociales dentro de un área determinada por el Municipio

de Morón.

Con motivo de otorgar identidad, resaltando el carácter socio-cultural del sector barrial.

Esta predisposición municipal sobre la cual fue otorgada la licencia de operación a la

Universidad de Morón generaba una supervisión de distintas edificaciones reconocibles

por su función y aporte al equipamiento del sector, definiendo necesidades y

complemento de actividades existentes.

-La segunda condicionante a destacar del proyecto era su ubicación dentro de

aproximadamente 33 terrenos existentes en el área, cuyo carácter preferentemente no este

definido por ningún tipo de edificación existente.

Determinando así un lineamiento del enfoque con objetivos claros de equipar sectores

donde anticipadamente no haya intenciones privadas que condicionen la propuesta, o le

generen un valor agregado dentro del aspecto económico.

-El tercer tema relevante a considerar de carácter socio-politico fue que las intervenciones

municipales existentes estén en consideración con motivo de conformar una estructura de

desarrollo y refuerzo de las intenciones del municipio dentro del partido.

FERRARI FEDERICO / 3501 2795

Proyecto Final Integrador / Cátedra: Borrachia + Speranza + Barroso / Año 2013

Facultad de Arquitectura Diseño Arte y Urbanismo / Universidad de Morón / Buenos Aires

Page 8: Presentacion

AREA DE INTERVENCION

Page 9: Presentacion
Page 10: Presentacion

ALT

UR

AS

Page 11: Presentacion

FERRARI FEDERICO / 3501 2795

Proyecto Final Integrador / Cátedra: Borrachia + Speranza + Barroso / Año 2013

Facultad de Arquitectura Diseño Arte y Urbanismo / Universidad de Morón / Buenos Aires

Page 12: Presentacion

EQUIPAMIENTO

PARCELA SELECCIONADA TERRENOS EN DESUSO CALLES PRINCIPALES ESPACIOS VERDES EQUIPAMIENTO EDUCATIVO EQUIPAMIENTO RECREATIVO EQUIPAMIENTO MUNICIPAL

FERRARI FEDERICO / 3501 2795

Proyecto Final Integrador / Cátedra: Borrachia + Speranza + Barroso / Año 2013

Facultad de Arquitectura Diseño Arte y Urbanismo / Universidad de Morón / Buenos Aires

-Supervisión de distintas

edificaciones reconocibles por

su función y aporte al

equipamiento del sector,

definiendo necesidades y

complemento de actividades

existentes.

-Equipamiento educativo:

El sector cuenta con

equipamiento educativo

suficiente y correcto, abarcando

las distintas modalidades

necesarias para completar el

ciclo estudiantil completo de un

individuo en formación.

-Equipamiento recreativo:

De baja calidad con

superficies adecuadas.

-Equipamiento municipal:

Comprendido por un taller

integral de costura, un centro de

jubilados y un centro vacuna

torio.

Page 13: Presentacion

Asistencia materno infantil --

Inmunizaciones --

Prevención y tratamiento --

Provisión de alimentos

y nutrición --

Educación para la salud --

Prevención y tratamiento --

Centro vacuna-torio --

Suministro medicamentos --

COMPLEMENTO CIRCUITO DE ASISTENCIA PRIMARIA PARA LA SALUD (A.P.S)

• Frente a la UGC 6

• Sobre dos C2 alineamientos

comerciales

•250mts de vacuna torio

TIPO: Terreno

SUPERFICIE: 1465m2.

C2:Comercial

FOS:0,6 FOT:0,8

DENSIDAD :130 hab/ha.

- Serán de acceso seguro, se admitirán trayectos mejorados con carácter de excepción.

VIAS DE ACCESO

Page 14: Presentacion
Page 15: Presentacion

RESPONSAILIDAD SOCIAL

FERRARI FEDERICO / 3501 2795

Proyecto Final Integrador / Cátedra: Borrachia + Speranza + Barroso / Año 2013

Facultad de Arquitectura Diseño Arte y Urbanismo / Universidad de Morón / Buenos Aires

Page 16: Presentacion

-La APS debe ser entendida como el primer nivel de contacto de los individuos,

familia y comunidad con el sistema nacional de salud.

Llevando la atención primaria lo mas cerca posible del lugar donde viven y

trabajan las personas

-Se trata de Asistencia Sanitaria.

-Se dirige a los principales problemas de la comunidad.

-Provee de servicios de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación.

• Educación para la salud y prevención.

• Asistencia materno infantil y planificación familiar.

• Inmunizaciones.

• Prevención y tratamiento de enfermedades endémicas locales.

• Prevención y tratamientos de enfermedades Prevalentes.

• Suministro de medicamentos esenciales.

Page 17: Presentacion
Page 18: Presentacion

PROGRMA PLANTA FISICA

FERRARI FEDERICO / 3501 2795

Proyecto Final Integrador / Cátedra: Borrachia + Speranza + Barroso / Año 2013

Facultad de Arquitectura Diseño Arte y Urbanismo / Universidad de Morón / Buenos Aires

Page 19: Presentacion
Page 20: Presentacion

Destino Presta

asistencia sanitaria

Régimen exclusivamente

ambulatorio

Diagnostico

Tratamiento

Asistencia social

ESTABLECIMIENTO DE SALUD SIN INTERVENCION, DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO CON ASISTENCIA SOCIAL.

ACREDITACION MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DE LA PCIA. DE BS. AS.

Acción

ASISTENCIA PRIMARIA PARA LA SALUD

FERRARI FEDERICO / 3501 2795

Proyecto Final Integrador / Cátedra: Borrachia + Speranza + Barroso / Año 2013

Facultad de Arquitectura Diseño Arte y Urbanismo / Universidad de Morón / Buenos Aires

Page 21: Presentacion
Page 22: Presentacion

ó ó ó

í

: publica / privada / social.

AREAS

NIVEL I – MODALIDAD AMBULATORIA Programa de planta física

í

á í

á

á

ó á

1. – CONSULTORIO EXTERNO

1) Sala de espera y Recepción

í

í

ó

2) Consultorio Externo

FERRARI FEDERICO / 3501 2795

Proyecto Final Integrador / Cátedra: Borrachia + Speranza + Barroso / Año 2013

Facultad de Arquitectura Diseño Arte y Urbanismo / Universidad de Morón / Buenos Aires

Page 23: Presentacion

ó ó

ó

í

í

á

í

ó

é

NIVEL I – MODALIDAD AMBULATORIA Programa de planta física

FERRARI FEDERICO / 3501 2795

Proyecto Final Integrador / Cátedra: Borrachia + Speranza + Barroso / Año 2013

Facultad de Arquitectura Diseño Arte y Urbanismo / Universidad de Morón / Buenos Aires

3) Sanitarios

4) Administración

5) Seguridad edilicia

Page 24: Presentacion
Page 25: Presentacion
Page 26: Presentacion

NIVEL I – MODALIDAD AMBULATORIA Programa de planta física

FERRARI FEDERICO / 3501 2795

Proyecto Final Integrador / Cátedra: Borrachia + Speranza + Barroso / Año 2013

Facultad de Arquitectura Diseño Arte y Urbanismo / Universidad de Morón / Buenos Aires

Page 27: Presentacion

NIVEL I – MODALIDAD AMBULATORIA Programa de planta física

FERRARI FEDERICO / 3501 2795

Proyecto Final Integrador / Cátedra: Borrachia + Speranza + Barroso / Año 2013

Facultad de Arquitectura Diseño Arte y Urbanismo / Universidad de Morón / Buenos Aires

Page 28: Presentacion

PROPUESTA ARQUITETONICA

El edificio se propone como un lugar que regenera el entorno, compuesto de viviendas unifamiliares de poca calidad espacial y urbana haciendo cargo de la manzana completa

Page 29: Presentacion

La formalización del proyecto y los acabados exteriores monocromáticos, establece un diálogo amable con el entorno inmediato y a su vez garantizar una imagen pura para este tipo de equipamientos.

Responde al objetivo fundamental: un edificio Low-Cost con las máximas prestaciones.

Page 30: Presentacion
Page 31: Presentacion
Page 32: Presentacion

-El techo fue concebido como un elemento dinámico que colabore funcionalmente con la actividad del edificio. -La iluminación diurna es aprovechada en la sala de espera, que se desarrolla linealmente en el sector de consultoría externa.

Page 33: Presentacion

-En el acceso, un hall integra todas las funciones del edificio, identificando cada sector con un color específico, logrando una asociación visual directa para el usuario.

Page 34: Presentacion
Page 35: Presentacion
Page 36: Presentacion
Page 37: Presentacion
Page 38: Presentacion
Page 39: Presentacion
Page 40: Presentacion
Page 41: Presentacion
Page 42: Presentacion
Page 43: Presentacion
Page 44: Presentacion
Page 45: Presentacion

CENTRO MEDICO MORON SUR

FERRARI FEDERICO / 3501 2795

Proyecto Final Integrador / Cátedra: Borrachia + Speranza + Barroso / Año 2013

Facultad de Arquitectura Diseño Arte y Urbanismo / Universidad de Morón / Buenos Aires

Page 46: Presentacion
Page 47: Presentacion