Presentación Areas Protegidas
-
Upload
nancyjohannapinorodriguez -
Category
Documents
-
view
217 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Presentación Areas Protegidas
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
1/46
Gestin Ambiental
Recursos Naturales
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
2/46
Se entiende por desarrollo sostenible elque conduzca al crecimiento econmico,a la elevacin de la calidad de la vida y
al bienestar social, sin agotar la base derecursos naturales renovables en que sesustenta, ni deteriorar el medioambiente o el derecho de las
generaciones futuras a utilizarlo para lasatisfaccin de sus propias necesidades(Ley 99 de 1993 art 3!
"
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
3/46
#ay desarrollo sostenible creciendo econmicamente, noimporta el ritmo, siempre y cuando se eleve la calidad de lavida, no importa de cu$ntas personas y se eleve el bienestarsocial, no importa de cuantas personas! % la luz de la&onstitucin 'acional se interpretara, al menos, que se tratade buscar el bene)cio general, pero *cu$nto bene)cio seconsidera general+ *Ser$ necesario aclarar que el bene)cio
debe centrarse en los grupos sociales menos favorecidosbuscando as cierta equidad social+
#ay desarrollo sostenible agotando los recursos naturales norenovables
&omo el deterioro del ambiente no est$ de)nido de maneraobetiva, cualquier transformacin puede entenderse como
deterioro, luego no puede haber desarrollo sostenible mientrashaya actividad humana que demande recursos naturales!
3
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
4/46
Si se observan los diversos planes de desarrollo de los -ltimosgobiernos se podran se.alar los siguientes propsitosnacionales, plasmados en los documentos como polticas enalgunos casos, otros como obetivos/
0roteccin de la biodiversidad
0roteger el agua como elemento estratgico del pas 2odi)car los comportamientos productivos y de
aprovechamiento de los recursos naturales! 0ropender por que el desarrollo sostenible se logre mediante
un equilibrio entre las necesidades reales de desarrollo delpas y el uso racional de los recursos naturales!
Lograr que el meoramiento del ambiente sea un factordeterminante en la calidad de vida de la poblacin,incluyendo la que habita en los centros urbanos!
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
5/46
RECURSOS NATURALES
45ienes materiales y servicios queproporciona la naturaleza sinalteracin por parte del ser humano y
que son valiosos para las sociedadeshumanas por contribuir a su bienestary desarrollo de manera directa 6materias primas, minerales, alimentos6 o indirecta 6 servicios ecolgicosindispensables para la continuidad dela vida en el planeta7
8
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
6/46
ecursos 'aturales
:
enovables
'o renovables
;nagotables
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
7/46
Disponibilidad de Agua
%n$lisis
n 3? del total de la demanda de agua corresponde alsector industrial! &omo el orden de prioridad del uso del agua elconsumo humano se encuentra por encima de los dem$s usos, el agro yla industria transformadora pueden enfrentar serios problemas de
abastecimiento!
etos
@l reto es/ *cmo crecer sin incrementar el consumo de agua yeventualmente lograr reducirlo+
A
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
8/46
Emisiones a la atmsfera
Anlisis%parte de la discusin a-n no cerrada sobre las implicaciones de acelerar elcambio clim$tico a travs de las emisiones a la atmsfera, mayoritariamenteasociada a la generacin de energa con combustibles fsiles, se encuentrael problema ambiental principalmente citadino asociado a la saturacin departculas, hidrocarburos, ozono estratosfrico, azufre y otros contaminantesasociados a las emisiones gaseosas! La salud humana es una de lasprincipales afectadas por efectos de la contaminacin atmosfrica,particularmente grupos vulnerables (ni.os y ancianos principalmente! @scuestionable aceptar que la sociedad siga dispuesta a seguir cubriendo loscostos sociales de la contaminacin atmosfrica, cuando la solucin reposaen manos del sector productivo, incluyendo el transporte p-blico y privado,aportante signi)cativos a las emisiones agregadas!
Retos
Sin cuestionar la importancia de la energa como base para la actividadproductiva el reto a enfrentar es continuar creciendo a tasas superiores al
"? sin generar m$s emisiones puntuales y reduciendo signi)cativamente laseBistentes, por eemplo, en por lo menos un 8=?!
C
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
9/46
9
La medicin y losinventarios deemisiones entreganlas bases para el
desarrollo de lasestrategias y polticas,y hacen posible lacuanti)cacin delimpacto de lasmedidas adoptadaspara implementarlas
La modelacin de lacalidad del aire
permite formularmeores polticas yaustar las eBistentes,al predecir los efectos
de las mismas
Las polticas orientanacciones de control,como lmites deemisin, declaracionesde emergencia, etc!,cuyos efectos sonmedidos con lavigilancia, cerrando elciclo del Sistema
Las polticas orientanacciones de control,como lmites deemisin, declaracionesde emergencia, etc!,cuyos efectos sonmedidos con lavigilancia, cerrando elciclo del Sistema
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
10/46
Cobertura vegetal
%n$lisis
2uy a pesar de los esfuerzos en reforestacin realizados en el pas, el &onpes 3"3A del11 de agosto del "==3 muestra que el territorio nacional encuentra leos de resolver lademanda de madera/ aparentemente el pas reforesta el 1? de lo que talaanualmente! % este ritmo tericamente en 11 a.os &olombia ser$ una sabana !
etos
@l reto est$ representados en tres frentes/ 1 abastecimiento del 9=? de la demanda dele.a con combustibles alternos, funcin que requiere respaldo estatal " sembraranualmente por lo menos el equivalente a la demanda anual comercial interna y 3vender conservacin de bosque en el mercado internacional del &D"!
1=
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
11/46
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
12/46
etos
@l tipo de consumo es uno de los grandes generadores de basura yesto requiere cambios de fondo en patrones de consumo, en lasrelaciones entre productores de bienes y el consumidor! @n )n, elreto est$ basado en un propsito com-n/ cerrar el ciclo del producto,cambiando los h$bitos de consumo y en -ltimas las cualidades delos productos/
educcin en un 8=? del volumen de basura domstica entregadaa los rellenos sanitarios en las grandes ciudades en 1= a.os
educcin en un 8=? de todos los residuos industriales que debenser enviados a disposicin )nal, en 1= a.os!
>n reto adicional es lograr desarrollar una normatividad que permitaclari)car la tipologa de residuos especiales y su disposicin )nal!
1"
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
13/46
Uso de fertilizantes y plaguicidas
Anlisis
La pregunta es si se ha hecho su)ciente nfasis en la implantacin de estrategias m$s limpiasde soporte de cultivos, orientadas hacia una produccin e)ciente pero ecolgicamentebalanceada, entendiendo por este concepto el uso de sistemas integrados de control connfasis en bioontrolesy sistemas de recuperacin de suelos basados en el cierre del ciclo denutrientes! % diferencia de otros pases, el nuestro no dispone de recursos para encontrarsalidas alternas o creativas a los retos impuestos por los pases consumidores de grandes
vol-menes de sustancias! @l mercado de productos org$nicos o similares, certi)cados, si puedepermitir transformar progresivamente el esquema de conservacin de suelos y de proteccinde cultivos, siempre y cuando la iniciativa privada contribuya en el esfuerzo!
Retos
La eliminacin progresiva de insumos de categora toBicolgica tipo ; y ;;, salvo eBcepciones @l empleo en m$s de un A8? de los cultivos de sistemas integrados de proteccin o de
maneo, en los cuales la participacin de biopesticidas o biocontroles sea mayoritaria @l crecimiento de cultivos org$nicos hasta sustituir totalmente plantaciones, con nfasis en
mercado eBterno La creacin de un fondo de investigacin, con recursos derivados del mercado de sustancias
qumicas, para el desarrollo de todo lo anterior!
13
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
14/46
ecursos 5iolgicos
1
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
15/46
Sistema 'acional %mbiental, S;'%! @l Sistema 'acional %mbiental, S;'%,es el conunto de orientaciones, normas, actividades, recursos,programas e instituciones que permiten la puesta en marcha de los
principios generales ambientales contenidos en esta Ley! @star$integrado por los siguientes componentes/
Los principios y orientaciones generales contenidos en la &onstitucin'acional, en esta Ley y en la normatividad ambiental que la desarrolle!
La normatividad espec)ca actual que no se derogue por esta Ley y laque se desarrolle en virtud de la ley!
Las entidades del @stado responsables de la poltica y de la accinambiental, se.aladas en la ley!
Las organizaciones comunitarias y no gubernamentales relacionadascon la problem$tica ambiental!
Las fuentes y recursos econmicos para el maneo y la recuperacin delmedio ambiente! Las entidades p-blicas, privadas o miBtas que realizan actividades de
produccin de informacin, investigacin cient)ca y desarrollotecnolgico en el campo ambiental!
18
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
16/46
@l S;'% est$ liderando por el 2inisterio del 2edio
%mbiente, como organismo rector de la poltica y lanormatividad ambiental! Lo integran, adem$s, 3 &orporaciones %utnomas egionales y de
nidad de 0arques 'acionales 'aturales!
Este conjunto de entidades constituye el denominadoSINA "institucional", "bsico" o "estatal", queequivocadamente suele identifcarse como el cuerpo
exclusivo del SINA. 1:
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
17/46
a @l ;nstituto de #idrologa, 2eteorologa y@studios %mbientales, ;
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
18/46
1C
Decreto 2372 de 01 de julio de 2010"Por el cual se reglamenta el Decreto Ley 2811 de 1974, laLey 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto Ley 216de 2003, en relacin con el Sistema Nacional de reas
Protegidas, las categoras de manejo que lo conforman yse dictan otras disposiciones"
AREAS PROTEGIDAS ENCOLOMBIA
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
19/46
Mayor diversidad biolgica a nivel Internacional
Se encuentra comprometida en establecer ymantener al las zonas terrestres y marinas, sistemasnacionales y regionales de reas protegidascompletos, eficazmente gestionados y
ecolgicamente representativos que contribuyanal logro de los objetivos
19
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
20/46
Losobjetivos nacionalesde conservacin son:
Asegurar la continuidad de los procesos ecolgicos yevolutivos naturales para mantener la diversidadbiolgica.
Garantizar laoferta de bienes y servicios ambientales
esenciales para el bienestar humano.
Garantizar la permanencia del medio natural, o de algunode sus componentes, como fundamento para elmantenimiento de la diversidad cultural del pas y de lavaloracin social de la naturaleza!
"=
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
21/46
"1
Definidageogrficamente
Designada,regulada yadministrada
fin de alcanzarobjetivos
especficos deconservacin.
Comprende msdel 12 % de suterritoriocontinental
1.5% territoriomarino
59 reasSistema Parques
Extensin deunas 12.602.320.7Ha
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
22/46
""
!"
#$
!
%
#
!#&
' !'
!!
($
!%
'
&
!!)
!$
(*
('
"(
!(
(
%
()
"$
&%
((
#"
#%
(#(&
&
"%
!)
#(
!& "
"!
(
&*
"#
## !
' "& #
!
(" &
(
*
#*
(!
&$
#'
""
&)
#&
)
http/HHlasillavacia!comHhistoriaHla6escandalosa6adudicacion6de6titulos6mineros6en6parques6naturales6":C
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
23/46
Categoras de reas ProtegidasArtculo 10.
reas Protegidas Pblicas:a) Las del Sistema de Parques Nacionales Naturalesb) Las Reservas Forestales Protectorasc) Los Parques Naturales Regionales
d) Los Distritos de Manejo Integradoe) Los Distritos de Conservacin de Suelosf) Las reas de Recreacin reas Protegidas Privadas:g) Las Reservas Naturales de la Sociedad Civil
"3
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
24/46
&ategoras
a) Parques NacionalesNaturales(Art 329 Dec 2811/79):(PNN):rea de extensin que permita suautorregulacin ecolgicay cuyosecosistemas en generalno han sido alterados sustancialmente por laexplotacin u ocupacin humana, y donde las especies vegetales yanimales, complejos geomorfolgicos y manifestaciones histricas o
culturales tienen valor cientfico, educativo, esttico y recreativonacional y para su perpetuacin se somete a un rgimen adecuado demanejo.
"
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
25/46
Reserva Natural(RNN): rea en la cual existencondiciones primitivas de flora, fauna y gea, y est
destinada a la conservacin, investigacin y estudio desus riquezas naturales.
Nukak (departamento del Juaviare, en urisdiccin de los municipios de@l etornoy 2iraKores!
Painawai (departamento Juaina, en urisdiccin del municipio de ;nrida
"8
http://es.wikipedia.org/wiki/Guaviarehttp://es.wikipedia.org/wiki/El_Retorno_(Guaviare)http://es.wikipedia.org/wiki/Miraflores_(Guaviare)http://es.wikipedia.org/wiki/Guain%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Guain%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Miraflores_(Guaviare)http://es.wikipedia.org/wiki/El_Retorno_(Guaviare)http://es.wikipedia.org/wiki/Guaviare -
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
26/46
rea Natural nica: rea que, por poseercondiciones especiales de flora o gea es
escenario natural raro.
2unicipio de La 0laya de 5eln, 'orte de SantanderE+tensin/ :=!:" hect$reasAltura, 1==6 "1== msnm
Clima,empladoTemperatura,1A 6 "3 M&
":
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
27/46
Santuarios de Fauna y flora(SFF): rea dedicadaa preservar especies o comunidades vegetales o deanimales silvestres paraconservar recursosgenticosde la flora nacional.
"A
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
28/46
Va Parque: Faja de terreno con carretera, queposee bellezas panormicas singulares o valores
naturales o culturales,conservada para fines deeducacin y esparcimiento. Hay solamente 1.
"C
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
29/46
b) Las Reservas Forestales Protectoras
Espacio geogrfico en el que losecosistemas de bosquemantienen su funcin, aunque su estructura ycomposicin haya sido modificada y los valores naturalesasociados se ponen al alcance de la poblacin humana paradestinarlos a su preservacin, uso sostenible,restauracin,
conocimiento y disfrute. Art. 12 del Decreto 2372 de 2010).
8: eservas NorestalesSi albergan ecosistemas estratgicos en la escala nacional correspondeal 2inisterio declararlas en cuyo caso de denominar$n/eservas Norestales 0rotectoras 'acionales y su administracin
a las &orporaciones %utnomas egionales!
O aquellos que alberguen ecosistemas estratgicos en la escala regionalse denominaran eservas Norestales 0rotectoras egionales su declaraciny su administracin corresponde a las &orporaciones %utnomas egionales!
"9
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
30/46
3=
2inisterio 2edio %mbiente6 S;'%
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
31/46
c) Parques Naturales Regionales:espacio geogrfico enel que paisajes yecosistemas estratgicos en escalaregional mantienen la estructura, composicin yfuncin, as como los procesos ecolgicos y evolutivosque los sustentan y cuyos valores naturales y culturalesse ponen a disposicin humana para destinarlos a supreservacin, restauracin, conocimiento y disfrute.
@/ P 0arque natural regionalSisavita6 'orte de SantanderP 0arque natural regional @l Ginculo- 5uga Galle del &auca 0arque egional %rv Q %ntioquia
31
Laguna la HermosaParque Arv
Su declaracin y administracin
corresponde a las CorporacionesAutnomas Regionales CAR a travs desus Consejos Directivos (Art13 Dcto2372/2010)
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
32/46
d) Distritos de Manejo Integrado: espacio geogrfico en elque los paisajes y ecosistemas mantienen su composicin y
funcin, aunque su estructura haya sido modificada ycuyos valores naturales y culturales se ponen a disposicinhumana para su uso sostenible, preservacin, restauracin,conocimiento y disfrute.
3"
Distritos Nacionales de Manejo Integrado.
Distritos Regionales de Manejo Integrado,
Ej:
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
33/46
e) Distritos de Conservacin de Suelos: Espacio geogrficoen el que paisajes y ecosistemas estratgicos en escalaregional mantienen su funcin y la estructura,
composicin hayan sido modificadas y aportanesencialmente a la generacin de bienes y serviciosambientales cuyos valores naturales y culturales se ponen adisposicin humana para destinarlos a su preservacin,restauracin, conocimiento y disfrute. Su declaracin y
administracin corresponde a las Corporaciones AutnomasRegionales CAR.
Ej: Distrito de Conservacin de Suelos Barbas-Bremen (Risaralda)
33
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
34/46
g) reas de la Sociedad Civil: se define como laparte o el todo del rea de un inmueble queconserve una muestra de ecosistema natural y seamanejado bajo los principios de sustentabilidaden el uso de los recursos naturales
.
3
Son muestras de ecosistemasnaturales de propiedadprivada o de entidades uorganismos no pblicos.Tienen como finalidad laconservacin de la
naturaleza.Hay ms de 260 ReservasNaturales de la SociedadCivil, registradas 181
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
35/46
38
!"
#$
!
%
#
!#&
' !'
!!
($
!%
'
&
!!)
!$
(*
('
"(
!(
(
%()
"$
&%
((
#"
#%
(#(&
&
"%
!)
#(
!& "
"!
(
&*
"#
## !
' "& #
!
(" &
(
*
#*
(!
&$
#'
""
&)
#&
)
!"
#$
!
%
#
!#&
' !'
!!
($
!%
'
&!
!)
!$
(*
('
"(
!(
(%
()
"$
&%
((
#"
#%
(#(&
&"%
!)
#(
!& "
"!
(
&*
"#
## !
' "& #
!
(" &
(
*
#*
(!
&$
#'
"
"
&)
#&
)
http/HHlasillavacia!comHhistoriaHla6escandalosa6adudicacion6de6titulos6mineros6en6parques6naturales6":C
3C ttulos minerosen 3:!==hect$reas,equivalente al =,3 ?del total de las$reas de 0arques
'acionales!
http://lasillavacia.com/historia/la-escandalosa-adjudicacion-de-titulos-mineros-en-parques-naturales-26448http://lasillavacia.com/historia/la-escandalosa-adjudicacion-de-titulos-mineros-en-parques-naturales-26448http://lasillavacia.com/historia/la-escandalosa-adjudicacion-de-titulos-mineros-en-parques-naturales-26448http://lasillavacia.com/historia/la-escandalosa-adjudicacion-de-titulos-mineros-en-parques-naturales-26448http://lasillavacia.com/historia/la-escandalosa-adjudicacion-de-titulos-mineros-en-parques-naturales-26448http://lasillavacia.com/historia/la-escandalosa-adjudicacion-de-titulos-mineros-en-parques-naturales-26448http://lasillavacia.com/historia/la-escandalosa-adjudicacion-de-titulos-mineros-en-parques-naturales-26448http://lasillavacia.com/historia/la-escandalosa-adjudicacion-de-titulos-mineros-en-parques-naturales-26448 -
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
36/46
3:
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
37/46
3A
2%
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
38/46
3C
%rticulo 1M! eservas
16 Sitios prioritarios para la conservacin
"6 Ureas de especial importanciaecolgica para la conservacin de recursos
hdricos
36 @cosistemas de 0raderas de 0astos2arinos presentes en las zonas marino
costeras6 @cosistemas de bosque seco tropical
RESOLUC.ON $)$" DE !* /UN.O DE !$(# 01ADS234or el ual se estableen unas reservas de reursos naturales de manera
temporal omo 5ona de protein 6 desarrollo de los reursos renovables odel ambiente 6 se ditan otras disposiiones78
%rticulo "M!6 G;J@'&;%
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
39/46
39
16 Sitios prioritarios para la
conservacinSu delimitacin corresponde a la cartografa presentada por 0arques'acionales incluyendo el &D'0@S 3:C= de "=1= y el Urea de %mpliacin
del 0arque 'acional 'atural &hiribiquete!
"6 Ureas de especial importancia ecolgica para laconservacin de recursos hdricos
Su delimitacin corresponde a la cartografa entregada por el2%
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
40/46
=
36 @cosistemas de 0raderas de 0astos 2arinospresentes en las zonas marino costeras
Su delimitacin esta de)nida por el V %tlas de pastos 2arinos en&olombia/ estructura y
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
41/46
1
Artiulo !8@fectos de lareserva derecursosnaturales
(modi)cado poresolucin A:1de 1" ulio de"=13
Los bienes afectados por esta reservatemporal quedaran eBcluidos -nicamente delotorgamiento de nuevas concesiones mineras!
Las zonas declaradas y delimitadas en elpresente articulo son de proteccin ydesarrollo de los recursos naturales (%rt 1
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
42/46
"
%rticulo 3
ermino de duracin 1 a.o
2%
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
43/46
2ediante Resoluin (("$del pasado 18 de ulio, el2%
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
44/46
Qu es el RUNAP?
Para saber cules son, dnde estn, qu protegen y qu sepuede hacer en las reas protegidas del pas, el 1 de Julio delao 2010 se expide el decreto 2372, que establece entre otrasdisposiciones, que Parques Nacionales Naturales debeadelantar el Registro nico Nacional de reas Protegidas delSINAP- RUNAP; como dicta elartculo 24del decreto,las
reas protegidas que se declaren, recategoricen uhomologuen, debern ser registradas ante el Coordinador delSINAP.
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
45/46
En la herramienta RUNAP se encuentra la informaciningresadapor las autoridades ambientalessobre las reas protegidas de sujurisdiccin que incluye como mnimo:
Categora de manejo Localizacin Extensin geogrfica Objetivos de conservacin y destinacin de uso Actos administrativos de declaratoria
8
-
7/25/2019 Presentacin Areas Protegidas
46/46
De forma complementaria pueden incluir :
Plan de manejo Traslape con territorios colectivos y resguardos indgenas, Informacin de contacto Registro fotogrfico del rea protegida.
Las autoridades ambientales son las entidades competentespara ingresar y actualizar la informacin (ampliaciones,sustracciones, recategorizaciones etc.) De sus reasprotegidas. A travs de los reportes que genera la
herramienta.