Presentacion dmed m castelo
-
Author
marcecastelo -
Category
Education
-
view
38 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Presentacion dmed m castelo
-
ESTIMACIN DE LA ABUNDANCIA DE ORGANISMOS Y MTODOS DE MUESTREOAsignatura: ECOLOGA GENERAL
LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLGICASFACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES - UBA
Marcela Castelo2016
-
ESTIMACIN DE LA ABUNDANCIA:AbundanciaNmero de individuos de una especie en un rea o volumen determinadoIndicadoresRelativosAbsolutosDensidad poblacionalNmero de individuos por rea/volumen.Ej: N guanacos/ha; N diatomeas/litro.Abundancia relativaNmero de individuos observados al esfuerzo de muestreo realizado.Ej: N aves/hora, N perros/personaIndirectosDirectosIndividuosSignos. Ej: nidos, huellas, heces, etc.
-
MUESTREO APLICADO A LA ESTIMACIN DE LA ABUNDANCIA:Tcnicas de muestreoCensoContar todos los individuosTamao poblacionalMtodo exactoContar una parte de la poblacin de individuos para estimar el tamao poblacional.
Recuento de individuos o signos usando muestras.
Los valores de los parmetros obtenidos se caracterizan por su exactitud, precisin y sesgo.Programa de muestreo> Exactitud y > precisin posible en relacin al esfuerzo.
NO existe un diseo perfecto indispensable conocer al organismo
Cuando el costo es bajo, no hay interferencia, no hay destruccin del hbitat
-
Tcnicas de muestreoExactitudPrecisinSesgoMedida de cun dispersa se halla una estimacin del valor real. Determina la idoneidad del mtodo de muestreo.Medida de cun dispersa se halla una estimacin de su valor esperado en un muestreo (media). Depende del nmero de muestras y de la variabilidad.Diferencia entre el valor real y el valor promedio de las estimaciones.Valor real = centro del blanco Valor estimado = media de las muestras
-
Determinar los objetivos de la investigacin ( hiptesis y puesta a prueba). Definir la poblacin objetivo y la muestreada. Especificar los datos necesarios que se van a tomar. Especificar el nivel de precisin (variabilidad natural y error de medicin). Definir los mtodos de medicin. Seleccionar el rea de estudio. Definir la unidad de muestreo y el diseo de muestreo. Realizar un muestreo piloto. Organizar el trabajo de campo. Realizar el resumen y anlisis de datos.
Pasos para efectuar un muestreo:
-
DISEOS CLSICOS DE MUESTREO:1. Muestreo al azar simple:3. Muestreo sistemtico:2. Muestreo al azar estratificado:n unidades muestrales al azar entre N posibles unidades.- Igual probabilidad de encontrar a los organismos.Inconvenientes zonas heterogneas sitios inaccesiblesn unidades muestrales en N estratos (porcin del terreno de caractersticas homogneas).- Distinta probabilidad de encontrar a los organismos.- Estratos definidos segn apreciacin de los factores.Se minimiza la variabilidad de los individuos dentro del estrato y
se maximizan las diferencias entre estratos.las unidades muestrales se ordenan segn criterio espacial o temporal del 1 al N.Inconvenientes coincidencia con algn patrn ecolgico
-
Estrato arbreoSotobosqueBosque:Comunidad estratificada dominada por rboles de una misma especie.En general en climas templados y fros.Vegetacin formada por matas y arbustos que crece bajo los rboles de un bosque.Sotobosque:
Densidad =Individuos/m2Cobertura vegetal de los grupos funcionales
ArbustosHerbceasComunidades vegetales y abundancia de individuos:
-
A) ESTIMACIN DE LA DENSIDAD ARBREA:MTODOS DE REA:MTODOS DE DISTANCIA:Unidad muestralDelimitacin de un rea DensidadNmero de individuos(Individuos ssiles o vegetacin)(tb para individuos mviles)rea media ocupada por un individuoNmero de individuos en un rea dadaMtodo de los cuartosIndividuos separados por grandes espaciosDistancia media entre individuosEstratos dominados por plantas leosas o arbustivasMtodo del cuadrado
-
B) ESTIMACIN DE LA COBERTURA DE LAS ESPECIES DEL SOTOBOSQUE:COBERTURA:Proporcin del terreno ocupada por la proyeccin perpendicular de las partes areas de los individuos de las especies consideradas.% de la superficie totalAusencia de lmites netos entre los individuos (macollaje)Lineales, puntualesUnidades muestralesDe rea1) Cobertura estimada mediante unidades muestrales lineales:Se extiende una lnea de longitud ( L )Longitud ( li ) interceptada por la especieCobertura de la especie xiProporcin de la longitud total interceptada por la especieTransectas lineales ubicadas al azarCobertura media y desvo estndarCundo se usa?=>
-
Presencia o ausencia de una especie en un punto2) Cobertura estimada mediante unidades muestrales puntuales:Puntos ubicados al azarCobertura de la especie xiProporcin de puntos en los que est presente la especiePuntos ubicados sistemticamenteProporcin de veces que la especie es tocada por una agujaTransectas lineales ubicadas al azarCobertura media y desvo estndarSe extiende una lnea de longitud ( L )=>
-
3) Cobertura estimada mediante un mtodo areal:Abundancia-cobertura de una especie o grupo funcional en un reaMtodo fitosociolgico de Braun-BlanquetExpresa el grado de presencia de una especieSe usa una escala: 5 Presente constantemente4321 + Rara
-
Contar los rboles > 16 cm de permetro (> 5 cm de dimetro)rbolCuadrado Estacas
Mtodo de los cuartosMtodo del cuadradoMtodo de interceptacin lineal Gramneas Latifoliadas Suelo desnudo
Lnea de 10 metrossenderoMtodo areal de Braun-BlanquetLinealEn toda la lneaPorcentajes de cobertura
Escala con categoras
-
C) ESTIMACIN DE LA ABUNDANCIA UTILIZADOS PARA POBLACIONES ANIMALES:1) Mtodos de captura-marcado-recaptura:Poblaciones con organismos mvilesN/M = C/RPor tanto: N = CM/R
Donde, M = nmero de individuos marcados en la primera muestra. C = Nmero de individuos capturados en la segundo muestreo. R = Nmero de individuos con marcaje en la segundo muestreo. N = Estimacin del tamao de la poblacin al tiempo de poner la marca.
Supuestos: Poblacin cerrada Todos los animales tienen la misma probabilidad de ser capturados La marca no afecta la supervivencia ni la probabilidad de ser capturados
-
2) Mtodos de remocin:Desarrollado para poblaciones sujetas a explotacinRemocin de individuos con esfuerzo fijoEj: Redes/horaA medida que se captura el tamao de la poblacin disminuye(Captura acumulada)Estimacin del tamao poblacionalRegresin lineal Y = 0Se ha capturado a toda la poblacinPoblacin (N?) Capturados: 7 Capturados: 4
-
3) Mtodos basados en la observacin de los individuos o registro de sus indicios:Desarrollado para poblaciones cuyos individuos son visibles o no son detectables visualmenteRegistro de los individuos presentes o de sus signosEj: Aves vistas / odasSe realiza en puntos fijosSe espera unos minutos antes de empezarSe muestrea durante 2-20Factores que influyen: presencia del observador, condiciones climticas, hora del da, poca del ao, tipo de hbitat.
-
Reserva Ecolgica Costanera Sur (RECS):Alisos (Tessaria integrifolia)Races gemferas y semillasBosques:Sauces (Salix humboldtiana)Detalle del troncoLigustro (Ligustrum sinense)invasora
-
Representantes del Sotobosque en la RECS:Ficus sp.Ricinus communisLantana sp.Tradescantia sp.Solidago chilensisHedera helixSolanum amygdalifoliumHerbceasArbustivasLigustrum sinense
-
Zorzal (Turdus rufiventris)Palomas y torcazas (Columba livia, Patagioenas picazuro)Cotorra (Myiopsitta monachus)Hornero (Furnarius rufus)Chimango (Milvago chimango)Benteveo (Pitangus sulphuratus)Pirincho (Guira guira)Pico de plata (Hymenops perspicillatus)Calandria comn (Mimus triurus)Especies de aves de la RECS:
*
-
Bibliografa:
Bibby CJ, Burgess ND & Hil DA (1992). Bird Census Techniques. Academic Press, Harcourt Brace & Company, Publishers. Londres, San Diego, Nueva York.Cochran WG (1963). Tcnicas de muestreo. 2da. ed. Interamericana.Krebs CJ (1989). Ecological methodology. Harper Collins, New York.Matteucci SD & Colma A (1982). Metodologa para el estudio de la vegetacin. Secretara General de la OEA, Washington, D.C.Mueller-Dombois D. & Ellemberg H (1974). Aims and Methods of Vegetation Ecology. De. Wiley & Sons.NY. Pollard JH (1971). On distance estimators of density in randomly distributed forests. Biometrics 27:991-1002.Rabinovich JE (1980). Introduccin a la ecologa de poblaciones animales. CECSA, Mxico.Seber GAF (1982). The Estimation of Animal Abundance and Related Parameters, 2nd ed. Griffin, London.
Reserva Ecolgica Costanera Sur: https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/atractivo/reserva-ecolgicahttp://www.reservacostanera.com.ar/
https://www.youtube.com/watch?v=Mord0AE8fFA
*