Presentación Curso DUE

10
“ACTUALIZACIÓN Y RECICLAJE EN LA PRÁCTICA ASISTENCIAL ENFERMERASERVICIO CANARIO DE SALUD PRESENTACIÓN FORMACIÓN 2012 ÁGORA CANARIAS - CENTRO DE FORMACIÓN. C/ Federico García Lorca 4-6 (La Minilla) - Las Palmas de Gran Canaria Tlf: 928 032 550 - Fax: 928 032 551. [email protected] www.agoracanarias.com

description

Curso de Actualización y Reciclaje para Enfermeros del Servicio Canario de Salud

Transcript of Presentación Curso DUE

Page 1: Presentación Curso DUE

1

ÁGORA CANARIAS CENTRO DE FORMACIÓN

“ACTUALIZACIÓN Y RECICLAJE EN LA PRÁCTICA ASISTENCIAL

ENFERMERA”

SERVICIO CANARIO DE SALUD

PRESENTACIÓN

FORMACIÓN

2012

ÁGORA CANARIAS - CENTRO DE FORMACIÓN. C/ Federico García Lorca 4-6 (La Minilla) - Las Palmas de Gran Canaria

Tlf: 928 032 550 - Fax: 928 032 551. [email protected]

www.agoracanarias.com

Page 2: Presentación Curso DUE

2

ÁGORA CANARIAS CENTRO DE FORMACIÓN

DATOS DEL CURSO

ACCIÓN FORMATIVA: Actualización y Reciclaje en la Práctica Asistencial Enfermera

DURACIÓN DEL CURSO: 2 meses

MODALIDAD: Teleformación

ACREDITADIÓN: 100 h. CFC

PRESENTACIÓN

El reciclaje continuo de los profesionales de la salud es un objetivo

prioritario del Sistema Sanitario. Los continuos avances técnicos y

tecnológicos, así como el contexto jurídico cambiante en el que se desarrollan,

modifican rápidamente los conceptos y elementos condicionantes de nuestro

quehacer cotidiano.

La Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones

sanitarias, reconoce en su artículo 12, la actualización permanente de

conocimientos, mediante la formación continuada, de los profesionales

sanitarios, como un derecho y un deber de éstos. Asimismo, reconoce el

establecimiento, desarrollo y actualización de metodologías para la evaluación

de los conocimientos adquiridos por los profesionales y del funcionamiento del

propio sistema de formación.

Hoy en día, existe un gran número de profesionales sanitarios que, al

terminar su jornada de trabajo, no encuentran el estímulo suficiente para asistir

de manera metódica, constante y puntual a los proyectos formativos

presenciales, ofertados por las distintas instituciones.

Page 3: Presentación Curso DUE

3

ÁGORA CANARIAS CENTRO DE FORMACIÓN

Una de las causas fundamentales es la de conciliar la vida familiar y

laboral de los profesionales con la obligatoriedad de la formación continua.

Por ello, desde ÁGORA CANARIAS, queremos facilitar el reciclaje y la

actualización de profesionales del ámbito sanitario a través de nuestra

Plataforma virtual. De esta manera, el alumnado podrá ajustar su proceso de

aprendizaje, en el momento del día, en que mejor se adapte a sus

necesidades.

Nuestros recursos didácticos, la documentación específica y

actualizada; y el equipo de profesionales expertos, les ayudarán a resolver

cuántas dificultades puedan encontrar.

La validez de nuestra metodología didáctica, la eficacia de nuestro

innovador sistema evaluativo, una acción tutorial cualificada y una atención

personalizada hacia cada alumno/a, junto a la excelencia de nuestros

contenidos, garantizan una preparación de calidad.

La acción formativa se distribuye en 3 apartados en los que se recoge,

por una lado los Contenidos Teóricos de las 22 unidades, en formato PDF

(imprimibles), necesarios para la actualización y reciclaje de los profesionales

del Área de Enfermería, y anexos específicos de actualización y ampliación de

contenidos. Por otro lado, un apartado de Ejercicios Prácticos en el que se

dispondrá de baterías de test con opción múltiple de respuesta de cada Unidad.

Y por último, un Examen Final de 150 preguntas de todas las Unidades que

componen el Curso.

El curso tendrá un tiempo de acceso libre (60 días), que podrá ser

ampliado por el equipo de ÁGORA CANARIAS previo aviso al alumnado.

Para mantener tu estatus de estudiante debes mantenerte al día con los

objetivos del curso, teniendo en cuenta que se trata de un curso específico y

limitado en el tiempo, ya que hay que adquirir de forma intensiva conocimientos

y habilidades para el ejercicio cotidiano de la profesión.

Page 4: Presentación Curso DUE

4

ÁGORA CANARIAS CENTRO DE FORMACIÓN

OBJETIVOS GENERALES

Aportar al profesional de la Enfermería unos conocimientos profundos y

actualizados, que le sirvan como herramienta de trabajo tanto en Atención

Primaria como Especializada, con un enfoque multidisciplinar que le ayude

a asistir, gestionar e investigar en todo lo referente a la salud individual y

comunitaria de la población.

Generar en el alumnado una actitud proactiva que les permita afrontar con

seguridad, serenidad y eficacia cualquier atención de enfermería en las

distintas áreas sanitarias.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Actualizar los conocimientos adquiridos en el ejercicio de la profesión.

Conocer los procedimientos y técnicas más habituales a aplicar en el

cuidado de personas y/o grupos de población, potenciando el autocuidado,

la educación sanitaria y la prevención de enfermedades.

Repasar los contenidos jurídicos que regulan la actividad profesional del

profesional de Enfermería.

Page 5: Presentación Curso DUE

5

ÁGORA CANARIAS CENTRO DE FORMACIÓN

CONTENIDOS

Unidad I. Principios fundamentales de la Bioética: dilemas éticos.

Código deontológico de la enfermería española. Derechos y deberes de

los ciudadanos en el Sistema Canario de la Salud.

Unidad II. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica. El

consentimiento informado.

Unidad III. Marco conceptual y modelos de enfermería: generalidades.

Teoría de las Necesidades Humanas: concepto. Teoría del Autocuidado:

concepto.

Unidad IV. Metodología de Enfermería: fases del Proceso de

Enfermería. Valoración diagnóstica según Patrones Funcionales de

Salud: concepto y clasificación. Valoración diagnóstica según el Modelo

de Necesidades Básicas: concepto y clasificación. Plan de cuidados

enfermeros: concepto y estructura.

Unidad V. Diagnósticos de Enfermería: concepto y tipos de taxonomía

(NANDA). Formulación de problemas interdependientes: concepto.

Formulación de problemas independientes: concepto.

Unidad VI. Calidad en el Sistema Nacional de Salud: características de

la atención sanitaria. Dimensiones de calidad: científico-técnica,

efectividad, eficiencia, accesibilidad y satisfacción del usuario.

Unidad VII. Metodología de Investigación: técnicas cuantitativas y

cualitativas. Estructura metodológica de un trabajo científico. Fuentes de

datos.

Unidad VIII. Epidemiología: conceptos básicos. La cadena

Epidemiológica. El método Epidemiológico y tipos de estudios

Epidemiológicos. Vigilancia Epidemiológica. Nociones básicas sobre las

Enfermedades Transmisibles.

Unidad IX. Higiene en centros sanitarios: conceptos generales.

Antisépticos. Desinfectantes. Esterilización Preparación y tipos de

material a esterilizar, métodos de esterilización. Manipulación y

conservación del material estéril.

Page 6: Presentación Curso DUE

6

ÁGORA CANARIAS CENTRO DE FORMACIÓN

Unidad X. Infección nosocomial. Medidas preventivas. Aislamiento

hospitalario: concepto, tipos y descripción. Gestión de residuos

sanitarios.

Unidad XI. Valoración y cuidados de enfermería en pacientes con

procesos infectocontagiosos: Hepatitis, tuberculosis, SIDA.

Procedimientos y técnicas de enfermería. Medidas de prevención y

control.

Unidad XII. Actuación de Enfermería en la Persona mayor:

Envejecimiento, Valoración Geriátrica Integral. Problemas

neurogenerativos y psicogeriatría. Apoyo al Cuidador principal y familia.

Unidad XIII. Orientación para el autocuidado. El apoyo al cuidador

principal y familia. Detección, valoración y cuidados en los malos tratos

en el niño, la mujer y el anciano.

Unidad XIV. Administración de medicamentos: Vías, indicaciones,

técnicas y precauciones.

Unidad XV. Alimentación y nutrición: Conceptos básicos y

clasificaciones. Dietoterapia. Valoración y cuidados de enfermería en

patología alimentaria. Nutrición enteral y parenteral.

Unidad XVI. Valoración y cuidados de enfermería a personas con

problemas neurológicos: Accidente cerebrovascular, epilepsia.

Procedimientos y técnicas de enfermería.

Unidad XVII. Valoración y cuidados de enfermería a personas con

problemas en el sistema renal: Insuficiencia renal aguda y crónica.

Procedimientos y técnicas de enfermería. Cateterismo vesical: concepto,

indicaciones y contraindicaciones del sondaje vesical.

Unidad XVIII. Valoración y cuidados de enfermería a personas con

Síndrome Diabético. Concepto y tipos de diabetes. Complicaciones

agudas y crónicas. Tratamientos farmacológicos, dietoterapia en

diabetes y Educación Diabetológica.

Unidad XIX. Urgencias y emergencias: concepto. Valoración y cuidados

de enfermería ante situaciones críticas: quemados, shock,

intoxicaciones. Parada cardiorespiratoria: definición y medidas de

actuación. Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada en el niño y

en el adulto. Cuidados postresucitación.

Page 7: Presentación Curso DUE

7

ÁGORA CANARIAS CENTRO DE FORMACIÓN

Unidad XX. Actuación de enfermería en Urgencias y Emergencias y en

Catástrofes: identificación del paciente agudo, grave y crítico.

Priorización y triage en situaciones de múltiples víctimas y catástrofes.

Unidad XXI. Sexualidad y Reproducción: métodos anticonceptivos.

Prevención de enfermedades de transmisión sexual.

Unidad XXII. Valoración y cuidados de enfermería en la mujer gestante:

alimentación, higiene y cambios fisiológicos. Educación maternal.

Problemas más frecuentes durante la gestación. Valoración y cuidados

de enfermería en la puérpera: cambios fisiológicos y psicológicos.

Lactancia natural.

METODOLOGÍA

La acción formativa se basa en la enseñanza activa y autónoma,

centrada en la figura del alumnado como elemento clave del sistema de

formación, y con una participación activa de los/as tutores/as para facilitar el

proceso de aprendizaje.

Cada tema está redactado en un documento pdf que aborda los contenidos

teóricos, destacando en negrita, mayúscula o en color, aquellos datos que se

consideran más relevantes y deben quedar claramente identificados.

Igualmente, se incluyen anexos específicos con actualización y ampliación de

contenidos.

Cada unidad didáctica queda estructurada en:

Contenidos teóricos

Test de autoevaluación

Participación en los foros temáticos y vivenciales

Page 8: Presentación Curso DUE

8

ÁGORA CANARIAS CENTRO DE FORMACIÓN

Las experiencias de quienes participan, profesionales de la enfermería, tienen

un papel importante. Todas las personas tienen experiencias y conocimientos

previos y a partir de éstos pueden establecerse las estrategias que faciliten la

relación y adquisición de nuevos conocimientos.

De esta manera, el proceso de aprendizaje se centrará en una enseñanza

autónoma por parte del alumnado y con una participación activa del tutor /a, en

la que resolverá las dudas, inquietudes e interrogantes que surjan a lo largo de

la acción formativa.

El alumnado contará con un itinerario que proponemos en el apartado de

“Calendario del Curso”, que figura en la Plataforma. Y con la posibilidad de

comunicarse con los tutores, para consultar dudas, problemas, compartir

opiniones, etc.

Para ello se pone a su disposición la mensajería instantánea, todos los

miércoles de 17:00 - 19:00 horas y la posibilidad de enviar correos

electrónicos, que el/la tutor/a atenderá de manera personalizada, junto al foro,

que permitirá debatir, preguntar y responder sobre temas de distinto interés.

COMIENZO Y DURACIÓN DEL CURSO

El curso se inicia el 21/05/2012 y finaliza el 21/07/2012.

Se considerará concluido cuando haya permanecido en el mismo un total de

dos meses desde la fecha de Inicio del Curso, y adquiera la condición de APTO

para la obtención de la certificación pertinente (100 h lectivas).

Dicha Certificación se realiza a través de la Comisión Canaria de Formación

Continuada, tratándose de créditos Nacionales y Europeos, validos para el

apartado de Formación Continuada de cualquier OPE.

Page 9: Presentación Curso DUE

9

ÁGORA CANARIAS CENTRO DE FORMACIÓN

Las personas que tras realizar el curso no superen los requisitos establecidos y

exigibles tanto en tutorías como en los ejercicios planteados y sean

consideradas NO APTAS, deberán renovar la matrícula, abonando la cuantía

completa establecida para dicho curso.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se evaluará teniendo en cuenta los siguientes criterios:

Participación en el foro En ocasiones, el docente requerirá la participación de los alumnos/as en

el foro mediante una pregunta, un debate de opinión, etc. Es muy importante

que participes con contribuciones de calidad, que tengan relación con el tema

expuesto y con aportaciones propias. Los criterios que se valorarán en el foro

serán:

Dos intervenciones como mínimo.

El alumno/a recoge aportes o ideas de los contenidos del curso

Incluye y fundamenta argumentos propios.

Toma en cuenta las intervenciones de sus compañeros y compañeras

generando interrogantes que invitan a que los demás participen.

Realización de los ejercicios prácticos y Examen Final

Los alumnos y alumnas deberán realizar los ejercicios prácticos (tipo test) y el

examen final. Permitiéndose un total de dos intentos, de los cuales la

plataforma tendrá en cuenta la nota de mayor calificación.

Page 10: Presentación Curso DUE

10

ÁGORA CANARIAS CENTRO DE FORMACIÓN

Baremación de los criterios de evaluación

Participación foros, tutorías 15%

Realización de Test 35%

Examen Final 50%

Se debe obtener una puntuación del 80% para superar el Curso de

Actualización y Reciclaje en la práctica Asistencial Enfermera.

Por último, se incorpora una Encuesta de Calidad sobre la Acción Formativa

realizada.