Presentación de PowerPoint - gob.mx€¦ · ... al personal del Plantel para garantizar el dominio...

49

Transcript of Presentación de PowerPoint - gob.mx€¦ · ... al personal del Plantel para garantizar el dominio...

1. Introducción

2. Objetivo General

3. Objetivos Específicos

4. Estrategias

5. Fortalecimiento en los estudiantes

6. Programa de Trabajo

7. Portal Alumno

8. App CONALEP Nacional

9. Correo electrónico y Office 365

10. Materiales de Apoyo

11. Guía de Identidad Gráfica Institucional del Sistema

CONALEP 2018

12. Recomendaciones de Imagen Institucional

13. Acciones de SeguimientoCO

NT

EN

ID

O

1. Introducción

El CONALEP enfrenta importantes retos para consolidarse como la mejor

institución de formación Profesional Técnica (PT) y Profesional Técnica

Bachiller (PT-B), por ello, es preciso contar con personal docente preparado,

infraestructura física, tecnológica y académica adecuada para el desarrollo

de competencias en los estudiantes. Se han emprendido acciones de mejora

y es necesario continuar fortaleciéndolas para consolidar los servicios

educativos que se ofrecen en este Sistema.

1. Introducción

La Educación Profesional Técnica y Profesional Técnica Bachiller que ofrece el

CONALEP, está basada en competencias, así como en su vinculación

permanente con los sectores productivos de bienes y servicios, que deben

aprovecharse para fortalecer el posicionamiento del CONALEP, y enfrentar el

reto de constituir la mejor opción para proporcionar a la juventud, una educación

pertinente que facilite sus posibilidades de empleo y elevar su nivel de vida

personal y familiar.

La Jornada de Inducción es parte fundamental de la Campaña Nacional de Promoción

y Difusión 2018-2019 del Colegio (CNPD 2018-2019), cuyo propósito consiste en

promover la participación activa de los estudiantes, de nuevo ingreso, padres de familia,

directivos, personal administrativo y académico de todo el Sistema CONALEP y con la

que se dará inicio a las actividades del Ciclo Escolar 2018-2019.

Se llevará acabo del 06 al 10 de agosto de 2018,con el objetivo de dar a conocer los

aspectos normativos y los programas académicos que operan en la institución, entre

otros.

El Mtro. Jorge Alejandro Neyra González, Director General del CONALEP, enviará

el mensaje de bienvenida a la nueva generación 2018-2021, a través de un video, y una

carta dirigida a cada uno de los estudiantes.

1. Introducción

2. Objetivo General

Promover la participación activa de los estudiantes de nuevo ingreso, padres de

familia, directivos, personal administrativo y académico, mediante el

acercamiento de información sobre los servicios que ofrece la Institución y el

uso de estrategias para que logren una pronta incorporación al CONALEP,

permitiéndoles integrarse con mayor facilidad a su nueva etapa académica,

para convertirse en un Profesional Técnico o Profesional Técnico-Bachiller.

3. Objetivos Específicos

Propiciar en el estudiante de nuevo ingreso:a) Un mayor interés por la educación profesional técnica y las fortalezas que ofrece el Colegio.

b) El trabajo colaborativo con padres de familia y personal para encontrar mejores formas de

trabajo.

c) El desarrollo de habilidades blandas.

d) El desarrollo de habilidades socioemocionales.

e) La apropiación de los valores CONALEP.

f) El interés por conocer sus derechos y obligaciones, así como las demás disposiciones

establecidas en el Reglamento Escolar para Alumnos del Sistema CONALEP.

g) La identificación de los servicios, programas complementarios, bolsa de trabajo, inserción

laboral, prácticas profesionales, servicio social, certificación de competencias, becas,

intercambio académico internacional, titulación, actividades extracurriculares, recursos

didácticos, etc.

Propiciar en los padres de familia:

a) Un mayor conocimiento de la institución y el sentido de pertenencia al Colegio.

b) La identificación de las fortalezas, bondades y flexibilidad del Modelo Académico.

c) La disposición para participar en el proceso de formación de sus hijos.

d) El apego en la participación en acciones de seguridad de sus hijos durante el

proceso de su formación.

e) La asistencia a las reuniones convocadas por el Plantel.

3. Objetivos Específicos

Fortalecer en los estudiantes:

1. Las habilidades socioemocionales y su impacto en la vida social y profesional.

2. La certificación de competencias (laborales, digitales, básicas transversales, lingüísticas)

durante su formación.

3. El uso de la plataforma Khan Academy para el desarrollo de las habilidades matemáticas.

4. El uso de la plataforma Duolingo para el desarrollo y reforzamiento del aprendizaje en

competencias del idioma inglés y convertirse en Profesionales Técnicos o Profesionales

Técnicos Bachiller bilingües.

5. Las competencias de lenguaje y comunicación a través del desarrollo de sus habilidades.

6. El uso y aprovechamiento de la Red Académica y la Biblioteca Digital.

7. La participación en las actividades extracurriculares de orientación educativa, prácticas de vida

saludable, deportivas, culturales y diversas convocatorias, como parte de su formación integral.

4. Estrategias

4. Estrategias

8. Exhortar a los estudiantes de nuevo ingreso a la Jornada de Inducción utilizando

medios masivos de comunicación.

9. Capacitar, de manera previa, al personal del Plantel para garantizar el dominio de

los objetivos y actividades de la Jornada de Inducción.

10. Invitar a los padres de familia o tutores para que asistan a la Jornada de Inducción,

principalmente el primer día, para que el Director del Colegio Estatal o de Plantel;

les de a conocer los antecedentes, objetivos, visión, misión y valores del CONALEP,

así como al personal administrativo y académico.

11. Proyectar el video de bienvenida con el mensaje del Director General del CONALEP

y al final del día se realizará una encuesta a los padres de familia, para conocer el

impacto de las acciones realizadas.

4. Estrategias

12. Formar grupos con un promedio de 40 integrantes, los cuales deben ser atendidos

por el personal administrativo y académico que el Director del Colegio Estatal o de

Plantel designe, teniendo como objetivo promover y afirmar el sentido de

pertenencia e identidad de los estudiantes con la institución en la que se formarán

como Profesional Técnico o Profesional Técnico-Bachiller.

13. Realizar reuniones con los estudiantes de nuevo ingreso, fomentar actividades

deportivas, culturales o convivios sociales por carrera y con estudiantes de otros

semestres, promoviendo la integración e identidad de todos los estudiantes.

14. Aplicar una encuesta impresa al término de la semana de inducción a todos los

estudiantes de primer ingreso, para conocer su opinión sobre la Jornada respectiva.

5. Fortalecimiento en los estudiantesComo parte de esta tarea, se ha elaborado un Programa de Trabajo detallado para la Jornada

de Inducción, donde se sugieren temas que se deben tratar por día; mismos que contribuirán a

que este inicio de clases sea un momento de reafirmación del compromiso para lograr el éxito

académico dentro del Colegio.

También contiene estrategias, así como material de apoyo que les servirán de guía para

complementar la información y unificar criterios.

Este material de apoyo se puede descargar de la pagina siguiente:https://www.gob.mx/conalep/acciones-y-programas/originales-digitales-de-la-jornada-de-induccion

Es importante mencionar que la realización de la Jornada de Inducción es de observancia

obligatoria en términos del artículo 3°, párrafo segundo del Acuerdo número DG-01/DCAJ-

01/SSI-01/2018, por el cual se expide el Calendario Escolar 2018-2019 aplicable al Sistema

CONALEP.

6. Programa de trabajo

Día 1

Tema Estrategias sugeridas Responsable Duración aprox.

Material de apoyo

Protocolo de inauguración y presentación de la jornada de inducción(bienvenida), video del Director General y entrega de cartas de bienvenida.

Palabras de bienvenida porparte del Director Estatal o delPlantel y presentación delpersonal docente, orientadoreseducativos y administrativo,invitación de algunasautoridades.

Director Estatal o del Plantel

60 min

Video de bienvenida

Carta de bienvenida.

Lonas.

Pendón.

Actividades de integración entre padres e hijos.

El responsable de la actividadbuscará a una persona expertaen el tema y decidirá losespacios que considereadecuados para la realizaciónde las actividades.

Orientador o Docente 30 min

Guía para organizar reuniones con Padres de Familia

6. Programa de trabajo

Día 1

Tema Estrategias sugeridas Responsable Duración aprox.

Material de apoyo

¿Qué significa ser estudiante CONALEP?.

A través de una presentación odinámica grupal, dar a conocer unresumen donde se explique quésignifica ser un “Alumno CONALEP”,haciendo mayor énfasis en losbeneficios, servicios y apoyosestudiantiles.

Orientador 30 min

Video Promocional del CONALEPhttps://www.youtube.com/watch?v=LfNihZlrJfY

Aplicación de encuesta a padres de familia.

Con el objetivo de conocer el impactode las actividades realizadas depromoción y difusión.

Vinculador 30 min Encuesta.

Día 1

Tema Estrategias sugeridas Responsable Duración aprox.

Material de apoyo

Conoce el Plantel con tu hijo.

Dar a conocer a los padres de familia y alos estudiantes, los servicios que seofrecen, el uso de las instalaciones delPlantel, el Programa de Reuniones conPadres de Familia y la importancia derealizar la afiliación de sus hijos alInstituto Mexicano del Seguro Social(IMSS), debido a que es un derecho quetienen como estudiantes.

También se solicitarán sus datos para laintegración de un directorio.

Director del Plantel 70 min

Guía de recorrido (aconsideración de cada Plantel).

Croquis del Plantel.

6. Programa de trabajo

Día 2

Tema Estrategias sugeridas Responsable Duraciónaprox.

Material de apoyo

Conferencia sobre motivación y autoestima.

Gestionar la participación de unexperto que imparta el tema relativo ala motivación y autoestima.

Se sugiere que se trabaje con unaplática y que sea el ponente quiendefina la estructura de ésta.

Orientador o Preceptor (tutor)

50 min

Video “Camino al Éxito”

Video motivacional que permite lograr objetivos comunes para cubrir necesidades como autoestima, afecto, afirmación personal, entre otras.

Orientador Preceptor (tutor)

30 min.

http://www.gob.mx/conalep/videos/conferencia-camino-al-

exito

6. Programa de trabajo

Día 2

Tema Estrategias sugeridas Responsable Duraciónaprox.

Material de apoyo

Actividades de integración entre los estudiantes.

Realizar una estrategia de integraciónde grupo, con apoyo de los docentes. Docentes 40 min

Oportunidades Internacionales.

Dar a conocer las actividades internacionales en países como Belice, Estados Unidos, España, Japón entre otros.

Vinculador 30 min

http://www.gob.mx/conalep/acciones-y-programas/difusion-de-las-convocatorias-de-la-unidad-de-estudios-e-intercambio-academico?state=published

6. Programa de trabajo

Día 2

Tema Estrategias sugeridas Responsable Duración aprox.

Material de apoyo

Conoce tu Plantel (Dinámica: Rally).-Objetivo: Conocer la Reseña, Misión, Visión, Valores y logotipo del CONALEP, así como la ubicación de las instalaciones del Plantel.

El instructor les entregará pistasa los equipos para queencuentren: Objetivo, Misión,Visión y Valores CONALEP en:Aulas, talleres y laboratorios,Biblioteca, aula tipo,instalaciones donde seproporciona el servicio deorientación educativa y, en casode que exista, el o los espaciosde preceptoría (tutoría), salaaudiovisual, servicio médico,áreas deportivas, áreasadministrativas; se sugieredistribuir croquis del Plantel.

ServiciosEscolares del Plantel o Vinculador

120 min

Presentación.

Se sugiere elaborar un documento que contenga información del Plantel.

6. Programa de trabajo

Día 3

Tema Estrategias sugeridas Responsable Duración aprox.

Material de apoyo

PlataformaKhan Academy

Taller de Khan Academy en salas de informática Dar a conocer para reforzar el uso de la plataforma y las competencias matemáticas. Propiciar que se enamoren de la plataforma, explicarles que es muy amigable. (Exhortarlos a que se inscriban en la plataforma para que formen parte de la gran comunidad de jóvenes que interactúan con KhanAcademy)

Docentes del Área de Matemáticas

50 min

Taller de KhanAcademy en salas de informática (Video de apoyohttps://youtu.be/u08jfqty3SQ)

*En la pág. 27 encontraráotras ligas de interés

Certificación de competencias.

Presentar a los estudiantes y padresde familia la oportunidad de certificarsus competencias en las diferentesmodalidades, durante su formacióndesde el primer semestre, parapropiciar valor agregado a suformación en el CONALEP.

Coordinador de Centros de Evaluación. 60 min

Presentación. *En la pág. 27 encontrará otras ligas de interés

6. Programa de trabajo

Día 3

Tema Estrategias sugeridas Responsable Duración aprox. Material de apoyo

PlataformaDuolingo:

Revisar la plataforma parafomentar su uso y lascompetencias del idioma Inglés.

Provocar que los estudiantesvaloren las bondades y beneficiosde la plataforma, como unaoportunidad para que al concluirel sexto semestre adquieran elnivel intermedio del idioma inglescertificando esta competencia.

Docentes del Área de Inglés. 40 min

Taller de Duolingo en salas de informática Videos de apoyo (https://youtu.be/GT8cX6GykkU

https://youtu.be/wTMfID14C08).

*En la pág. 27 encontrará otras ligas de interés

6. Programa de trabajo

Día 3

Tema Estrategias sugeridas Responsable Duración aprox.

Material de apoyo

Modelo Académico, mapas curriculares, perfiles de egreso de las carreras, Red Académica y Biblioteca Digital

Explicar el Modelo Académico,auxiliándose con personal del áreaacadémica, así como los perfiles ymapas curriculares de las carreras deProfesional Técnico y ProfesionalTécnico Bachiller, indicándoles quelos documentos de cada carrerapueden ser consultados en el portaldel CONALEP.Asimismo, dar a conocer la RedAcadémica y la Biblioteca digital,promover su uso y aprovechamiento,así como el registro de los estudiantesen este último sitio.Hacer entrega del CD de recursospara la formación básica

Jefe de proyecto de Formación Técnica

45 min

Presentación.

Tutorialessobre la RedAcadémica ypara elregistro deusuarios yconsulta delosmaterialesdidácticos.CD derecursos dela formaciónbásica.

6. Programa de trabajo

Día 3

Tema Estrategias sugeridas Responsable Duración aprox.

Material de apoyo

Panel.

Presentación de un caso de éxito. Elegir a un egresadoque platique sobre su situación personal, laboral yprofesional.

Servicio social y Prácticas profesionales y proceso detitulación. Realizar pláticas impartidas por personal deempresas o instituciones, con las cuales el Plantel cuentecon algún convenio e informar en que momento puedeniniciar su proceso de titulación y el trámite de cédulaprofesional. Se recomienda que una persona experta enel tema de a conocer los beneficios, requisitos y lapráctica que se adquiere.

Reflexionar sobre la permanencia. Existe material a travésdel Programa Construye T, que muchos docentesconocen, para reflexionar sobre el abandono escolar yreprobación (se anexa enlace de apoyo SEMS).

Oportunidades de éxito-conferencia de tipo empresarial.Realizar pláticas a través del Comité de Vinculación o dealgún Organismo Empresarial.

Vinculador 40 min

Desarrollo de la sesión.

Etapas de titulación.

Tríptico de titulación.

https://www.gob.mx/conalep/acciones-y-programas/convenios-de-colaboracion-con-el-sector-productivo

http://www.sems.gob.mx/es_mx/sems/yo_no_abandono.

6. Programa de trabajo

Día 4

Tema Estrategias sugeridas Responsable Duración aprox.

Material de apoyo

Normatividad vigente del CONALEP y los servicios al estudiante que ofrece el Plantel.

Exponer de forma concreta, la importancia que tiene parael estudiante y el padre de familia o tutor, conocer lareglamentación académica escolar y administrativa delSistema CONALEP; para ello se les entregará informaciónsobre: la evaluación del aprendizaje, regularizaciónacadémica, otorgamiento de becas, titulación, serviciosocial, prácticas profesionales, cambio de carrera o plantel,bajas, sanciones y actividades extracurriculares.

Seguridad Social. Se recomienda que una persona expertaen el tema explique a detalle los beneficios de contar conseguridad social y el trámite para obtenerlo

Reglamento Escolar. Se recomienda que una personaexperta en el tema explique a detalle los derechos, yobligaciones de los estudiantes, antes de ingresar, durantey al concluir su formación.

Reinscripción en línea. Dar a conocer al estudiante denuevo ingreso que la reinscripción al siguiente semestreserá de forma más fácil y dinámica, vía online.

Director del Plantel 150 min

Reglamento Escolar para Alumnos.

Manual de inscripción en línea.

Guía práctica para estudiantes beneficiarios del Programa Nacional de Becas CONALEP

6. Programa de trabajo

Día 4

Tema Estrategias sugeridas Responsable Duración aprox.

Material de apoyo

Conoce los apoyos que te brinda el CONALEP.

Dar a conocer a los estudiantes denuevo ingreso, a través de unaplática, las diferentes becas deapoyo que CONALEP les ofrece, asícomo el Programa de OrientaciónEducativa, enfatizando sobre losservicios de atención individual paraestudiantes y padres de familia queofrece esta área; Programa deActividades Culturales y Deportivasdel Plantel, Preceptorías (tutorías),Asesoría para emprendimiento(Centro emprendedor), Protocolosde Seguridad para CentrosEducativos Federales de EMS 2015,10 Recomendaciones alimenticiaspara estudiantes de EducaciónMedia Superior, bolsa de trabajo.

Orientador Educativo, Vinculador, Preceptor (tutor), Formación Técnica y/o Servicios escolares del Plantel

60 min

Lineamientos becas.

Guía práctica para estudiantes beneficiarios del Programa Nacional de Becas CONALEP

Protocolos de Seguridad.

10 Recomendaciones para Alumnos.

http://www.gob.mx/conalep/acciones-y-programas/bolsa-de-trabajo

Programa Institucional de Orientación Educativa 2017.01

Programa Preceptoría

6. Programa de trabajo

Día 5

Tema Estrategias sugeridas Responsable Duración aprox.

Material de apoyo

Portal Alumno, App CONALEP Nacional, Correo electrónico y Office 365

Dar a conocer a los alumnos denuevo ingreso las herramientastecnológicas a las que tienenpara tanto para realizartramites o consultasacadémicas y de apoyo a suformación.

Informática 50 min

Promocional:https://www.youtube.com/watch?v=gfbmESiyfeA

https://www.youtube.com/watch?v=wMWeiUszToM

https://www.youtube.com/watch?v=HRnHALG-fBw

https://www.gob.mx/conalep/documentos/herramientas-tecnologicas-71658

Plan de vida.

Elabore una propuesta de plande vida, que después puedacompartir con su familia ycomparar dentro de un año yluego dentro de dos; con lafinalidad de reflexionar alrespecto.

Preceptor 60 minVideo de apoyo (Taller Plan de Vida Profesional Técnico, Motivación, Hábitos, Liderazgo: https://youtu.be/lP1b6QtlKFU

6. Programa de trabajo

Día 5

Tema Estrategias sugeridas Responsable Duración aprox. Material de apoyo

Encuesta de satisfacción de la Jornada de Inducción.

Aplicar encuesta de satisfacciónpara conocer la opinión deestudiantes de nuevo ingresosobre los temas y manejo de laJornada de Inducción, así comopara conocer sus expectativas.

Vinculador 15 min EncuestaAlumnos.

Convivencia para estudiantes de nuevo ingreso

Se recomienda realizaractividades: culturales,recreativas, deportivas, etc., deforma conjunta entre losestudiantes de nuevo ingreso ycon los que continuarán sucarrera.

Director del Plantel 130 min

6. Programa de trabajo

6. Programa de Trabajo Taller para estudiantes de nuevo ingreso sobre Plan De Vida Profesional Técnico, Motivación, Hábitos,

Liderazgo https://youtu.be/lP1b6QtlKFU

Taller para docentes sobre de Responsabilidad y Motivación en el Noveno Encuentro Nacional de Docentes

de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas https://youtu.be/4UsXEcNUqS8

Taller para docentes sobre Responsabilidad y Transformación de Vida. Segundo Encuentro Nacional de

Docentes de Inglés https://youtu.be/Jt-WjB40WPc

Taller de Herramientas de Motivación en Competencias Docentes en el Décimo Encuentro Nacional de

Docentes de Matemáticas https://youtu.be/X8GGe7VF6E0

Toastmasters International en el Décimo Encuentro Nacional de Docentes de Lenguaje y Comunicación

https://youtu.be/9v7jmvkyZ3Y?t=1h41m52s

Sesión muestra de Toastmasters International en el Décimo Encuentro Nacional de Docentes de Lenguaje

y Comunicación https://youtu.be/C5Ftm1ocOCc

Interacción de Docentes de Matemáticas con Rolando Nuñez, Director de Khan Academy para México y

América Latina, en el Noveno Encuentro Nacional de Docentes https://youtu.be/yNbObqXwMHc

Videoconferencia sobre el Manejo de la Plataforma DUOLINGO (en español) https://youtu.be/wTMfID14C08

7. Portal Alumno Finalidad: Dar a conocer a los estudiantes de nuevo ingreso esta herramienta, paraconsultar/imprimir la siguiente información académica: resultados de aprendizaje, matriz devaloración, reporte de avance individual e historial académico, solicitar becas, realizar el procesode reinscripción en línea desde cualquier lugar y facilitar el acceso a diversas ligas de interéscomo son nuestras diferentes plataformas de servicios, redes sociales, herramientas y medios deinformación digital.

Funciones: Mejorar y optimizar el sistema de control escolar al proveer servicios innovadores deTIC, beneficiando directamente a los alumnos, al reducir traslados de su domicilio al Plantel, sinrestricciones de horarios para consultar su información académica, solicitar becas, reinscribirse osimplemente facilitar el acceso a diversas ligas de interés.

Promocional: https://www.youtube.com/watch?v=gfbmESiyfeA

Tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=C-fgBuZ6HTk

Liga de acceso: http://alumno.conalep.edu.mx:38383/SAEAlumno/

También se puede ingresar por el Portal CONALEP https://www.gob.mx/conalep en la sección deEnlaces Externos y Portal Alumno (SAE)

8. App CONALEP Nacional

Finalidad y Funcionalidad:

Aplicación móvil que permita a los estudiantes, docentes y administrativos consultar de

manera rápida y oportuna información relacionada con el Colegio tal como: Calificaciones,

Gaceta CONALEP, Noticias Relevantes, Oferta Educativa, entre otros, siendo esta

personalizada, protegida y con un amplio esquema en el ámbito de seguridad.

https://www.youtube.com/watch?v=wMWeiUszToM

https://www.youtube.com/watch?v=HRnHALG-fBw

9. Correo electrónico y Office 365 Office 365 es una herramienta de colaboración y comunicación en la “nube” que permite elacceso a los archivos y aplicaciones, también se puede descargar gratuitamente el OfficeProfesional en cualquier dispositivo móvil, Laptop y de escritorio hasta 10 dispositivos, paramayor información consultar la página https://www.gob.mx/conalep/documentos/herramientas-tecnologicas-71658

Funciones:Proporciona a las escuelas un amplio entorno colaborativo para expandir la enseñanza-aprendizaje, dentro y fuera del aula. Los estudiantes, docentes y administrativos puedentrabajar en tiempo real en las tareas y proyectos en grupo, compartir información fácilmente very editar documentos en un navegador o en Office 365, a través de la nube.

Los estudiantes tienen una cuenta de correo electrónico institucional (ejemplo:“[email protected]”), con ella tienen a su alcance estos beneficios. Para acceder aellos deberán ingresar http://www.gob.mx/conalep, buscar la opción de Enlaces Externos y darclic a la liga Correo Electrónico Institucional.

Con la cuenta de correo institucional pueden acceder a Microsoft Imagine, que es un programaque proporciona a los estudiantes herramientas de diseño y desarrollo de software gratuitos,tales como Visual Studio, SQL Server, Windows Server, entre otros.

* Opcional, según recursos propios del Colegio Estatal

Video y Carta de bienvenida

Calendario escolar

Diseño de mantas y pendones*

Diseño del Díptico de bienvenida para estudiantes de nuevo ingreso

Material adicional que se envía por parte de la

Dirección de Vinculación

Social

10. Materiales de Apoyo

Calendario Escolar2018 - 2019

Calendario Escolar2018 - 2019

Pendón

Lona

Díptico

Inte

rior D

íptic

o

Infografía de Regulación Académica

Infografía Guía Práctica para Becas CONALEP

Infografía de Servicio Social

Infografía de Práctica Profesional

Folleto de Titulación

Folleto de Titulación

11. Guía de Identidad Gráfica Institucional del Sistema CONALEP 2018

Es el documento donde se establecen las líneas generales de aplicación de la imagen del

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, así como las directrices para la

elaboración tanto de papelería oficial, portal institucional, materiales de promoción y

difusión y elementos de señalización entre otros.

Por lo que se le hace la atenta recomendación de revisar la identidad gráfica para que se

aplique de manera correcta por parte de la Unidad de Operación Desconcentrada para el

Distrito Federal, la Representación del CONALEP en el Estado de Oaxaca y los Colegios

Estatales, así como sus Planteles adscritos, esto con el fin de estandarizar y fortalecer la

imagen que nos distingue; la liga para acceder es:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/291849/GuiaDeIdentidad2018.pdf

Limpieza de las instalaciones (baños, cafetería, auditorio, talleres, patio, salones

y laboratorios).

Servicio de refrigerio para una reunión informal.

Servicio de edecanes (estudiantes, personal administrativo).

Servicio médico.

Sillas y presídium para reunión formal.

Televisión y DVD.

Manta de bienvenida y pendones.

Prever y evitar congestionamiento de personas en áreas exteriores.

Contar con la presencia del personal de apoyo y vigilancia en las áreas de

acceso.

12. Recomendaciones de Imagen Institucional

En caso de contar con asistencia de aspirantes no seleccionados, deberá disponerse de

una mesa de orientación para brindar información sobre otras opciones educativas en la

entidad.

Invitar a autoridades representativas e integrantes de los Comités de Vinculación Estatal

a la reunión que se celebrará el primer día de actividades.

Participación de un ex alumno sobresaliente durante la reunión formal.

Personalizar cartas de bienvenida firmadas por el Director General del CONALEP para

estudiantes de nuevo ingreso.

Definir los lugares donde se impartirán las pláticas (auditorio, plaza cívica, aulas, etc.).

Invitar a padres de familia de los estudiantes de nuevo ingreso a las pláticas de

información.

12. Recomendaciones de Imagen Institucional

La Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito

Federal, la Representación del CONALEP en el Estado de

Oaxaca y los Colegios Estatales, deberán enviar el reporte

con apoyo fotográfico y el concentrado de las encuestas

aplicadas en la Jornada de Inducción (estudiantes y Padres

de familia) vía electrónica de todos sus Planteles,

debidamente firmada, durante la primera semana del mes

de octubre de 2018.

13. Acciones de seguimiento

El reporte con comentarios no deberá exceder de cinco cuartillas y un máximo de diez

fotografías, donde se muestren evidencias de la realización de las actividades llevadas

a cabo, seleccionando los eventos más representativos de los Planteles:

Señalar fecha y número de personas atendidas.

Aspectos de las actividades de la Jornada de Inducción.

Enviar reporte y concentrado de las encuestas a la Dirección de Vinculación

Social de la Secretaría de Servicios Institucionales, en las fechas establecidas.

Remitir a la Dirección de Vinculación Social de la Secretaría de Servicios

Institucionales, una lista con los nombres y cargo del personal que haya

participado durante la Jornada de Inducción, así como las acciones realizadas y

las horas de participación, en el reporte que corresponda.

12. Acciones de seguimiento

Secretaría de Servicios InstitucionalesDirección de Vinculación SocialCoordinación de Promoción InstitucionalExt. 2860 y 2865 /CONALEP.Mex @CONALEP_Mex conalepmexico CONALEP Nacional