Presentación de clase

12
PLANETARIZACIÓN Y PLANETARIZACIÓN Y CRISIS DE LA HUMANIDAD CRISIS DE LA HUMANIDAD MATERIA: ANTROPOLOGÍA SOCIAL MAESTRO: Fco. Javier Pérez Meléndez ALUMNOS: Oscar Villarreal Pérez Pedro Maldonado ESCUELA DE GRADUADOS “MOISÉS SÁENZ GARZA”

Transcript of Presentación de clase

Page 1: Presentación de clase

PLANETARIZACIÓN Y CRISIS PLANETARIZACIÓN Y CRISIS DE LA HUMANIDADDE LA HUMANIDAD

MATERIA: ANTROPOLOGÍA SOCIAL

MAESTRO: Fco. Javier Pérez Meléndez

ALUMNOS: Oscar Villarreal Pérez

Pedro Maldonado

ESCUELA DE GRADUADOS “MOISÉS SÁENZ GARZA”

Page 2: Presentación de clase

Planetarización y crisis de la humanidad

En los últimos decenios del siglo XX, se realizaron reformas educativas en varios países, en su mayor parte

por las necesidades que se tenían, motivando la conciencia de educadores, autoridades y ciudadanía, de que la educación no se encuentra a la altura requerida para buscar soluciones a los problemas que manifiesta

la sociedad.

Al poco tiempo de emprendidas estar reformas, hubo indicadores que mostraron que los éxitos parciales que se habían logrado, estaban acompañados de un fracaso más

general

Page 3: Presentación de clase

¿A qué se debe esta situación de repetido fracaso?

Puede haber muchas circunstancias que llevan al fracaso, pero en algo que han fallado las reformas es al momento de considerar la

situación global muy aparte de los problemas locales.

Page 4: Presentación de clase

Reconocer los problemas fundamentales de la humanidad

La educación no es sólo instrucción y

aprendizajeincluye

Las consideraciones cognitivas de transmisión,

comprensión y asimilación de conocimientos

APRENDER A VIVIR

Es el objeto de la educación

Page 5: Presentación de clase

El aprendizaje necesita

transformar la información en conocimientos

Los conocimientos en sapiencia

Incorporar esa sapiencia

a la vida

Cuando se reconoce la íntima relación entre la educación y la vida...

El propósito de una reforma cambia

Page 6: Presentación de clase

Desafíos de la educación en la actualidad

La globalidad y la complejidad

La organización del saber

El cultural

El sociológicoEl cívico

La expansión descontrolada

Page 7: Presentación de clase

El desafío doble de la globalidad y la complejidad, demanda educar un

pensamiento y desarrollar una inteligencia capaz de encarar el

complejo global y que a partir de ello sea conciente y responsable

Page 8: Presentación de clase

La expansión descontrolada del saber, es otro desafío de nuestro tiempo, que

demanda el desarrollo de las capacidades para manejar lenguajes discordantes,

transformar las informaciones en conocimientos e integrarlos para conducir

nuestras vidas a través de la organizaciónd e conocimientos

Page 9: Presentación de clase

La educación no puede continuar reducida a la instrucción y

formación del pensamiento lógico-racional y conceptual, es

importante abrir el proceso formador en todos los niveles, a

las diversas culturas de la humanidad

Page 10: Presentación de clase

El vínculo información – conocimiento-pensamiento-

individuo-sociedad, constituye un desafío sociológico, pues todavía

no alcanzamos a ver cómo nuestras actividades

(económicas, técnicas, sociales y políticas), tienen características cognitivas que repercuten en la

sociedad

Page 11: Presentación de clase

El desafío cívico, vinculado al debilitamiento de las nociones de responsabilidad y solidaridad, y al debilitamiento de la democracia,

plantea la necesidad de comprender a la democracia como cognitiva que restaure el derecho del ciudadano al conocimiento

Page 12: Presentación de clase

La reforma educativa se hace necesaria para atender el reto formidable que nos plantea el

dragón de dos cabezas, la mundialización dual.

La reforma educativa ha de tener su mirada estratégica en la conciencia y civilidad

planetarias, pues la sociedad-mundo precisa: ética, derecho, política y conciencia.

La educación debe desarrollar el pensamiento nuevo que nos permita inclinar la balanza

hacia la metamorfosis de la humanidad y evite así la aniquilación de ella.