Presentación bloque 3

14
ITINERARIO DE FORMACIÓN SOBRE COMPETENCIAS CLAVE Nivel avanzado BLOQUE 3 PLANES Y MEDIDAS PARA LA MEJORA DE LAS COMPETENCIAS CLAVE

Transcript of Presentación bloque 3

Page 1: Presentación bloque 3

ITINERARIO DE FORMACIÓN SOBRE COMPETENCIAS CLAVE

Nivel avanzado

BLOQUE 3

PLANES Y MEDIDAS PARA LA MEJORA DE LAS

COMPETENCIAS CLAVE

Page 2: Presentación bloque 3

OBJETIVOS Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de

enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas.

Contribuir a la formación permanente del profesorado y la mejora continua del centro a través de la participación activa en procesos de investigación, desarrollo e innovación.

Desarrollar las capacidades comunicativas y creativas, así como hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo, y promover todo ello entre los estudiantes.

Page 3: Presentación bloque 3

Análisis de fuentes de evaluación externas e internas

Concretar y priorizar las medidas de mejora en los siguientes ámbitos:

Análisis de otras fuentes (evaluaciones creadas por el propio centro)

• Desarrollo curricular y metodológico - ADCM• Organización y funcionamiento - AOFU • Comunitario - ACOM • Desarrollo profesional y la formación del

profesorado - APFO

Page 4: Presentación bloque 3

DOCUMENTOS DE CENTRO

Fuentes: Evaluación externa: Resultados de evaluación diagnóstica. Evaluación interna

Plan de mejora

Contrato-programa

PAF

PEC

Evaluaciones

Page 5: Presentación bloque 3

PROYECTO EDUCATIVO - PEC

Planes y programas– Plan de acción tutorial– Programas lingüísticos– Plan de fomento de la lectura– Plan de transición de la E. Primaria a la E. Secundaria– Plan de convivencia– Plan de atención a la diversidad– Medidas de Mejora como resultado de la evaluación diagnóstica– Propuestas de acciones de formación permanente del profesorado

(PAF)Criterios básicos sobre:

– Organización y funcionamiento del centro– Participación de los miembros de la Comunidad Escolar – Coordinación con los servicios del municipio y relaciones con

instituciones públicas y privadasOtros planes y programas opcionales (p.e. contrato-programa):http://www.cece.gva.es/eva/val/programas_exp.htm

Page 6: Presentación bloque 3

¿QUÉ PASOS SE HAN DE SEGUIR?1. Analizar los datos aportados por las evaluaciones

internas, externas y otras fuentes2. Concretar las medidas de mejora 3. Priorizar las medidas de mejora4. Describir y planificar la ejecución de las medidas de

mejora priorizadas y consensuadas

Mediante tres técnicas:

DAFO, CAME y matriz multicriterial

Page 7: Presentación bloque 3

• Informes evaluaciones externas e internas.

• DAFOAnálisis

• CAMEPlanteamiento

de medidas

• Matriz multicriterio.Priorización de

medidas

• Descripción de las medidas de mejora.

• Elaboración del Plan de Mejora.

Descripción y planificación

El proceso será:

Page 8: Presentación bloque 3

ÁMBITOS DONDE SE DESARROLLARÁ LA MEJORA: ADCM: ÁMBITO DE DESARROLLO CURRICULAR Y

METODOLÓGICO (Proceso de enseñanza-aprendizaje, práctica docente en el aula, recursos y materiales didácticos y técnicos, criterios e instrumentos de evaluación)

AOFU: ÁMBITO ORGANIZATIVO Y DE FUNCIONAMIENTO (Coordinación de los equipos docentes, agrupamientos y organización horaria, normas de funcionamiento)

ACOM: ÁMBITO COMUNITARIO (Clima de relaciones y convivencia en el centro y con las relaciones con el entorno y con las familias)

APFO: AMBITO DE DESARROLLO PROFESIONAL O FORMACIÓN (Necesidades formativas y profesionales del equipo docente y otros miembros de la comunidad educativa)

Page 9: Presentación bloque 3

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE MEDIDAS PARA LOS DIFERENTES ÁMBITOS (DAFO)

NEGATIVO POSITIVOINTERNO AL CENTRO Debilidades Fortalezas

EXTERNO AL CENTRO Amenazas Oportunidades

Page 10: Presentación bloque 3

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE MEDIDAS PARA LOS DIFERENTES ÁMBITOS (CAME)

ESTRATEGIASCORREGIR las debilidades aprovechando las oportunidades

(Estrategias de reorientación)

AFRONTAR las amenazas no dejando crecer las debilidades

(Estrategias de supervivencia)

MANTENER las fortalezas afrontando las amenazas

(Estrategias defensivas)

EXPLOTAR las fortalezas aprovechando las oportunidades

(Estrategias de posicionamiento)

Page 11: Presentación bloque 3

PRIORIZACIÓN DE LAS MEDIDAS DE MEJORA

Matriz multicriterio

Page 12: Presentación bloque 3

DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS DE MEJORA

Medidas de mejora

CCLV involucradas en la mejora

Ámbito donde se desarrollará la mejora

Grupo objeto y nivel educativo

Page 13: Presentación bloque 3

PLANIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE MEJORA

Medidas de mejora

Responsable Objetivos específicos

Actividades Recursos Metodología Calendario Control de la mejora

1

2

3

4

Page 14: Presentación bloque 3

BLOQUE 3. PRODUCTOS

• Producto 3.1. Aspectos positivos y susceptibles de mejora detectados al realizar el análisis.

• Producto 3.2. Concreción de las medidas de mejora.

• Producto 3.3. Priorización de las medidas de mejora.

• Producto 3.4. 1. Descripción. 2. Planificación de las medidas de mejora (OPCIONAL).

• Actas de las sesiones de trabajo.