PRESENTACION DE LIBRO · 2019. 3. 24. · duración de 20 horas, se reunieron...

8
Umarino Boletín Informativo Febrero 2014 Año XIV N° 188 Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco PRESENTACION DE LIBRO El día viernes 28 de febrero en la Universidad del Mar, campus Huatulco el Dr. Maarten Jansen presentó junto con la profesora Gabina Aurora Pérez Jiménez la obra Historia, literatura e ideología de Ñuu Dzaui. El Códice Añute y su contexto histórico- cultural. Por sus fascinantes escenas narrativas y el carácter variado y representativo de su contenido, esta obra constituye un aporte de gran valor para el conocimiento de la historia de los pueblos originarios de Oaxaca. El Dr. Jansen es un destacado investigador de las culturas mesoamericanas en especial de la cultura mixteca, de la cual es reconocido como una de las principales autoridades a nivel internacional. Entre sus numerosas publicaciones, el Dr. Jansen es conocido por ser autor principal de los libros explicativos de la colección Códices Mesoamericanos, publicada por el Fondo de Cultura Económica. Junto con Gabina Aurora Pérez Jiménez, quien es profesora de lengua y cultura mixteca en la Universidad de Leiden, ha realizado una amplia investigación histórica y etnoarquelógica en combinación con un exahustivo trabajo de campo antropológico en México. Yolanda S. Olvera LEGISLADORES LOCALES RECORREN SUNEO Diputados de la LXII Legislatura del Con- greso del Estado de Oaxaca, visitaron diver- sas instalaciones de las Universidades del SUNEO. Integrantes de las Comisiones Per- manentes de Ciencia, Tecnología, e innova- ción, de Democracia Participativa y de Asun- tos Migratorios conocieron de esta manera, las diversas actividades académicas que se desarrollan al interior de estas instituciones educativas. En la Universidad del Mar, además, tuvieron la oportunidad de escuchar a través de los Directores de los diferentes Institutos de Investigación, las actividades inherentes a su campo de estudio junto con las principales líneas de investigación que actualmente se realizan, mismas que dan cuenta de la diversidad de enfoques, perspec- tivas y metodologías de análisis. La genera- ción continua de conocimiento y su amplia difusión, fue constatada a través de la exposi- ción de los libros, revistas y demás

Transcript of PRESENTACION DE LIBRO · 2019. 3. 24. · duración de 20 horas, se reunieron...

  • Umarino Boletín Informativo Febrero 2014 Año XIV N° 188

    Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

    PRESENTACION DE LIBRO

    El día viernes 28 de febrero en la Universidad

    del Mar, campus Huatulco el Dr. Maarten

    Jansen presentó junto con la profesora Gabina

    Aurora Pérez Jiménez la obra Historia,

    literatura e ideología de Ñuu Dzaui. El

    Códice Añute y su contexto histórico-cultural. Por sus fascinantes escenas narrativas

    y el carácter variado y representativo de su

    contenido, esta obra constituye un aporte de

    gran valor para el conocimiento de la historia

    de los pueblos originarios de Oaxaca.

    El Dr. Jansen es un destacado investigador de

    las culturas mesoamericanas en especial de la

    cultura mixteca, de la cual es reconocido como

    una de las principales autoridades a nivel

    internacional. Entre sus numerosas

    publicaciones, el Dr. Jansen es conocido por ser

    autor principal de los libros explicativos de la

    colección Códices Mesoamericanos, publicada por el Fondo de Cultura

    Económica. Junto con Gabina Aurora Pérez

    Jiménez, quien es profesora de lengua y

    cultura mixteca en la Universidad de Leiden,

    ha realizado una amplia investigación

    histórica y etnoarquelógica en combinación

    con un exahustivo trabajo de campo

    antropológico en México. Yolanda S. Olvera

    LEGISLADORES LOCALES RECORREN SUNEO

    Diputados de la LXII Legislatura del Con-

    greso del Estado de Oaxaca, visitaron diver-

    sas instalaciones de las Universidades del

    SUNEO. Integrantes de las Comisiones Per-

    manentes de Ciencia, Tecnología, e innova-

    ción, de Democracia Participativa y de Asun-

    tos Migratorios conocieron de esta manera,

    las diversas actividades académicas que se

    desarrollan al interior de estas instituciones

    educativas. En la Universidad del Mar,

    además, tuvieron la oportunidad de escuchar

    a través de los Directores de los diferentes

    Institutos de Investigación, las actividades

    inherentes a su campo de estudio junto con

    las principales líneas de investigación que

    actualmente se realizan, mismas que dan

    cuenta de la diversidad de enfoques, perspec-

    tivas y metodologías de análisis. La genera-

    ción continua de conocimiento y su amplia

    difusión, fue constatada a través de la exposi-

    ción de los libros, revistas y demás

  • 2

    Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

    Como parte del fortalecimiento de las

    redes de cooperación entre el Cuerpo

    Académico en Consolidación “Ciencias

    Agropecuarias” y el Cuerpo Académico

    “Producción Animal Sustentable” de la

    Universidad Autónoma de Baja California

    Sur, durante los días 17 al 21 de febrero se

    realizó el curso-taller de Actualización:

    Análisis Multivariado en Producción

    Animal, impartido por el Dr. Alejandro

    Palacios Espinoza, profesor-investigador

    Nivel 1 del Sistema Nacional de

    Investigadores, adscrito a la Universidad

    Autónoma de Baja California Sur; con una

    duración de 20 horas, se reunieron

    profesores-investigadores, alumnos y

    egresados de las cuatro diferentes

    licenciaturas que imparte la Universidad del

    Mar, en su campus Puerto Escondido, para

    conocer el manejo estadístico que deben

    tener los experimentos y los resultados que

    de ellos se obtengan, en el área de la

    producción agropecuaria.

    documentos científicos publicados por esta

    casa de estudios. Todas ellas, actividades

    que indudablemete contribuyen al

    desarrollo, social, científico y tecnológico

    del Estado de Oaxaca. Yolanda S. Olvera

    Durante los días 19 al 21 de febrero, la carrera

    de Zootecnia, mediante la coordinación de

    Educación Continua, contó con la presencia en

    la Umar Campus, Puerto Escondido del Dr.

    Salvador Romo García de la FES Cuautitlán

    UNAM, quien impart ió el curso:

    Biotecnologías Reproductivas Avanzadas en

    Ganado Bovino, mismo que tuvo como

    objetivo dar a conocer a los alumnos de 3°, 5°,

    7°, 9° y egresados, los aspectos teórico-

    prácticos de algunas de las más modernas

    biotecnologías que combinan el conocimiento

    de ciencias básicas y aplicadas para crear

    herramientas que contribuyen a incrementar la

    reproducción del ganado bovino y a mejorar su

    calidad genética. De esta manera, el curso

    proporcionó a los asistentes los fundamentos

    teórico-prácticos de las siguientes

    biotecnologías reproductivas: Colección,

    evaluación y transferencia de embriones,

    producción de embriones in vitro, congelación

    y vitrificación de embriones, sexado de

    espermatozoides, embriones y fetos,

    transgénesis y clonación. Se realizaron prácticas

    de ultrasonido en ganado bovino, ovino y

    cunícula; identificación de partes anatómicas en

    matrices de bovinos y extracción de oocitos de

    ovarios para identificación y maduración.

    También se utilizó semen de bovino y se simuló

    la fertilización de gametos in vitro.

    Durante el mes de febrero, la Dra. Irma

    Gisela Nieto, impartió en la Umar, campus

    Puerto Escondido el curso Análisis de datos

    en R con apoyo de un Sistema Gestor de

    Aprendizaje, con una duración de 26 horas, El

    objetivo fue que los estudiantes aprendieran el

    uso de una de las herramientas estadísticas más

    empleadas a nivel internacional.

    El pasado mes de febrero, se impartió el

    curso Identificación, recolecta y

    preservación de ejemplares de arañas, en el

    campus Puerto Escondido, dirigido a

    profesores y estudiantes que contaran con

    CURSOS

  • Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

    3 conocimientos de Biología y Zoología,

    preferentemente con experiencia en

    Sistemática e interesados en aprender a

    identificar taxonómicamente arañas a nivel

    de Familia y Género, preferentemente

    adscritos a algún proyecto de investigación

    que así lo requiriera. El curso tuvo una

    duración de 30 horas e incluyó una salida al

    campo al Jardín Botánico de Chepilme de la

    UMAR. Corresponde hacer mención que las

    arañas son el séptimo grupo de animales más

    diversos sobre nuestro planeta y se

    encuentran en prácticamente todos los

    ecosistemas, a pesar de ello, la literatura

    especializada para poder identificarlas, pocas

    veces incluyen ejemplares de nuestro país,

    aunado a ello, la terminología empleada,

    resulta compleja y en ocasiones tediosa, por

    ello se consideró indispensable capacitar a

    los interesados en la correcta determinación

    taxonómica de nuestra diversa aracnofauna.

    Los días del 24 al 27 del mes de febrero, en

    el laboratorio de Electrónica del campus

    Puerto Escondido, se realizó el curso

    Mantenimiento Preventivo en

    Computadoras Personales; Componentes

    Físicos (Hardware), el cual fue impartido

    por el profesor-investigador Christian Ayala

    Esquivel; dicho curso tuvo una duración de

    20 hrs. Y fue dirigido a los alumnos,

    profesores y personal en general de la

    Universidad del Mar, con la finalidad de que

    quienes cuenten con una computadora de

    escritorio o portátil, pudiesen aumentar el

    tiempo de vida de sus equipos de cómputo,

    ya que el polvo y factores climáticos son

    factores que provocan oxidación en las partes

    internas.

    Vázquez y Francisco Gumaro Ruíz (campus

    Puerto Escondido), acudieron a una misión

    tecnológica en las instalaciones del laboratorio

    de Biología Molecular; Unidad de

    Biotecnología del Instituto Nacional de

    Investigaciones Forestales, Agrícolas y

    Pecuarias (INIFAP Bajío). El objetivo

    principal de dicha misión fue estandarizar

    metodologías de identificación molecular de

    agentes fitopatógenos en papaya, como apoyo

    en el desarrollo del proyecto titulado

    Aislamiento e Identificación de agentes

    causales de la reducción de rendimientos en

    el cultivo de papaya en la costa de Oaxaca,

    que fue aprobado con financiamiento externo

    de Fundación Produce Oaxaca, A.C.

    Actualmente existe una tendencia hacia el

    diagnóstico molecular de los hongos, donde se

    incluyen métodos basados en la reacción en

    cadena de la polimerasa (PCR). El uso de esta

    tecnología acelera la obtención de resultados y

    permite una identificación más temprana. Por

    lo tanto se hace una cordial invitación a los

    alumnos interesados en realizar servicio social

    o tesis, dado que con dicho proyecto podrán

    aprender herramientas moleculares para el

    diagnóstico de enfermedades y realizar

    investigación sobre control biológico.

    MISIÓN TECNOLÓGICA

    R A L L Y EQUIDAD DE GÉNERO 2014

    Promover una visión sana y positiva de la

    sexualidad, en toda su complejidad, fue parte

    de los objetivos abordados durante el Rally

    desarrollado en la UMAR, Campus Puerto

    Ángel el día 14 de febrero de 2014 como parte

    de las actividades del Proyecto de equidad de

    género como factor de desarrollo y bienestar

    en nuestra comunidad universitaria. Durante

    esta importante actividad se hizo uso de los

    acervos especializados, adquiridos en los tres

    campus de la Universidad del Mar, tales como Los días del 17 al 21 de Febrero, los

    profesores-investigadores Julieta Karina Cruz

  • 4

    Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

    deceso se registró durante su traslado a una

    UMA de la región. Los profesores Alejandra

    Buenrostro Silva, Marco Antonio Camacho

    Escobar, Jaime Arroyo Ledezma, Mónica

    Galicia Jiménez y Jesús García Grajales

    realizaron la necropsia en el Laboratorio de

    Usos Múltiples de Zootecnia del campo

    experimental de la Universidad del Mar

    ubicado en Bajos de Chila. La necropsia duró

    alrededor de cuatro horas y se concluyó que

    la causa de la muerte fue una neumonía de

    tipo septicémica sobreaguda que se complicó

    con una insuficiencia cardiaca congestiva

    derecha. El reporte de esta actividad fue entregado a la PROFEPA el 18 de febrero de 2014.

    Jesús García Grajales

    libros, videos y materiales didácticos

    rientados a hacer énfasis en el fomento de

    valores primordiales como el respeto sin

    importar sexo, orientación o rol de género,

    prejuicios, estereotipos, reconocimiento y no

    discriminación, creando así un espacio de

    expresión respecto a la perspectiva de

    género. En este sentido se abordaron

    diferentes temas, tales como la equidad de

    género, violencia en el noviazgo,

    enfermedades de transmisión sexual,

    identidad sexual, proyecto de vida, métodos

    anticonceptivos, interculturalidad, mitos de

    la sexualidad entre otros, en donde los

    estudiantes participaron de manera activa a

    través de diversos juegos, teniendo que

    demostrar no sólo su destreza mental y física

    sino además su capacidad de organización,

    trabajo en equipo, integración, originalidad y

    liderazgo. Lucía Elizabeth Hernández Reyes

    NECROPSIA A OCELOTE

    El pasado 17 de febrero, la Procuraduría

    Federal de Protección al Ambiente

    (PROFEPA) solicitó a la Universidad del

    Mar el apoyo para realizar una necropsia a

    un ejemplar de Ocelote (Leoparduspardalis)

    que había sido capturado en días previos por

    habitantes de la comunidad de Miramar en el

    municipio de San Pedro Pochutla y cuyo

    ATENCIÓN A TORTUGA

    MARINA

    El 27 de febrero, alrededor de las 18 horas se

    recibió en el campus Puerto Escondido la

    solicitud del Cuerpo de Rescatistas de la Pla-

    ya Zicatela para atender a una tortuga marina

    (Lepidochelysolivacea) con lesiones. Al sitio

    acudieron los profesores Alejandra Buenros-

    tro Silva, Marco Antonio Camacho Escobar

    y Jesús García Grajales. La tortuga presentó

    una fuerte infestación de percebes, balanos y

    algas en la región rostral , craneal , - - - -

  • extremidades y en gran parte del caparazón. Se

    aplicó yodo y abundante agua dulce para lim-

    piar a la tortuga de esta infestación y permitirle

    una mejor respiración al retirar los percebes de

    la región nasal. Finalmente, debido al grado de

    agotamiento de la tortuga, ésta se canalizó hacia

    el Centro Mexicano de la Tortuga a través de la

    Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

    (PROFEPA).

    Caracterización de laguna Mascalco, San

    Pedro Huamelula

    Del 31 de enero al 2 de febrero se desarrolló la

    comisión para la Caracterización de la laguna

    Mascalco, San Pedro Huamelula como parte de

    los estudios realizados en el proyecto para soli-

    citar los permisos de construcción y operación

    del desarrollo de Turismo de Naturaleza comu-

    nitario en la laguna de Mascalco. Los profesores

    -investigadores y técnicos desarrollaron diversas

    actividades como batimetrías, inventario de

    Ictiofauna, análisis de sedimentos, inventario de

    fitoplancton, e inventario de fauna. Los resulta-

    dos del estudio sugieren que se podría impactar

    de forma negativa a la laguna debido a las acti-

    vidades de Turismo de Naturaleza.

    ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN

    DEL DESARROLLO

    Estudios técnicos para el aprovecha-

    miento de los recursos aluviales en los Ríos

    Verde y Leche, Tataltepec de Valdez. Los

    días 6 y 7 de febrero se realizaron los siguien-

    tes estudios técnicos:

    -Se realizó el inventario de fauna silvestre .

    - Se determinó el punto donde ser ubicará la

    infraestructura para llevar el control de la

    empresa y brindar los servicios básicos a las

    personas que se encuentran en el lugar.

    5

    Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

    Talleres a mujeres indígenas a través del

    programa POPMI de la Comisión Nacio-

    nal para el Desarrollo de los Pueblos Indí-

    genas.

    -El 3 de febrero el Dr. José Guadalupe Gam-

    boa Alvarado impartió un taller de alimentos

    en la comunidad de la Luz, Villa de Tutute-

    pec.

    -Los días 5 al 6 de febrero la Chef. Susana

    Romero Guillot y la M. H. A. Martha A. Kuri

    Reyes impartieron los talleres de Panadería y

    Organización Productiva respectivamente en

    las comunidades de San Pedro Juchatengo,

    Santa María Temaxcaltepec y Santos Reyes

    Nopala; del 18 al 21 de en las comunidades

    de Peñas Negras, Santa Catarina Juquila, Cie-

    neguilla, Santa María Yolotepec y del 25 al

    28 de febrero desarrollaron los talleres de

    Panadería y Repostería en las comunidades

    de San Pedro Juchatengo, Santa María Te-

    maxcaltepec, Cañada Guadalupe y Santa Ro-

    sa de Lima.

    -Del 10 al 11 de febrero la M. C. Mabel

    Rodríguez de la Torre y M. C. Virginia Reyes

    Borques impartieron los talleres de organiza-

    ción y trabajo en equipo en las comunidades

    de Santa Catarina Juquila y Río Grande, Villa

    de Tututepec.

  • 6

    Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

    -Se consideraron estrategias de mitigación

    de impactos , producción , costos y precios

    de mercado de los diferentes productos de la

    gravera.

    -Se tomaron fotos aéreas para poder deter-

    minar las zonas de extracción con mayor

    precisión.

    Construcción y alojamiento de Infraes-

    tructura para el Desarrollo ecoturístico

    Playa la Escondida en Guelaguichi, Santo

    Domingo Tehuantepec.

    El pasado 6 y 7 de febrero, a fin de integrar

    la información necesaria para desarrollar el

    proyecto de construcción y alojamiento de

    infraestructura, los Profesores Daniel Ramí-

    rez Pérez, Eira Berenice Guerra Martínez y

    la técnico Dulce Ayala Castillo realizaron el

    estudio de mercado en las poblaciones ale-

    dañas a la comunidad de Guelaguichi para

    determinar cuál sería el producto más atrac-

    tivo para la promoción del desarrollo turísti-

    co de naturaleza, y los días 10 y 11 de fe-

    brero personal de la Coordinación de Pro-

    moción del Desarrollo, realizaron una visita

    al predio donde se desarrollará el turismo de

    naturaleza en playa La Escondida para ubi-

    car el polígono del predio en el ejido, ubicar

    las zonas de construcción de restaurante,

    cabañas y miradores, así como el muestreo

    de fauna del lugar.

    VISITA DIAGNÓSTICA AL APICUL-TOR C. JAVIER MARTINEZ

    En atención, a la solicitud del C. Javier Martí-

    nez, vecino de la comunidad de San Pedro Po-

    chutla, Oaxaca, el pasado 28 de febrero de 2014,

    La Coordinación de Promoción del Desarrollo de

    la UMAR comisionó a un grupo de investigado-

    res para realizar la primera salida diagnóstica, en

    la cual se visitó la sala de extracción de miel y se

    tuvo una entrevista con el productor para cono-

    cer las necesidades primordiales y la forma en

    cómo la universidad puede ayudarle, por lo que

    se comenzará con un diagnóstico de la actividad

    apícola y un análisis bromatológico de la miel.

    Reunión con el Agente Municipal de Río

    Grande sobre la propuesta de relleno sanita-

    rio del municipio.

    El pasado 11 de febrero los profesores Carlos

    Estrada Vázquez y Gelia T. Sandoval Orosco

    realizaron una visita al municipio para entrevis-

    tarse con el C. Fernando Aragón Manjaraz para

    tratar asuntos relacionados a la propuesta de re-

    lleno sanitario en el Municipio de Río Grande,

    ubicar el lugar y establecer la viabilidad del pro-

    yecto.

    Propuesta de Proyecto de Turismo de Natu-

    raleza en El Zanjo, San Pedro Huamelula.

    El pasado 11 de febrero los profesores Emma-

    nuel Arrazola Ovando, Norma E. Gopar Cruz,

    Rocío Esquivel Ríos y Ricardo de la Peña Leyva

    realizaron una visita diagnóstico a la comunidad

    de El Zanjón, San Pedro Huamelula, con la fina-

    lidad de conocer las inquietudes de un grupo de

    personas que desean desarrollar un proyecto de

    Turismo de Naturaleza para poder mostrar a los

    turistas las bellezas del lugar. Se consideró que

    es viable la idea, lo que puede generar una pro-

    puesta para realizar los estudios correspondientes

    para su financiamiento ante la CDI San Pedro

    Huamelula.

  • 7

    Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

    Entrega de proyectos a beneficiarios de la

    CDI en Santa Catarina Juquila.

    El pasado 20 de febrero se realizó la entrega de

    diferentes proyectos a beneficiarios y

    autoridades de la Comisión Nacional de

    Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en

    las instalaciones de Santa Catarina Juquila. Los

    proyectos fueron: “Estudios Técnicos para la

    explotación de un banco de materiales (arena,

    grava) en los ríos Verde y Leche en el

    municipio de Tataltepec de Valdés, Juquila,

    Oaxaca” a cargo del Dr. Héctor Santiago y el

    Técnico Vladimir Silva Patiño, “Ampliación

    del Proyecto Turismo Alternativo en la

    localidad de la Pastoría, Tututepec, Oaxaca” y

    la propuesta de Plan de Desarrollo de Turismo

    de Naturaleza Laguna la Encomienda, Río

    Grande, Oaxaca, ambos

    de diferentes proyectos a beneficiarios y

    autoridades de la Comisión Nacional para el

    Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en

    sus instalaciones de San Pedro Huamelula.

    Los proyectos fueron: “Elaboración de

    Estudios Técnicos-ambientales para solicitar

    las autorizaciones correspondientes para la

    construcción y operación del desarrollo de

    ecoturismo comunitario en la laguna

    Mascalco” a cargo de Eduardo J. Ramírez

    Chávez, “Desarrollo de actividades

    ecoturísticas en el río Copalita, El Granadillo”

    a cargo de Verónica R. Gómez Rojo,

    “Construcción y alojamiento de Infraestructura

    Turística en el Ejido para el Desarrollo

    Ecoturístico, Playa La Escondida” a cargo de

    Daniel Ramírez Pérez, Ángel Cuevas Aguirre y

    Xochitl Calderón Robles encargado y Técnico

    de la CPD entregaron la “propuesta para los

    estudios correspondientes para un desarrollo

    ecoturístico en el Zanjón, San Pedro

    Huamelula”.

    Ampliación del proyecto Turismo

    Alternativo en La Pastoría, Tututepec.

    El pasado 13 y 14 de febrero los profesores

    Daniel Ramírez Pérez y Eira B. Guerra

    Mendoza realizaron una visita técnica al

    proyecto “Turismo Alternativo en la

    localidad de la Pastoría, Tututepec, Oaxaca”

    para trabajar con la propuesta de la segunda

    etapa para el proyecto. De esta forma se va

    consolidando un proyecto con las bases

    firmes para ofrecer un destino de alta calidad

    y buen servicio, siempre buscando la

    conservación del medio ambiente con

    beneficios para los grupos de alta

    marginación.

    Entrega de proyectos a beneficiarios de

    la CDI en San Pedro Huamelula.

    El pasado 18 de febrero se realizó la entrega

    Propuesta de Proyecto de Turismo de

    Naturaleza en la Bahía Tembo.

    El pasado 13 de febrero se realizó una visita

    a la Bahías de Tembo con la finalidad de

    diagnosticar la viabilidad de una propuesta

    para desarrollar un proyecto ecoturístico en

    la bahía, que comprenda restaurante, mirador

    y cabañas. La visita fue realizada por la

    profesora Verónica R. Gómez Rojo, el

    coordinador de promoción del Desarrollo .

    Ángel cuevas Aguirre y el Técnico Omar

    Alonso Herrera; en breve se realizará la

    entrega de la propuesta para la búsqueda del

    financiamiento ante alguna dependencia de

    gobierno.

  • 7 febrero

    Heber Dalí Martínez Santos

    Tesis: Distribución espacial de la biomasa

    zooplanctónica en el pacífico sur de México

    (entre Puerto Escondido, Oaxaca y Puerto

    Chiapas, Chiapas) y su relación con la

    hidrografía durante julio de 2009.

    Licenciatura en Biología Marina

    7 febrero

    Ocean. Irving Geovanni Cervantes Audelo

    Tesis: Análisis de circulación y dispersión de

    partículas superficiales en la Bahía de Todos

    Santos, Baja California, México.

    Maestría en Ciencias: Ecología Marina

    14 frebrero

    Uriel Castrejón Rodríguez

    Tesis: Detección de áreas potenciales para el

    cultivo de camarón blanco Litopenaeus

    vannamei (Boone 1931), en el Sistema

    Lagunar Mar Muerto, Oaxaca-Chiapas,

    México.

    Ingeniería en Acuicultura

    17 de febrero

    Irving Reyes Espinoza.

    Tesis: La Ley Antiinmigrante SB1070 y sus

    efectos sobre la economía de Arizona (2010-

    2012).

    Licenciatura en Relaciones Internacionales

    21 febrero

    Hugo Arturo Mariscal Gallegos

    Tesis: Cefalópodos como presa de peces

    pelágicos mayores en la Costa de Oaxaca,

    México.

    Licenciatura en Biología Marina

    Boletín de Información Interna

    EDICIÓN

    Abel R. Vargas López

    [email protected]

    Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco 8

    Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

    A cargo del M.C. Daniel Ramírez Pérez, en

    esta entrega el Lic. Pérez Niño destacó la

    participación de la UMAR y la calidad de los

    proyectos entregados por el Coordinador

    Ocean. Ángel Cuevas Aguirre ante los

    presentes, exhortando a la colaboración del

    personal calificado en los proyectos que

    benefician a las personas en las diferentes

    zonas marginadas.

    El 27 de febrero se entregó un avance del

    proyecto “Consultoría ambiental para obtener

    los permisos de la actividad de extracción de

    sal en la comunidad de la Pastoría”, dicho

    proyecto, que se encuentra a cargo de Xochitl

    Calderón Robles, permitirá rescatar la forma

    artesanal de la extracción de la sal y dará

    certidumbre a los beneficiarios ya que contarán

    con los permisos u podrán ofrecer una serie de

    productos a base de sal (sal en grano, sal con

    chile y sal de baño aromática).

    TITULADOS

    26 de febrero

    Sergio Ayala Díaz

    Tesis: Evaluación de un Modelo Experimental

    para Campilobacteriosis inducida por Campy-

    lobacterfetus SUBSP fetus.

    Licenciatura en Zootecnia.

    6 de febrero

    Cuauhtémoc Aparicio Cid

    Tesis: Diversidad morfológica de peces arreci-

    fales del pacífico mexicano.

    Licenciatura en Biología Marina

    7 febrero

    Jeimy Denisse Santiago Valentín

    Tesis: Ciclo reproductivo de Pavona gigantea

    Verrill, 1869 (Agariciidae: Scleractinia) y su

    relación con variables ambientales en la costa

    de Oaxaca.

    Licenciatura en Biología Marina