Presentación de tic

20
I.S.F.D Nº21 “Dr. Ricardo Rojas” Carrera: Educación Primaria Materia: Medios audiovisuales TICS y educación. Integrantes: Costilla, Maria Marcela Rodriguez, Soledad Mailen Dornell, Cristian Martinez, Maria Soledad

Transcript of Presentación de tic

Page 1: Presentación de tic

I.S.F.D Nº21 “Dr. Ricardo Rojas”

Carrera: Educación Primaria

Materia: Medios audiovisuales TICS y educación.

Integrantes:Costilla, Maria Marcela

Rodriguez, Soledad Mailen

Dornell, Cristian

Martinez, Maria Soledad

Page 2: Presentación de tic

TIC, escuela e inclusión

La Ley de Educación Nacional

(Nº26.206) garantiza la incorporación

de las TIC en la escuela

Page 3: Presentación de tic

● Las TIC suponen un acceso al mundo

tecnologizado.

● Se dan en un contexto de globalización

asimétrica.

● “Brecha digital” generada por la inequidad en

la infraestructura y el acceso a la

conectividad.

Page 4: Presentación de tic

● Su ingreso en la escuela se vincula con la

alfabetización de los nuevos lenguajes.

● Es necesario formar capacidades para comprender y

participar en la realidad mediatizada.

● Intervienen en la producción de bienes y servicios

como procesos de socialización.

● Están atravesadas por la lógica del mercado y la

información.

Page 5: Presentación de tic

● Para incorporar las TIC en la enseñanza, los

docentes deben capacitarse constantemente.

● Brindando una apropiación significativa de la

oferta cultural.

● Promoviendo un espíritu crítico en los alumnos

en cuanto a el análisis de los medios de

comunicación.

Capacitación en TIC

Page 6: Presentación de tic

Estrategias para explorar los medios de

comunicación

● Vivimos en constante relación con los medios de

comunicación.

● El ocio y la cultura se consumen generalmente en el

hogar y no en espacios públicos.

● El enorme desarrollo de los medios y de empresas que

ofrecen contenidos culturales produjo grandes cambios

en la sociedad y en los sujetos que la conforman.

Page 7: Presentación de tic

Por lo tanto resulta fundamental

preguntarnos...

● ¿Qué nos ofrecen los medios?

● ¿Qué los hace tan seductores e importantes

en nuestras vidas?

● ¿Qué influencias tienen sobre sus

audiencias?

Page 8: Presentación de tic

● Influyen sobre nuestras agendas temáticas.

● Expanden nuestra experiencia personal hacia

lugares y sociedades lejanas.

● Nos persuaden a través de la publicidad

mostrándonos ideas e imágenes que aceptamos

como normales.

● Nos entretienen y nos brindan placer.

Page 9: Presentación de tic

Medios y socialización

● Los medios son socializadores de los individuos.

● La escuela, la familia y la religión son otras

instituciones que también desempeñan ese rol social.

● La escuela y los medios no tienen el mismo poder

equivalente en la socialización.

Page 10: Presentación de tic

Pedagogías de mercado

● En la actualidad megacorporaciones controlan radios,

canales de televisión abierta y por cable, diarios,

música, etc.

● Estas enormes empresas son las que seleccionan,

producen y comercializan lo que vemos y leemos en

los medios de comunicación.

Page 11: Presentación de tic

Escuelas y medios

● La escuela debería hacer de los medios un objeto de

estudio y análisis.

● Brindando herramientas para comprender las formas

en que los medios construyen sus mensajes.

● Para formar receptores y ciudadanos críticos.

Page 12: Presentación de tic

Los medios en la escuela

● Los docentes pueden utilizar los medios

como apoyo o disparadores para trabajar

con distintos aspectos curriculares.

Page 13: Presentación de tic

Ejes de trabajo

● Se sugiere trabajar en simultáneo sobre

cuatro áreas de investigación:

● Las fuentes (quién y para qué comunica)

● Técnicas y códigos de persuasión.

● La naturaleza de la realidad construida por

los medios y los valores implícitos

● Cómo se decodifica el mensaje.

Page 14: Presentación de tic

Este trabajo permitirá reflexionar en el aula

sobre los tres aspectos que constituyen la

comunicación:

● el emisor

● el receptor

● el mensaje

Page 15: Presentación de tic

● Las actividades consisten en el análisis de

distintos textos mediáticos (material concreto)

con el propósito de desarrollar en los alumnos

capacidades críticas y autónomas.

● Se excluye la idea de solo acumular datos.

● Se incluyen preguntas que suponen más de una

respuesta correcta, valorizando la búsqueda

más que el hallazgo.

Sobre las actividades

Page 16: Presentación de tic

Sobre el diálogo

● Para desarrollar una autonomía crítica es

necesario generar un clima de participación

abierta a través del diálogo.

● El diálogo no debe ser autoritario: docente y

estudiante deben participar en la exploración

de los medios en igualdad de condiciones,

reconociendo que no hay una única forma de

interpretar un texto.

Page 17: Presentación de tic

Sobre los valores

● No es conveniente que el docente se apresure a emitir

valoraciones personales.

● la opinión personal del docente no debe determinar o

encauzar la opinión de los estudiantes.

● se busca establecer en un diálogo grupal, por lo tanto

es prioritario explorar más que valorar.

Page 18: Presentación de tic

Sobre la transversalidad

● El abordaje de los medios en el aula supone

trabajar de manera transversal en todas las

disciplinas.

● Para comprender el funcionamiento de los medios

debemos recurrir a saberes sociológicos,

históricos, culturales, económicos, etc.

● Para hacer de los medios un objeto de estudio es

necesario romper con la costumbre tradicional de

la escuela de separar el curriculum en disciplinas

aisladas.

Page 19: Presentación de tic

El propósito de las TICS en el aula:

• Brindar un marco común conceptual y de

reflexión para el trabajo con los docentes.

Page 20: Presentación de tic

Minzi, Viviana (coord.) “TIC, Escuela e Inclusión”, en Tecnologías

de la información y la comunicación en la escuela.

La integración pedagógica de tecnologías de la

información y la comunicación es, una oportunidad de

acceso al conocimiento, de formación ciudadana y de

expresión cultural. También es una oportunidad para

reflexionar cotidianidad, los deseos y los sentidos sobre

el mundo que se construyen desde la escuela pública

en nuestro país.

Este material, cobrará vida propia en las aulas.