presentacion

4
PRESENTACIÓN Uno de los primeros pasos para realizar toda investigación científica es buscar y seleccionar las fuentes documentales en las diferentes unidades y medios de información (bibliotecas, centros de documentación, archivos, recursos electrónicos y Web). Para que una investigación pueda recibir el calificativo de científica, es menester reconocer a los autores de las fuentes, a través de la aplicación de un sistema determinado de citas y referencias bibliográficas. En Guatemala, a pesar de la brecha digital existente, cada día hay más posibilidades para acceder al uso de las nuevas tecnologías. En muchos hogares, centros de educación y unidades de información se cuenta con servicio de Internet, el cual es un recurso valioso para la investigación científica, si se observan y aplican los principios de la ética de la investigación; se hace referencia a lo anterior, porque muchas personas al realizar sus investigaciones, usan indiscriminadamente la opción de copiar, cortar y pegar, apropiándose contenidos que no le pertenecen e irrespetando los derechos de autor. La práctica generalizada de este mal hábito, repercute negativamente en los diferentes niveles académicos del sistema educativo nacional; pero impacta en mayor proporción en el ámbito de la educación superior, ya que la esencia de la misma es la investigación; y el uso de esta mala práctica, deja por un lado el análisis y la abstracción, procesos insustituibles en la generación de nuevo conocimiento. Una herramienta ineludible para coadyuvar a formar cultura de investigación en la educación superior, es otorgar méritos y reconocimientos a los autores a través del

description

Ejemplo

Transcript of presentacion

PRESENTACINUno de los primeros pasos para realizar toda investigacin cientfica es buscar yseleccionar las fuentes documentales en las diferentes unidades y medios deinformacin (bibliotecas, centros de documentacin, archivos, recursos electrnicos yWeb).Para que una investigacin pueda recibir el calificativo de cientfica, es menesterreconocer a los autores de las fuentes, a travs de la aplicacin de un sistemadeterminado de citas y referencias bibliogrficas.En Guatemala, a pesar de la brecha digital existente, cada da hay msposibilidades para acceder al uso de las nuevas tecnologas. En muchos hogares,centros de educacin y unidades de informacin se cuenta con servicio de Internet, elcual es un recurso valioso para la investigacin cientfica, si se observan y aplican losprincipios de la tica de la investigacin; se hace referencia a lo anterior, porquemuchas personas al realizar sus investigaciones, usan indiscriminadamente la opcinde copiar, cortar y pegar, apropindose contenidos que no le pertenecen e irrespetandolos derechos de autor.La prctica generalizada de este mal hbito, repercute negativamente en losdiferentes niveles acadmicos del sistema educativo nacional; pero impacta en mayorproporcin en el mbito de la educacin superior, ya que la esencia de la misma es lainvestigacin; y el uso de esta mala prctica, deja por un lado el anlisis y laabstraccin, procesos insustituibles en la generacin de nuevo conocimiento.Una herramienta ineludible para coadyuvar a formar cultura de investigacin enla educacin superior, es otorgar mritos y reconocimientos a los autores a travs deluso de uno de los sistemas de citas y referencias bibliogrficas. Entre los que destacana nivel internacional, los siguientes: APA (American Psicological Association), Chicago,Harvard, MLA, Turabian y Clsico francs.En la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala,desde hace algn tiempo, se ha visto con suma preocupacin la forma antojadiza enque se citan y referencian las fuentes de informacin, tanto impresas como digitales; astambin, la heterogeneidad en su enseanza y aplicacin.Para coadyuvar en la solucin de la problemtica expuesta, se redact la Guapara Presentar Trabajos de Investigacin segn APA y otros Sistemas de Citas yReferencias Bibliogrficas; que tiene como propsito fundamental lograr unaaplicacin funcional, estandarizada, con base en la normativa de los sistemasinternacionales de citas y referencias y que al mismo tiempo, conservara los elementosSu finalidad es, sobre todo, la de servir de base para una reflexin,generadora de una toma de conciencia de los problemas que se ha intentado exponer.En cuanto a las soluciones propuestas, que figuran en este documento, tampoco tienenotro carcter que el de meras sugerencias, por lo que toda persona es libre deaceptarlas, o rechazarlas. Se pide solamente a las personas que redacten en espaol, otraduzcan a este idioma, un poco de reflexin y de buena voluntad para tratar de evitar,en la medida de lo posible y sin violentar

Introduccion:El presente trabajo contiene un pequeo resumen sobre las normas Appa; dentro de las cuales encontramos explicaciones breves y claras sobre las alineaciones que corresponde a un trabajo de investigacin, dentro de ellas econtramos los mrgenes que debemos aplicar, las biografias como las debemos colocar, tambin cuando dentro de la investigacin hacemos nfasis a una cita; la manera en que lo debemos realizar y por ende algunas otras alineaciones que nos sern de mucha ayuda para la elaboracin eficiente y correcta de cada uno de los trabajos que realicemos:

Objetivos General;:Aprender las alineaciones de las normas appa; para una correcta apliacion de ellas en cada uno de los trabajos elaborados:Objetivos especficos;Adquir un mayor conocimiento sobre el correcto uso de las citas y referencias bibliogrficas.Conocer los formatos con los que se debe trabajar una investigacinAnalizar las Normas appa, y cada una de sus definiciones.

Conclusion:Para concluir cabe mencionar lo importante que es el contenido para realizar trabajos de investigaciones ya que es una gua que nos ensea y nos ayuda , Su finalidad es, sobre todo, la de servir de base para reconocer a los autores de las fuentes, a travs de la aplicacin de un sistemadeterminado de citas y referencias bibliogrficas

Recomendaciones:El uso adecuado de las normas appa; debe ser aplicado cuando las alineaciones no nos hayan sido especificadas o impuestas.Tener en cuenta de la apliacion de estos ejemplos para aplicarlos cuando se nos sea necesario.