Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase...

41
Curso de Historia 2013 “ Historia de la Civilización Maya

Transcript of Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase...

Page 1: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Page 2: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Línea del tiempo de Civilizaciones Prehispánicas

Page 3: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Cuicuilco podría ser una de las ciudades más antiguas del Valle de México contemporánea, y con probables relaciones con la cultura Olmeca en la costa del Golfo de México, Veracruz y Tabasco, lo que se conoce como la zona nuclear Olmeca. Hasta donde se sabe, fue el primer gran centro cívico religioso del Altiplano Mexicano. Cuicuilco fue destruido y abandonado, a partir de la erupción del volcán Xitle, ocasionando migraciones y reacomodos de la población en la cuenca de México, la culminación fue la consolidación de Teotihuacán como centro rector del periodo clásico en el Altiplano Central.

Cuicuilco llegó a adquirir el carácter de un centro regional urbano con una población que se estima en cerca de 20,000 habitantes, comparable con Teotihuacán en esa época, desarrollo que se ve truncado en el sur de la Cuenca de México a raíz de la erupción del Xitle, formándose una capa de lava que cubrió parcial o totalmente las estructuras arquitectónicas cívico-ceremoniales.

Cuicuilco relacionada con orígenes de Teotihuacán

Page 4: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

La historia de Teotihuacán se inicia hacia el año 600 a.C., cuando algunas de las pequeñas aldeas agrícolas del Valle de México empezaron a especializarse en la elaboración de diversos productos, que con el tiempo, empezaron a intercambiar con los pueblos vecinos y ya para el año 200 a.C. esos pueblos se asentaron en la zona aportando sus respectivas filosofías y conocimientos en la elaboración de joyas, vasijas, herramientas, etc., lo que generó una gran efervescencia cultural y comercial que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura teotihuacana se extendieran por todos los rincones de Mesoamérica.

Historia de la “Ciudad de los Dioses

Page 5: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

La región del actual estado de Hidalgo fue y sigue siendo uno de los grandes yacimientos de obsidiana localizados en Otumba y en la Sierra de las Navajas, cercana a Pachuca. La importancia de controlar estas minas salta a la vista: con ese vidrio se hacía gran cantidad de objetos, tanto suntuarios como de culto y utilitarios. Las rutas para el intercambio de este producto estaban muy definidas, cruzaban por Tepeapulco y Huapalcalco, Hidalgo, Cholula y así llegaban al norte de la región totonaca en la Costa del Golfo. Pero si la obsidiana era importante, igualmente lo era tener el control inmediato de las calizas localizados cerca de Tula.

Importancia del control de la obsidiana

Page 6: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

L

La obsidiana fue uno de los productos de mayor tráfico comercial en el Altiplano, se exportaban objetos manufacturados, de culto, armas, adornos e instrumentos quirúrgicos. La extracción se realizó a través de las llamadas “Chimeneas” las técnicas usadas fueron a través de percusión o desgaste

Page 7: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

Por sus cualidades físicas, la obsidiana fue tal vez la materia prima más importante para los antiguos mesoamericanos. Con una maestría lograda a lo largo de miles de años, los artesanos dedicados a la obsidiana aprovechaban prácticamente cada fragmento del material para crear objetos que se utilizaban en casi cualquier actividad: domésticas, medicinales, artesanales, militares y religiosas.

La obsidiana en Mesoamérica

Page 8: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

En el valle poblano-tlaxcalteca se levanta la ciudad sagrada de Cholula, que tuvo sus inicios y su desarrollo al mismo tiempo que Teotihuacan. Cholula ocupaba un lugar estratégico, pues era paso obligado hacia la región oaxaqueña y hacia la Costa del Golfo. En ella se han encontrado diversos materiales y una arquitectura parecida a la de Teotihuacan. Cholula continuaría su evolución después de la caída de la Ciudad de los Dioses

Rutas Comerciales

Page 9: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Es natural que un Estado como el teotihuacano dejase huella profunda en otras regiones de Mesoamérica. Ya sea porque estaban directamente bajo su control, ya porque sus nexos comerciales la obligaban a tener enclaves en otras regiones, la verdad es que durante el horizonte Clásico la presencia de Teotihuacan fue determinante para otros pueblos contemporáneos de la gran urbe.

Influencia Teotihuacana en Mesoamérica

Page 10: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

CUENCA DEL VALLE DE MÉXICO 200 a C.

Page 11: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

Teotihuacán, que en náhuatl significa:"La Ciudad de los Dioses" o "El lugar donde se hacen los dioses", es uno de los lugares más impresionantes de la República Mexicana y del mundo, siendo el sitio donde los conocimientos espirituales y materiales de los pueblos mesoamericanos, generaron la más alta expresión arquitectónica, urbanística y artística del continente americano.

Calzada de los Muertos

Page 12: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

Como muestra del alto grado de civilización que alcanzó esa cultura, hoy en día

perduran algunos de las edificaciones prehispánicas más impresionantes del mundo,

como la Pirámide del Sol (La segunda más grande de México), La Pirámide de la Luna,

el Templo de Quetzalcóatl, entre otros, todos alineados alrededor de una gran avenida

de más de 2 kilómetros que se ha dado por llamar "La Calle de los Muertos" debido al

gran número de pequeñas pirámides que se encuentran a su paso, lo que hizo creer a los

primeros arqueólogos de la zona que se trataba de mausoleos.

Calzada de los Muertos vista desde la Pirámide de la Luna

Page 13: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

El subterráneo bajo la Pirámide del Sol tiene relación estrecha con el inframundo, con los cuatro puntos cardinales, con el cosmos.

La Pirámide del Sol es la edificación más grande de Teotihuacán es una de las más grandes de Mesoamérica . Se encuentra en la Calzada de los muertos, entre la Pirámide de la Luna y la Ciudadela. La pirámide forma parte de un gran complejo situado en el centro de la antigua ciudad.

Pirámide del Sol

Page 14: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

Se inició su construcción en (100 -150 d. C.), momento en el que Teotihuacán comenzó a desarrollarse como ciudad principal de Mesoamérica. Tiene 63,5 m de altura. En la cúspide había un templo y una estatua de un ídolo de grandes proporciones; ahora tan sólo queda una plataforma cuadrada de superficie un tanto irregular. Su núcleo es de adobe y antiguamente, estaba toda recubierta de pinturas sobre estuco.

Pirámide del Sol

Page 16: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura
Page 17: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura
Page 18: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

La Pirámide de la Luna está rodeada por 12 Templetes que nos recuerdan a la Matriz Zodiacal. El número 12 nos recuerda también a los 12 Trabajos de Hércules.

La Pirámide de la Luna cubre una estructura más antigua y tenía ya ese perfil desde la etapa anterior al año 200 d. C. Entre 200 y 450 d. C., se le añadió la estructura de cuatro cuerpos talud-tablero frente a la escalinata que da a la Calzada de los Muertos. Dicha estructura tenía una plataforma en la parte superior que sirvió para realizar ceremonias en honor de Chalchiutlicue, la diosa del agua relacionada con la Luna, a quien se le dedicó el templo superior y cuya escultura fue hallada al pie de la pirámide.

Pirámide de la Luna

Page 19: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

La influencia de Teotihuacán se dejó sentir por todos los rumbos de Mesoamérica, como muestran los descubrimientos en ciudades como Tikal y Monte Albán. Su presencia se dejó sentir en lugares tan lejanos como Kaminaljuyú en Guatemala y Copán en Honduras. El declive de la ciudad ocurrió en el siglo VII, en un contexto marcado por inestabilidad política, rebeliones internas y cambios climatológicos que causaron un colapso en el Norte de Mesoamérica. La mayor parte de la población de la ciudad se dispersó por diversas localidades en la cuenca de México.

La influencia de Teotihuacán

Tikal y Monte Albán

Page 20: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

La Ciudadela era el centro de la ciudad donde se asentaban el poder político, social y económico, su importancia fue fundamental.

Al centro de la avenida de los Muertos, donde se construyó la ciudadela, justo en frente se localizaba el gran mercado de Teotihuacán. Esto resulta importante, pues ya desde entonces quedó establecido que este lugar de intercambio de diversos productos estuviese ubicado a un lado del recinto ceremonial, representativo del poder de los dioses, y de las casas de los máximos dirigentes, representantes del poder terrenal. Por eso no es de extrañar que a en ambos lados del Templo de Quetzalcóatl hubiera conjuntos habitacionales que debieron de albergar a los altos dirigentes de la sociedad teotihuacana, dado el sitio privilegiado en que se encuentran.

Page 23: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

Panorámica del Templo de Quetzalcóatl

El reciente hallazgo del túnel cercano al Templo de Quetzalcóatl es parte de una serie de descubrimientos sin precedente, los cuales llevarían a confirmar que el edificio estuvo dedicado al poder político, al calendario y al tiempo El templo de la Serpiente Emplumada más allá de la función de servir de base para sostener una estructura en la parte superior, el templo fue considerado como la representación de la montaña sagrada que, de acuerdo con los mitos cosmogónicos que compartían muchos pueblos mesoamericanos, emergió del “mar primordial,” representado en este caso por la enorme plaza que se extiende al frente del edificio y que hoy sabemos que se mantenía inundada, lo suficiente para formar un espejo de agua que lo representara.

Page 24: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

Templo de Quetzalcóatl, ubicado en la ciudadela de Teotihuacán

Representados en los tallados de la antigua pirámide están Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada, y Tláloc, el dios de la lluvia. Quetzalcóatl era el protector de los hombres y también la esencia de lo mejor que una persona podía representar . Existen muchas leyendas de este ser, que ahora le llamamos mitológico. Una de ellas es el relato de como se robó el maíz para dárselo a los hombres. Siendo una cultura agrícola quien edificó Teotihuacán, Tláloc tenía importancia similar. El culto de ambos dioses continuó en las culturas de Mesoamérica hasta la llegada de los europeos

Page 25: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

El Templo de Quetzalcóatl es uno de los edificios más bellos del México prehispánico. La alfarda está decorada con grandes cabezas de serpientes; los taludes están talladas, en bajorrelieve, serpientes ondulantes con el cuerpo cubierto de plumas, acompañadas de motivos acuáticos como conchas y caracoles. En los tableros se muestran dos tipos de figuras alternadas, colocadas sobre un fondo serpentino. Una es la representación de Quetzalcóatl, consistente en la cabeza de una serpiente que emerge de una especie de flor de once pétalos; la otra representa a Tlaloc, el

dios de la lluvia.

Talud y Alfardas del Templo de Quetzalcóatl,

Page 26: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

Réplica del templo de Quetzalcóatl, ubicado en la ciudadela de Teotihuacán

Page 27: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Réplica del templo de Quetzalcóatl, ubicado en la ciudadela de Teotihuacán tablero t

Talud

Page 28: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

En el mito de los cinco soles, ella alumbró al mundo en el Primer Sol, dominaba el cuarto mundo, en la era Cuatro-Agua. Durante su reinado el cielo era de agua, la cual cayó sobre la tierra como un gran diluvio a manos de esta diosa. Los seres humanos se transformaron en peces. Pareja o dualidad de Tláloc

Chalchihuitlicue, "la que tiene faldas de esmeralda". Vestida por las noches con estrellas brillantes que giran a su alrededor. Señora del sustento. Ella es la diosa de los lagos, ríos y mares, la diosa de las aguas horizontales.

Chalchihuitlicue compañera de Tlaloc

Page 29: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

Curso de Historia 2013

“ Historia de la Civilización Maya ”

Pintura y escultura del Dios Nanahuatzin

Mito sobre el nacimiento del Quinto Sol en la majestuosa ciudad de los Dioses Teotihuacán

Page 30: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

La flor simbolizaba la creación ,

La vida, el lenguaje, el canto, la nobleza

El gobierno, algunos dioses, y además, era un

Signo calendárico.

El culto a las cuevas estuvo

Presente en la mitología y la religión

de Mesoamérica. Puertas al inframundo

Almacén de los bienes de la tierra

Lugares de vida y muerte

El Arte de la pintura Mural en Teotihuacán

Pilastra con flor re cuatro pétalos

Page 31: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

PALACIO DE LOS JAGUARES

Page 32: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

SACERDOTE CARGANDO UN FELINO

Page 33: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

CENEFA

LOMO RECUBIERTO

DE CONCHAS

CORTE DE CARACOL

CON ROSTRO DE TLALOC

GRAN TOCADO

CUBIERTO DE PLUMAS

ADORNO DE PLUMAS

GOTAS DE SANGRE O

DE AGUA

VÍRGOLAS

CARACOL GARRAS DE FELINO

COLA RECUBIERTA DE

CONCHAS

Page 34: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

En la mitología mexica es el paraíso regido por Tláloc, dios del rayo, de la

lluvia y de los terremotos, de este lugar procedía el agua benéfica y necesaria

para la vida en la tierra. Según la cosmogonía mexica, las personas que morían

ahogadas o por hidropesía iban a morar a este paraíso.

El Tlalocan de Tepantitla

Page 35: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

El Tlalocan

Por otra parte, se conoce esta

descripción como morada del

dios Tláloc, gracias a los

escritos hechos por Sahagún y

otros personajes, que lo

oyeron de boca de los

indígenas.

Los artistas teotihuacanos

estaban al servicio de la élite

para realizar trabajos tanto en

sus casas y palacios como en

los templos y otros edificios..

Los pintores debieron ocupar

un lugar muy importante en

la sociedad , ya que toda la

ciudad estaba prácticamente

pintada. Posiblemente

existieron escuelas en las que

se formaban auténticos

escultores y pintores.

Page 36: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

CLASES SOCIALES BAJAS

Page 37: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

CLASES SOCIALES ALTAS

Page 38: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

EQUIVALENTE A LA PALETA DE PINTOR EN CUYOS COMPARTIMENTOS SE COLOCABAN LOS DIFERENTES COLORES

Page 39: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura

PROCESIÓN DE SACERDOTES EN ATETELCO

Page 40: Presentación de PowerPoint - …historiadoramiryam.yolasite.com/resources/17° clase Teotihuacán.pdf · que con el pasar de los años, motivaría que la influencia de la cultura