Presentación Castellano

11
“UNA AULA DE LA ÉPOCA” Educación en los años de posguerra Albert Sanchez Lacambra Lengua Castellana “Cada maestrillo tiene su librillo”.

Transcript of Presentación Castellano

Page 1: Presentación Castellano

“UNA AULA DE LA

ÉPOCA”Educación en los años de

posguerra

Albert Sanchez LacambraLengua Castellana

“Cada maestrillo tiene su librillo”.

Page 2: Presentación Castellano

Índice

1· Educación

1.1- Materias

1.2- Comportamientos y castigos

1.3- Material escolar

2· Mobiliario del aula

2.1- Pupitres

2.2- Mesa del profesorado

2.3- Decoración

Page 3: Presentación Castellano

Educación

Page 4: Presentación Castellano

Materias

Las materias escolares, más conocidas

como asignaturas, de la época, eran

similares a las que podemos

encontrar hoy en día, aunque se

implantaban ideales distintos.

Las más comunes, eran las

matemáticas, lengua y literatura

castellana, francés (Ahora sustituido

mayormente por el inglés),

Geografía, Historia, etc.

Todas ellas, solían ser explicadas por

maestros distintos, es decir, cada

profesor daba su materia.

Page 5: Presentación Castellano

Comportamientos y castigos

Todas las escuelas e institutos, ejercían e implantaban gran disciplina y severidad.

Cuando el profesor entraba en el aula, los alumnos se levantaban, y le daban la bienvenida. Además, los estudiantes no podían levantarse de su silla o hablar, sin el permiso del profesor. Hacer los deberes, ya era una obligación diaria que había que cumplir.

Si estas normas, eran infringidas, los alumnos eran castigados con los famosos golpes de regla, e incluso, podían recibir azotes del maestro, o ser obligados a pasarse toda una tarde de rodillas con los brazos estirados hacia los lados

Page 6: Presentación Castellano

Material Escolar

Tanto el material escolar, como los libros de texto, eran una parte fundamental a la hora de asistir a clase, ya que sin ellos, el aprendizaje era mucho más complicado. Lo más común eran los lápices y las gomas, aunque también se solían usar plumillas.

También eran usados lápices de colores, compases, etc.

Además, cada alumno disponía de un cuaderno o libreta, en el que iba anotando todos los apuntes de clase.

En cuanto a los libros de texto, eran simples, ya que solo contenían información, y carecían de imágenes y de una estética agradable. Aún así, eran muy útiles, y permitían aprender a todo aquél que se lo propusiera.

Page 7: Presentación Castellano

Mobiliario del Aula

Page 8: Presentación Castellano

Pupitres

El mobiliario que se disponía en las aulas de

las escuelas de los años de posguerra, no

era muy moderno, como es de esperar,

aunque si que era muy duradero, y

sobretodo, útil.

En cada aula, había un gran nombre de

pupitres, hechos mayormente de madera.

Solían tener un espacio, al levantar la

tabla de la mesa, en los que se podían

dejar tanto los libros, como el material

escolar. También constaban de una

especie de banco incorporado a la mesa,

en el que los alumnos se sentaban.

Generalmente, los pupitres de la época, solían

ser dobles, ya que permitían una ahorro

del espacio, y también del material de

construcción.

Page 9: Presentación Castellano

Mesa del profesorado

Generalmente, el profesor o profesora

de una clase, también llamado

maestro o maestra, disponía de una

mesa poco más grande que la de un

alumno. Allí, solía dejar sus libros,

su material de trabajo ( Lápices,

hojas, globos terráqueos,…) e

incluso periódicos que, a veces,

podían ser leídos durante una clase.

Algunos de éstos profesores,

incluso dejaban debajo de su mesa,

petacas con alcohol que bebían a

hurtadillas de los alumnos.

Por lo general, estos muebles,

anteriormente descritos, solían ser

de madera, con algunas partes

férreas o metálicas.

Page 10: Presentación Castellano

Decoración

Antes de empezar con la descripción,

cabe decir que en esta época,

España se encontraba bajo la

dictadura del régimen franquista. Por

lo tanto, era más que común,

encontrar en el interior de cada aula,

una imagen del generalísimo

Francisco Franco, así como imágenes

de otros generales y personajes,

como Primo de Rivera.

A parte de ésta, también se colocaban

cruces y símbolos cristianos, ya que

ésta dictadura, tuvo un fuerte vínculo

con la iglesia.

Page 11: Presentación Castellano

FIN

INS La Mar de la Frau - 4º B