Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de...

89
1 INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2008

Transcript of Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de...

Page 1: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

1

INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Guatemala, julio de 2008

Page 2: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

BASE LEGAL

Artículo 60. Informe al Congreso de la República. ElPresidente del Banco de Guatemala deberácomparecer para rendir informe circunstanciado, anteel Congreso de la República, durante los meses deenero y julio de cada año.

En el mes de julio, debe dar cuenta de la ejecuciónde la Política Monetaria, Cambiaria y Crediticia en elejercicio corriente.

2

Page 3: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

SÍNTESIS EVALUATIVA

3

§ En lo que va de 2008, la economía mundial continua siendo influenciadapor un conjunto de choques, principalmente vinculados a factores deoferta, cuya magnitud, simultaneidad y persistencia generan presionesinflacionarias, tanto en países industrializados como en países conmercados emergentes. Entre los principales choques de oferta, destacanlos siguientes:

a) Expectativas de desaceleración mundial, en las que influye unareducción significativa del crecimiento económico de los Estados Unidosde América, asociada a una caída en el mercado inmobiliario de dichopaís.

b) Volatilidad en los mercados financieros internacionales, relacionada conproblemas en las hipotecas de alto riesgo (subprime).

c) El precio internacional del petróleo y sus derivados registró una marcadatendencia al alza en el primer semestre de 2008.

d) Los precios internacionales del maíz, del trigo y de otros alimentos sehan mantenido elevados en el primer semestre de 2008.

Page 4: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

§ El incremento en los precios internacionales del petróleo, delmaíz y del trigo, provocó en buena medida que el ritmoinflacionario se acelerara de 8.39% en enero a 13.56% en junio.En efecto, el precio internacional de petróleo al 30 de junioregistró un incremento de 46.1% con relación al precioobservado en diciembre de 2007 y de 98.5% respecto al preciode junio de 2007. En el caso del precio internacional del maíz,los incrementos fueron de 64.9% y de 78.5%; mientras que elprecio internacional del trigo registró una reducción de 7.5% conrelación a diciembre de 2007, pero exhibió un incremento de47.8% respecto a junio de 2007. Como resultado, a nivel local,se intensificó el incremento del precio de bienes y serviciosasociados a dichas materias primas e insumos, destacando lossiguientes: pan, productos de tortillería, gasolinas, gas propano,leche y electricidad.

4

Page 5: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

§ En cuanto a las condiciones internas, es pertinente subrayarque la liquidez primaria (emisión monetaria y base monetariaamplia), los medios de pago y el crédito bancario al sectorprivado, han registrado una tendencia a la desaceleración y al30 de junio de 2008, ninguna de dichas variables reflejabaexcedentes de liquidez de origen interno.

§ Por su parte, las expectativas de inflación se han incrementadoy se considera que podrían estar incidiendo en elcomportamiento de los precios.

5

Page 6: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

I. CONTEXTO INTERNACIONAL

6

Page 7: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

A. CRECIMIENTO ECONÓMICO

7

Page 8: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

En general, se observa un comportamiento al alza en la inflación anivel internacional.

8

ECONOMÍA MUNDIAL, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, EUROZONA, REPÚBLICA POPULAR CHINA Y AMÉRICA LATINA

RITMO INFLACIONARIO2002 - 2008 a/

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

11.0

12.0

13.0

14.0

-1.0

-2.0

Porcentaje

Estados Unidos 2.4 1.9 3.3 3.4 2.5 4.1 5.0Eurozona 2.4 2.0 2.4 2.2 1.9 3.1 4.2

Rep. Popular China -0.8 1.2 3.9 1.8 1.5 4.8 7.7América Latina 12.0 7.4 7.0 6.0 5.0 6.3 12.6

Fuente: Perspectivas de la Economía Mundial. FMI Abril de 2008, Bancos Centrales y Bloomberg.a/ Cifras observadas a junio.

Rep. Popular China

Estados Unidos

Eurozona

América Lat ina

B. INFLACIÓN

Page 9: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

9

EXPECTATIVAS DE INFLACIÓNPAÍSES SELECCIONADOS

En adición, las expectativas de inflación se han incrementado a nivelmundial.

Page 10: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

2.55 VECES

MAYOR 1.97 VECES

MAYOR

1.47 VECES

MAYOR

3.70 VECES

MAYOR

1.15 VECES

MAYOR

2.94 VECES

MAYOR

2.72 VECES

MAYOR

4.42 VECES

MAYOR

1.97 VECES

MAYOR

1.04 VECES

MAYOR

2.43VECES MAYOR

1.32 VECES

MAYOR

2.55 VECES

MAYOR

1.7 VECES

MAYOR

2.59 VECES

MAYOR

2.09 VECES

MAYOR

10

Page 11: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

II. LA INFLACIÓN EN ALIMENTOS

11

Page 12: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

12

Page 13: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

EL ALZA DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS HA TENIDO UN IMPACTO MUNDIAL

13FUENTE: Fondo Monetario Internacional.

Page 14: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

LOS ALIMENTOS Y LOS COMBUSTIBLES CONSTITUYEN UNA GRAN PROPORCIÓN DEL GASTO DE LOS HOGARES

EN LOS PAÍSES POBRES

14FUENTE: Fondo Monetario Internacional.

Page 15: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

15

Page 16: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

16

Page 17: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

17

FACTORES QUE HAN CONTRIBUIDO AL INCREMENTO DE LOS PRECIOS EN LOS ALIMENTOS A NIVEL MUNDIAL

§ Precios altos del

petróleo y

derivados.

§ Producción de

biocombustibles

§ Altos costos de

producción

§ Clima adverso

§ Políticas

comerciales

§ Incremento de

importaciones

§ Acelerado crecimiento

económico en países

en desarrollo

§ Crecimiento de la

población en países en

desarrollo

§ Incremento per cápita

del consumo de carne

§ Depreciación

adicional del

dólar

§ Desaceleración

de la

productividad en

el sector agrícola

Factores temporales

Cambios estructurales

Tendencias de largo plazo Impacto futuro

Page 18: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

LOS PRECIOS MUNDIALES DE ALGUNOS ALIMENTOS SE DUPLICARON EN LOS ÚLTIMOS 2 AÑOS Y SE ESPERA

QUE PERMANEZCAN ELEVADOS

18

Page 19: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

LA CRISIS DE LOS ALIMENTOS: LOS RETOS DE POLÍTICA ECONÓMICA QUE ENFRENTAN LOS PAÍSES

Retos de corto plazo a nivel mundial:

§ Proveer alimentos a los grupos más pobres.

§ Aminorar los efectos negativos de los altos precios delos alimentos: redes de seguridad bien focalizadas,subsidios temporales para los pobres, programas dealimentación en las escuelas y en el trabajo,reducciones de aranceles.

§ Evitar medidas que tengan efectos colateralesnegativos: restricciones a las exportaciones, controlesdirectos de precios y subsidios generales.

19

Page 20: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

§ Limitar los efectos de segunda vuelta de los choques delos precios externos sobre la inflación.

§ Monitorear y contener los costos fiscales de las medidasmitigadoras.

§ Crear el espacio fiscal para acomodar estas medidas sinperjudicar la sostenibilidad fiscal.

20

OBJETIVOS DE POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL

Page 21: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

IMPLICACIONES DE LA CRISIS DE LOS ALIMENTOS

§ El alza de los precios del petróleo y de los alimentos haconllevado a:

o Incrementos en la inflación general, especialmenteen las economías emergentes y en los países debajos ingresos.

o Facturas de importaciones más altas y posicionesmás difíciles de las balanzas de pagos.

o Mayor gasto del gobierno.

21

Page 22: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

LA INFLACIÓN AUMENTÓ CONSIDERABLEMENTE EN LA REGIÓN

22FUENTE: Fondo Monetario Internacional.

Page 23: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

LO ANTERIOR HA REFLEJADO LA INCIDENCIA PARTICULARMENTE ALTA DE LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS, PERO TAMBIÉN DE OTROS FACTORES

23

Page 24: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

III. INFLACIÓN EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA QUE OPERAN BAJO UN ESQUEMA DE METAS

EXPLÍCITAS DE INFLACIÓN

24

Page 25: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

En los países de Latinoamérica que operan en un esquema de metasexplícitas de inflación, entre los que se encuentran Chile, Colombia,México y Perú, se produjo un incremento en la inflación superior a lasmetas establecidas por los respectivos bancos centrales.

25

5.265.71

7.18

6.06

9.50

MéxicoPerú

ColombiaBrasil

Chile

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

10.00

11.00Porcentaje

Meta de Inflación Exceso de Inflación

LATINOAMÉRICAMETAS DE INFLACIÓN Y RITMO INFLACIONARIO POR PAÍS

A JUNIO DE 2008

3.5% - 4.5%

5.5

-0.44

2.71

2.68

1.26

3.0% +/- 1.0 pp

2.0% +/- 1.0 pp

4.5% +/- 2.0 pp 3.0%

+/- 1.0 pp

*/ A enero de 2008

Page 26: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

IV. INFLACIÓN EN CENTROAMÉRICA, REPÚBLICA

DOMINICANA Y PANAMÁ

26

Page 27: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

En los países de la región, el ritmo inflacionario se ha situado porencima de las metas para 2008, situación que se asocia, en buenamedida, al efecto proveniente de la inflación importada.

27

13.56

9.02

12.16

23.09

12.82

9.60

12.20

GuatemalaEl Salvador

HondurasNicaragua

Costa RicaPanamá

República Dominicana

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00Porcentaje

Meta de Inflación Exceso de Inflación

CENTROAMÉRICA, PANAMÁ Y REPÚBLICA DOMINICANAMETAS DE INFLACIÓN Y RITMO INFLACIONARIO POR PAÍS

A JUNIO DE 2008

4.5% - 5.0%9.0% - 10.0%

9.0% - 12.0%

8.0%6.0%

6.20

6.10

4.02

2.16

11.09

4.826.56

5.5% +/- 1.5 pp

2.5% - 3.5%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE- y Consejo Monetario Centroamericano

Page 28: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

28

CENTROAMÉRICAÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR POR DIVISIÓN

61.3 65.5 68.2 61.572.8

65.1 66.8

38.8 34.6 31.8 38.527.2

34.9 33.2

GuatemalaEl Salv ador

HondurasNicaragua

Costa RicaPanamá

República Dominicana0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0Porcentaje

Otros Alimentos y Bebidas

Page 29: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

V. COMPORTAMIENTO DE LA INFLACIÓN EN GUATEMALA EN

2008

29

Page 30: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

Ley Orgánica del Banco de Guatemala:

Artículo 3. Objetivo fundamental. El Banco deGuatemala tiene como objetivo fundamental,contribuir a la creación y mantenimiento delas condiciones más favorables al desarrolloordenado de la economía nacional, para locual, propiciará las condiciones monetarias,cambiarias y crediticias que promuevan laestabilidad en el nivel general de precios.

OBJETIVO FUNDAMENTAL

30

Page 31: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

La Junta Monetaria mediante resoluciónJM-211-2007 determinó una meta de inflaciónpara 2008 de 5.5% +/- 1.5 puntosporcentuales.

META DE INFLACIÓN PARA 2008

31

Page 32: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

Las proyecciones de inflación, tomaron en cuenta las estimaciones deexpertos internacionales con relación a la evolución prevista delprecio internacional de petróleo en 2008.

32

Page 33: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

Sin embargo, a junio de 2008 los escenarios han cambiadodrásticamente, respecto de los observados a finales del año anterior.

33

Trimestre Base Pesimista Optimista1 T 08 96.952 T 08 120.903 T 08 145.00 158.00 122.004 T 08 157.80 170.00 115.00

Page 34: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

El precio internacional del petróleo durante 2008, contrario a lopronosticado a finales de 2007, registró una tendencia creciente,hasta alcanzar un máximo de US$140.21 por barril el 27 de junio, loque significó un aumento de 46.1% respecto del 31 de diciembre de2007.

34

Page 35: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

Durante 2008, el precio internacional del Maíz ha registrado unatendencia al alza, hasta registrar el 27 de junio de 2008 un récord(US$13.48 por quintal).

35

Page 36: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

Durante 2008, ha mantenido una tendencia creciente, hasta registrarun precio récord de US$21.33 el 27 de febrero de 2008, a partir demarzo se registra una reducción, situándose en US$14.06 el quintalel 30 de junio.

36

Page 37: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

En síntesis, los citados choques de oferta modificaron la trayectoriadel ritmo inflacionario.

37

Page 38: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

38

Page 39: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

39

Ene Feb Mar AbrMay Ju

n Jul

AgoSep

tOct

Nov Dic

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

-0.50

Porcentaje

2005 2006 2007 2008

2005 1.36 0.74 0.47 0.63 0.50 0.66 0.94 0.36 0.85 1.76 0.04 -0.042006 0.91 -0.03 0.48 0.82 0.63 0.60 0.46 0.32 -0.38 -0.02 0.57 1.292007 1.32 0.35 0.86 0.23 -0.26 0.45 0.72 0.92 0.68 0.34 1.89 0.942008 0.99 0.69 1.18 1.40 1.43 1.63

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR -Nivel República-

VARIACIÓN INTERMENSUAL 2005 - 2008

Page 40: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

El comportamiento de las divisiones del gasto se explican en elcuadro siguiente.

40

Page 41: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

De la inflación total de 13.56% registrada a junio de 2008, la inflaciónimportada medible tiene una participación de 5.82 puntosporcentuales.

41

Page 42: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

La inflación subyacente dinámica, a junio del presente año, registróun ritmo de 9.09%.

42

RITMO INFLACIONARIO Total y Subyacente

Período 2002 - 2008 *

*/ A junio 2008.

2002 2003 2004 2005 2006 2007 20082.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

IPC TOTAL Subyacente Dinámica

9.09

13.56

Page 43: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

VI. MERCADO MONETARIO(El canal de las tasas de interés)

43

Page 44: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

A. TASAS DE INTERÉS

44

Page 45: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

Luego de seis incrementos efectuados en 2007, en el presente año,la tasa de interés líder de la política monetaria se ha incrementadouna ocasión, situándose al 30 de junio en 6.75%.

TASA DE INTERÉS LÍDER DE LA POLÍTICA MONETARIA ENERO DE 2005 - JUNIO DE 2008 a/

Enero-05

Febre

roMarz

oAbri

lMay

oJu

nio Julio

Agosto

Septie

mbre

Octubre

Noviem

bre

Diciem

bre

Enero-06

Febre

roMarz

oAbri

lMay

oJu

nio Julio

Agosto

Septie

mbre

Octubre

Noviem

bre

Diciem

bre

Enero-07

Febre

roMarz

oAbri

lMay

oJu

nio Julio

Agosto

Septie

mbre

Octubre

Noviem

bre

Diciem

breEne

ro

Febre

roMarz

oAbri

lMay

oJu

nio

2.25

2.50

2.75

3.00

3.25

3.50

3.75

4.00

4.25

4.50

4.75

5.00

5.25

5.50

5.75

6.00

6.25

6.50

6.75

7.00Porcentaje

2005 2006

2.55

4.25

a/ Al 30 de junio

2007

2008

5.00

6.50

6.75

45

Page 46: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

La tasa de interés para las operaciones de reporto (salvo en períodosde volatilidad transitoria) reacciona de manera correlacionada concambios en la tasa de interés líder, como lo muestra la gráfica.

ENERO 2005 - JUNIO 2008 a/

a/ Cifras al 30 de junio

Ene-05

Feb-05

Mar-05

Abr-05

May-05

Jun-05

Jul-0

5

Ago-05

Sep-05

Oct-05

Nov-05

Dic-05

Ene-06

Feb-06

Mar-06

Abr-06

May-06

Jun-06

Jul -0

6

Ago -06

Sep -06

Oct -06

Nov -06

Dic-06

Ene-07

Feb -0

7

Mar -07

Abr-07

May -07

Jun -0

7

Jul -07

Ago-07

Sep -0

7

Oct -07

Nov -07Dic-

07

Ene-08

Feb -08

Mar -08

Abr-08

May -08

Jun -0

8

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0Porcentaje

TASA DE LÍDER TASA DE REPORTOS

TASA DE INTERÉS LÍDERY TASA DE INTERÉS DE REPORTOS DE 8 A 15 DÍAS

46

Page 47: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

La gráfica ilustra que las alzas en la tasa de interés líder de la políticamonetaria, también se han trasladado al resto de plazos decolocación, pero en forma gradual.

47

4.50

5.00

5.50

6.00

6.50

7.00

7.50

8.00

Tasas de interés líder y de corte en licitaciones de Depósitos a PlazoDel 31 de diciembre de 2006 al 30 de junio de 2008

Tasa líder 364 días 1092 días

Page 48: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

Durante el primer semestre de 2008, la tasa de interés parámetrosugirió una política monetaria invariable (dado que la tasa de interéslíder se ubicó dentro del respectivo margen de tolerancia).

48

SISTEMA BANCARIO TASAS DE INTERÉS

ACTIVA, PASIVA, LÍDER Y PARÁMETROENERO 2005 - JUNIO 2008 a/

a/ Cifras al 26/06/2008

4/01/2

005

1/02/2

005

1/03/2

005

31/03

/2005

28/04

/2005

27/05

/2005

24/06

/2005

26/07

/2005

24/08

/2005

22/09

/2005

24/10

/2005

22/11

/2005

20/12/2

005

20/1/

2006

17/2/

2006

17/3/

2006

18/4/20

06

17/5/

2006

14/6/

2006

14/7/

2006

11/8/20

06

11/9/

2006

10/10

/2006

10/11

/2006

8/12/2

006

9/1/20

07

6/2/20

07

6/3/20

07

3/4/20

07

4/5/20

07

1/6/20

07

3/7/20

07

31/7/

2007

29/8/20

07

27/09

/2007

29/10

/2007

27/11

/2007

26/12

/2007

25/1/

2008

22/2/

2008

25/3/

2008

22/4/20

08

21/5/

2008

18/6/

2008

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

-5.0

Porcentaje

TASA LÍDER TASA PASIVA TASA ACTIVA TASA PARÁMETRO

Page 49: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

A junio de 2008, la tasa de interés para los depósitos a plazo en elsistema bancario, se mantuvo, en general, por encima del margen detolerancia de la tasa de interés pasiva de paridad, sugiriendo unapolítica monetaria relajada.

29-D

ic-05

26-E

ne-06

23-Fe

b-06

23-M

ar-06

20-A

br-06

18-M

ay-06

15-Ju

n-06

13-Ju

l-06

10-A

go-06

07-S

ep-06

05-O

ct-06

02-N

ov-06

30-N

ov-06

28-D

ic-06

25-E

ne-07

22-Feb

-07

22-M

ar-07

19-A

br-07

17-M

ay-07

14-Ju

n-07

12-Ju

l-07

09-A

go-07

06-S

ep-07

04-O

ct-07

01-N

ov-07

29-N

ov-07

27-D

ic-07

24-E

ne-08

21-Feb

-08

20-M

ar-08

17-A

br-08

15-M

ay-08

12 Ju

n -08

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0Porcentajes

PASIVA DE PARIDAD Límite Superior Límite Inferior DEPÓSITOS A PLAZO

a/ Al 26 de junio

TASA DE INTERÉS DE DEPÓSITOS A PLAZO Y TASA DE INTERÉS PASIVA DE PARIDAD

Diciembre 2005 - Junio 2008 a/

49

Page 50: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

De diciembre de 2007 a junio de 2008, las tasas de interés promedioponderado en moneda nacional continuaron con un comportamientoestable y una leve tendencia hacia el alza.

50

Page 51: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

Las tasas de interés activas y pasivas, promedio ponderado enmoneda extranjera, durante el período de diciembre de 2007 a juniode 2008 exhibieron un comportamiento estable.

51

Page 52: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

B. OPERACIONES DE ESTABILIZACIÓN MONETARIA

52

Page 53: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

El saldo de las operaciones de estabilización monetaria al 30 de juniofue de Q12,294.9 millones, del cual Q2,590.2 millones (21.1%)corresponde al plazo de 7 días, situación que evidencia un perfiladecuado de vencimientos de las referidas operaciones.

53

Page 54: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

54

31/12/2007 31/01/2008 29/02/2008 31/03/2008 30/04/2008 30/05/2008 30/06/2008

A 7 DÍAS 1,524.6 1,960.9 870.1 1,794.2 1,943.5 2,104.7 2,590.2

MAYORES DE 7 DÍAS 9,780.0 10,529.3 10,603.2 10,168.1 9,944.1 9,843.2 9,704.7

TOTAL 11,304.6 12,490.2 11,473.3 11,962.3 11,887.6 11,947.9 12,294.9

-500.0

1,000.0 1,500.0 2,000.0 2,500.0 3,000.0 3,500.0 4,000.0 4,500.0 5,000.0 5,500.0 6,000.0 6,500.0 7,000.0 7,500.0 8,000.0 8,500.0 9,000.0 9,500.0

10,000.0 10,500.0 11,000.0 11,500.0 12,000.0 12,500.0 13,000.0 13,500.0

OPERACIONES DE ESTABILIZACIÓN MONETARIACOMPARACION DE SALDOS MENSUALES A 7 DÍAS Y MAYORES A 7 DÍAS

DEL 31 DE DICIEMBRE 2007 AL 30 JUNIO 2008-En millones de quetzales-

Durante el primer semestre de 2008, las operaciones deestabilización monetaria registraron un aumento de Q990.3 millones,el cual se explica por el incremento en las operaciones a 7 díasplazo.

Page 55: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

C. AGREGADOS MONETARIOS

55

Page 56: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

La liquidez primaria en la economía es un elemento fundamental enla teoría monetaria, dado que representa el concepto de dinero dealto poder, que es aquél que tiene un efecto multiplicador en elproceso de creación secundaria de dinero.

La liquidez primaria está compuesta por la emisión monetaria y porla base monetaria amplia.

La orientación que brinda la liquidez primaria, como variableindicativa de la política monetaria, se obtiene mediante laponderación del desvío tanto de la emisión monetaria como de labase monetaria amplia, considerando para el efecto el 50% deldesvío de cada una de dichas variables.

56

LIQUIDEZ PRIMARIA

Page 57: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

Durante 2008, la trayectoria de la emisión monetaria se ha mantenidocercana a los valores de su corredor programado.

57

AÑO 2008 1/

1/ Emisión Monetaria Observada al 27/06/08 = Q17,803.0 millones Límite superior al 03/07/08 = Q18,943.2 millones Límite inferior al 03/07/08 = Q17,971.9 millones Desviación = (-)Q168.9 millones

31-D

ic-07

03-Ene-0

8

10-Ene-0

8

17-E

ne-08

24-E

ne-08

31-Ene-0

8

07-Feb

-08

14-Feb-08

21-Feb-08

28-Feb

-08

06-Mar-0

8

13-Mar-0

8

20-M

ar-08

27-Mar-0

8

03-A

br-08

10-Abr-0

8

17-A

br-08

24-A

br-08

01-May-0

8

08-May-0

8

15-M

ay-08

22-May

-08

29-May-0

8

05-Ju

n-08

12-Jun-08

19-Jun-08

26-Jun-08

03-Ju

l-08

10-Jul-0

8

17-Jul-0

8

24-Jul-0

8

31-Jul-0

8

07-A

go-08

14-Ago-08

21-Ago-08

28-A

go-08

04-Sep

-08

11-S

ep-08

18-Sep-08

25-Sep-08

02-Oct-0

8

09-O

ct-08

16-Oct-0

8

23-Oct-0

8

30-O

ct-08

06-Nov-0

8

13-Nov-0

8

20-N

ov-08

27-Nov-0

8

04-Dic-08

11-D

ic-08

18-Dic-

08

25-Dic-08

31-D

ic-08

16600168001700017200174001760017800180001820018400186001880019000192001940019600198002000020200204002060020800210002120021400216002180022000

Millones de quetzales

LÍMITE SUPERIOR LÍMITE INFERIOR OBSERVADA

SEGUNDOTRIMESTRE

TERCER TRIMESTRE

CUARTOTRIMESTRE

PRIMER TRIMESTRE

Desv. (-)Q168.9 millones

EMISIÓN MONETARIA PROGRAMADA Y OBSERVADA

Page 58: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

De igual forma, a junio de 2008 la trayectoria de la base monetariaamplia se ha mantenido alrededor de los valores programados.

58

BASE MONETARIA AMPLIA PROGRAMADA Y OBSERVADAAÑO 2008 a/

31-Dic-07

03-Ene-08

10-Ene-08

17-Ene-08

24-Ene-08

31-Ene-08

07-Feb-08

14-Feb-08

21-Feb-08

28-Feb

-08

06-Mar-

08

13-Mar-

08

20-Mar-0

8

27-Mar-0

8

03-Abr-0

8

10-Abr-0

8

17-Abr-0

8

24-Abr-0

8

01-May-08

08-May-08

15-May-08

22-M

ay-08

29-M

ay-08

05-Jun-08

12-Jun-08

19-Ju

n-08

26-Jun-08

03-Ju

l-08

10-Jul-08

17-Jul-08

24-Jul-0

8

31-Jul-0

8

07-Ago-08

14-Ago-08

21-Ago-08

28-Ago-08

04-Sep-08

11-Sep-08

18-Sep-08

25-Sep-08

02-Oct-0

8

09-Oct-0

8

16-O

ct-08

23-O

ct-08

30-Oct-

08

06-N

ov-08

13-N

ov-08

20-N

ov-08

27-Nov-08

04-Dic-

08

11-Dic-

08

18-Dic-

08

25-Dic-08

31-Dic-08

24500

25000

25500

26000

26500

27000

27500

28000

28500

29000

29500

30000

30500

31000

31500

32000

32500

33000

33500

34000

34500

35000Millones de quetzales

LÍMITE SUPERIOR LÍMIT E INFERIOR OBSERVADA

SEGUNDOTRIMESTRE

TERCER TRIMESTRE

CUARTOTRIMESTRE

PRIMER TRIMESTRE

a/ Base Monetaria Estimada al 27/06/08 = Q29,113.8 millones Límite superior al 03/07/08 = Q29,816.3 millones Límite inferior al 03/07/08 = Q28,616.3 millones Desviación = Q0.0 millones

Desv. Q0.0 millones

Page 59: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

La gráfica ilustra el comportamiento deldesvío de la liquidez primaria en 2008.Como puede observarse el desvío fuepositivo en dos oportunidades; laprimera durante el mes de enero,registrando su valor más alto el día 10del referido mes; y, la segunda seregistró en las últimas semanas de abrily primeras de mayo. Al finalizar mayose registró la primera desviaciónnegativa, la cual se mantuvo hastafinalizar el semestre. Cabe mencionarque la tendencia a la baja en la liquidezprimaria obedeció, fundamentalmente aque la emisión monetaria registróniveles por debajo de lo programado enel referido período. De tal cuenta, enpromedio, la liquidez primaria exhibiódurante 2008 un desvío de Q145.9millones

Enero - Junio 2008

0 3-En e-08

17 -E ne-08

3 1-Ene -08

14-Fe b -08

2 8-Feb -0 8

13-M ar -08

27 -M a r-08

10-A b r-08

24 -A br -08

08 -M a y-08

2 2-M ay -0 8

0 5-Jun -0 8

19-Ju n -08

0

200

400

600

800

1000

-200

-400

Millones de quetzales

LIQUIDEZ PRIMARIADESVÍOS OBSERVADOS

Desvío promedio al 27-06-2008

Emisión Monetaria: Q2.9 millones

Base Monetaria Amplia: Q288.8 millones

Liquidez Primaria: Q145.9 millones

Promedio = Q145.9 millones

Nota: Cálculo efectuado con base en corredores aprobados por Junta Monetaria para su seguimiento, en Resolución JM 52-2008.

59

Page 60: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

Al 26 de junio de 2008, los medios de pago totales se ubicaron pordebajo del corredor estimado para finales del primer semestre delaño.

MEDIOS DE PAGO (M/N+M/E)CORREDOR ESTIMADO AÑO 2008 *

VARIACIÓN RELATIVA INTERANUAL

03-E

ne-08

24-E

ne

14-Feb

06-M

ar

27-M

ar

17-A

br

08-M

ay

29-M

ay

19-Ju

n10

-Jul

31-Ju

l

21-A

go

11-S

ep

02-O

ct

23-O

ct

13-N

ov

04-D

ic

25-D

ic

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0Porcentaje

11 % 14 % OBSERVADO

11 %

14 %12.2%

7.4%

* Al 26 de junioNota: Cálculo efectuado con base en el corredor aprobado por Junta Monetaria en resolución JM-52-2008 del 16 de mayo de 2008

60

Page 61: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

Al 26 de junio de 2008, el crédito bancario al sector privado se ubicóligeramente por debajo del corredor estimado para finales del primersemestre del año.

VARIACIÓN INTERANUAL

03-Ene-0

8

24-E

ne

14-Feb

06-M

ar

27-Mar

17-Abr

08-May

29-M

ay

19-Ju

n10

-Jul

31-Ju

l

21-Ago

11-S

ep

02-O

ct

23-O

ct

13-N

ov

04-D

ic

25-D

ic

10.0

12.5

15.0

17.5

20.0

22.5

25.0

27.5

30.0Porcentaje

17 % 20 % OBSERVADO

CRÉDITO BANCARIO AL SECTOR PRIVADO (M/N+M/E)CORREDOR ESTIMADO PARA 2008 *

17 %

20 %

25.4%

19.5%

* Al 26 de junioNota: Cálculo efectuado con base en el corredor aprobado por Junta Monetaria en resolución JM-52-2008 del 16 de mayo de 2008

61

Page 62: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

Establecimientos Fin.11.7%

Construcción14.6%

Comercio21.4%

Industria11.0%

Otros13.4%

Consumo27.9%

SISTEMA BANCARIOCartera Crediticia Total por Actividad Económica

Estructura PorcentualMayo de 2008

62

Page 63: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

VII. MERCADO CAMBIARIO(El canal del tipo de cambio)

63

Page 64: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

El comportamiento del tipo de cambio nominal en 2008 es similar alobservado el año previo y es congruente con su estacionalidad,registrando una apreciación de 1.24% respecto al 31 de diciembre de2007.

64

5.50

5.70

5.90

6.10

6.30

6.50

6.70

6.90

7.10

7.30

7.50

7.70

7.90

8.10

8.30

8.50Quetzales por US$1.00

MERCADO CAMBIARIO TIPO DE CAMBIO

1997 - 2008*

1997

*Al 27 de jun io

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

2008

%

1.24 %

1.15 %

Apreciación

Variación relativa acumulada del tipo de

cambio nominal

27 Jun 2008

27 Jun 2007

27 Jun 2006

Depreciación

Apreciación

0.02

EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO NOM INAL Y SUESTACIONALIDAD*/ AÑO 2008 **/

*/ Estacionalidad base 1992 - 2007 **/ Al 30 de junio

10 -Ene 21 -En e

3 0-Ene 0 8-Fe b

19 -F eb 28-Fe b

10 -M ar 19-M a r

0 1-Ab r 10 -A br

2 1-Ab r 30 -Abr

1 2-M ay 21 -M ay

30-M ay 1 0-Ju n

19 -J un

99.00

99.25

99.50

99.75

100.00

100.25

100.50

100.75

101.00

101.25Índice

7.36

7 .41

7 .46

7 .51

7 .56

7 .61

7 .66

7 .71

7 .76

7 .81Quetzales por US$1.00

Estacional idad 2008 T ipo de cam bi o

Page 65: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

INGRESO DE DIVISAS POR EXPORTACIONESFlujo acumulado del 1 de enero al 26 de junio de cada año

1,099.5

1,587.21,500.0

1,731.4

1,901.2

2,128.9

2,441.4

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008200.0

500.0

800.0

1,100.0

1,400.0

1,700.0

2,000.0

2,300.0

2,600.0Millones de US Dólares

Var. Interanual % -26.3 44.4 -5.5 15.4 9.8 12.0 14.7

Uno de los factores que ha incidido en la apreciación del tipo decambio nominal ha sido los ingresos por exportaciones, los cualesmantienen su dinamismo.

65

Page 66: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

SALDO DEL RUBRO DE TURISMO Y VIAJES(Ingresos - Egresos)

Flujo acumulado del 1 de enero al 26 de junio de cada año

41.2

71.2

28.5

52.1

67.1

154.9

190.4

2002 2003 2004 2005 2006 2007 20080.0

30.0

60.0

90.0

120.0

150.0

180.0

210.0Millones de US Dólares

Ingresos 278.3 320.7 347.9 391.2 445.0 553.7 608.7Egresos 237.2 249.6 319.4 339.1 377.9 398.8 418.3

Saldo Neto 41.2 71.2 28.5 52.1 67.1 154.9 190.4Var. Interanual % -34.9 72.9 -59.9 82.7 28.8 130.8 22.9

Igual situación ocurre en los ingresos de divisas derivados de turismoy viajes.

66

Page 67: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

Los flujos de divisas por remesas familiares, aunque han reducido suritmo de crecimiento, permanecen altos.

DESGLOSE DEL RUBRO DE TRANSFERENCIAS Y DONACIONES(Ingresos - Egresos)

Flujo acumulado del 1 de enero al 26 de junio de cada año

714.0

1,105.0

1,324.9

1,511.5

1,866.5

2,162.3

2,333.9

2002 2003 2004 2005 2006 2007 20080.0

200.0400.0600.0800.0

1,000.01,200.01,400.01,600.01,800.02,000.02,200.02,400.02,600.0

Millones de US Dólares

Var. Interanual % 97.3 55.4 21.6 17.1 20.7 13.6 9.2Remesas 637.1 989.9 1,204.0 1,409.5 1,701.6 1,933.7 2,110.9

Otras Transf. y Donac. 76.9 115.1 120.9 101.9 165.0 228.6 223.0Ingreso Neto Total 714.0 1,105.0 1,324.9 1,511.5 1,866.5 2,162.3 2,333.9

67

Page 68: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

Los factores anteriores, que inciden en la apreciación del tipo decambio nominal, han sido moderados por los egresos de divisas paraimportaciones, los cuales se mantienen elevados.

68

Page 69: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

Se observa una mejora en los flujos de capital, principalmente, a largoplazo.

69

DESGLOSE DEL RUBRO CAPITAL PRIVADO CORTO Y LARGO PLAZOS

Flujo acumulado del 1 de enero al al 26 de junio de cada año

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

0.0

200.0

400.0

600.0

800.0

1,000.0

1,200.0

1,400.0

-200.0

-400.0

-600.0

Millones de US Dólares

Neto Capital Privado 37.6 -186.9 -342.9 -307.8 -271.7 285.3 1,300.8Corto Plazo -103.3 -515.6 -405.7 -282.6 -416.4 -497.1 163.5Largo Plazo 140.9 328.7 62.8 -25.2 144.7 782.4 1,137.3

Page 70: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

La combinación de los factores anteriores, se resume en el resultadode la balanza cambiaria, el cual muestra un superávit mayor al delmismo período del año anterior.

70

Page 71: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

2.2 0.0 0.0

70.3

449.2

466.6

130.5

236.6

7.70768

7.78784

7.85681

7.61648

7.584537.48523

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

AÑOS

MIL

LON

ES D

E U

S$

7.20

7.30

7.40

7.50

7.60

7.70

7.80

7.90

QU

ETZA

LES

POR

US$

1.00

M ILLON ES D E U S$

T IPO D E C A M BIO PR OM ED IOPOND ER A DO

PARTICIPACIÓN DEL BANCO DE GUATEMALAEN EL MERCADO CAMBIARIO

AÑOS 2001-2008

De acuerdo con el mandato de la Junta Monetaria, contenido en laresolución JM-211-2007 y dada la volatilidad observada por el tipo decambio nominal en abril y mayo del presente año, el Banco deGuatemala participó en el mercado cambiario comprando divisas, deconformidad con la regla aprobada para el efecto.

71

Page 72: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

§ Con el propósito de continuar con los avances del esquema de metasexplícitas de inflación, la Junta Monetaria en resolución JM-60-2008modificó la regla cambiaria, simplificándola y dotándola de mayorflexibilidad, manteniendo los principios de que se limite a moderar lavolatilidad del tipo de cambio, sin afectar su tendencia. Dichamodificación cobró vigencia el 17 de junio.

§ Dicha regla estará activa permanentemente, tanto para la compracomo para la venta de divisas y fundamentalmente consiste en que laparticipación del Banco de Guatemala en el mercado cambiario sedará únicamente cuando el tipo de cambio de referencia sea igual omenor, en el caso de la compra e igual o mayor, en el caso de laventa, al promedio móvil de los últimos cinco días hábiles del tipo decambio de referencia menos un margen de fluctuación de 0.5%. Valepuntualizar que a partir de la flexibilización de la regla el Banco deGuatemala no ha participado en el mercado cambiario.

FLEXIBILIZACIÓN Y SIMPLIFICACIÓN DE LA REGLA CAMBIARIA

72

Page 73: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

VIII. EL CANAL DE LAS EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN

73

Page 74: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

Durante el primer semestre de 2008, la orientación de políticamonetaria que sugirieron las expectativas de inflación del Panel deAnalistas Privados fue restringir las condiciones monetarias, en virtudde que las mismas se mantuvieron por arriba del límite superior delmargen de tolerancia de la meta de inflación.

74

Page 75: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

Las expectativas implícitas de inflación, a junio del presenta año,indicaban una brecha de 6.25 puntos porcentuales, la cual se ubicópor arriba del valor puntual de la meta de inflación (5.5%), pero dentrodel margen de tolerancia de +/- 1.5 puntos porcentuales.

Ene-01

Mar-01

May-01Ju

l-01

Sep-01

Nov-01

Ene-02

Mar-02

May-02Ju

l-02

Sep-02

Nov-02

Ene-03

Mar-03

May-03Ju

l-03

Sep-03

Nov-03

Ene-04

Mar-04

May-04Ju

l-04

Sep-04

Nov-04

Ene-05

Mar-05

May-05Ju

l-05

Sep-05

Nov-05

Ene-06

Mar-06

May-06Ju

l-06

Sep-06

Nov-06

Ene-07

Mar-07

May-07Ju

l-07

Sep-07

Nov-07

Ene-08

Mar-08

May-08

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0Puntos Porcentuales

Brecha Tendencia Límite Inferior Límite Superior Meta MetaMeta Series 8

EXPECTATIVAS IMPLÍCITAS DE INFLACIÓN *AÑOS: 2001 - 2008 a/

a/ Observado al 30 de junio* Brecha promedio entre tasas de interés de largo plazo y tasas de interés de corto plazo

OBSERVADO ENPUNTOS PORCENTUALES

May 2008 = 6.16 Jun 2008 = 6.25

75

Page 76: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

IX. ENTORNO MACROECÓNOMICO

76

Page 77: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

La disminución en la tasa de crecimiento económico prevista para2008, está influenciada, fundamentalmente, por la desaceleraciónestimada para los Estados Unidos de América.

77

A. SECTOR REAL

Page 78: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

El comportamiento del IMAE a mayo de 2008, refleja ladesaceleración prevista en el ritmo de crecimiento de la actividadeconómica prevista para 2008.

78

ÍNDICE MENSUAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICAÍndice Tendencia-Ciclo

BASE 2001 = 100.0AÑOS: 2000 - 2008 a/

(Variación interanual)

2000 M J S

2001 M J S

2002 M J S

2003 M J S

2004 M J S

2005 M J S

2006 M J S

2007 M J S

2008

0.000.501.001.502.002.503.003.504.004.505.005.506.006.507.007.50

Var. % interanual

a/ A mayo de 2008

Page 79: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

B. SECTOR EXTERNO

79

CONCEPTO Absolutas Relativas

I. CUENTA CORRIENTE (A+B+C) -1,723.2 -1,896.6 -173.4 10.1

A. BALANZA COMERCIAL -6,652.4 -7,340.9 -688.5 10.3

1.Exportaciones FOB 6,925.7 7,803.2 877.5 12.7

Principales Productos 1,633.0 1,782.5 149.5 9.2

Otros Productos 5,292.7 6,020.7 728.0 13.8

2.Importaciones CIF 13,578.1 15,144.1 1,566.0 11.5

B. SERVICIOS 254.3 277.5 23.2 9.1

1. Factoriales, Neto -430.6 -532.6 -102.0 23.7

2. No Factoriales, Neto 684.9 810.1 125.2 18.3

C. TRANSFERENCIAS CORRIENTES (Netas) 4,674.9 5,166.8 491.9 10.5

Remesas Familiares (netas) 4,121.8 4,611.8 490.0 11.9

Otras Donaciones (netas) 553.1 555.0 1.9 0.3

II. CUENTA DE CAPITAL Y FINANCIERA (A+B+C) 1,982.4 2,171.6 189.2 9.5

A. TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 78.5 75.0 -3.5 -4.5

B. CUENTA DE CAPITAL OFICIAL Y BANCARIO 226.2 a/ 87.5 -138.7 -61.3

C. CUENTA DE CAPITAL PRIVADO 1/ 1,677.7 2,009.1 331.4 19.8

III. SALDO DE LA BALANZA DE PAGOS 259.2 275.0

Reservas Netas (- aumento) -259.2 -275.0

a/ Incluye la amortización de la emisión de Eurobonos 1997 por US$150.0 millones1/ Incluye Errores y Omisiones Incluye la emisión de Bonos del Tesoro por el vencimiento de la primera emisión de Eurobonos 1997p/ Cifras preliminarese/ Cifras estimadas

CUENTA CORRIENTE / PIB 2001 -5.1 -5.2

GUATEMALA: BALANZA DE PAGOSAÑOS: 2007 - 2008

-En millones de US Dólares-

2007 p/ 2008 e/ Variaciones

Page 80: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

DÉFICIT EN CUENTA CORRIENTEPORCENTAJE DEL PIB

1996 - 2008

3.2

3.9

5.86.2 6.1

6.7

5.9

4.75.0

5.3 5.35.1 5.2

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0Porcentaje

p / Preliminare/ Estimación*/ Metodología SCN93

p/ e/

*/

80

Page 81: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

Al 30 de junio de 2008, las RMIN alcanzaron un nivel de US$4,771.3millones (superior en US$451.0 millones al de diciembre de 2007).

81

RESERVAS MONETARIAS INTERNACIONALES NETASAÑO 2008

a/

07-Ene-0

8

11-Ene-0

8

17-Ene-0

8

23-Ene-0

8

29-Ene-0

8

04-Feb

-08

08-Feb

-08

14-Feb

-08

20-Feb

-08

26-Feb

-08

03-M

ar-08

07-M

ar-08

13-M

ar-08

19-M

ar-08

27-M

ar-08

02-A

br-08

08-A

br-08

14-A

br-08

18-A

br-08

24-A

br-08

30-A

br-08

07-M

ay-08

13-M

ay-08

19-M

ay-08

23-M

ay-08

29-M

ay-08

04-Ju

n-08

10-Ju

n-08

16-Ju

n-08

20-Ju

n-08

26-Ju

n-08

4,200.0

4,300.0

4,400.0

4,500.0

4,600.0

4,700.0

4,800.0

4,900.0 Millones de US Dólares

a/ Al 30 de junio

Desembolso del BIRF por US$100.0 millones

Desembolso del BID por US$100.0 millones

Participación en el SINEDI por US$236.6 millones

Page 82: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

C. SECTOR MONETARIO

I. RESERVAS MONETARIAS INTERNACIONALES NETAS 400 2200 1800 US$ 50 275 225

II. ACTIVOS INTERNOS NETOS 1811 -52 -1863 1. Posición con el Sec. Púb. Consolidada 611 1398 787 1.1.Gobierno Central 859 1718 859 1.2.Resto sector público -248 -320 -72 2. Posición con bancos y financieras -706 -713 -7 2.1. Crédito a bancos y financieras 0 0 0 2.2. Encaje remunerado y no remunerado -706 -713 -7 3. Otros activos netos 546 -259 -805 3.1. Gastos y productos 321 -203 -524 3.2. Activos netos no clasificados 225 -56 -281 4. Operaciones de estabilización monetaria 0 -275 -275

5. EXCEDENTE (-) O FALTANTE (+) DE LIQUIDEZ 1360 -203 -1563

III. DEMANDA DE EMISIÓN MONETARIA 2211 2148 -63

PROGRAMA MONETARIO DEL BANCO DE GUATEMALA 2008-Millones de quetzales-

C O N C E P T O PROGRAMA ORIGINAL

PROGRAMA REVISADO DIFERENCIA

82

Page 83: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

Tomando en cuenta la revisión del programamonetario, se estima que para finales de 2008 lasvariables del sector monetario muestren las tasas decrecimiento siguientes:

1. La demanda de emisión monetaria registraría unatasa de crecimiento interanual de alrededor de 11.4%respecto al saldo estimado para 2007.

2. Los medios de pago totales (M/N + M/E) podríancrecer entre 11% y 14%, en términos interanuales.

3. El crédito bancario total al sector privado (M/N + M/E)crecería entre 17% y 20%, en términos interanuales.

83

Page 84: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

D. SECTOR FISCAL

84

CONCEPTO 2007 2008 p/ ABSOLUTAS RELATIVAS

I. Ingresos y Donaciones 15,794.5 17,454.9 1,660.4 10.5

A. Ingresos 15,703.5 17,244.6 1,541.1 9.8 1. Ingresos Corrientes 15,696.5 17,244.6 1,548.1 9.9 a. Tributarios 15,063.4 16,615.9 1,552.5 10.3 b. No Tributarios 633.1 628.7 -4.4 -0.7 2. Ingresos de Capital 7.0 0.0 -7.0 -100.0 B. Donaciones 91.0 210.3 119.3 131.1

II. Total de Gastos 16,426.5 16,139.1 -287.4 -1.7

A. Funcionamiento 11,173.1 11,752.5 579.4 5.2 B. Capital 5,253.4 4,386.6 -866.8 -16.5

III. Déficit o Superávit Fiscal -632.0 1,315.8 1,947.8 -308.2

IV. Ahorro en Cuenta Corriente 4,523.4 5,492.1 968.7 21.4

V. Financiamiento 632.0 -1,315.8 -1,947.8 -308.2

A. Financiamiento Externo Neto 2,260.8 878.8 -1,382.0 -61.1 B. Financiamiento Interno Neto 1,956.5 907.1 -1,049.4 -53.6 C. Variación de Caja -3,585.3 -3,101.7 483.6 -13.5 (-Aumento +Disminución)

FUENTE: Ministerio de Finanzas Públicas. p/ Cifras preliminares.

SITUACIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS A JUNIOAÑOS 2007 - 2008

-En millones de quetzales-

VARIACIONES

Page 85: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

85

DÉFICIT FISCALPORCENTAJE DEL PIB

1996 - 2008

p/ Cifra preliminarpy/ Cifra según proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos. Fuente: Ministerio de Finanzas Públicas

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 20080.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

3.0%

3.5%

0.1% 0.9% 2.4% 3.1% 2.0% 2.1% 1.1% 2.6% 1.1% 1.7% 1.9% 1.5% 1.3%

p/ py/

0.4%

Ampliación presupuestaria

Page 86: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

X. CONSIDERACIONES FINALES

86

Page 87: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

§ Ante la actual coyuntura nacional e internacional, la JuntaMonetaria, en el contexto del esquema de metasexplícitas de inflación ha venido orientando las medidasde política monetaria a fin de moderar una propagaciónde la inflación importada a los precios de otros bienes yservicios. Dichas acciones de la Autoridad Monetaria sehan realizado con gradualidad y prudencia.

§ En ese sentido, la Junta Monetaria con el propósito demoderar las expectativas inflacionarias de los agenteseconómicos, en el primer semestre de 2008 aumentó latasa de interés líder de la política monetaria de 6.50% a6.75%.

87

Page 88: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

§ La Autoridad Monetaria ha manifestado quecontinuará monitoreando el balance de riesgosde inflación, la orientación de las variablesindicativas y el comportamiento de los principalesfactores internos y externos, para actuaroportunamente con el propósito de que una vezse moderen los choques externos, la inflaciónpueda converger a las metas de mediano plazo.

88

Page 89: Presentación del Informe.ppt [Modo de compatibilidad] · 1 informe de la presidenta del banco de guatemala ante el congreso de la repÚblica guatemala, julio de 2008

¡Muchas gracias por su atención!

89

INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Guatemala, julio de 2008