Presentación: Colectivo La Laucha

3
El Colectivo La Laucha es una organización que nace con el objetivo de integrarse activamente a un proyecto político histórico concreto: las luchas de articulación popular y construcción territorial. Identificamos esta apuesta con un proyecto político concreto, en la medida en que es posible encontrar múltiples y diversas experiencias históricas de organización popular y poder local que apuestan por la recomposición del tejido social, y por el rearme-tanto ideológico como práctico- de las expresiones políticas y culturales propias de lo comunitario. En la actualidad, las problemáticas a las que ayer dichas experiencias se enfrentaron no han hecho más que consolidarse. Entendemos que, en el contexto socio histórico actual, la posición hegemónica de las lógicas capitalistas neoliberales avanzan en la deshumanización y descomposición de los lazos sociales, mediante dispositivos de control y opresión que actúan sobre hombres y mujeres permeando gran parte de nuestra vida cotidiana, opresión que además se presenta como “común y corriente” a los ojos de quien la sufre. Creemos necesario comprender que estas formas de opresión y violencia se despliegan en todas nuestras experiencias de vida, reproduciéndose e interiorizándose en nosotr-s desde pequeños ¿De qué forma? A través de espacios como la escuela, el trabajo, la población, la intimidad de nuestras familias e incluso en las formas de relacionarnos en nuestro círculo más cercano; elementos que en conjunto constituyen aquello que entendemos como territorio. Es justamente este diagnóstico del cual iniciamos nuestro análisis el que nos permite comprender la relevancia de la apuesta territorial y de la rearticulación política de las iniciativas locales, pues creemos que el rearme de estas fuerzas populares desde nuestras propias comunidades deviene en formas de acción, expresión y lucha que enfrentan Presentación Colectivo La Laucha Algunos de nuestros integrantes. Fotografía tomada en una de nuestras reuniones.

description

 

Transcript of Presentación: Colectivo La Laucha

El Colectivo La Laucha es una organización que nace con el objetivo de integrarse activamente

a un proyecto político histórico concreto: las luchas de articulación popular y construcción

territorial.

Identificamos esta apuesta con un proyecto político concreto, en la medida en que es posible

encontrar múltiples y diversas experiencias históricas de organización popular y poder local

que apuestan por la recomposición del tejido social, y por el rearme-tanto ideológico como

práctico- de las expresiones políticas y

culturales propias de lo comunitario.

En la actualidad, las problemáticas a las

que ayer dichas experiencias se

enfrentaron no han hecho más que

consolidarse. Entendemos que, en el

contexto socio histórico actual, la

posición hegemónica de las lógicas

capitalistas neoliberales avanzan en la

deshumanización y descomposición de

los lazos sociales, mediante dispositivos

de control y opresión que actúan sobre hombres y mujeres permeando gran parte de nuestra

vida cotidiana, opresión que además se presenta como “común y corriente” a los ojos de quien

la sufre.

Creemos necesario comprender que estas formas de opresión y violencia se despliegan en

todas nuestras experiencias de vida, reproduciéndose e interiorizándose en nosotr-s desde

pequeños ¿De qué forma? A través de espacios como la escuela, el trabajo, la población, la

intimidad de nuestras familias e incluso en las formas de relacionarnos en nuestro círculo más

cercano; elementos que en conjunto constituyen aquello que entendemos como territorio.

Es justamente este diagnóstico del cual iniciamos nuestro análisis el que nos permite

comprender la relevancia de la apuesta territorial y de la rearticulación política de las

iniciativas locales, pues creemos que el rearme de estas fuerzas populares desde nuestras

propias comunidades deviene en formas de acción, expresión y lucha que enfrentan

Presentación Colectivo La Laucha

Algunos de nuestros integrantes. Fotografía tomada en una

de nuestras reuniones.

directamente las múltiples formas de individuación, control y exclusión que apresan la vida en

común.

Recogiendo lo anterior, como organización nos disponemos a trabajar para intentar subvertir

los sentidos comunes impuestos por los grupos opresores, para así develar colectiva,

horizontal y solidariamente, mediante procesos auto gestionados, las formas de

dominación, explotación y violencia existentes en todos los planos de nuestra vida,

reivindicando la necesidad de recomponer el tejido social para combatir las injusticias del

sistema, construyendo y practicando, con y desde las comunidades, nuestra liberación.

En coherencia con nuestros objetivos, hemos definido como formas de acción el

levantamiento de experiencias de autogestión y control comunitario ¿Qué queremos decir con

esto? Que apostamos a que los sectores, en su esfuerzo por forjar su autonomía y expresiones

culturales propias, se asocien libremente

tomando el control de sus propias prácticas,

entre ellas, las educativas, políticas, artísticas,

etc.

Estas experiencias se constituyen como

procesos de auto formación colectiva, de

construcción de conocimiento para y desde el

grupo. Son procesos de construcción

orientados revolucionariamente ¿en qué

sentido? En el sentido de que apuestan por la

recuperación de nuestras propias vidas y la transformación del orden social.

En la práctica, las dinámicas a las que hemos apostado para materializar estas ideas consisten

en: talleres definidos por los intereses de la propia comunidad donde se trabaja,

intervenciones culturales al territorio, propaganda y difusión de ideas y el levantamiento de

encuentros vecinales, entre algunas otras dinámicas que ciertamente no agotan el amplio

espectro de posibilidades de acción.

Ahora, l-s integrantes del colectivo provenimos de diferentes territorios, pero habitamos un

espacio común como lo es la Universidad, espacio donde nace nuestra organización como

resultado de una conjunción de trabajos territoriales anteriores. Debemos decir que nuestra

relación con la Universidad es más bien tangencial: si bien éste es nuestro espacio de

cotidianeidad, nuestros esfuerzos y recursos se concentran fuera de ella, por lo que como

16/11/2014. Encuentro Vecinal Población Cerro

Colorado, Renca.

colectivo no nos involucramos activamente en la dinámica de la política universitaria. Lo

anterior, ciertamente, sin caer en la desacreditación del resto de los trabajos que se realizan al

interior de ésta. Es por esto que este espacio será entendido como un lugar donde nos

limitaremos a hacer visibles y posicionar nuestras lecturas, elementos y problematizaciones

mediante entrega de información y gesta de discusiones, lo que nos permitirá acercarnos a

personas y/o agrupaciones con intereses afines.

Para finalizar, creemos necesario destacar que para nosotr-s la tarea fundamental hoy consiste

en lograr que nuestras comunidades y territorios, actualmente atomizados, vuelvan a

construirse y subjetivarse políticamente, rearticulando lo político y lo social, con el objetivo de

recuperar el control de nuestras propias vidas y constituirnos como sujetos de poder,

enfrentando y resistiendo las formas de vida des-politizantes, des-humanizantes, y denigrantes

que imprime el sello capitalista.

COLECTIVO LA LAUCHA