Presentación de PowerPoint - minjus.gob.pe · desarrollo humano, su carácter decisivo en...

21
Objetivo y finalidad de la Transversalización del enfoque de género en las políticas y la gestión en el Estado Peruano XXIII Convención de representantes de las Oficinas de Asesoría jurídica y Gerencias Legales de las entidades del Sector Público Patricia Carrillo Montenegro Directora General Dirección General de Transversalización del Enfoque de Género Lima, 20 de noviembre, 2015

Transcript of Presentación de PowerPoint - minjus.gob.pe · desarrollo humano, su carácter decisivo en...

Objetivo y finalidad de la

Transversalización del enfoque de género

en las políticas y la gestión

en el Estado Peruano

XXIII Convención de representantes de las Oficinas de Asesoría jurídica y Gerencias Legales de las entidades del Sector Público

Patricia Carrillo MontenegroDirectora General

Dirección General de Transversalización del Enfoque de GéneroLima, 20 de noviembre, 2015

La desigualdad de género es un problema público y unobstáculo para el desarrollo humano.

Recientes informes mundiales vinculan ladesigualdad de género con el rezago en eldesarrollo humano, su carácter decisivo entérminos del peligro que significa para lasperspectivas de vida de las generacionesfuturas señalando que una mayorigualdad de género incrementa laproductividad y mejora otros resultadosen materia de desarrollo, incluidas lasperspectivas para la próxima generación.La igualdad de género aumenta la calidadde las políticas e instituciones de lasociedad.

La promoción y transversalización del enfoque de género en las institucionespúblicas y privadas, en las políticas, planes, programas y proyectos del Estadoes una competencia reciente.

Rectoría MIMP

Políticas de igualdad de género

Entidades Públicas

Gobiernos SubnacionalesPolíticas públicas

con enfoque de género

Transversalización del enfoque

de género en las políticas,

planes, programas y proyectos

del estado

Políticas de igualdad de género• Ley Nº 28983 de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y

Hombres.

• D.S. Nº 027-2007- PCM - Políticas de Obligatorio Cumplimiento

de las Entidades Públicas del Estado: En materia de Igualdad

entre mujeres y hombres.

• Plan Nacional de Igualdad de Género – PLANIG 2012-2017 -

D.S. Nº 004-2012-MIMP.

Definen estándares, indican cursos de acción hacia la igualdad

Remover obstáculos para el pleno ejercicio del derecho a la igualdad entremujeres y hombres e implementar medidas para acelerar la igualdad de hechoentre mujeres y hombres.

Adoptar políticas, planes y programas, integrando el principio de igualdad degénero

Promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en lacontratación de servidores/as públicos/as y en el acceso a cargos directivos,

Garantizar en el acceso de mujeres a instancias de poder y toma dedecisiones en la sociedad y administración pública.

Transvesalizar es integrar el

enfoque de género de forma

permanente en todos los

ámbitos de las políticas y la

gestión pública, así como

en todos los niveles de

gobierno. Es un proceso

estratégico cuyo resultado

es la igualdad de género

Políticas públicas,

normatividad,

estructura

organizacional,

articulación

interinstitucional e

intergubernamental

Proceso

presupuestario e

inversión públicaPlanificación

estratégica y

operativa,

monitoreo y

rendición de

cuentas

Política laboral, de

recursos humanos

y desarrollo de

capacidades de

los/as

servidores/as

públicos/as

Agenda

institucional

Cultura

institucional:

prácticas y valores

de la organización

y comunicación

interna y externa

• Aún cuando su objeto principal no es la igualdad (comopor ejemplo las políticas sobre cambio climático), susresultados contribuyen a la eliminación de la desigualdadde género (ej.: Plan de Acción de Género y CambioClimático).

• Las políticas públicas con enfoque de género definen losaspectos específicos en los que las acciones públicas van acontribuir a la reducción de las brechas de género, latrasformación de los roles tradicionales de género.

Ejemplos: Provías Descentralizado, descanso porpaternidad, estrategia de desarrollo infantil temprano.

Políticas públicas con enfoque de igualdad de género

Políticas públicas con enfoque de género y

transversalización del enfoque de género

Las políticas con enfoque de género encuentranen la transversalización del enfoque de género laestrategia que permite cumplir los mandatosprovenientes de su rectoría y competencias,contribuyendo además a la igualdad de género.

Las resistencias culturales frente a la igualdad de géneroconstituyen una barrera “invisible” difícil de remover.

Impulsar cambios en el Estado en materia de igualdad de génerono es tarea fácil porque a pesar que su importancia estádocumentada y fundamentada sólidamente a nivelinternacional, se enfrenta a un conjunto de resistenciasculturales e institucionales que no sólo consideran la igualdadde género como un asunto de segundo orden, sino que semanifiestan en un conjunto de concepciones, actitudes, valoresy prácticas que naturalizan y legitiman la desigualdad.Algunos ejemplos: rechazo de los mecanismos de acciónafirmativa, al uso del lenguaje inclusivo, a la promoción depolíticas de corresponsabilidad en las tareas de cuidado yresponsabilidades familiares compartidas, entre otras.

Algunas reflexiones sobre la incorporación del enfoque de género en elejercicio de las funciones de las Oficinas de Asesoría Jurídica y gerenciasLegales en las entidades del sector público

1. Las teorías críticas del derecho han evidenciado que en el

contenido de las normas subyace un sub texto que responde aparadigmas construidos arbitrariamente a partir de los cualesse crean privilegios y marginalidades. El género es unacategoría que ha permitido “leer entre líneas” los contenidosde las normas y el razonamiento judicial, demostrando quelas concepciones formalistas lo alejan de su finalidad, que esla justicia.

Marisol Fernández, profesora de Derecho

Algunas reflexiones sobre la incorporación del enfoque de género en elejercicio de las funciones de las Oficinas de Asesoría Jurídica y gerenciasLegales en las entidades del sector público

2. Sería ingenuo sostener que sólo el reconocimiento

constitucional y el de los tratados internacionales sobre losderechos humanos del derecho a la igualdad y a nodiscriminación es suficiente para cambiar comportamientos ypercepciones asentadas acerca de las relaciones de género. Porello es necesario revisar - y responder - a las exigencias que sederivan del derecho a la igualdad y a la no discriminación,removiendo los obstáculos que impiden o dificultan su plenitudmediante instrumentos para la igualdad material, como lasmedidas de acción positiva y las leyes de igualdad, u otras.

Elena Alvites, profesora de Derecho

Algunas reflexiones sobre la incorporación del enfoque de género en elejercicio de las funciones de las Oficinas de Asesoría Jurídica y gerenciasLegales en las entidades del sector público

3. La construcción de la igualdad real exige la adopción de

medidas que tengan en cuenta la desigualdad real en queviven los sujetos, y por lo tanto una diferente consideración deellos frente a la ley. Para ello es necesario permitir laactuación de los valores constitucionales de libertad efectiva yde concreta justicia. Ello demanda una conducta activa porparte del Estado.

Elena Alvites, profesora de Derecho

Algunas reflexiones sobre la incorporación del enfoque de género en elejercicio de las funciones de las Oficinas de Asesoría Jurídica y gerenciasLegales en las entidades del sector público

4. “…el papel del Estado social y democrático cobra especial

trascendencia respecto a las mujeres, como colectivo excluidohistóricamente en el ejercicio de sus derechos fundamentales yen el acceso a espacios en la vida social y política de suscomunidades. Debido a ello, el derecho a la igualdad tienecomo complemento el mandato de no discriminación porrazón de sexo, y este mandato no sólo busca brindar unaprotección reforzada a las mujeres, sino también releva elpapel que debe desempeñar el Estado en pos de la igualdad deoportunidades de las mujeres en relación a los varones.”

Elena Alvites, profesora de Derecho

Algunas reflexiones sobre la incorporación del enfoque de género en elejercicio de las funciones de las Oficinas de Asesoría Jurídica y gerenciasLegales en las entidades del sector público

5. Las víctimas tienen un derecho a la tutela judicial efectiva,

derecho a la defensa, derecho a la igualdad y nodiscriminación y a la debida reparación por el dañoocasionado, entre otros derechos fundamentales. Losmárgenes de discrecionalidad de los/as operadores/asjurídicos/as, en lugar de ser cubiertos por criterios subjetivos(que pueden ser prejuiciosos, sexistas y discriminatorios)deben solventarse con criterios objetivos que garantizan losderechos de las personas.

Yván Montoya Vivanco, profesor de Derecho

Algunas reflexiones sobre la incorporación del enfoque de género en elejercicio de las funciones de las Oficinas de Asesoría Jurídica y gerenciasLegales en las entidades del sector público

6. El lenguaje neutral puede ocultar concepciones

discriminatorias basadas en el género u otros ejes dediferenciación, que la pregunta por la mujer o por cualquierotro grupo desaventajado puede sacar a la luz. Si estamosante un lenguaje de normas elaborado neutralmente, lapregunta por la mujer cobra una importancia central porqueimplica un esfuerzo riguroso por examinar qué carga moralsobre la cuestión de género subyace a él.

Marisol Fernández, profesora de Derecho

Algunas reflexiones sobre la incorporación del enfoque de género en elejercicio de las funciones de las Oficinas de Asesoría Jurídica y gerenciasLegales en las entidades del sector público

7. La división sexual del trabajo retroalimenta el sistema de

poder que se da en las relaciones familiares, generando unamayor dependencia y pérdida de autonomía de las mujeresrespecto a sus parejas. Por ello, desproteger a las uniones dehecho no reconociéndoles efectos personales (alimentos,pensiones de viudez, etc.) bajo el argumento que a situacionesdistintas les corresponde consecuencias diferentes, generaenormes perjuicios para las mujeres.

Marisol Fernández, profesora de Derecho

Avances en el proceso de transversalización del enfoque de

género

Avances 2013 - 2015:

Entidades públicas que.. Total Año Instituciones

Cuentan con instancias o

mecanismos responsables

de la implementación de

políticas para la igualdad

de género.

06

2013 04: MINEDU, PCM (DEVIDA), MINJUS, ONPE

2014 01: PCM (DEVIDA)

2015 02: MTC (Provías Nacional), MINAM

Aprobaron normas o han

dispuesto el uso del

lenguaje inclusivo en sus

comunicaciones y

documentación oficial.

11

2013 4: MINJUS, FN, INEI, PCM (DEVIDA)

2014 3: MINSA, MINAM, VIVIENDA

2015 4: MIMP, MINEDU, MINAGRI (INIA), MIDIS

Han programado acciones

de capacitación sobre

género, igualdad de

género y lenguaje

inclusivo en los planes de

desarrollo de las personas 21

2013 No se cuenta con información

2014

16: MINAM, MINCU, MININTER, MIMP, MRE, MEM,

MINJUS, MINAGRI (Sede central + ANA), MTC (Sede

central + SUTRAN), MINEDU, VIVIENDA, MINSA, PJ,

JNE, ANR, PCM (DEVIDA),

2015

15: MIDIS, MINAGRI, MINAM, VIVIENDA, PRODUCE,

MINCETUR, MINCU, MINJUS, MTC, MRE, MTPE,

MIMP (Sede central + CONADIS), CNM, JNE, PCM

(CENEPRED)

06 INSTANCIAS Y MECANISMOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS PARA LA IGUALDAD

DE GÉNERO

Institución Año Nombre

MINEDU 2013 Comisión Sectorial de naturaleza temporal, denominada “Comisión

Sectorial para la Transversalización de los Enfoques de Derechos Humanos,

Interculturalidad e Igualdad de género”.

MINJUS 2013 Comisión Sectorial de naturaleza temporal, denominada “Comisión

Sectorial de Naturaleza Temporal para la Transversalización del Enfoque de

Género en el Sector Justicia y Derechos Humanos”

ONPE 2013 Comité encargado de Implementar Políticas de Igualdad de Género al

interior de la ONPE.

PCM - DEVIDA 2014 Dirección de Asuntos Técnicos, encargado de promover, conducir y

desarrollar estrategias para el cumplimiento de las políticas de igualdad de

género en la entidad (ROF).

Comité de seguimiento al Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017

y al enfoque de género de la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas

2012-2016

MTC - Provías

Nacional

2015 Comité de Género del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte

Nacional – PROVIAS NACIONAL

MINAM 2015 Comisión Sectorial de Naturaleza Temporal para la Transversalización del

Enfoque de Género en el Sector Ambiental

Instalación de la Comisión Sectorial de Transversalización del

Enfoque de género en el sector Ambiente – 13/07/15

Rectoría no significa exclusividad, por lo

tanto…

… la igualdad de género es responsabilidad de

todas las entidades públicas