Presentación del libro II Jornada Radiaciones y Cáncer

2
9 PRESENTACIÓN El pasado cinco de abril de 2003, organizada por la Fundación Genes y Gentes y con el patrocinio del Consejo de Seguridad Nuclear, en el Salón de Actos de la Academia de Medicina, se celebró en Zaragoza la Jornada Radiación y nuestros genes con el objetivo de dar a conocer los riesgos y beneficios asociados al uso de los isótopos radiactivos y de las radiaciones ionizantes, con especial énfasis en las aplicaciones médicas. La utilización de los isótopos radiactivos y de las radiaciones forma ya parte de nuestras vidas, es por tanto deber de los expertos dar a conocer tales aspectos a la sociedad interesada. Es también deber estatutario de las autoridades informar al público sobre la utilización segura de tales isóto- pos y radiaciones. Una vez celebrada la Jornada, tanto la Fundación Genes y Gentes como el Consejo de Seguridad Nuclear encontraron conveniente publicar en esta Memoria los textos de las ponencias que se presentaron con el objetivo de que puedan servir de referencia para otras Jornadas similares en otros escenarios. Los autores, reconociendo que sus ponencias sólo glosan las radiaciones ionizantes, han decidido cambiar el título de esta Memoria a Las radiaciones ionizantes y nuestros genes, tratando así de evitar confusiones con los riesgos, beneficios y reglamentos propios de las radiaciones no ionizantes, que también preocupan a la sociedad. La primera ponencia, presentada por el Prof. Eduardo Gallego Díaz, del Departamento de Ingeniería Nuclear de la Universidad Politécnica de Madrid, expone la naturaleza de las radiaciones emitidas por los isótopos radiactivos y por otras fuentes de radiación. Analiza el concepto de dosis de radiación y otros conceptos fundamentales y describe los riesgos aso- ciados a la exposición a la radiación. La segunda ponencia, explicada por el Prof. Eliseo Vañó, del Departamento de Radiología de la Universidad Complutense, glosa la creciente utilización de los isótopos radiactivos y las radiaciones ionizantes en medicina. Demuestra las enormes ventajas que pueden deducirse del uso de estos medio para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, pero advierte también de los riesgos a que están sometidos pacientes y personal sanitario por el uso indebido de los mismos. La tercera ponencia, glosada por el Doctor Leopoldo Arranz y Carrillo de Albornoz, Jefe del Servicio de Protección Radiológica del Hospital Ran y Cajal de Madrid, expone los principios sobre los que se basa la protección contra los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes y cómo tales principios se han convertido en requisitos legales aceptados univer- salmente. La cuarta ponencia, expuesta por el Prof. Rafael Nuñez-Lagos Roglá, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza, explica cómo la radiación es consustancial con nuestro universo, la tierra donde vivimos y nuestra propia naturaleza. Reconoce que esta radiactividad natural está siendo alterada por la mano del hombre y expone los medios y programas que se han puesto en marcha en nuestro país para vigilar los niveles de radiacti- vidad en que vivimos.

description

Prese0ntación del libro II Jornada Radiaciones y Cáncer

Transcript of Presentación del libro II Jornada Radiaciones y Cáncer

Page 1: Presentación del libro II Jornada Radiaciones y Cáncer

9

PRESENTACIÓN

El pasado cinco de abril de 2003, organizada por la Fundación Genes y Gentes y conel patrocinio del Consejo de Seguridad Nuclear, en el Salón de Actos de la Academia deMedicina, se celebró en Zaragoza la Jornada Radiación y nuestros genes con el objetivode dar a conocer los riesgos y beneficios asociados al uso de los isótopos radiactivos y delas radiaciones ionizantes, con especial énfasis en las aplicaciones médicas. La utilizaciónde los isótopos radiactivos y de las radiaciones forma ya parte de nuestras vidas, es por tantodeber de los expertos dar a conocer tales aspectos a la sociedad interesada. Es también deberestatutario de las autoridades informar al público sobre la utilización segura de tales isóto-pos y radiaciones.

Una vez celebrada la Jornada, tanto la Fundación Genes y Gentes como el Consejo deSeguridad Nuclear encontraron conveniente publicar en esta Memoria los textos de lasponencias que se presentaron con el objetivo de que puedan servir de referencia para otrasJornadas similares en otros escenarios. Los autores, reconociendo que sus ponencias sóloglosan las radiaciones ionizantes, han decidido cambiar el título de esta Memoria a Lasradiaciones ionizantes y nuestros genes, tratando así de evitar confusiones con los riesgos,beneficios y reglamentos propios de las radiaciones no ionizantes, que también preocupan ala sociedad.

La primera ponencia, presentada por el Prof. Eduardo Gallego Díaz, del Departamentode Ingeniería Nuclear de la Universidad Politécnica de Madrid, expone la naturaleza de lasradiaciones emitidas por los isótopos radiactivos y por otras fuentes de radiación. Analiza elconcepto de dosis de radiación y otros conceptos fundamentales y describe los riesgos aso-ciados a la exposición a la radiación.

La segunda ponencia, explicada por el Prof. Eliseo Vañó, del Departamento deRadiología de la Universidad Complutense, glosa la creciente utilización de los isótoposradiactivos y las radiaciones ionizantes en medicina. Demuestra las enormes ventajas quepueden deducirse del uso de estos medio para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades,pero advierte también de los riesgos a que están sometidos pacientes y personal sanitario porel uso indebido de los mismos.

La tercera ponencia, glosada por el Doctor Leopoldo Arranz y Carrillo de Albornoz, Jefedel Servicio de Protección Radiológica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, expone losprincipios sobre los que se basa la protección contra los efectos nocivos de las radiacionesionizantes y cómo tales principios se han convertido en requisitos legales aceptados univer-salmente.

La cuarta ponencia, expuesta por el Prof. Rafael Nuñez-Lagos Roglá, de la Facultad deCiencias de la Universidad de Zaragoza, explica cómo la radiación es consustancial connuestro universo, la tierra donde vivimos y nuestra propia naturaleza. Reconoce que estaradiactividad natural está siendo alterada por la mano del hombre y expone los medios yprogramas que se han puesto en marcha en nuestro país para vigilar los niveles de radiacti-vidad en que vivimos.

Page 2: Presentación del libro II Jornada Radiaciones y Cáncer

10

La quinta ponencia, dictada por el Prof. Agustín Alonso Santos, del Departamento deIngeniería Nuclear de la Universidad Politécnica de Madrid, especula sobre los aspectos éti-cos que deben preocupar a todos los estamentos de la sociedad, de modo que todos los indi-viduos puedan beneficiarse del uso de las radiaciones, sin que nadie esté sometido a riesgosinaceptables.

Esta Memoria puede interesar a aquellas personas que deseen conocer los avances cien-tíficos, sobre todo en el en el campo de la medicina, y estén preocupadas por la importan-cia social de la utilización de los isótopos radiactivos y de las radiaciones, no exentas deriesgos, en la mejora de la salud, el bienestar y la calidad de vida de la sociedad. Constituyetambién un documento educativo e introductorio para aquellos que inicien sus carreras pro-fesionales, en especial si han de estar, directa o indirectamente, relacionadas con el uso delos isótopos radiactivos y las radiaciones. La Memoria está escrita en un lenguaje asequiblee incluye un Glosario para su mejor entendimiento.

Agustín Alonso SantosCoordinador