Presentación de PowerPoint - Home 1 - SENA...

65
PROSPECTIVA OCUPACIONAL Líder Universidad del Valle: Carolina López Gaitán Líder SENA: Milton Rengifo Hernández Prospectiva Ocupacional

Transcript of Presentación de PowerPoint - Home 1 - SENA...

PROSPECTIVA OCUPACIONAL

Líder Universidad del Valle: Carolina López Gaitán

Líder SENA: Milton Rengifo Hernández

Prospectiva Ocupacional

AGENDA DE TRABAJO (julio 5/2017)

1. Presentación equipo PREVIOS – 8: 00 am – 8: 15 am

2. Presentación equipo Piloto de prospectiva ocupacional- 8:15 am – 8: 40

3. Introducción al Sistema PREVIOS – 8: 40 – 9:00 am

4. Presentación Instructivo Prospectiva ocupacional y ejemplo 9: 00 am – 10:00 am

5.Presentación de la importancia del tema seleccionado y contextualización. Presentación deprofesionales sobre principales tendencias a nivel internacional, nacional y regional. Revisión yexplicación Ficha de necesidades. 10:00am -12:30am

6. Inicio Fase 2 - Prospectiva (Taller: trabajo en equipo para seleccionar variables para focalizar la búsqueda de información,selección de países y criterios para realizar el benchmarking, identificación de actores para validar información. cronograma deactividades siguientes y compromisos. Fechas de Monitoreo) – 2: 00 pm- 4:30 pm

Receso 10 minutos

Almuerzo 12:30 pm – 2:00 pm

PILOTO GIRÓN – ASISTENTES ADMINISTRATIVOS

Objetivo del taller

Apropiar el proceso de prospectiva ocupacional a través de un caso piloto

en la región oriente.

El Sistema de Prospectiva, Vigilancia e Inteligencia Organizacional “Previos”

Es el proceso que permite:

• Anticipar nueva oferta educativa para el trabajo.• Facilitar el análisis de ocupaciones emergentes y tendencias

ocupacionales.• Realización de estudios comparativos de formación para el trabajo.• El seguimiento del mercado laboral y sus impactos ocupacionales.

DEFINICIÓN DE PROSPECTIVA OCUPACIONAL

Determinar pautas metodológicas para el diseño, ejecución y seguimiento del proceso de prospectiva ocupacional en el

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA.

Objetivo del instructivo

Brindar insumos al SENA

para anticipar su nueva

oferta educativa basada

en las ocupaciones del

país, y asi poder

transformar su oferta

educativa.

OBJETIVOEncontrar las ocupaciones

más pertinentes en el

mercado laboral referentes

al tema, que le permitan al

SENA transformar su oferta

educativa.

Se debe analizar las

siguientes dimensiones:

• Dimensión educativa

• Dimensión económica

• Dimensión sectorial

ALCANCE

• Tendencias de la nueva oferta

educativa para el SENA.

• Brechas en relación con otros

referentes.

• Recursos y capacidades que

contribuirán al cambio de la

oferta educativa.

• Alternativas de futuro para el

SENA en relación con su oferta

educativa.

• Recomendaciones para la toma

de decisiones estratégicas en

el SENA.

RESULTADOS

• Anticipar las necesidades de nueva oferta de

formación.

• Identificar surgimiento y/o transformación de las

ocupaciones.

• Entender las necesidades de nuevos perfiles de

formación.

• Identificar recursos y capacidades que

contribuyan a generar el cambio.

• Identificar diversas alternativas de futuro para el

SENA en relación con su oferta educativa.

• Identificar actores estratégicos y posibles aliados.

USOS TRANSVERSALES

ALCANCE DE LA PROSPECTIVA OCUPACIONAL PARA EL SENA

La Dirección de Planeación y Direccionamiento Corporativo a través de la Unidad de prospectiva, vigilancia e inteligencia organizacional, será la que coordinará/orientará los proyectos de prospectiva ocupacional desde la

Dirección general del SENA.

RESPONSABLES DEL PROCESO DE PROSPECTIVA OCUPACIONAL EN EL SENA

USUARIOS POTENCIALES DE LA PROSPECTIVA OCUPACIONAL EN EL SENA

Dirección General

• Unidad-PveIO

• Grupo PEIO

• Dirección Sistema Nacional de Formación

para el Trabajo -SNFT / Empleo y Trabajo.

Dirección RegionalCentros de Formación

• Unidad-PVeIO• Grupo PEIO• Equipo de Redes de conocimiento• Subdirector de centro de formación• Asesor de planeación estratégica• Coordinador misional/académico.• Comité técnico de Centro.• OLO/APE

• Unidad-PVeIO• Grupo PEIO• Director regional• Consejos Regionales.• Metodólogo que corresponda a la temática de

estudio.• Coordinador regional de formación

profesional, SNFT y empleo• Observatorio laboral OLO/ Agencia pública de

empleo. APE• Equipo de Redes de conocimiento

Fuente: SENA (2017)Nota: Incluye los aportes de los funcionarios involucrados en la construcción del instructivo de Prospectiva Ocupacional.

Condiciones mínimas a considerar para laelaboración de un proyecto de ProspectivaOcupacional

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, 2017.

Identificarinvestigaciones

internas

Evitar la duplicidad de investigaciones.

Tener claro el impacto que

generará en el proyecto

Definición de horizonte de

tiempo mínimo 10 años.

Trabajo en equipo (empresarios y

expertos)

Personal pertinente (Compromiso ético,

disciplina, pensamiento sistémico).

PRE-PROSPECTIVA PROSPECTIVA POST-PROSPECTIVA

Diseño metodológico para un proyecto de ProspectivaOcupacional en el marco del sistema previos

Identificación de la temática objeto de estudio

ETAPAS ETAPAS ETAPAS

1

2

3

1

2

3

1

2

Identificación del equipo de trabajo

Ficha de registrodel proyecto

Análisis estratégicodel entorno

Construcción y formulación de escenarios

Identificación de elementos clave para la toma de decisiones

Identificación de factores críticos de vigilancia

Construcción del informe final

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, Universidad del Valle, 2017

FASE 1PRE-PROSPECTIVA

Describir con claridad y precisar el tema al que se le piensa realizar el estudio de prospectiva ocupacional.Un ejemplo: Si su tema es el sector de Energías alternativas, el estudio podría ser contextual y muy general del futuro del sector, mientras que usted podríadefinir un sub-tema como la energía mareomotriz, que si bien pertenece al sector es un tema preciso y alcanzable en términos de definir ocupaciones, ofertade formación, perfiles, ambientes de aprendizaje, instituciones y países líderes, entre otros resultados puntuales, de acuerdo a la prospectiva ocupacional.

FASE 1 -ETAPA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA TEMÁTICA OBJETO DE ESTUDIO

El objetivo es anticipar la nueva oferta educativa en el tema seleccionado basada en las ocupaciones del país, identificando aquella oferta educativapertinente de actualizar, crear, transformar o eliminar de sus servicios.Un ejemplo de objetivo: Desarrollar un estudio de prospectiva ocupacional de la industria mareomotriz colombiana al 2040.

Para la prospectiva ocupacional es importante enfocar la búsqueda en los siguientes factores:Dimensión educativa: Tendencias profesionales, Países líderes, Instituciones líderes, Tecnologías, Ambientes de aprendizaje.Dimensión económica: PIB, Desempleo, Ocupación, Subempleo, Informalidad, Población cesante, Inflación.Dimensión sectorial: Comercio exterior (exportaciones-Importaciones), Comportamiento de los Principales sectores económicos, Competitividad (escalafón global), Valor agregado de la industria, Inversión extranjera Directa).

Identifique las principales fuentes de información donde deberá iniciar su búsqueda, por ejemplo:• Observatorio laboral y ocupacional http://observatorio.sena.edu.co• Ministerio de trabajo de Colombia http://www.mintrabajo.gov.co• Ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones de Colombia http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-channel.html.)• Organización internacional del trabajo http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm• Observatorios laborales en el mundo (Olab's) http://www.observatoriolaboral.gob.mx/swb/es/ola/observatorios_laborales_en_el_mundo_olabs

Antes de iniciar el estudio de prospectiva ocupacional es necesario preguntarse para quién se esta realizando dicho informe, no es lo mismo hacerun estudio para un Director regional que requiere información de lectura rápida (no más de 20 pág) a un líder de investigación del Centro querequiere un informe con marco teórico, estado del arte y de referencia, y su enfoque son los requerimientos técnicos. Se requiere entonces, ladefinición del lector y sus expectativas. (ver usuarios potenciales)

Existen múltiples maneras de comunicar los resultados de un ejercicio de prospectiva ocupacional:

• Boletín (documento corto de lectura rápida)

• Informe: Documento que contiene todos los componentes y detalles del estudio (diagnóstico estratégico – escenarios – conclusiones y recomendaciones)

• Presentación: Documento en formato PPT de presentación en público de lectura eficiente y de resultados visibles.

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, Universidad del Valle, 2017

¿Qué tema se va a estudiar?

¿Cuál es el objetivo de eseestudio prospectivo?

¿Qué información se debe buscar?

¿Dónde localizarla?

¿A quién dirigirlas?

¿Cómo comunicarlas?

INTERROGACIÓN EXPRESION METODOLOGICA

CONTINUAR EN LA ETAPA 2

FASE 1 - ETAPA 2. . IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO

LÍDER PROYECTO

LÍDER DE PROSPECTIVA

OCUPACIONAL

UNIDAD DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA

ORGANIZACIONAL

APOYO

ADMINISTRATIVO,

LOGÍSTICO,

COMUNICACIONES

EXPERTOS

TEMÁTICOS

PROFESIONAL*

VIGÍA * 1 VIGÍA * 2

CON APOYO DE LOS

VIGÍAS DE LA

UNIDAD PVeIO OR

IEN

TAC

IÓN

DE

L

SIS

TE

MA

PR

EV

IOS

EJE

CU

CIÓ

N D

EL

PR

OY

EC

TO

PR

OS

PE

CT

IVO

/VIG

ILA

NC

IA

*EL NÚMERO DE PROFESIONALES YVIGÍAS PUEDE VARIAR DEPENDIENDODE LA COMPLEJIDAD DEL PROYECTO

CONTINUAR EN LA ETAPA 3

FASE 1 - ETAPA 3. FICHA DE REGISTRO DEL PROYECTO

Determina el campo de acción sobre el cual se requiere desarrollar un proyecto

prospectivo.TEMÁTICA

Expresa el propósito central del proyecto. Qué, cómo y para qué. Se

escribe en infinitivo.

Señalan el camino que hay que seguir para conseguir el objetivo general. Se escribe en infinitivo.

Período en el cual se realizarán las alternativas de futuro. (mínimo 10 años)

Tiempo requerido para desarrollar el proyecto

Persona responsable de coordinarel proyecto.

Recursos financieros (Rubros: Talento humano,Equipos y Software, Capacitación y participación eneventos, Servicios tecnológicos y pruebas,Materiales, Divulgación, Gastos de viaje,Infraestructura, Otros

Listado de actores que participarán en el desarrollo estratégico del proyecto

LÍDER

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO ESPECÍFICO

HORIZONTE TEMPORAL

TIEMPO ESTIMADODE EJECUCIÓN

RECURSOS FINANCIEROS

ESTIMADOS

ACTORES PARTICIPANTES

CONTINUAR CON LA FASE

PROSPECTIVA

FASE 2

PROSPECTIVA

FASE 2- PROSPECTIVA

Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, Universidad del Valle, 2017. Adaptado de Popper 2008

FASE 2– ETAPA 1 ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL ENTORNO

ETA

PA

1 –

AN

ÁL

ISIS

ES

TR

AT

ÉG

ICO

DE

L E

NT

OR

NO

Vigilancia

Estratégica

Benchmarking

RESULTADO ESPERADO RESULTADO DE LA ETAPA

DIAGNÓSTICO DE

VARIABLES

ESTRATÉGICAS

PARA EL SENA

Panel de expertos

Iden

tifi

caci

ón

del

ento

rno

est

raté

gic

o

ETAPA MÉTODOS PROSPECTIVOS

CONTINUAR EN LA ETAPA 2

• Identificación de tendencias pesadas y emergentes.

• Identificación de factores de cambio del entorno.

• Identificación de brechas con otros

referentes en la temática.

• Realimentación y validación de los

hallazgos del entorno.

Val

idac

ión

FASE 2 – ETAPA 2 CONSTRUCCIÓN Y FORMULACIÓN DE ESCENARIOS

ETA

PA

2 -

CO

NS

TR

UC

CIÓ

N Y

FO

RM

UL

AC

IÓN

DE

ES

CE

NA

RIO

S

Matriz de Importancia y

Gobernabilidad - IGO

Abaco de Regnier

(más de 30 variables)

Análisis morfológico (6 dimensiones máx)

• Priorización de variables para

escenarios.

• Configuración de posibles

escenarios, escenario

deseado y apuesta de

futuro.

ETAPA MÉTODOS PROSPECTIVOS RESULTADO ESPERADO

Análisis de actores • Determinación de los roles de los

actores frente al escenario

deseado.

RESULTADO DE LA ETAPA

APUESTA DE

FUTURO

TALLER DE ESCENARIOS

CONTINUAR CON LA FASE

POST-PROSPECTIVA

FASE 3

POST-PROSPECTIVA

FASE 3 – ETAPA 1 IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS CLAVE PARA LA TOMA DE DECISIONES

APUESTA DE FUTURO:

ELEMENTOS CLAVE PARA LA TOMA DE DECISIONES

HALLAZGOS IMPLICACIONES DESAFIOS RECOMENDACIONES

Tendencias ocupacionales

Recursos y capacidades que se requierenpara la oferta nueva ocupacional

Nuevos programas de formación

Países líderes

Instituciones líderes

Tecnologías en las ocupaciones

Ambientes de aprendizaje

Mapas de ocupaciones

Etapa 1

Identificación de elementos clave

para la toma de decisiones

Etapa 2

Identificación de factores

críticos de vigilancia

Etapa 3

Construcción del

informe final

CONTINUAR CON LA ETAPA 2

Etapa 1

Identificación de elementos clave

para la toma de decisiones

Etapa 2

Identificación de factores

críticos de vigilancia

Etapa 3

Construcción del

informe final

Factor crítico Fuentes de información Periodicidad Responsable

Nueva oferta educativa.

Número de instituciones

con oferta educativa

relacionada.

Número de patentes.

Nuevos ambientes de

aprendizaje.

Nuevas tecnologías.

CONTINUAR CON LA ETAPA 3

3. CONSTRUCCIÓN Y FORMULACIÓN DE ESCENARIOS1. ELEMENTOS CONCEPTUALES DE LA TEMÁTICA

1.1.Objetivo general1.2.Objetivos específicos1.3.Identificación del problema1.4. Justificación del problema

Etapa 1

Identificación de elementos clave

para la toma de decisiones

Etapa 2

Identificación de factores

críticos de vigilancia

Etapa 3

Construcción del

informe final

2. ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL ENTORNO

2.1. Resultados de la vigilancia estratégica2.2.Resultados del análisis de brechas2.3. Resultados del panel de expertos2.4. Identificación de tendencias en el tema

3.1. Priorización de variables3.2. Formulación de escenarios3.3. Identificación de escenario apuesta3.4. Análisis de actores

4.1. Elementos clave para la toma de decisiones4.2. Factores críticos de vigilancia

BIBLIOGRAFÍAANEXOS

4. RECOMENDACIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS

FINALIZACIÓN DEL PROYECTO

PROSPECTIVA OCUPACIONAL

CRONOGRAMA DE UNPROYECTO PROSPECTIVO

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6

DESARROLLO METODOLÓGICO PARA UN

PROYECTO DE PROSPECTIVA

OCUPACIONAL

SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4

FASE 1. PRE - PROSPECTIVA

Etapa 1. Identificación de la temática objeto

de estudio.

Etapa 2. Identificación del equipo de trabajo.

Etapa 3. Ficha de registro del proyecto.

FASE 2. PROSPECTIVA

FASE 1. Análisis estratégico del entorno

Vigilancia estratégica

Benchmarking

Panel de expertos Preparación del taller

FASE 2. Construcción y formulación de Escenarios

Matriz de Importancia y Gobernabilidad - IGO Preparación del taller

Abaco de Regnier (más de 30 variables) Preparación

Análisis morfológico (6 dimensiones máx) Preparación

Análisis de actores Preparación

FASE 3. POST- PROSPECTIVA

Etapa 1-Identificación de elementos clave

para la toma de decisiones

Etapa 2- Identificación de factores críticos de

vigilancia

Etapa 3- Construcción del informe final

MES 1 MES 2 MES 3

DESARROLLO METODOLÓGICO PARA UN PROYECTO DE PROSPECTIVA

OCUPACIONAL SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4

FASE 1. PRE - PROSPECTIVA

Etapa 1. Identificación de la temática objeto de estudio.

Etapa 2. Identificación del equipo de trabajo.

Etapa 3. Ficha de registro del proyecto.

FASE 2. PROSPECTIVA

Etapa 1. Análisis estratégico del entorno

Vigilancia estratégica

Benchmarking

Panel de expertos Preparación del taller

Etapa 2. Construcción y formulación de Escenarios

Matriz de Importancia y Gobernabilidad - IGOPreparación del

taller

Abaco de Regnier (más de 30 variables)/ Análisis morfológico (6 dimensiones máx) Preparación del

taller

Análisis de actoresPreparación del

taller

FASE 3. POST- PROSPECTIVA

Etapa 1-Identificación de elementos clave para la toma de decisiones

Etapa 2- Identificación de factores críticos de vigilancia

Etapa 3- Construcción del informe final

CRONOGRAMA DE TRABAJOEJERCICIOS PILOTOS (3 MESES)

EJEMPLO EL APROVECHAMIENTO DE

LA ENERGÍA MAREOMOTRIZ EN EL

HORIZONTE 2025

FASE 1PRE-PROSPECTIVA

Se realiza un ejercicio piloto de prospectiva y vigilancia tecnológica (PVT) en el área de energíamareomotriz, una fuente de energía renovable que abunda en la naturaleza y que puede ser utilizada paragenerar energía eléctrica. El ejercicio se lleva a cabo siguiendo las etapas del modelo especialmentedesarrollado para SENA.

Fuente: Instituto de Prospectiva, Universidad del Valle, 2010.

Cono de reducción de incertidumbres

Fase 2Fase 1

Fase 3 Fase 4 Fase 5

Vigilancia estratégica

BenchmarkingMatriz IGO

Taller de Escenarios

Post-ProspectivaPre-Prospectiva

Energía Mareomotriz

FASE 1 -ETAPA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA TEMÁTICA OBJETO DE ESTUDIO

Determinar el aprovechamiento de la energía mareomotriz en Colombia en el horizonte 2025

• Tendencias del uso de la energía mareomotriz en Colombia, América Latina y en el mundo

• Comportamiento de países líderes en energía mareomotriz.

• Patentes de investigación sobre energía mareomotriz.

• Ocupaciones relacionadas con la energía mareomotriz

http://www.emec.org.uk/

Sciecedirect, red ScienTI, SNIES. ISI Web Of Knowledge, freepatentonline.

Bases de datos del SENA. Superintendencia de Industria y Comercio. Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de

Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Departamento de Planeación Nacional.

Centro de formación del SENA.

• Informe: Documento que contiene todos los componentes y detalles del estudio (diagnóstico estratégico –

escenarios – conclusiones y recomendaciones)

• Presentación: Documento en formato PPT de presentación en público de lectura eficiente y de resultados visibles.

.Fuente: Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento, Universidad del Valle, 2017

¿Qué tema se va a estudiar?

¿Cuál es el objetivo de eseestudio prospectivo?

¿Qué información se debe buscar?

¿Dónde localizarla?

¿A quién dirigirlas?

¿Cómo comunicarlas?

INTERROGACIÓN EXPRESION METODOLOGICA

CONTINUAR EN LA ETAPA 2

FASE 1 - ETAPA 3. FICHA DE REGISTRO DEL PROYECTO

Energía mareomotrizTEMÁTICA

Determinar el aprovechamiento

de la energía mareomotriz en

Colombia en el horizonte 2025

• Identificar líderes actuales opotenciales hacia futuro.

• Identificar las principales tecnologías deCaptación de la EM que se encuentrantanto en uso como aquellos que sedesarrollarán en el futuro.

• Determinar principales problemasasociados con su uso.

2010-2025

2 añosUniversidad del Valle-SENA

$20.000.000

LÍDER

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

HORIZONTE TEMPORAL

TIEMPO ESTIMADODE EJECUCIÓN

RECURSOS FINANCIEROSESTIMADOS

• Factibilidad de inserción en el (SEC) Sistema Eléctrico Colombiano y año probable de inserción.

• Perfiles del recurso humano que se requieren para instalar, mantener y desarrollar EM en Colombia en los próximos 15 años.

• Determinar los programas de formación tecnológicos, técnicos de pregrado, postgrado. • Definir las ocupaciones que se requieren en Colombia para apoyar el empleo.

PANTES

FASE 1 - ETAPA 3. FICHA DE REGISTRO DEL PROYECTO

• Presidencia de la República.

• Departamento Nacional de Planeación.

• Consejo Nacional de Planeación Económica y Social (CONPES).

• Ministerio de Minas y Energía.

• Ministerio de Educación.

• SENA Dirección General.

• SENA Centros de Formación.

• SENA Direcciones Regionales.

• Empresas Generadoras y/o comercializadores de Electricidad.

• Fabricantes de equipos para EM.

• Empresas Constructoras de Obras Civiles relacionadas.

• Universidades.

• Institutos de Educación Superior.

• Centros de Investigación e Investigadores.

• Sociedad civil y Comunidades organizadas.

ACTORES PARTICIPANTES

FASE 2

PROSPECTIVA

La situación en el Mundo

País Sitio Capacidad Potencial Max

MWArgentina San José 6800

Canadá Cobequid 5338

Cumberland 1400

Shepody 1800India Kutch 900

Cambay 7000

Korea Garolim 480

Reino Unido Severn 8640

Estados Unidos Nick Arm 2900

Turnagain Arm 6500Rusia Mezen 1500

Tugur 7000

Fuente: Renewable UK, 2009

Plantas mareomotrices en operación en el mundo

Análisis estratégico del entorno:Vigilancia estratégica

Matriz de energía de Chile

Matriz de energía de Brasil

Fuente: CNC, 2007

Fuente: Centro Chileno de energía, Inventario del Litoral pacífico (2008)

La situación en América Latina

Energía hidráulica 18%

Energía hidráulica 15%

Diferentes fuentes de energía

Matriz de energía de Colombia 2008

Energía hidráulicula de gran tamaño

64%

Térmica (gas)28%

Térmica (carbón)5%

Energía hídrica de pequeño tamaño

3%

Mini-gas0%

Cogeneración0%

Eólica0%

Otros0%

Fuente: Ministerio de Minas y Energía de Colombia (2008)

Generador de energía Porcentaje

Energía hidráulica de gran tamaño (embalses) 63,92%

Térmica (gas) 27,41%

Térmica (carbón) 5,20%

Energía hídrica de pequeño tamaño 3,08%

Mini-gas 0,17%

Cogeneración 0,15%

Eólica 0,07%

Fuente: Ministerio de Minas y Energía de Colombia

La situación en Colombia

Energía hidráulica

64%

La matriz energética de Colombia es predominantemente hidráulica. Depende del clima.

Grupo Código Institución Clasificación

Electrónica de potencia y energías renovables COL0068959 Universidad Pontificia Bolivariana Se. Bucaramanga

D

Grupo de investigación en conversión deenergía-CONVERGÍA

COL0017262 Universidad del Valle-Univalle C

Grupo de investigación en energías GIEN-UAO. COL0009699 Universidad Autónoma de Occidente -UAO

B

Grupo de investigación en sistemas de energíaeléctrica (GISEL)

COL0010323 Universidad industrial de Santander-UIS

B

Laboratorio de investigación en fuentesalternativas de energía (UFAE)

COL0012963 Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”

D

GIOPEN, grupo de investigación enoptimización energética.

COL0038208 Corporación Universitaria de la Costa-CUC

D

Grupo de energía y termodinámica COL0008076 Universidad Pontificia Bolivariana sede Medellín

A1

Grupos de investigación pertinente en Colombia

Fuente: Colciencias, Red Scienti, 2010

Sin embargo, dentro de las líneas de investigación de los grupos anteriores, ninguna está relacionada directamente conla energía mareomotriz. El único grupo que se conoce que trabaja en este campo es el Grupo Hidrociencias de laUniversidad Javeriana, liderado por el profesor Gustavo Adolfo Zarruk, del Departamento de Ingeniería Civil. No seobserva, sin embargo, ninguna universidad que lidere la investigación en el tema de la energía mareomotriz.

La situación en Colombia

Posibilidad de generación de energía mareomotriz en Colombia

2 estaciones mareográficas

4 estaciones mareográficas

Mareas semidiurnasy regulares de 4 mts.de alto.

MareasSuperficiales.

No SitioÁrea de

embalsamiento (Km2)Longitud de Presa (m)

1 Ensenada de Utría 4 1100

2 Ensenada Catripe 11 600

3 Rio Baudó 7 600

4 Bocana Usaragá 7 1500

5 Río Decampado 16 2500

6 Bahía Málaga 80 2700

7 Boca Cajambre 6 1000

8 Boca de Yurumangui 16 1100

9 Boca Naya 18 3200

10 Río Guandipa 6 1600

11 Bacana Hoja Blanca 8 900

12 Bocana del Rosario 5 2000

Sitios de posible utilización de energía mareomotriz en Colombia

Fuente: Gómez & Burgos (2009).

Sitios de posible utilización de energía mareomotriz

Sitio L/Em A/L*103 Potencia (MW)

8 Bahía Málaga 7,8 29,6 160

2. Boca Virudó 10,3 22,5 18

3. Ensenada Catripe 12,6 18,3 21,8

10. Boca Yurumangui 15,9 14,5 31,7

4. Río Baudó 19,7 11,7 13,9

Potencia Total

Instalada245,4

Fuente: Gómez & Burgos (2009).

La situación en Colombia

Se encuentran en el pacífico colombiano.

Programas de Formación en Colombia

Centro de formación del SENA en la Guajira:

Enfocado al manejo de las energías alternativas.

No contaba con infraestructura suficiente

Ofrecía cursos de formación tradicionales

No había evolucionado aún a propuestas innovadoras

Las universidades, se encuentran en la investigación de generación de energía no convencional renovable como laRed Colombiana de Grupos de Investigación en Eficiencia Energética "RECIEE”.

Las palabras clave utilizadas fueron:

• Tidal Power energy occupations• Vocational domains in tidal power• Tidal Power and Formation • Tidal Power• Management of tidal power• Formacion para energía mareomotriz• Ocupaciones para energía mareomotriz• Cursos de Formación para energía

mareomotriz• Virtual formation and tidal power

Principales Centros de Formación para el trabajo en Latinoamérica

Fuente: Organización Internacional del Trabajo (OIT), 2010.

Análisis de Ocupaciones y tipo de Programas de formación a nivel Mundial

A continuación se describen los programas de formación en los diferentes eslabones del ciclo propedéutico,al nivel mundial. Se evidencia el siguiente panorama:

0

5

10

15

20

25

30

Virtual seminarios Técnico Tecnológico Pregrado postgrado

1011

22

28

8

0 0

3

5

1

4

2

01 1

2

0 0 0 0

Inglaterra

Francia

España

Latinoamérica

Fuente: Instituto de Prospectiva, Universidad del Valle, 2010.

Programas Especializados en Energía Mareomotriz en el mundo

0

2

4

6

8

10

12

1419

25

1930

1978

1980

1982

1983

1984

1986

1989

1992

1993

1994

1995

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

1 1 1 1 1

5

4

1 1 1 1

2

3 3

1

4

5

3

5

4

5

6 6

7

13

Dinámica de patentes en tecnologías de energía mareomotriz

Fuente: Universidad del Valle, 2010, con base en Freepatentsonline y PatentHunter, consulta en Febrero de 2010. Procesamiento Vantage Point yMicrosoft Excel.

0

5

10

15

20

25

30

Estad

os Un

idos

Japón

Inglat

erra

suec

ia

Holan

da

Irlan

da

Noru

ega

Taiw

an

India

Dina

marca

Austr

alia

Cana

Core

a

Espa

ña

Kuwa

it

Alema

nia S.D

28

19

6

32 2 2 2 2 2

1 1 1 1 1 1

10

Fuente: Universidad del Valle, 2010, con base en Freepatentsonline y Patent Hunter,consulta en Febrero de 2010. Procesamiento Vantage Point y Microsoft Excel.

Dinámica de patentes en tecnologías deenergía mareomotriz por país de origen

Patentes

Se han identificado seis (6) variables a considerar:

• CKWh: Costo del Kilovatio Hora Generado. • C. Instalada: Capacidad Instalada. • Patentes: Permiten evidenciar los desarrollos tecnológicos e innovaciones que se generan en las diferentes áreas del

conocimiento.• H Ola: Tamaño de la Ola. • Publicaciones: Permite revisar el grado de desarrollo de las investigaciones de cada país. • KM Litoral: El número de kilómetros de litoral amplía las posibilidades de ubicar plantas de generación mareomotriz en las costas de cada país.

Selección de países referentes:

Reino Unido: Concentra la mayor potencia en la temática.Francia: Es el país con más experiencia en la temática.Corea del Sur: Tiene un potencial importante de capacidad instalada y de utilización de la fuente de energía.Japón: Tiene un potencial fundamental por su litoral y tamaño de olas; además es creciente su avance en las publicaciones científicas y patentes.Chile: Es el único país latinoamericano diferente a Colombia que ha evidenciado interés en hacer un inventario de posibilidades de energía mareomotriz.

Identificación de Brechas

Benchmarking

Vr. Comp RU Francia Corea Sur Japón Chile Colombia

C KWh 70% 50% 100% 30% 3% 5%

C. Instalada 0% 98% 100% 0% 0% 0%

Patentes 32% 0% 5% 100% 0% 0%

H Ola 97% 100% 42% 12% 28% 24%

Publicaciones 100% 15% 10% 15% 0% 0%

Km de litoral 67% 16% 8% 100% 14% 10%

Variables para la identificación de Brechas

Fuente: Instituto de Prospectiva Innovación y Gestión del Conocimiento, Universidad del Valle, 2010

Identificación de Brechas

Concentra la mayor potencia en la

temática

Más experiencia en la temática

Potencial importante de

capacidad instalada y de

utilización

Potencial por su litoral y tamaño de olas; y avance en las publicaciones

científicas y patentes.

Único país latinoamericano

diferente a Colombia que evidenciado interés en el

tema.

Presenta interés, pero

poca investigación en

el tema.

Análisis de escenarios

Pregunta central

¿Cuáles podrían ser las opciones estratégicas paraimplementar programas en Energía Mareomotriz (EM) en elSENA entre el 2010-2025?

Construcción y formulación de escenarios

Principales factores de cambio identificados

• Tendencia a la baja en costos de EM• Tendencia al alza en combustibles fósiles• Tendencia al alza de precios de alimentos por producción de biomasa• Tendencia de ampliación de la demanda de EM a nivel mundial• Tendencia mundial al desarrollo de tecnologías más eficientes en EM• Desarrollo de grandes proyectos de EM en operación en Francia, Corea China, Canadá y Australia• Potencial de desarrollo de EM en regiones no interconectadas del país, como por ejemplo las regiones de los litorales

Pacífico y Caribe• Escasez de agua al nivel nacional• Capacidad técnica que tiene el país en energías alternativas• Cierre de centrales nucleares en el mundo• Crecimiento constante de formación en Energías Alternativas en el país• Presión creciente de ambientalistas por aumento de calentamiento global• Disponibilidad de tecnologías de corriente marina o energía térmica marina en energía mareomotriz• Baja altura de las mareas en Colombia• Existencia de corrientes marinas en el país• Desarrollo del sistema eléctrico colombiano, inducido por asociaciones entre el sector público y privado y mediante

inversión extranjera directa en proyectos estratégicos• Capacidad de exportación de profesionales en energías alternativas

Análisis de escenarios

Cuadrante A: Alta importancia, baja gobernabilidad; representa factores relevantes, sobre los cuales el SENA no puede ejercer dominioo control. Son claves para la toma de decisiones.Cuadrante B. Alta importancia, alta gobernabilidad; representa factores relevantes que deben ser abordados con prioridad, porquesobre ellos el SENA puede ejercer influencia, control o dominio.Cuadrante C. Baja importancia, alta gobernabilidad; representa factores que no son prioritarios pero sobre los cuales sí puede actuar lainstitución porque están dentro de su esfera de influencia o control.Cuadrante D. Baja importancia, baja gobernabilidad; representa factores que ni son relevantes ni son abordables por la entidad. No sonfundamentales para la toma de decisiones pero se deben monitorear porque pueden ganar importancia en el tiempo.

A B

Fuente: Instituto de Prospectiva Innovación y Gestión del Conocimiento, Universidad del Valle, 2010

Matriz de Importancia y Gobernabilidad de los factores de cambio

Criterios de Calificación:

Gobernabilidad

5. Factor en la esfera de control del Sena4. Factor propio del Sistema educativo publico-privado al nivel nacional3. Factor bajo control del estado colombiano2. Factor en la esfera Latinoamericana1. Factor al nivel Mundial

Importancia

5. Factor que contribuye decisivamente a la Matriz Energética Nacional.4. Factor que es complemento importante de la Matriz Energética Nacional3. Factor que es complemento parcial de la Matriz energética nacional 2. Factor que es Complemento no precisado de la Matriz Energética Nacional1. Factor que no influye en la Matriz Energética Nacional

Matriz de Importancia y Gobernabilidad de los factores de cambio

La idea fundamental es identificar la posición que ocupa Colombia a nivel mundial, según las siguientes dimensiones:Eje y: La demanda de energía mareomotriz en el mundoEje x: La oferta de personal calificado en esta temática

Escenario A: Reino Unido con fuertedemanda de EM y una oferta altamenteespecializada de formación en EM.Escenario C: en Alemania existe ofertacalificada de formación en EM, pero la EMno es prioritaria en la política energéticanacional.Escenario B: en Chile existe una demandaimportante de EM para el desarrollo de lamatriz energética nacional, pero no existeuna oferta significativa de programas deformación en EM, si bien el país seencuentra en la ruta de construircapacidades nacionales.Escenario D: se evidencia que en Colombiano existe actualmente demanda de energíamareomotriz, puesto que la estrategianacional privilegia la generación de energíahidroléctrica. Tampoco existe evidencia deprogramas de formación en EM, lo que hacede poco interés para el país la oferta deformación en tecnología mareomotriz hoyen dia.

Fuente: Instituto de Prospectiva Innovación y Gestión del Conocimiento, Universidad del Valle, 2010

Escenarios globales o de posicionamiento

R.U.

Alemania

Chile

Colombia

A

C

B

D

Se considera que la implementación de EM en el país depende fundamentalmente de su incorporación en la matrizenergética nacional y del desarrollo de diferentes tipos de programas que podrían establecerse:

Eje y: La demanda de energía mareomotriz en el mundoEje x: La oferta de personal calificado en EM y en EA

Fuente: Instituto de Prospectiva Innovación y Gestión del Conocimiento, Universidad del Valle, 2010

Escenarios Focalizados para la implementación de EM en Colombia

Escenario ASe trata de una situación donde el país apuesta decisivamente por la incorporación de la EM a la matriz energética nacional, y a la vez se forman capacidadesespecíficas en EM. Por tanto, la oferta y la demanda se encuentran en sintonía. El país desarrolla programas especializados en EM y a la vez, impulsaproyectos de generación de EM. De esta manera se crean condiciones para una retroalimentación positiva, y por tanto, para un proceso de formaciónacumulativa, donde se pueden generar cohortes sucesivas y programas que desarrollan conocimientos en forma progresiva y cada vez mas especializada.

Escenario BEn este contexto, el país apuesta en forma importante por la incorporación de la EM a la matriz energética nacional, pero las instituciones técnicas ytecnológicas no se centran tanto en formar capacidades específicas en EM como en formar capacidades generales en Energías Alternativas, donde EMconstituye líneas de énfasis. Por tanto, la oferta de EM se toma como un complemento de la formación en Energías Alternativas. El país desarrolla programasgenéricos de ingenierías en energías alternativas, que atienden la demanda de proyectos de EM, y forman profesionales que pueden desempeñarse en lasdiversas áreas de las EA (fotovoltaica, mareomotriz, biomasa, etc).

Escenario CAquí surge una situación donde el país no toma decisiones importantes para la incorporación de la EM a la matriz energética nacional, pero existeninstituciones que forman capacidades específicas en EM. Por tanto, la oferta de formación cubre una baja demanda que puede llegar a ser exportable. El paísdesarrolla cursos especializados que atienden los pocos proyectos de EM que genera el país, y forman profesionales que eventualmente pueden desempeñarseen otros países. La oferta es baja y centrada en el desarrollo de proyectos de alcance regional.

Escenario DEn este contexto de baja incorporación de la EM a la matriz energética nacional, no existen instituciones que forman capacidades específicas en EM. La ofertaen energías alternativas es de carácter general y centrada en otras opciones, como la energía fotovoltaica u otras. Por tanto, la oferta y la demanda son bajas yno representan un interés nacional. El país no desarrolla programas especializados en EM y los pocos proyectos de EM que genera el país son cubiertos porpersonas provenientes de otros programas de formación en ingeniería u otras energías alternativas, que se especializan en cursos cortos o especializaciones enel exterior, en EM y/o empíricamente generan proyectos experimentales.

Escenarios Focalizados para la implementación de EM en Colombia

Escenario Deseado

Para el período 2010-2020 el país debe profundizar en las diferentes opciones de energíasalternativas y en el período 2020-2025 desarrollar con mayor pertinencia la energíamareomotriz.

• Acelerar la formación en energías renovables yalternativas.

• Promover la formación de grupos de investigación.• Desarrollo tecnológico en energía mareomotriz.

Cuenta con un potencial importante de tamaño de litoral, tamaño de ola y corrientemarina, pero los costos son todavía muy elevados frente a los países líderes yreferentes.

Para mejorar la posición del país:

FASE 3

POST-PROSPECTIVA

Asunto Descripción de recomendacionesFormación de instructores

• Enviar instructores para capacitarlos en los Programas específicos en energía mareomotriz de nivel especializado.• País líder: Reino Unido• Centros y Universidades recomendados: University Washington, California University, Victoria University, Oregon State University, Southampton University,

Edinburgh University, Hawaii University, New S Wales University, Bidston Observatory, Russian Academy Sciences, Tokyo University, Wales University

Perfil de Programas • Programas Generales en Energías Alternativas, con líneas de énfasis específicas en Energía Mareomotriz.• Fortalecimiento del ciclo propedéutico para la formación en EA en diversos niveles (Técnico, tecnológico, pregrado, avanzado)

Posibles Ocupaciones • Ocupaciones técnicas y tecnológicas articuladas a las nuevas tecnologías que se aplican a las energías alternativas, determinadas por el escenario B.• Operador de Planta de Energías Alternativas, con línea de especialización en Energía Mareomotriz.• Instaladores de equipos de Energías Alternativas, con línea de especialización en Energía Mareomotriz.• Gerente de Planta de Energías Alternativas, con línea de especialización en Energía Mareomotriz.

Tecnologías Críticas • Mecanismos de captación de la energía mareomotriz• Convertidores de la energía del océano en energía térmica• Centrales de Dique

Perfiles de formación para Instructores

• Personas altamente calificadas en la instalación, operación, mantenimiento y gerencia de plantas de Energías Alternativas, con énfasis en EnergíaMareomotriz, tales como ingenieros y técnicos o tecnólogos eléctricos y/o mecánicos.

Infraestructuras • Compra de prototipos para instalación en los Centros de Formación localizados en las costas colombianas para captar energía mareomotriz• Software de simulación y diseño en 3D de plantas y equipos de generación de energías alternativas (turbinas, centros de cómputo, equipos para captación de

stream, equipos para captación de otech.

Alianzas Estratégicas • Gobierno Nacional, Departamento Nacional de Planeación y Ministerio de Energía• Proveedores de equipos en Energías Alternativas y Energía Mareomotriz• Red Colombiana de Grupos de Investigación en Eficiencia Energética "RECIEE",• Empresas Comercializadoras de Energía Eléctrica• Empresas constructoras de centrales eléctricas

Ambientes de Aprendizaje

• Centros de Formación en Energías Alternativas (Guajira, Magdalena)• Formación virtual• Pasantías en empresas internacionales para la formación por proyectos

Proyectos de innovación y

emprendimiento

• Empresas consultoras para venta de servicios en energías alternativas para Latinoamérica y el Caribe, con énfasis en EM• Desarrollo de plantas, prototipos y software para el desarrollo de EA y EM

Localización de Programas

• Centros de Formación en el Litoral Pacífico Colombiano y en la Guajira, San Andrés y Providencia

Competencias • Operador de Planta de Energías Alternativas, con línea de especialización en Energía Mareomotriz.

Recomendaciones para decisiones estratégicas para el SENA

Ocupaciones

Operadores de Plantas de Potencia

Distribuidores y despachadores de potencia

Gerente de Producción de Hidroeléctrica

Operadores en motores eléctricos, herramientas de potencia y oficios relacionados

Operadores en equipo de potencia de exteriores y otras herramientas mecánicas pequeñas

Otras posibles ocupaciones

Operador, central de energía eléctrica mareomotriz

Operador, control – distribución energía eléctrica mareomotriz

Operador, planta de energía eléctrica mareomotriz

Operador, sistemas de energía eléctrica mareomotriz

Operador, plantas de generación y distribución de energía mareomotriz

Operador de instalación, producción – energía eléctrica mareomotriz

Operador, estación – generación energía eléctrica mareomotriz

Operador, subestación – energía eléctrica mareomotriz

Operador, turbina – central eléctrica mareomotriz

Operador, turbina – producción energía eléctrica mareomotriz

Ocupaciones pertinentes a energía mareomotriz

EJEMPLOAplicación del modelo de prospectiva ocupacional

SENAI en el sector agroforestal ecuatoriano

Modelo SENAI de Prospectiva

Fuente: OIT/Cinterfor. 2013 tomado de UNIEPRO/SENAI-DN

Aplicación del modelo de prospectiva SENAI en el sector agroforestal ecuatoriano

El Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional, SECAP, implementa el modelo SENAI de

Prospectiva Ocupacional buscando reajustar la oferta de capacitación con miras a la previsión de

tecnologías y tendencias ocupacionales demandadas por la población nacional.

El estudio tiene como objetivo:

Definir nueva oferta de capacitación en el sector agroforestal que permita obtener:

• Las tecnologías que podrían surgir en los siguientes 5 y 10 años en este sector.

• Las nuevas ocupaciones (y/o nuevas funciones a las ocupaciones existentes) que dichas tecnologías

demanden.

Fuente: Servicio Ecuatoriano de capacitación profesional SENAP. 2014. Estudio de Prospectiva Ocupacional Sector Agroforestal. Ecuador.

Análisis de Entorno

Fuente: Servicio Ecuatoriano de capacitación profesional SENAP. 2014. Estudio de Prospectiva Ocupacional Sector Agroforestal. Ecuador.

Análisis de Entorno

Principales herramientas del modeloSENAI de prospectiva

Fuente: Servicio Ecuatoriano de capacitación profesional SENAP. 2014. Estudio de Prospectiva Ocupacional Sector Agroforestal. Ecuador.

Resultados

Fuente: Servicio Ecuatoriano de capacitación profesional SENAP. 2014. Estudio de Prospectiva Ocupacional Sector Agroforestal. Ecuador.

Fuente: Servicio Ecuatoriano de capacitación profesional SENAP. 2014. Estudio de Prospectiva Ocupacional Sector Agroforestal. Ecuador.

Gracias