Presentacion

9
Integrantes: Ana Maria Flores Blanco Maria Fernanda Zamora

description

el dibujo en la arquitectura, visto uera de la tecnica sino de la teoria

Transcript of Presentacion

Integrantes:

Ana Maria Flores Blanco

Maria Fernanda Zamora

Evans

“La incredulidad es necesaria en las áreas de la

arquitectura, construcción y el dibujo, para que se

pueda llevar a cabo el trabajo.”

El creer que no solo existe un solo significado en las palabras, por

ejemplo, hace que logremos mayor conocimiento. Igualmente

sucede en la Arquitectura, el no creernos todo hace que logremos

nuestro trabajo satisfactoriamente.

“El dibujante en la arquitectura es un

medio, y esto demuestra una forma

distintiva del dibujo, que se vuelve unico

al ser representado.”

La arquitectura y el lenguaje

Muchas de las cosas en la arquitectura pueden ser parecidas al lenguaje, pero no son lenguaje.

La insistencia en decir que la arquitectura es un lenguaje, afecta la visión del arquitecto, perjudicando nuestra habilidad de ver sin lenguaje para guiar nuestros ojos.

“ Ver es olvidar el nombre de las cosas que ves” Paul Baleri.

El ver mas allá de las cosas hace que no nos enfoquemos simplemente en la palabra, sino que busquemos mas allá, la esencia del objeto ( lo que engendra la idea conceptualizada).

La arquitectura y el lenguaje

En la arquitectura no es necesario olvidarnos

completamente del significado de las palabras

(lenguaje); asi mismo al tomar en cuenta solo

este significado podria afectar a la arquitectura.Lo

anterior puede ser posible, sin embargo es poco

probable, porque para la arquitectura aun en la

soledad de su autonomía, lo que no falla nunca es

el dibujo.

Artes visuales y artes verbales.

Unos historiadores del arte ingles, como Michael, Baxandall (representantes de los primeros humanistas italianos) y T.J. Clark 8 representante francés de la pintura del siglo 19 y norman Bryson ( con la pintura del siglo 17 y 18 francés). han dirigido su atención en las diferencias que existe entre el lenguaje y las artes visuales.

Sus estudios demuestran que estas 2 artes no pueden separarse, sino, mas bien ambas se relacionan entre si.

El dibujo es el elemento artistico en la arquitectura, el arquitecto, nunca realiza el trabajo con pensamiento, casi siempre lo hace a través de otro medio, casi siempre dibujando.

Los pintores y los escultores, que hacen sketches y maquetas, siempre terminan trabajando con la cosa propiamente, que naturalmente absorbe la mayor parte de la atención y nuestro esfuerzo. El Sketch y la maqueta se acerca mas a la pintura y a la escultura, que un dibujo a un edificio.

El dibujo y la Arquitectura

“El dibujo arquitectonico debe ser visto como algo que se va

a consumir por el observador para que se formule un deseo

hacia el.”

El dibujo arquitectonico; ha llegado a ser deposito de efectos

y focos de atencion; mientras que el proceso del convertir el

dibujo en construccion no llega a su conclusion deseada.

El dibujo no solamante debera de llamarse arte, visto desde

su caracter estetico, sino tambien debe transmitir una idea,

una guia en la construccion de la obra, por ejemplo. Es asi

como el dibujo llegara a tener una funcion satisfactoria en la

arquitectura.

El dibujo en la arquitectura

El dibujo en arquitectura no viene de la naturaleza, sino como producto de la construcción.

El dibujo no es producido por el reflejo de una realidad fuera de este mismo, ( lo que uno ve, o conoce a traves de las palabras, de los significados), sino mas bien es producto de la realidad que terminara siendo su escencia, lo quelo compone. (lo que uno no ve facilmente, ver masalla de los objetos).

“Arquitectura se trae a la existencia através del dibujo, y no antes de el.”

El dibujo en la arquitectura

Cuando se lucha contra la tendencia de ver fuera

de la técnica del dibujo Arquitectónico, la

imaginación atraviesa los confines del medio. Y

entonces el arquitecto puede realmente

representar formas tridimensionales.”

Lo anterior, refleja que al ver mas alla, el

arquitecto logra un mayor conocimiento,

sobrepasando las barreras tecnicas, que limitan la

realizacion del dibujo en la arquitectura.

“Solo con una afinidad absoluta entre papel y pared, puede e dibujo haberse convertido el foco de la

actividad del Arquitecto.”

Bibliografia

Quirós, L. (2005). Binomio

dibujo/diseño. Editorial Véritas. San

Jose, Costa Rica.

Sainz, J. (2005). El dibujo de

arquitectura: Teoría e historia de un

lenguaje gráfico. Editorial Reverte.

Evans,