Presentacion agua

11
Abastecimiento de Agua Potable Antecedentes

Transcript of Presentacion agua

Page 1: Presentacion agua

Abastecimiento de Agua Potable

Antecedentes

Page 2: Presentacion agua

Introducción

La idea nació de la necesidad del hombre de

trasladar y distribuir el agua a lugares mas lejanos

o bien desde su fuente hasta su vivienda

Page 3: Presentacion agua

Jerusalén

Uno de los acueductos de la ciudad contaba con mas de 32 KM de longitud, constaba de túneles excavados en rocas, puentes de mampostería para salvar quebradas y terrenos bajos.

Europa Los griegos fueron los primeros en construir acueductos,

pero los romanos construyeron una red mas extensa y una línea que conducía el agua desde los montes Apeninos hasta la ciudad usando tanques y filtros a lo largo del recorrido para asegurar la calidad del liquido.

Antecedentes en el mundo

Page 4: Presentacion agua

Tenochtitlan

En un principio el agua se distribuia por medio de canoas que pasaban a todos los calpullis.

Con el crecimiento de la ciudad, en 1426, el tercer emperador, Chimalpopoca, construyo la primera gran obra hidráulica de la historia de la ciudad, encomendando a Netzahualcóyotl, príncipe de Texcoco, la labor de construir un acueducto que trajera agua fresca de los manantiales de Chapultepec, un sistema de desalojamiento, así como un albarradón que contuviera las aguas saladas de las dulces y que al mismo tiempo evitara las inundaciones.

Antecedentes en México

Page 5: Presentacion agua

Epoca colonial

Durante los siglos XVII y XVIII los acueductos de arcos fueron la principal fuente de agua potable. El acueducto de los Arcos de Belén con más de 900 arcos, en la actual Avenida Chapultepec, y el de Guadalupe que medía 10 kilómetros y contenía 2 mil arcos.

Antecedentes en México

Page 6: Presentacion agua

Hacia finales del siglo XIX se construyó debajo

del acueducto de Santa Fe la nueva red subterránea de distribución y abastecimiento de agua potable en caños de barro cocido, plomo, fierro y piedra. El 30 de julio de 1879 comenzó a operar.

Antecedentes en México

Page 7: Presentacion agua

Porfiriato

En 1906, el presidente Porfirio Díaz ordenó traerse el agua de los manantiales  de Xochimilco para lo que mandó construir un moderno acueducto de concreto con dos metros de diámetro y 26 kilómetros de largo.

Antecedentes en México

Page 8: Presentacion agua

México del siglo XX

En 1930 había 350 pozos y llegaron a 700 para 1950. Ante la gravedad de los hundimientos que comenzaron a evidenciarse en los edificios más antiguos y por ende históricos, se determinó en 1942 el traer agua desde la cuenca del Río Lerma, una de las más ricas y amplias cuencas.

Sin embargo después de 10 años de construcción, en 1951 se inauguró la obra que consta de un acueducto casi siempre subterráneo con 62 kilómetros de largo y dos metros de diámetro que dota a la ciudad de cinco metros cúbicos de agua por segundo. Pero esta gran obra no fue suficiente y la perforación de pozos se intensificó nuevamente.

Antecedentes en México

Page 9: Presentacion agua

El Cutzamala

En 1970 la Ciudad de México era ya una megalópolis de 640 kilómetros cuadrados y en ella vivían 10 millones de personas, lo que trajo como consecuencia menores extensiones naturales para la recarga del acuífero y lógicamente una mayor demanda de agua potable.

Por lo que surgió la alternativa de la cuenca del Río Cutzamala. Esta fue una obra ambiciosa, compleja y muy costosa que consta de un conjunto de presas, que proporcionan una red de 350 kilómetros de acueductos de concreto de tres metros de diámetro que recorren 260 kilómetros de distancia entre la cuenca y la capital. Para bombear esta agua desde su origen se utilizan grandísimas cantidades de la energía eléctrica.

Antecedentes en México

Page 10: Presentacion agua

Actualidad

Para poder subsistir, la Ciudad de México necesita diariamente un promedio de 35 a 37 metros cúbicos de agua por segundo. El Sistema Cutzamala, aporta poco más de 9

metros cúbicos, El Sistema Lerma arriba de 4, excepto en 

temporada de estiaje El resto es aportado por manantiales y pozos

particulares ubicados en puntos estratégicos de la ciudad, los cuales alcanzan ya una profundidad de hasta 450 metros.

Antecedentes en México

Page 11: Presentacion agua

Toda el agua se transporta dentro del Distrito Federal

por medio de 514 kilómetros de acueductos y líneas de conducción hacia 297 tanques de almacenamiento, para posteriormente hacerla llegar a las tomas de los usuarios a través de 910 kilómetros de red primaria y 11,900 kilómetros de redes de distribución.  

Los 4 metros de diámetro y 20.906 kilómetros de longitud en operación del Acueducto Perimetral (localizado al poniente de la ciudad) distribuye agua a las comunidades lejanas, a un bajo costo, puesto que éste funciona por medio de la gravedad.

Red de distribución actual