Presentacion

11
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN CREACIÓN DE UNA EMPRESA TORREFACTORA, CAFÉ MONAGAS, C.A. UBICADA EN EL MUNICIPIO CARIPE ESTADO MONAGAS. Asesor: Ing. Sifontes Hober Autores: Bourgeot Karen C.I. 22.616.852 Figueras Carlos C.I 20.645.409 Marcos Maurera C.I 20.648.983 Rivas Luis C.I

Transcript of Presentacion

Page 1: Presentacion

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”EXTENSIÓN MATURÍN

CREACIÓN DE UNA EMPRESA TORREFACTORA, CAFÉ MONAGAS, C.A. UBICADA EN EL MUNICIPIO CARIPE ESTADO MONAGAS.

Asesor: Ing. Sifontes Hober

Autores:Bourgeot Karen C.I. 22.616.852Figueras Carlos C.I 20.645.409Marcos Maurera C.I 20.648.983Rivas Luis C.I 17.933.591

Page 2: Presentacion

INTRODUCCIÓN

El café ha sido difundido en el mundo y es uno de los más antiguos. Su origen ha tenido varias versiones se dice que fue oriundo de África y Arabia donde se inició el consumo de café y fue conocido por los Europeos en el siglo XV y XVI. Cuando se realizó un experimento con cabras al comer las hojas del arbusto del café se comportaban de forma diferente. Este descubrimiento los llevo a preparar las infusiones con las hojas y semillas de café para que tomaran los monjes de un monasterio Kald, esto les evitaba que se durmieran durante sus oraciones nocturnas. Su agradable sabor y contenido de cafeína alcaloide con efectos estimulantes han sido un factor decisivo en la generalización del consumo del café a escala mundial.

Page 3: Presentacion

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto propone la creación de la empresa torrefactora “CAFÉ MONAGAS C.A.” con ubicación en el Municipio Maturín, estado Monagas. Debido al crecimiento acelerado de lapoblación lo que ocasiona un incremento en la demanda del consumo de café y esto a su vez ha ocasionado la escasez del producto.Por lo tanto es necesario revitalizar la producción cafetalera para garantizar el abastecimiento y así contribuir con la economía del país porque se generan empleos tanto directos como indirectos.

Page 4: Presentacion

LIMITACIONES

 La principal limitación que se presenta para la realización del proyecto para la empresa Café

Monagas C.A. es la escasez de información así como también el hecho de que los datos que se tienen

no son exactos, sino valores aproximados

IMPACTO DEL PROYECTO 

Para los ciudadanos que viven en el estado Monagas, la creación de la empresa, aumentará su

calidad de vida, puesto que se crearán al iniciar operaciones, más de 20 empleos directos, de los

cuales la mayoría de los trabajadores serán de la zona. Serán empleos formales con todos sus

beneficios socioeconómicos. Se aumentará el comercio dentro de la zona por la creación, alrededor de

la planta, de empresas y personas que realizarán diferentes actividades derivadas de las nuevas

necesidades que aparecerán (comida, bebidas, transporte, servicios en general). 

IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

 

Nombre o denominación: Café Monagas C.A.

Productos que Elaboran y Comercializan: Café Molido, paquetes de 1kg y 500gr.

Precio de venta al público: 300bs paquete de 500gr y 600bs paquete de 1kg.

Logo Oficial:    

Page 5: Presentacion

MISIÓN

La Empresa Café Monagas C.A., es una entidad de trabajo dedicada a la compra, recepción, torrefacción y distribución de café, que desarrolla procesos organizativos destinados a garantizar la integración de los pequeños y medianos caficultores, con el fin de producir y distribuir el café venezolano de la más alta calidad, que satisfaga el exigente paladar nacional. 

 VISIÓN

Ser líderes en la compra, torrefacción y distribución del mejor café a nivel nacional, en el desarrollo de las unidades socios productivos del rubro café en Venezuela, contando para ello con un equipo humano altamente calificado.

POLÍTICAS  Nuestra planta a lo largo de su funcionamiento por objetivo propio debe contar con las siguientes

políticas básicas: Políticas Ambientales: todos nuestros procesos deben garantizar el resguardo y conservación del

medio ambiente, evitando el cumulo de desperdicio. Políticas orientadas al consumidor y a la seguridad de los alimentos: velar por fabricación de un

producto 100% natural, haciendo llegar al mercado en la menor cantidad de tiempo posible una vez fabricado el producto.

Políticas de Calidad: como empresa, garantizar una elaboración eficiente de nuestros productos, instaurando métodos de trabajos que nos ayuden en la optimización de los recursos, dándole importancia en ofrecer al cliente la garantía de adquirir un producto en condiciones insuperables.

Políticas de Riesgo y seguridad laboral: fomentar una cultura de prevención de accidentes, a través de la capacitación y concienciación del personal relacionado al proceso operativo, lo cual contribuye a certificar la salud y seguridad de nuestros operarios.

Page 6: Presentacion

OFERTA 

El Café Tostado y Molido Empacado al Vacío.El Café Tostado y Molido Puede ser empacado en

Presentaciones de 500 gr. (1400paquetes) y de 1 Kg (800paquetes).

PROVEEDORES Toda empresa requiere de diversos elementos para poder

operar. Los proveedores de una empresa son todos aquellos que le proporcionan a ésta los recursos materiales, humanos y financieros necesarios para su operación diaria. Los recursos materiales pueden ser: materias primas, equipos, herramientas, refacciones, luz, agua, gas, etc.; los recursos humanos se refieren a los empleados y trabajadores que ofrecen sus servicios al negocio a cambio de una remuneración o salario; el recurso financiero es el dinero que requiere la empresa para poder operar

Page 7: Presentacion

PROCESO DE MANUFACTURAS

Los procesos de manufactura son la forma de transformar la materia prima que hallamos, para darle un uso práctico en nuestra sociedad y así disfrutar la vida con mayor comodidad. La empresa Café Monagas, C.A. realiza el proceso de transformar la materia prima en un producto final especificado por empaque diferentes capacidades, así la comunidad que habita en el estado Monagas gozara de sus beneficios .La manufactura es el proceso de coordinación de personal, herramientas y máquinas para convertir materia prima en productos útiles.

  Para una producción eficiente, económica y competitiva todos los recursos

se deben de organizar, coordinar y controlar con cuidado. Los procesos para manufactura se determinan tomando en cuenta dos puntos de vista, uno técnico funcional y el otro económico, en la mayoría de las veces habrá una discordancia entre estos dos puntos de vista, pero se debe en lo posible llegar a un punto de equilibrio para obtener un producto que satisfaga los requerimientos funcionales y no sea demasiado caro.es decir, lograr de una manera que el bolsillo del Monaguense no sea afectado.

Page 8: Presentacion

POLITICA DE INVENTARIOS  Toda política de inventarios deben llevar inmersa los

siguientes propósitos: planificar el nivel óptimo de inversión en inventarios y a través del control, mantener los niveles óptimos tan cerca como sea posible de lo planificado. Los niveles de inventario tienen que mantenerse entre dos extremos: un nivel excesivo que causa costos de operación, riesgos e inversión insostenibles, y un nivel inadecuado que tiene como resultado la imposibilidad de hacer frente rápidamente a las demandas de ventas y producción lo que se conoce como ausencia o deficiencia de stock (alto costo por falta de existencia).

 

Page 9: Presentacion

MATERIA PRIMA Y MATERIAL

 Café Trillado: el trillado o curado consiste en el

descascarado o pelado de la cubierta del grano, eliminando por pulimiento las cascaras y finalmente su clasificación.

 Empaque: se clasifica en empaques primarios o de uso

interno, su clasificados como flexible o rígidos, materiales de empaque secundarios o externos. los internos son todos aquellos que tienen contacto físico con el producto a consumir, siendo su función principal servir como barrera ante el vapor de agua y el oxígeno, impidiendo la transferencia de aromas desde el producto hacia el ambiente exterior.

 

Page 10: Presentacion

CAFÉ

Page 11: Presentacion

CONCLUSIONES   Se logró diagnosticar el conocimiento que poseen los productores asociados a la

torrefactora cafetalera desde un enfoque teórico práctico en relación con la producción de café, que abastezca y cubra las necesidades del Municipio con la finalidad que aumente la demanda de producción y les permita a los Asociados vender en gran escala el café con miras de exportar del producto de acuerdo al país que lo amerite, propiciando con ello una estrategia que orienta el desarrollo socioeconómico con la producción de café nacional, por cuanto contribuyen a formar valores de trabajo, convivencia, alimentación, conservación del ambiente; de igual manera favorece el proceso de organización y ejecución del proyecto socio - productivo para mejorar la calidad del grano

  El café es un producto de gran importancia del café en la economía de selva central,

por la cantidad de familias involucradas, por el empleo que genera anualmente y por la participación en la producción agrícola local. En este contexto, lo que pase en el mercado del café tiene importantes efectos económicos y sociales en la población local.

  La producción del café se ha mantenido en el país durante años, sin embargo “han

habido cambios de uso de la tierra buscando otras opciones como las ganaderías o usos agrícolas diferentes a la plantación del café, y eso ha hecho que la demanda del país no se vea satisfecha con la producción nacional, lo cual nos obliga a tener intercambios con otros países que tengan mayor capacidad productiva de este rubro.