PRESENTACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE BEITU · con sabor y rincones medievales, de ambiente...

12
PRESENTACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE BEITU Las instalaciones de BeiTu, Centro de Turismo Rural, se encuentran en una finca de 12 hectáreas en donde se cultivan la huerta, la viña, frutales y olivos, principalmente. La finca y sus edificios pertenecieron en tiempos a la familia del Conde de Ezpeleta y a lo largo de los siglos han tenido distintos usos: palacio señorial, colegio, seminario y escuela de misioneros, finca de explotación agrícola, albergue y, en la actualidad, Centro de Turismo Rural con Albergue, Hostal rural y Granja Escuela. Sus instalaciones son muy amplias y comprenden: El Albergue, un edificio grande y singular de dos plantas ideal para albergar estancias de grandes grupos. Cuenta con una cocina completamente equipada, un gran comedor, una hermosa capilla y varias salas multiusos en las que es posible realizar todo tipo de actividades sin riesgo de que nunca falte espacio. El Hostal rural, situado en el antiguo Palacio de los Condes de Ezpeleta, es un alojamiento con sabor y rincones medievales, de ambiente relajado y familiar. La Granja Escuela, entre huertas y campos de cultivo, está compuesta por un aula multiusos de 100 metros cuadrados, huertas, semilleros e invernaderos para los escolares, corrales y establos con animales y un merendero con asadores al aire libre para que los grupos disfruten, resguardados y a la sombra, de la naturaleza. El edificio y su finca tienen valor histórico y patrimonial y, para asegurar su conservación, amplias zonas del mismo se encuentran bajo protección de la Institución Príncipe de Viana (Gobierno de Navarra). Esta protección permite, por supuesto, el uso como albergue/hostal de las instalaciones.

Transcript of PRESENTACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE BEITU · con sabor y rincones medievales, de ambiente...

PRESENTACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE BEITU

Las instalaciones de BeiTu, Centro de Turismo Rural, se encuentran en una finca de 12 hectáreas en donde se cultivan la huerta, la viña, frutales y olivos, principalmente.

La finca y sus edificios pertenecieron en tiempos a la familia del Conde de Ezpeleta y a lo largo de los siglos han tenido distintos usos: palacio señorial, colegio, seminario y escuela de misioneros, finca de explotación agrícola, albergue y, en la actualidad, Centro de Turismo Rural con Albergue, Hostal rural y Granja Escuela.

Sus instalaciones son muy amplias y comprenden:

• El Albergue, un edificio grande y singular de dos plantas ideal para albergar estancias de grandes grupos. Cuenta con una cocina completamente equipada, un gran comedor, una hermosa capilla y varias salas multiusos en las que es posible realizar todo tipo de actividades sin riesgo de que nunca falte espacio.

• El Hostal rural, situado en el antiguo Palacio de los Condes de Ezpeleta, es un alojamiento con sabor y rincones medievales, de ambiente relajado y familiar.

• La Granja Escuela, entre huertas y campos de cultivo, está compuesta por un aula multiusos de 100 metros cuadrados, huertas, semilleros e invernaderos para los escolares, corrales y establos con animales y un merendero con asadores al aire libre para que los grupos disfruten, resguardados y a la sombra, de la naturaleza.

El edificio y su finca tienen valor histórico y patrimonial y, para asegurar su conservación, ampliaszonas del mismo se encuentran bajo protección de la Institución Príncipe de Viana (Gobierno de Navarra).

Esta protección permite, por supuesto, el uso como albergue/hostal de las instalaciones.

EL EDIFICIO Y SUS USOS

Vista, desde la entrada a pie, del patio porticado de 600 m2. A la izquierda, el Hostal rural, en el centro la zona deservicios comunes y a la izquierda el ala este, donde se encuentra el Albergue.

El edificio principal, de dos alturas, se encuentra dividido en diferentes zonas según sus usos:

• Albergue: Ala este del edificio, distribuido en dos plantas. Cuenta con servicios y duchas en cada planta y un jardín exterior con barbacoa para los alberguistas.

• Hostal rural: En el ala oeste del edificio. Cuenta con salón y comedor privado.

• Zona de servicios comunes: Parte central del edificio. Aloja almacenes, oficinas, recepción, servicios y aseos, patio porticado de 600 m2 , asador en jardín lateral, dos salas multiusos y dos aulas en edificio anexo, comedor, cocina y capilla.

EL ALBERGUE

Vista de la entrada principal del Albergue, a la derecha parte del parking y tras él la pista deportiva. Detrás, parte delHostal y la entrada de servicio a cocinas y almacenes.

El Albergue de Beire fue el primer albergue privado que se abrió en Navarra, y en 2015 celebró el vigésimoquinto aniversario de su apertura al público. Es un albergue de reconocida trayectoria por el que han pasado miles de personas y que, dadas sus dimensiones e infraestructura, esta especializado en atender grupos grandes de alberguistas, escolares o acoger colonias y eventos.

La capacidad total del Albergue es de 130 plazas, que se distribuyen en habitaciones de diferente capacidad:

Planta 1: - 1 habitación de 4 personas- 3 habitaciones de 8 personas- 1 habitación de 14 personas

Planta 2: - 1 habitación de 4 personas- 3 habitaciones de 8 personas- 1 habitación de 14 personas- 1 habitación de 22 personas- 1 habitación para 28 personas

El Albergue está equipado con baños y duchas que se encuentran fuera de las habitaciones (aparte de los servicios comunes de la planta baja, junto al patio). Cada planta tiene sus propias duchas, servicios y lavabos.

Cuenta con una cocina preparada para dar servicio a los alberguistas y un gran comedor con la capacidad suficiente para organizar los servicios de desayunos, comidas y cenas de sus clientes.

Condiciones generales:Las camas disponen de sábana bajera, funda de almohada y mantas. En principio, es necesario traer saco de dormir, pero si los albergusitas así lo desean, pueden alquilar ropa de cama pagando 3,50€ por el uso de ese servicio durante el tiempo que dure su estancia.

Imagen de una habitación del Albergue, con sus literas, sábanas bajeras, mantas y almohadas. El suelo es de madera.

El precio (de grupo) por alojarse en el Albergue en régimen de pensión completa es de 31,50€ por persona y día.

La pensión completa comprende desayuno, comida, merienda y cena, y en caso de que los clientestengan programada una salida o visita al exterior, la posibilidad de cambiar una comida por bocadillos.

Imagen del comedor en funcionamiento, con un grupo de escolares comiendo en sus mesas.

El precio que se aplica es por persona y, por lo tanto, el mismo tanto para adultos como para niños.

En el caso de grupos organizados de escolares, se ofrece una promoción y, por cada 25 niños, un profesor o acompañante adulto no paga.

Algunas imágenes más de las instalaciones del Albergue de Beire:

Detalle de otra de las habitaciones del Albergue, la ventana mira al patio.

Fotografía de uno de los servicios del Albergue, Planta 1.

EL HOSTAL RURAL

Fotografía de la habitación cuadruple del Hostal rural.

El Hostal rural se encuentra en lo que propiamente fue el Palacio de los Condes de Ezpeleta, y tiene un marcado toque medieval. El establecimiento, que puede ser alquilado en su totalidad o por habitaciones, tiene capacidad para alojar a entre 30 y 35 personas en:

- 6 habitaciones dobles.- 2 habitaciones dobles más sofá cama doble (cuatro plazas).- 1 habitacion cuádruple.- 1 habitación triple.

Fotografía de una de las habitaciones del Hostal rural.

El Hostal rural ofrece diferentes salas para actividades de diferentes tamaños (de 25 a 100 m2), un comedor para 40 personas, conexión wifi, y vídeo y televisión “común” en la sala de estar.

LA ZONA DE SERVICIOS COMUNES

La parte central del edificio acoge la zona de servicios comunes: recepción, el patio porticado de 600 m2 y los servicios de la planta baja, las salas multiusos, el edificio anexo que cuenta con dos aulas y otras instalaciones (almacenes, despensa, etc).

Detalle de la puerta de entrada a la recepción del Albergue de Beire.

La recepción del Albergue de Beire se encuentra en la parte antigua del edificio, en lo que en tiempos fueron las establos del Palacio de los Condes de Ezpeleta.

La antigüedad y el carácter noble de la sala puede observarse todavía en las paredes y vigas de la estancia. Es una estancia cálida y acogedora que utilizamos para recibir a nuestros clientes.

Fotografía del interior de la recepción del Albergue de Beire, con su tienda de productos artesanos y el rincón del vino.

Gran parte del día a día de los alberguistas (juegos, comidas, charlas, talleres) puede realizarse al aire libre, en el exterior: los 600 m2 de nuestro patio y sus porches de piedra permiten comer fuera u organizar todo tipo de actividades.

Fotografía del patio porticado visto desde el edificio. Al fondo la entrada de a pie y el edificio anexo con sus dos aulas multiusos.

El patio es el principal punto neurálgico del Albergue de Beire pues es preciso pasar por él para ir a la recepción, acceder a las salas mutiusos donde se desarrollan las actividades, asearse en los baños de la planta baja o subir a las habitaciones.

Imagen de la salida de un grupo hacia la huerta, los escolares se encuentran en el porche del patio y, tras flanquear la puerta, saldrán hacia la zona de la granja escuela.

Además de una pista deportiva en la que es posible jugar a futbito, voleyball o baloncesto, el Albergue de Beiretambién dispone de una mesa de ping pong para sus clientes.

En caso de querer realizar actividades en el interior, los alberguistas disponen de dos salas multiusos situadas en la Planta baja, que pueden utilizar para realizar lo que deseen.

Imagen de un grupo de escolares trabajando en un taller de pan que se realiza en una de las dos salas multiusos de la planta baja del edificio.

LA GRANJA ESCUELA

Fotografía del exterior de nuestro aula multiusos de la Granja Escuela

El Centro de Turismo Rural BeiTu gestiona una granja escuela que trabaja impartiendo programas de educación ambiental a escolares y otros colectivos interesados.

Se trata de un espacio dedicado a las actividades de la granja y de la huerta que cuenta con:

- una zona de huerta escuela donde los alumnos practican las tareas del campo.- un área de granja escuela, con establos para animales domésticos y un corral de aves cercado.- un aula de más de 100 m2 donde impartimos nuestros talleres.- una zona de exposición al aire libre de maquinaria y aperos de labranza.- merendero con una gran mesa corrida, bancos y asadores.- otras piezas con cultivos de frutales, huerta, vid, olivos, flores y plantas aromáticas.

Interior del aula multiusos de 100 m2 donde impartimos nuestros talleres de educación ambiental

Un momento durante el Taller de Vendimia, uno de los programas que más público escolar atrae.

Nuestra granja escuela organiza diferentes talleres y actividades, entre los que destacan:

- El programa de huerta- El programa de la vendimia- El programa de la recogida del espárrago.- El taller de pan- El taller de mermeladas y membrillo

Algunos programas como el de vendimia, espárrafo o alcachofa solo pueden celebrarse en determinadas épocas del año (cuando esos frutos se recolectan), pero ciertos talleres pueden organizarse prácticamente durante todo el año pues reservamos producción en nuestros invernaderos para realizarlos.

Escolares participando en el Programa de Huerta: recolección, trasplante, siembra, plantación.. trabajarán todo el ciclo

Las actividades también incluyen el trabajo en los invernaderos.

La temporada de visitas a la granja escuela sigue en gran medida el ciclo de las estaciones y los mejores momentos para visitarla son durante primavera (inicio de la huerta), verano (máxima producción de huerta y otros cultivos) y otoño (época de la vendimia).

Durante los meses fríos de invierno no hay apenas producción en las huertas al aire libre, aunque mantenemos nuestros invernaderos operativos y es posible visitarlos y realizar algunos talleres.

La granja escuela no interfiere con la actividad normal del Albergue pues sus instalaciones se encuentran alejadadas del mismo y proporciona un atractivo añadido a nuestros alberguistas que pueden disfrutarla y contratar, si lo desean, los paquetes de actividades ofrecidos por BeiTu.

DATOS DE CONTACTO Y ENLACES DE INTERÉS

BEITU, CENTRO DE TURISMO RURALCarrera de Aragón 1. 31393 - Beire (Navarra)948 740 041 || 679 680 375www.beire.com

INFORMACIÓN Y CONTRATACIÓN: ATENCIÓN AL PÚBLICO:Carmen Ester Lunes a sábado: 09:00 AM a 20:00 [email protected] Domingos: 10:00 AM a 17:00 PM

Nuestras colonias de verano:www.campamentosenbeire.com

La actualidad, en nuestro FaceBook:www.facebook.com/BeituCentrodeturismorural