Presentación Cubicaciones de Obra

14

Click here to load reader

description

Cubicaciones

Transcript of Presentación Cubicaciones de Obra

Page 1: Presentación Cubicaciones de Obra

CUBICACIONES DE OBRAS DE INGENIERIA

Los Andes, 22 de Agosto 2014.

Profesor: Sergio Montero Ibaceta.

Universidad de Aconcagua

Page 2: Presentación Cubicaciones de Obra

CONDICIONES DE LA ASIGNATURA

Horario: Viernes 19:00 a 21:50 hrs.

Respeto con los Horarios.

Cumplimiento con Fechas. (certámenes, entrega de trabajos)

Justificaciones. (según procedimiento de Universidad)

Certámenes: 3 parciales (26/09; 24/10; 28/11) + Recuperativa (12/12)

Exámen: Eximición según Universidad.

Page 3: Presentación Cubicaciones de Obra

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Aplicar y Comprender las herramientas de la cubicación de obras de construcción.

Aplicar técnicas de cubicación en diversos tipos de proyectos de construcción de la mecánica de suelos a las técnicas de construcción.

Conocer y aplicar las Normas establecidas en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.

Conocer y aplicar las normas de cubicaciones.

Page 4: Presentación Cubicaciones de Obra

DEFINICIONES

Proyecto: “Idea de una cosa que se piensa hacer y para la cual se establece un modo determinado y un conjunto de medios necesarios.”

O también se puede definir como: “Memoria o escrito donde se detalla el modo y conjunto de medios necesarios para llevar a cabo esa idea; especialmente el que recoge el diseño de una obra de ingeniería o arquitectura.”

Proyecto de Ingeniería: “Es el conjunto de planos, esquemas y textos explicativos utilizados para definir (en papel, digitalmente, en maqueta o por otros medios de representación) las condiciones de una obra, fabricación, montaje, instalación o máquina.”

…..“El objetivo del proyecto es estudiar e investigar si es o no posible de realizar la tarea propuesta, tanto desde el punto de vista técnico, funcional o normativo.

Licitación: “Licitación es el procedimiento administrativo para la adquisición de suministros, realización de servicios o ejecución de obras que celebren los entes, organismos y entidades que desean hacer realidad un proyecto.”

Page 5: Presentación Cubicaciones de Obra

DEFINICIONES

Mandante: “Persona Natural o Jurídica, que es dueña de un proyecto que contrata a otro (proveedor o contratista) para que genere el producto o servicio materia del proyecto. A su vez se obliga a cancelar un monto acordado con el proveedor o contratista por concepto de dicha ejecución, según lo estipulado en el contrato.”

Proveedor o Contratista: “Persona Natural o Jurídica, que genera o concretiza un producto o servicio, según lo definido en un proyecto y que es solicitado por el mandante o cliente. El proveedor o Contratista se obliga a la realización de dicho producto o servicio, a cambio de un reembolso monetario, según lo estipulado en el contrato.”

Page 6: Presentación Cubicaciones de Obra

DEFINICIONES

Cubicación: “Determinar la cantidad de unidad de un recurso determinado.”

Itemizado: “Listado de ítem, actividades u obras, en que se particiona el proyecto, y que a su vez se pueden subparticionar. A cada una de estos ítem o partidas se les define una cantidad a ejecutar y un valor o monto unitario, por dicha ejecución.”

Oferta: “Entrega de la valorización (precio) definido por el proveedor o contratista, para la ejecución o concreción de un proyecto materia de una licitación, y donde se define además el plazo para dicha realización, y condiciones bajo las cuales se estudió dicha licitación, teniendo como resultado la oferta”.

Page 7: Presentación Cubicaciones de Obra

DEFINICIONES

Monto o Costo Directo: “Es la valorización en una unidad monetraria (CL$; UF; UTM; US$; Euro, etc), de lo que conlleva hacer realidad una partida o item, considerando solamente los recursos destinados de forma particular para dicha actividad.”

Valor o Precio Neto: “Es el monto o costo directo de una o un conjunto de partidas, más los gastos generales y utilidades asignadas a esta o estas actividades, pero sin impuestos asociados.”

Precio u Oferta. “Es el valor o precio neto, más el impuesto IVA.”

Page 8: Presentación Cubicaciones de Obra

NORMAS

“Toda actividad, al estar inmersa en una sociedad y en donde más de una persona se relacionan entre si, de forma inmediata queda regulada por normas.”

Norma: Viene del latín “Escuadra”, y se define como, “Principio que se impone o se adopta para dirigir la conducta o la correcta realización de una acción o el correcto desarrollo de una actividad.”

Todo proyecto esta regulado por Normas Técnicas y Normas Legales, las cuales regulan los diseños, los procesos de licitación, la celebración del contrato, la ejecución del proyecto.

Page 9: Presentación Cubicaciones de Obra

NORMASNormas Legales: Codigo Civil. Ley General de Urbanismo y Construcción. Ordenanza General de Urbanismo y Construccion. Código del Trabajo. Planes Reguladores de Areas Territoriales. (comunal, intercomunal,

provincial, regional)

Normas Técnicas: Conjunto de Normas de instituto de normalización Nch. Manual de Carreteras del MOP. Normas Minvu. Normas internacionales a que se subyugan las anteriores.

Normas Voluntarias: Normas ISO y OHSAS. Normas de organismos a los que la entidad subcribe.

Page 10: Presentación Cubicaciones de Obra

CUBICACION

¿Para qué cubico?

…“Para poder conocer la cantidad de unidades de un recurso o suministro”….

Unidades de Cubicación:

Ml, M2, M3, Kg, gr, uni, cm, mm, galón, gl

…“Las unidades de medidas están dadas por la normativa, la unidad comercial y el itemizado”…

Page 11: Presentación Cubicaciones de Obra

CUBICACION

¿Qué puedo cubicar?

…“Todos los recursos no materiales que son parte de una actividad a desarrollar”….

…“Junto con Cubicar es importante, conocer las cantidades de otros recursos o suministros que participan de la actividad, como es el recurso humano, horas máquina, ”…

Page 12: Presentación Cubicaciones de Obra

CUBICACION

Tipos…. Según el fin del uso de la cubicación, podemos clasificarla en:

Para propuesta.

La cubicación se realiza según planos y debe considerar porcentajes (%) de perdidas, % de esponjamiento, traslapes, etc. Debe abarcar todo el elemento que señala el plano. La unidad de medida será la definida en especificaciones técnicas y o itemizado. El valor final entregado en Itemizado podrá ser con o sin pérdidas, lo que dependerá de la definición del mandante en las bases administrativas y especificaciones técnicas.

Para Precio Unitario.

La cubicación será sólo referencial, lo cual podrá considerarse con o sin pérdidas. Debe eso si, considerar todo el elemento a construir. La unidad de medida será la definida en especificaciones técnicas y o itemizado.

Page 13: Presentación Cubicaciones de Obra

CUBICACION

Tipos…. Según el fin del uso de la cubicación, podemos clasificarla en:

Para Adquisiciones o compra.

La cubicación se realiza según condiciones de terreno y debe considerar porcentajes (%) de perdidas, % de esponjamiento, traslapes, etc. Debe abarcar todo el elemento a construir. La unidad de medida será la definida por el proveedor.

Para programa de avance.

La cubicación se realiza según condiciones de terreno y debe considerar la geometría del elemento. Debe abarcar todo el elemento a construir. La unidad de medida será la definida en especificaciones técnicas y o itemizado.

Page 14: Presentación Cubicaciones de Obra

Ejercicio Tipo