Presentación del Libro 'Estadística Básica para el ...€¦ · necesidades de este conocimiento...

10
Presentaci Presentaci ó ó n del Libro n del Libro "Estadística Básica para el Manejo de Datos Experimentales: Aplicación en la Geoquímica (Geoquimiometría)" del Autor Surendra P. Verma Centro de Investigación en Energía Universidad Nacional Autónoma de México 3 – Marzo - 2006

Transcript of Presentación del Libro 'Estadística Básica para el ...€¦ · necesidades de este conocimiento...

PresentaciPresentacióón del Libron del Libro

"Estadística Básica para el Manejo de Datos Experimentales: Aplicación en la Geoquímica

(Geoquimiometría)"

del

Autor Surendra P. Verma

Centro de Investigación en EnergíaUniversidad Nacional Autónoma de México

3 – Marzo - 2006

IntroducciIntroduccióónna. Agradecimiento al Dr.

Surendra P. Verma y al Director del CIE, Dr. Claudio Estrada por la invitación a presentar formalmente el libro

b. Presentación del libro

Resumen curricular del autor

Descripción muy breve del tópico principal del libro y del contenido

Antecedentes de trabajos científicos, en donde el autor ha aplicado conocimientos en Estadística

CurrCurríículum Vitaeculum Vitae 3.3. Productividad AcadProductividad Acadéémica y Experiencia en mica y Experiencia en DocenciaDocencia:

• Ha publicado más de 240 trabajos científicos, 160 de ellos en revistas arbitradas.

• Cuenta con más de 1,350 citas bibliográficas externas a sus trabajos.

• Desde 1969, imparte cursos desde licenciatura hasta doctorado, así como para investigadores

4.4. Nombramiento de Investigador y DistincionesNombramiento de Investigador y Distinciones:

•• Investigador Titular Investigador Titular ““CC”” y PRIDE y PRIDE ““DD”” en el en el CIECIE--UNAM. UNAM.

•• Investigador Nivel III por parte del Sistema Investigador Nivel III por parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Nacional de Investigadores (SNI).

5.5. Otras DistincionesOtras Distinciones:

• Investigador Visitante en instituciones tanto internacionales como nacionales.

• Estancia Sabática en el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp) de la UAEMor

1. FormaciFormacióón Acadn Acadéémicamica:

• Licenciatura y Maestría (Física, Química y Matemáticas).

• Doctorado en Ciencias (Instituto Indio de Ciencias, Bangalore, India: 1971)

• Especialización en Geotermia (Pisa, Italia: 1970)

2.2. Nacionalidad y LNacionalidad y Líínea Principal de Investigacinea Principal de Investigacióónn:

Geoquímico Mexicano (por naturalización), dedicado al estudio de campos geotérmicos y áreas volcánicas concentradas en el Cinturón Volcánico Mexicano.

Experiencia del Autor en EstadExperiencia del Autor en Estadíísticastica

1. Sus conocimientos previos en esta Ciencia, están avalados por un buen número de trabajos publicados en Revistas ArbitradasRevistas Arbitradas de alto factor de impacto, en donde ha propuesto y aplicado nuevos conocimientos de Estadística orientados al estudio de sistemas geoenergéticos.

2. Esta experiencia le permitió obtener una madurez científica y didáctica (a través de cursos y tesis dirigidas) para identificar necesidades de este conocimiento en la Geoquímica y proponer la creación de una nueva ciencia denominada ““GeoquimiometrGeoquimiometrííaa””,

3. Experiencias en su conjunto, lo motivaron finalmente hacia la PreparaciPreparacióón y Escritura del Libron y Escritura del Libro que el día de hoy busca ofrecer a toda la comunidad involucrada en la docencia y sobretodo, en el desarrollo de la Ciencia y la Ingeniería

Objetivos de un Libro de Texto (EstadObjetivos de un Libro de Texto (Estadíística)stica)

Considero que con la lectura de un Libro BLibro Báásico de Textosico de Texto, se pretende alcanzar, al menos dos Objetivos PrimordialesObjetivos Primordiales muy claros:

•• El primeroEl primero, en el que la propia lectura de los temas abordados provean un buen conocimiento y sobretodo, un fácil entendimiento o compresión de los conceptos básicos tratados por el autor; y

•• El segundoEl segundo, donde la lectura y análisis de los conceptos estudiados sea lo suficientemente ““provocadoraprovocadora”” como para impulsar el deseo de adquiriradquirir más conocimientos en el tema tratado, buscar su buscar su aplicaciaplicacióónn, y de esta forma, crear la necesidad de encontrar nuevas crear la necesidad de encontrar nuevas fuentes de conocimientofuentes de conocimiento, mas avanzadas, sobre el tema estudiado.

Debo decir, en este contexto, que el Libro de EstadLibro de Estadíísticastica que nos presenta hoy el Dr. Verma, me parece que satisface y alcanza ambos propósitos:

OpiniOpinióón Personal del Libro de Estadn Personal del Libro de Estadíísticastica

“El entendimiento y la correcta aplicación de la EstadEstadíísticastica en el análisis y reducción de datos experimentales son Actividades Actividades FundamentalesFundamentales para todas las IngenierIngenieríías y Cienciasas y Ciencias en general”

La edición del libro “EstadEstadíística Bstica Báásica para el Manejo de Datos sica para el Manejo de Datos Experimentales: AplicaciExperimentales: Aplicacióón en la Geoqun en la Geoquíímica (Geoquimiometrmica (Geoquimiometríía)a)”, provee una perspectiva práctica de conceptos básicos de la EstadEstadíísticastica con una orientación adecuada tanto para la EnseEnseññanzaanza(dirigido a estudiantes de licenciatura y posgrado), como para el DiseDiseñño y Desarrollo de Trabajos Experimentaleso y Desarrollo de Trabajos Experimentales (con un enfoque hacia la Investigación y la Ingeniería).

En este libro, el autor integra toda su experiencia sobre el uso de la EstadEstadíísticastica en trabajos de investigación e incluye un análisis de libros de estadística básica y avanzada (la mayoría de éstos en inglés) para buscar facilitar la comprensión de estos conocimientos.

En el Primer CapPrimer Capíítulotulo, el autor aborda una descripción de los conceptos básicos de la estadística (definición, datos experimentales, errores, dígitos significativos y reglas de redondeo). El Segundo CapSegundo Capíítulotulo lo enfoca hacia el tratamiento de datos univariados, en donde describe el significado y aplicación de las principales distribuciones estadísticas, las medidas de tendencia central y de dispersión.

El Tercer CapTercer Capíítulotulo presenta los conceptos de la teoría de propagación de errores con implicaciones en el manejo de errores aleatorios y sistemáticos. El Cuarto CapCuarto Capíítulotulo presenta conceptos de las pruebas de significancia (F y t de student), incluyendo el análisis de varianza (Anova) y el significado del coeficiente de correlación lineal (r).

En el Quinto CapQuinto Capíítulotulo, el autor presenta aspectos teóricos de los métodos de regresión lineal (ordinaria y ponderada), usualmente empleados como herramienta fundamental para trabajos de calibración de instrumentos. En este contexto, incluye un análisis crítico sobre la importancia de aplicar el método de regresión lineal más apropiado atendiendo el tipo de errores presentes en la experimentación (homoscedásticos o heteroscedásticos).

Finalmente en el Sexto CapSexto Capíítulotulo, presenta conceptos estadísticos relacionados con el diseño de experimentos, el diseño factorial y la optimización de experimentos a través de métodos numérico-estadísticos, con un énfasis hacia el uso de los métodos de intervalos iguales, de paso-a-paso y del Simplex.

El autor incluye finalmente una Lista Exhaustiva de BibliografLista Exhaustiva de Bibliografííaa que será también de suma utilidad para ayudar a una mejor comprensión de los conceptos estadísticos abordados en el texto

Contenido del Libro de EstadContenido del Libro de Estadíísticastica

Verma, S. P.Verma, S. P. and Santoyo, E.Santoyo, E. (1997) Improved equations for Na/K, Na/Li, and SiO2 geothermometers by outlier detection and rejection. Journal of Volcanology and Geothermal ResearchJournal of Volcanology and Geothermal Research, 79: 9-23.

Verma, S. P.Verma, S. P., SantoyoSantoyo, E., E., and Velasco-Tapia, F. (2002) Statistical evaluation of analytical methods for the determination of rare-earth elements in geological materials and implications for detection limits. International Geology ReviewInternational Geology Review, 44 (4): 287-335.

Santoyo, ESantoyo, E. and Verma, S. P.Verma, S. P. (2003) Determination of lanthanides in synthetic standards by RP-HPLC with the aid of a weighted linear regression model: estimation of method sensitivities and detection limits. Journal of Chromatography AJournal of Chromatography A, 997: 171-182.

Verma, S. P.Verma, S. P., and Santoyo, E.Santoyo, E. (2003) An unusual systematic behaviour of detection limits for elements from 55Cs to 73Ta. Analytical and Analytical and BioanalyticalBioanalytical ChemistryChemistry, 377 (1): 82-84.

Andaverde, J., Santoyo, ESantoyo, E., and Verma, S. P.Verma, S. P. (2005) Uncertainty estimates of static formation temperatures in boreholes and evaluation of regression models. Geophysical Journal InternationalGeophysical Journal International, 160 (3): 1112-1122.

Verma, S. P.Verma, S. P. and Santoyo, E. (2005) Is odd-even effect reflected in detection limits? Accreditation and Accreditation and Quality AssuranceQuality Assurance, 10 (4): 144-148.

Santoyo, E.Santoyo, E., Guevara, M., and Verma, S. P.Verma, S. P. (2006) Determination of lanthanides in international geochemical reference materials by reversed-phase high performance liquid chromatography: An application of error propagation theory to estimate total analysis uncertainties. Journal of Journal of Chromatography AChromatography A (in press: January 2006)

Verma, S. P.Verma, S. P., Andaverde, J., and Santoyo, E. (2006) Application of the error propagation theory in estimates of static formation temperatures in geothermal and petroleum boreholes. Energy Conversion Energy Conversion and Managementand Management (accepted February 28, 2006)

Algunos Trabajos Publicados (1997Algunos Trabajos Publicados (1997--2006)2006)

Comentarios Adicionales del Libro de EstadComentarios Adicionales del Libro de Estadíísticastica

En este libro de texto, el autor presenta en la mayoría de los capítulos, aplicaciones prácticas y científicas de la estadística en el campo de la geoquímica analítica, con lo cual busca por primera vez, proponer la creación de una nueva ciencia, a la cual le denomina “GeoquimiometrGeoquimiometrííaa” (“GeochemometricsGeochemometrics”).

Aún cuando el autor presenta únicamente casos de aplicación en este nuevo campo científico, éstos constituyen una buena herramienta didáctica para facilitar el aprendizaje de la estadística, para que de esta forma Estudiantes, Profesores, Estudiantes, Profesores, Ingenieros e InvestigadoresIngenieros e Investigadores apliquen estos conceptos en otros trabajos experimentales de la ingeniería o de las ciencias exactas..

Finalmente quiero invitar a todos a explorar la lectura de este nuevo libro, así como buscar aplicar los conocimientos presentados en las tareas de investigación y desarrollo tecnológico que muchos Estudiantes, Profesores e InvestigadoresEstudiantes, Profesores e Investigadoresrequieren para sus proyectos de investigación o actividades académicas.

INFORMACIÓN SOBRE LA ADQUISICIÓN DEL LIBRO:

http://xml.cie.unam.mx/xml/se/geo/spv/info_libro.xml

““The man who closes his door to errors The man who closes his door to errors also closes it to Truthalso closes it to Truth””

RabindranathRabindranath TagoreTagore((citedcited by by TheysTheys,1999),1999)