_PRESENTACIÓN

download _PRESENTACIÓN

of 26

Transcript of _PRESENTACIÓN

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION ZONA EDUCATIVA TACHIRA DIVISION DE ASESORIA JURIDICA SAN CRISTOBAL ESTADO TACHIRA

REGIMEN DISCIPLINARIO DEL PERSONAL ACTIVO ADSCRITO AL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION, SUBSISTEMA EDUCACION BASICAAbogada Nancy Gmez Jefa de la Divisin de Asesora JurdicaSan Cristbal, Febrero 2011

BASES LEGALES DEL REGIMEN DISCIPLINARIO AL PERSONAL DOCENTE* Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinaria Nro. 5453. fecha 24/03/2000. Enmendada Segn Gaceta Oficial Extraordinaria Nmero 5.908, 20/02/2009. Ley Orgnica de Educacin. Gaceta Oficial Extraordinaria Nmero 5929. 15/08/2009. Ley Orgnica De Procedimiento Administrativos .Publicado en la Gaceta Oficial N 2.818 Extraordinaria de 1 de julio de 1981 . Ley del Estatuto de la Funcin Pblica. Gaceta Oficial Nro. 37.522 del 06/09/2002. Reglamento Del Ejercicio De La Profesin Docente, Gaceta Oficial Nro. 5.496 31/10/2000.

Son deberes del personal docente. Articulo 6 R.E.P.D.1. Observar una conducta ajustada a la tica profesional, a la moral, a las buenas costumbres y a los principios establecidos en la Constitucin y leyes de la Repblica. 2. Cumplir las actividades docentes conforme a los planes de estudios y desarrollar la totalidad de los objetivos, contenidos y actividades, establecidos en los programas oficiales, de acuerdo con las previsiones de las autoridades competentes, dentro del calendario escolar y de su horario de trabajo, conforme a las disposiciones legales vigentes. 3. Planificar el trabajo docente y rendir oportunamente la informacin que le sea requerida. 4. Cumplir con las disposiciones de carcter pedaggico, tcnico, administrativo y jurdico que dicten las autoridades educativas. 5. Cumplir con las actividades de evaluacin.

6. Cumplir con eficacia las exigencias tcnicas relativas a los

procesos de planeamiento, programacin, direccin de las actividades de aprendizaje, evaluacin y dems aspectos de la enseanza-aprendizaje. 7. Asistir a todos los actos acadmicos y de trabajo en general para los cuales sea formalmente convocado dentro de su horario de trabajo. 8. Orientar y asesorar a la comunidad educativa en la cual ejerce sus actividades docentes. 9. Contribuir a la elevacin del nivel tico, cientfico, humanstico, tcnico y cultural de los miembros de la institucin en la cual trabaja. 10. Integrar las juntas, comisiones o jurados de concursos, calificacin de servicio de docentes y trabajos de ascenso, para los cuales fuera designado por las autoridades competentes.

11. Dispensar a los superiores jerrquicos, subordinados, alumnos, padres o representantes y dems miembros de la comunidad educativa, el respeto y trato afable, acordes con la investidura docente. 12. Velar por el buen uso y mantenimiento de los ambientes de trabajo y de materiales, y de los equipos utilizados en el cumplimiento de sus labores. 13. Coadyuvar eficazmente en el mantenimiento del orden institucional, la disciplina y el comportamiento de la comunidad educativa 14. Promover todo tipo de acciones y campaas para la conservacin de los recursos naturales y del ambiente. 15. Los dems que se establezcan en normas legales y reglamentarias.

SANCIONES DISCIPLINARIAS APLICABLES AL PERSONAL DOCENTE ACTIVO EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACION BASICA Y MODALIDADESESTABLECIDAS EN LOS NUMERALES 7 Y 8 DE LA PRIMERA DISPOSICION TRANSITORIA DE LA L.O.E Y 153 R.E.P.D.AMONESTACION ESCRITA ART 156 Y 166 REPD

Represin por escrito que hace el funcionario de mayor jerarqua dentro del plantel al docente objeto de la sancin

FALTAS LEVES ART 152 REPD CAUSALES ART 157 REPD PRESCRIBIR A LOS 6 MESES DE HABER OCURRIDO LA FALTA ART 87 DEL LEFP FALTAS GRAVES LITERAL 5 Y 6 DE LA 1 ERA DISP TRANS LOE Y 150 151 REPD ABANDONO INJUSTIFICADO AL TRABAJO ART. 161 REPD CAUSALES 162 REPD TRES AMONESTACIONES ESCRITAS DENTRO DE UN AO ART 158 REPD

SEPARACION DEL CARGO Privacin temporal de ejercicio en el cargo, sin remuneracin, ni consideracin del tiempo del servicio entre 1 a 3 aosDESTITUCION E INHABILITACION Separacin definitiva del cargo de 3 a 5 aos

REINCIDENCIA FALTA GRAVE.(LIT.7 1ERA DISP. TRANS. LOE y 164 REPD)

CAUSALES PARA APLICAR UNA AMONESTACION ESCRITAART 152 REPD ART. 157 R.E.P.D

. Retardo reiterado en el cumplimiento 2. La inasistencia injustificada al del horario de trabajo. trabajo durante un (1) da hbil, 2. Inasistencia injustificada al trabajo o dos turnos de trabajo, en el durante dos (2) das hbiles en el trmino de un mes. trmino de un mes. 3. Incumplimiento de las normas de 3. La inasistencia injustificada al atencin debida a los miembros de trabajo durante dos (2) das la comunidad educativa. hbiles en el plazo de seis (6) 4. Incumplimiento reiterado de las actividades docentes relativas a la meses, o durante tres (3) das planificacin, desarrollo de la hbiles en el plazo de un ao. enseanza, y uso y mantenimiento de las ayudas pedaggicas en el aula. 5. Retardo injustificado en la entrega de los recaudos relativos a la administracin escolar.1

PROCEDIMIENTO PARA APLICAR UNA AMONESTACION ESCRITASEGUN LIT. 8 DE LA 1 ERA DISP. TRANS. LOE, ART 168 R.E.P.D Y ART. 84,85 L.E.F.P.

El Director o funcionario mayor jerarqua, notificara por escrito del hecho y dems circunstancia que se le imputa Dentro de los 05 das hbiles siguientes a la notificacin, el funcionario investigado expondr por escrito de alegatos que tenga bien esgrimir en su defensa Si se comprueba la responsabilidad; el director impondr la sancin , que contendr: relacion sucinta de los hechos, pruebas, conclusiones, indicara los recursos a interponer , autoridad a recurrir, lapso y dems requisitos establecidos en el art. 18 LOPA. El director remitir copia de la amonestacin escrita a la oficina del personal El funcionario sancionado, con carcter facultativo, podr dentro 15 das hbiles siguientes a la notificacin del acto Interponer recurso Reconsideracin ante el Funcionario que dicto el acto Director

Interponer Recurso Jerrquico ante el Ministro del MPPE

No recurrir queda firme el acto

CAUSALES PARA LA APLICACIN DE LA SANCION SEPARACION DEL CARGO e DESTITUCION E INHABILITACION DEL DOCENTE

Literal 5 de la 1era disposicin transitoria LOE Y Art. 150 R.E.P.D Los miembros del personal docente incurren en falta grave en los siguientes casos: a. Por aplicacin de castigos corporales o afrentosos a los estudiantes. Separacin b. Por manifiesta negligencia en el ejercicio del cargo. del Cargo c. Por abandono del cargo sin haber obtenido licencia, o antes de haber hecho durante un entrega formal del mismo a quien debe reemplazarlo o reemplazarla o a la periodo de autoridad educativa competente, salvo que medien motivos de fuerza mayor o casos fortuitos. uno (01) a tres (03) aos d. Por la inasistencia y el incumplimiento reiterado de las obligaciones que le corresponden en las funciones de evaluacin escolar. Lit. 7 de la e. Por observar conducta contraria a la tica profesional, a la moral, a las 1era disp. buenas costumbres o a los principios previstos en la Constitucin de la Trans. LOE Repblica y dems leyes. y 164 f. Por la agresin fsica, de palabra u otras formas de violencia contra sus R.E.P.D. compaeros de trabajo, sus superiores jerrquicos o sus subordinados. g. Por utilizar medios fraudulentos para beneficiarse de cualquiera de los derechos que acuerde la presente Ley. h. Por coadyuvar a la comisin de faltas graves cometidas por otros miembros de la comunidad educativa i. Por reiterado incumplimiento de obligaciones legales, reglamentarias o administrativas. j. Por inasistencia injustificada durante tres das hbiles en el perodo de un mes. El Reglamento establecer todo lo relativo al personal docente que trabaje a tiempo convencional y otros casos.

Lit. 6 de la 1era Disp., transitoria LOE Y Art. 151 R.E.P.D Tambin incurren en falta grave los profesionales o las profesionales de la docencia en ejercicio de cargos de direccin o supervisin de la educacin, cuando violen la estabilidad de los educadores o educadoras o dieren lugar a la aplicacin de medidas ilegales contra stosSeparacin del cargo ART. 161 R.E.P.D. por un mes El abandono injustificado del trabajo durante dos (2) das La reincidencia es hbiles en un plazo de treinta (30) das continuos causal de separacin por tres (3) meses, si se produce en el plazo de un ao.

ART. 162 R.E.P.D. 1. Haber sido objeto de tres (3) amonestaciones escritas en el trmino de un ao. Separacin del cargo hasta por un lapso de 2. Incumplir en forma injustificada y reiterada con el tiempo destinado para el logro de los objetivos programticos. once (11) meses 3. Incumplimiento injustificado en la entrega de los recaudos de la administracin escolar.Separacin del cargo hasta por un lapso de once (11) meses

ART. 158 R.E.P.D. Tres amonestaciones escritas en el plazo de un ao

1.- AVERIGUACIONADMINSTRATIVA INICIAL LA REALIZA EL DIRECTOR DEL PLANTEL

4.-NOTIFICACION FORMALDE LA RESOLUCION MOTIVADA DICTADA POR EL MINISTRO, A TRAVES ZONA EDUCATIVA A JEFATURA DE LA DEPENDENCIA A LA CUAL ESTA ADSCRITO EL DOCENTE PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO

2.- INICIO DEL PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO SE INSTRUIRA EL EXPEDIENTE DIVISION ASESORIA JURIDICA Z.E.T

3.- REMISION DEL

EXPEDIENTE A LA CONSULTORIA JURIDICA DEL M.P.P.E A EFECTOS DE SU REVISION Y ELABORACION DE LA RESOLUCION

PROCEDIMIENTO EN LA AVERIGUACION ADMINISTRATIVA INICIAL (ART. 171 R.E.P.D.) ORDEN DE APERTURA DE LA AVERIGUACION ADMINISTRATIVA INICIAL: EMITIDA POR EL DIRECTOR. DESIGNANDO A UN FUNCIONARIO, QUE DEBERA REALIZAR LA AVERIGUACION DENTRO DE LOS (30) DAS HBILES, A PARTIR DE LA NOTIFICACION. LOS CUALES PODRN SER PRORROGADOS POR UNA VEZ, SIEMPRE QUE FUESE NECESARIO Y AUTORIZADO POR EL DIRECTOR. CITACION DEL DOCENTE INVESTIGADO. COMPARECER EN UN LAPSO (05) DAS HBILES, TENIENDO COMO INICIO EL (03) DA HBIL SIGUIENTE DE LA CITACIN. DECLARACION DEL DOCENTE RECABAR EL MATERIAL PROBATORIO: ACTAS, DECLARACIONES. EL INFORME DEBE TENER: UNA RELACION DE LAS ACTUACIONES PRACTICADAS, CON INDICACION DEL FOLIO DONDE SE ENCUENTRA; ESPECIFICANDO LAS MOTIVACIONES SOBRE LA PARTICIPACION DEL DOCENTE EN LOS HECHOS. CONCLUSIONES. REMISION AL DESPACHO DEL JEFE DE ZONA EDUCATIVA, CON ATENCION A LA DIVISION DE LA ASESORIA JURIDICA

REGIMEN DISCIPLINARIO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO

BASES LEGALES DEL REGIMEN DISCIPLINARIO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVOConstitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinaria Nro. 5453. fecha 24/03/2000. Enmendada Segn Gaceta Oficial Extraordinaria Nmero 5.908, 20/02/2009.Ley Orgnica Del Trabajo. Gaceta Oficial N 5.152 de fecha 19 de junio de 1997. Ley Orgnica De Procedimiento Administrativos .Publicado en la Gaceta Oficial N 2.818 Extraordinaria de 1 de julio de 1981 . Ley del Estatuto de la Funcin Pblica. Gaceta Oficial Nro. 37.522 del 06/09/2002.

PERSONAL ADMINISTRATIVOS PERSONAL ADMINISTRATIVO FIJOFUNCIONARIO PUBLICO ESTA SUJETO A LAS SIGUIENTES SANCIONES: ARTICULO 82 LEY DELESTATUTO DE LA FUNCION PUBLICA

1- AMONESTACION ESCRITA 2- DESTITUCION

CAUSALES DE AMONESTACION ESCRITA ART. 83 L.E.F.P.1. Negligencia en el cumplimiento de los deberes inherentes al cargo. 2. Perjuicio material causado por negligencia manifiesta a los bienes de la Repblica, siempre que la gravedad del perjuicio no amerite su destitucin. 3. Falta de atencin debida al pblico. 4. Irrespeto a los superiores, subalternos o compaeros. 5. Inasistencia injustificada al trabajo durante dos das hbiles dentro de un lapso de treinta das continuos. 6. Realizar campaa o propaganda de tipo poltico o proselitista, as como solicitar o recibir dinero u otros bienes para los mismos fines, en los lugares de trabajo. 7. Recomendar a personas determinadas para obtener beneficios o ventajas en la funcin pblica.

PROCEDIMIENTO PARA APLICAR UNA AMONESTACION ESCRITAART. 84,85 L.E.F.P.

El Director o funcionario mayor jerarqua, notificara por escrito del hecho y dems circunstancia que se le imputa Dentro de los 05 das hbiles siguientes a la notificacin, el funcionario investigado expondr por escrito de alegatos que tenga bien esgrimir en su defensa Si se comprueba la responsabilidad; el director impondr la sancin , que contendr: relacion sucinta de los hechos, pruebas, conclusiones, indicara los recursos a interponer , autoridad a recurrir, lapso y dems requisitos establecidos en el art. 18 LOPA. El director remitir copia de la amonestacin escrita a la oficina de recurso humanos El funcionario sancionado, con carcter facultativo, podr dentro 15 das hbiles siguientes a la notificacin del acto Interponer recurso Reconsideracin ante el Funcionario que dicto el acto Director

Interponer Recurso Jerrquico ante el Ministro del MPPE

No recurrir queda firme el acto

CAUSALES DESTITUCION ART. 86 L.E.F.P.1. Haber sido objeto de tres amonestaciones escritas en el transcurso de seis meses. 2. El incumplimiento reiterado de los deberes inherentes al cargo o funciones encomendadas. 3. La adopcin de resoluciones, acuerdos o decisiones declarados manifiestamente ilegales por el rgano competente, o que causen graves daos al inters pblico, al patrimonio de la Administracin Pblica o al de los ciudadanos o ciudadanas. Los funcionarios o funcionarias pblicos que hayan coadyuvado en alguna forma a la adopcin de tales decisiones estarn igualmente incursos en la presente causal. 4. La desobediencia a las rdenes e instrucciones del supervisor o supervisora inmediato, emitidas por ste en el ejercicio de sus competencias, referidas a tareas del funcionario o funcionaria pblico, salvo que constituyan una infraccin manifiesta, clara y terminante de un precepto constitucional o legal.

5. El incumplimiento de la obligacin de atender los servicios

mnimos acordados que hayan sido establecidos en caso de huelga. 6. Falta de probidad, vas de hecho, injuria, insubordinacin, conducta inmoral en el trabajo o acto lesivo al buen nombre o a los intereses del rgano o ente de la Administracin Pblica. 7. La arbitrariedad en el uso de la autoridad que cause perjuicio a los subordinados o al servicio. 8. Perjuicio material severo causado intencionalmente o por negligencia manifiesta al patrimonio de la Repblica 9. Abandono injustificado al trabajo durante tres das hbiles dentro del lapso de treinta das continuos.

10. Condena penal o auto de responsabilidad administrativa dictado por la Contralora General de la Repblica. 11. Solicitar o recibir dinero o cualquier otro beneficio, valindose de su condicin de funcionario o funcionaria pblico 12. Revelacin de asuntos reservados, confidenciales o secretos de los cuales el funcionario o funcionaria pblico tenga conocimiento por su condicin de tal. 13. Tener participacin por s o por interpuestas personas, en firmas o sociedades que estn relacionadas con el respectivo rgano o ente cuando estas relaciones estn vinculadas directa o indirectamente con el cargo que se desempea. 14. Haber recibido tres evaluaciones negativas consecutivas, de conformidad con lo previsto en el artculo 58 de esta Ley.

Sern causas justificadas de despido los siguientes hechos: a) Falta de probidad o conducta inmoral en el trabajo; b) Vas de hecho, salvo en legtima defensa; c) Injuria o falta grave al respeto y consideracin debidos al patrono, a sus representantes o a los miembros de su familia que vivan con l; d) Hecho intencional o negligencia grave que afecte a la seguridad o higiene del trabajo; e) Omisiones o imprudencias que afecten gravemente a la seguridad o higiene d l trabajo; f) Inasistencia injustificada al trabajo durante tres (3) das hbiles en el perodo de un (1) mes.

PERSONAL ADMINISTRATIVO CONTRATADO Y OBRERO FIJO O CONTRATADO Artculo 102 LOT.

La enfermedad del trabajador se considerar causa justificada de inasistencia al trabajo g) Perjuicio material causado intencionalmente o con negligencia grave en las mquinas, herramientas y tiles de trabajo, mobiliario de la empresa, materias primas o productos elaborados o en elaboracin, plantaciones y otras pertenencias; h) Revelacin de secretos de manufactura, fabricacin o procedimiento; i) Falta grave a las obligaciones que impone la relacin de trabajo; j) Abandono del trabajo. Pargrafo nico: Se entiende por abandono del trabajo:

a) La salida intempestiva e injustificada del trabajador durante las horas de trabajo del sitio de la faena, sin permiso del patrono o de quien a ste represente; b) La negativa a trabajar en las faenas a que ha sido destinado, siempre que ellas estn de acuerdo con el respectivo contrato o con la Ley. No se considerar abandono del trabajo la negativa del trabajador a realizar una labor que entrae un peligro inminente y grave para su vida o su salud; y

c) La falta injustificada de asistencia al trabajo de parte del trabajador que tuviere a su cargo alguna faena o mquina, cuando esa falta signifique una perturbacin en la marcha del resto de la ejecucin de la obra.

PERSONAL ADMINISTRATIVOS PERSONAL OBRERO

Titular Art. 102 y 453 en la Ley Orgnica del Trabajo Contratado

GRACIAS POR SU ATENCION.