Presentación 6

20
Procesos Industriales PROCESOS INDUSTRIALES PROCESOS INDUSTRIALES PROCESOS INDUSTRIALES PROCESOS INDUSTRIALES 1 OPERACIONES UNITARIAS Héctor Fabio Padilla Mesa Tecnología Industrial Facultad de Ingeniería Universidad Santiago de Cali

Transcript of Presentación 6

Page 1: Presentación 6

Pro

ceso

s In

du

stri

ales

PROCESOS INDUSTRIALESPROCESOS INDUSTRIALESPROCESOS INDUSTRIALESPROCESOS INDUSTRIALES

1

OPERACIONES UNITARIAS

Héctor Fabio Padilla Mesa

Tecnología Industrial Facultad de Ingeniería

Universidad Santiago de Cali

Page 2: Presentación 6

Pro

ceso

s In

du

stri

ales

26

Operaciones Unitarias Balance de Masa

Todos los insumos que entran a un proceso u operación, salen

como productos y como residuos.

En este sentido un balance de masa se define como la

verificación de la igualdad cuantitativa de masas que debe existir

entre los insumos de entrada y los productos y residuos de salida.

Page 3: Presentación 6

Pro

ceso

s In

du

stri

ales

27

Operaciones Unitarias Balance de Masa

Los materiales de salida no identificados se atribuyen a pérdidas

de insumos y productos por derrames, fugas y otras causas

similares.

Para realizar el balance de masa, se requiere de toda la

información asociada al manejo de los datos de entradas y

salidas, incluyendo parámetros de operación, así como de

información existente a nivel de la administración.

Page 4: Presentación 6

Pro

ceso

s In

du

stri

ales

28

Operaciones Unitarias Balance de Masa

Los materiales de salida no identificados se atribuyen a pérdidas

de insumos y productos por derrames, fugas y otras causas

similares.

Para realizar el balance de masa, se requiere de toda la

información asociada al manejo de los datos de entradas y

salidas, incluyendo parámetros de operación, así como de

información existente a nivel de la administración.

Page 5: Presentación 6

Pro

ceso

s In

du

stri

ales

29

Operaciones Unitarias Balance de Masa

1. Definir el sistema. Dibujar un diagrama de proceso.

2. Colocar en el diagrama los datos disponibles.

3. Observar cuales son las composiciones que se conocen, o que

pueden calcularse fácilmente para cada corriente.

4. Determinar las masas (pesos) que se conocen, o que pueden

definirse fácilmente, para cada corriente. Una de estas masas

puede usarse como base de cálculo.

5. Seleccionar una base de cálculo adecuada. Cada adición o

sustracción deberá hacerse tomando el material sobre la misma

base.

6. Asegurarse de que el sistema esté bien definido.

Page 6: Presentación 6

Pro

ceso

s In

du

stri

ales

30

Operaciones Unitarias Balance de Masa

Si una solución diluida de nutrientes es bombeada a un recipiente

de tierra con caudal de 1.5 kg/h, y se recupera a la salida una

solución con caudal de 1.2 kg/h, ¿Cuál es el valor de acumulación

por hora?

In Out

Hr

KgA

Hr

Kg

Hr

KgA

AHr

Kg

Hr

Kg

nAcumulacióSalidaEntrada

3,0

2,1 5,1

2,1 5,1

=

−=

+=

+=

Page 7: Presentación 6

Pro

ceso

s In

du

stri

ales

32

Operaciones Unitarias Balance de Masa

Si un litro de alcohol etílico se mezcla don 1L de agua, ¿cuantos

Kg de solución resultan? ¿Cuántos litros?

Las densidades del alcohol y el agua a 20°C son 0.7 89 y 0.998

g/cm3, respectivamente.

Page 8: Presentación 6

Pro

ceso

s In

du

stri

ales

35

Operaciones Unitarias Balance de Masa

Dos mezclas metanol – agua se encuentran en dos tanques separados.

La primera mezcla contiene 40% en peso de metanol, y la segunda

contiene 70% en peso del mismo. Si se combinan 200 g de la primera

mezcla con 150 g de la segunda, ¿cuál es la masa y la composición del

producto?

Page 9: Presentación 6

Pro

ceso

s In

du

stri

ales

38

Operaciones Unitarias Balance de Masa

Su trabajo es diseñar un mezclador para producir 200 kg/día de ácido

para baterías. El mezclador operará continuamente. El producto ácido

para baterías debe contener un 18.6% en peso de H2SO4 en agua. Las

materias primas disponibles incluyen una disolución de ácido sulfúrico

concentrado al 77% en peso de H2SO4 en agua, y agua pura. ¿cuál será

la velocidad de flujo de cada materia prima en el mezclador?

Page 10: Presentación 6

Pro

ceso

s In

du

stri

ales

41

Operaciones Unitarias Balance de Masa

Una disolución acuosa de hidróxido de sodio contiene 20% en masa de

NaOH. Se desea producir una disolución al 8% de NaOH diluyendo un

flujo de la disolución al 20 % con un flujo de agua pura.

Determinar las velocidades de alimentación de la disolución al 20% y el

agua para dilución necesarias para producir 2.310 lb/min de la disolución

al 8%

Page 11: Presentación 6

Pro

ceso

s In

du

stri

ales

44

Operaciones Unitarias Balance de Masa

Una columna de destilación se alimenta con una mezcla que contiene

45% de benceno y 55% de Tolueno y contiene dos flujos de salida, uno

en la parte superior y otro en la parte inferior. Se produce un flujo en la

parte superior que contiene 95% en peso de Benceno, y 8% del benceno

que alimentó la columna sale con el flujo inferior. La velocidad de

alimentación es de 2.000 Kg/h. Determinar la velocidad del flujo superior

y las velocidades del flujo másico del benceno y del tolueno en el flujo

inferior.

Page 12: Presentación 6

Pro

ceso

s In

du

stri

ales

47

Operaciones Unitarias Balance de Masa

Una solución compuesta de 50% de etanol, 10% metanol, y 40% agua

es ingresada a 100 kg/h a un separador que produce una corriente de 60

kg/h con la siguiente composición: 80% Etanol, 15% Metanol, y 5% H2O,

y una segunda corriente de composición desconocida.

Calcular la composición (en %) de los tres componentes en la corriente

desconocida y el caudal en kg/h.

Page 13: Presentación 6

Pro

ceso

s In

du

stri

ales

50

Operaciones Unitarias Balance de Masa

3 Kg de pulpa de papel tiene 71% de peso en agua. Después de un

proceso de secado se determina que se había eliminado el 60% del

agua original. Calcular la cantidad de producto final obtenido después

del proceso de secado y su composición en % de pulpa de papel y de

agua. Igualmente, calcule el peso del agua eliminada en el proceso.

Page 14: Presentación 6

Pro

ceso

s In

du

stri

ales

52

Operaciones Unitarias Balance de Masa

Un líquido adhesivo consiste en un polímero disuelto en un solvente. Un

vendedor recibe un pedido de 3.000 kg de este líquido adhesivo que

contenga 13% en peso de polímero. Para preparar este pedido, se

cuenta con 500 kg de una solución con 10% en peso de polímero, una

gran cantidad de solución con 20% en peso de polímero, y una gran

cantidad de solvente puro. Calcular el peso de cada uno de los tres

componentes que deben mezclarse para cumplir con el pedido, sabiendo

que se debe usar toda la solución de 10% en peso de polímero.

Page 15: Presentación 6

Pro

ceso

s In

du

stri

ales

55

Operaciones Unitarias Balance de Masa

Se añade H2SO4 diluido a las baterías que se han agotado para

activarlas. Un tanque viejo contiene una solución de 12.43% de H2SO4

(el resto es agua pura). Si se agregan 200 Kg de una solución de H2SO4

al 77% y la solución final contiene 18.63% de H2SO4. ¿Cuántos Kg de

ácido había inicialmente en el tanque? ¿Cuántos Kg de ácido se habrán

preparado?

Page 16: Presentación 6

Pro

ceso

s In

du

stri

ales

59

Operaciones Unitarias Balance de Masa

Con el fin de obtener pulpa de mango, los mangos se cortan en

rebanadas, las cuales se secan utilizando un secador de pulpa de fruta.

Si al ingresar al proceso, la fruta contiene un 13% de sólidos totales y al

final del proceso de secado se llega a 88% de sólidos totales. Hallar la

cantidad de agua eliminada y la cantidad de producto que se obtiene por

cada 225 kg de mango que entran al proceso, sabiendo que se pierde el

7% de peso en el pelado y eliminación de semilla.

Page 17: Presentación 6

Pro

ceso

s In

du

stri

ales

62

Operaciones Unitarias Balance de Masa

Un proceso de destilación continua se lleva a cabo a través de tres

unidades. Cada flujo contiene dos componentes A y B en diferentes

proporciones. Calcule las velocidades de flujo desconocidas y sus

composiciones.

Page 18: Presentación 6

Pro

ceso

s In

du

stri

ales

67

Operaciones Unitarias Balance de Masa

Una mezcla que contiene 50% en peso de Acetona y 50% en peso de

agua se separa en sus componentes. El proceso de separación consiste

en extraer la acetona del agua con una sustancia que la disuelve y que

es prácticamente inmiscible con el agua; después se somete a una

destilación para separar la acetona del disolvente. El disolvente que se

utiliza es la metil isobutil cetona (MIBC) y el proceso se describe a

continuación:

La mezcla acetona-agua se pone en contacto con la MIBC en un

mezclador. En este paso la mayor parte de la acetona en el flujo de

alimentación se separa del agua y se mezcla con la MIBC, dando lugar a

dos flujos de salida; el primero es un extracto con alto contenido de

MIBC y el segundo es un residuo con alto contenido de agua.

Page 19: Presentación 6

Pro

ceso

s In

du

stri

ales

68

Operaciones Unitarias Balance de Masa

El residuo se pasa a una segunda etapa de extracción, donde se mezcla

con un segundo flujo de MIBC y se produce de nuevo dos flujos de

salida; un extracto y un residuo. El residuo en esta segunda etapa se

elimina; mientras que el extracto se une al extracto de la primera etapa

en un nuevo mezclador.

Una vez mezclados estos dos extractos se alimenta una columna de

destilación, en la cual se produce un vapor (en la cabeza de la torre),

rico en acetona y es el producto deseado del proceso. Por la parte

inferior de la columna de destilación se obtiene un desecho del proceso.

Page 20: Presentación 6

Pro

ceso

s In

du

stri

ales

69

Operaciones Unitarias Balance de Masa

En un estudio de una planta piloto de este tipo, se procesan 100 Kg de

mezcla acetona-agua, para lo cual se envían 100 Kg de MIBC al primer

extractor y 75 Kg al segundo. El extracto de la primera etapa contiene

27,5% de acetona. El residuo de la segunda etapa tiene una masa de

43,1 Kg, y consiste en 5,3% de acetona, 1,6% de MIBC y 93,1% de

agua, y el extracto de la segunda etapa contiene 9% de acetona, 88% de

MIBC y 3% de agua. El producto de la parte superior de la columna de

destilación contiene 2% de MIBC, 1% de agua y el resto de acetona,

mientras que el desecho de la parte inferior de la columna contiene tan

solo el 1,5% de acetona.

Calcular las masas y las composiciones restantes del proceso.