Presentacion doctorado, enfasis ingenieria industrial

17
FACULTAD DE INGENIERÍA Escuela de Ingeniería Industrial y Estadísti DOCTORADO EN INGENIERÍA ÁREA DE ÉNFASIS INGENIERÍA INDUSTRIAL esolución del Ministerio de Educación No. 38 de Mayo 11 de 2011 SNIES: 7186 Santiago de Cali

description

La Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística (EIIE) de la Universidad del Valle, ofrece al público su reciente programa de Doctorado en Ingenieria, enfasis Ingeniería Industrial. Para mayor información puede hacer click en el enlace del lado derecho.

Transcript of Presentacion doctorado, enfasis ingenieria industrial

Page 1: Presentacion doctorado, enfasis ingenieria industrial

FACULTAD DE INGENIERÍAEscuela de Ingeniería Industrial y Estadística

DOCTORADO EN INGENIERÍAÁREA DE ÉNFASIS INGENIERÍA INDUSTRIAL

Resolución del Ministerio de Educación No. 3829 de Mayo 11 de 2011

SNIES: 7186

Santiago de Cali

Page 2: Presentacion doctorado, enfasis ingenieria industrial

UNIVERSIDAD DEL VALLE – FACULTAD DE INGENIERÍA

Principales características del programa Nombre: Doctorado en Ingeniería,

Énfasis en Ingeniería Industrial. Título: Doctor en Ingeniería (con mención del

área de énfasis) Metodología: Presencial – Dedicación de TC Duración estimada: 8 semestres (mínimo 3 años, máximo 6) Periodicidad de admisión: Anual No. total de créditos: 90 (80% de investigación)

Área de énfasis: Modelamiento, simulación, mejoramiento y optimización de sistemas complejos de producción, operaciones y cadenas de abastecimiento.

Perfil del aspirante: El aspirante a este programa de doctorado debe contar con título profesional, preferiblemente en ingeniería o, en otro caso, con experiencia laboral o investigativa demostrable en el área de ingeniería industrial.

Page 3: Presentacion doctorado, enfasis ingenieria industrial

UNIVERSIDAD DEL VALLE – FACULTAD DE INGENIERÍA

Dirigido a:

El aspirante a los Programas de Postgrado de la EIIE debe contar con título profesional, preferiblemente en Ingeniería Industrial o en otro caso, con experiencia laboral o investigativa demostrable en dicha área. Dado el alto nivel de complejidad de los temas tratados en el Énfasis Doctoral en Ingeniería Industrial, es recomendable que el aspirante cuente con un nivel de conocimientos básicos en investigación de operaciones, estadística y probabilidad, matemáticas financieras, enfoque de sistemas, gestión de proyectos y gestión estratégica, además de un manejo básico de herramientas tecnológicas propias de la simulación y de la optimización de sistemas complejos.

Los conocimientos básicos que debe tener el aspirante en las áreas mencionadas y en otras posibles áreas adicionales, se definirán de acuerdo con el tema de investigación que desarrollará durante sus estudios de doctorado. Este perfil será valorado dentro del proceso de selección de estudiantes propuesto por el Programa de Postgrado de la EIIE y en consonancia con las disposiciones del Comité de Investigaciones y Postgrados de la Facultad de Ingeniería.

Page 4: Presentacion doctorado, enfasis ingenieria industrial

UNIVERSIDAD DEL VALLE – FACULTAD DE INGENIERÍA

Resoluciones vigentes relacionadas con el programa

Principales Resoluciones vigentes relacionadas con el programa

• Consejo Superior, Resolución No. 022, Marzo 25 de 1992, “Creación Doctorado en Ingeniería”.

• Consejo Superior, Acuerdo No. 007, Noviembre 19 de 1996, “Reglamentación de Programas Académicos de Posgrado”.

• Consejo de Facultad, Resolución No. 013, Febrero 8 de 2000, “Reglamento académico del programa de Doctorado en Ingeniería de la Universidad del Valle”.

• Consejo Académico, Resolución No. 117, Octubre 14 de 2010, “Actualización áreas de énfasis, modificación currículo Doctorado en Ingeniería y derogatoria Res. C.A. 142 9SEP1999”.

Page 5: Presentacion doctorado, enfasis ingenieria industrial

UNIVERSIDAD DEL VALLE – FACULTAD DE INGENIERÍA

Aspectos curriculares

Objetivo general

El objetivo general del Programa de Doctorado en Ingeniería, área de énfasis en Ingeniería Industrial, es formar investigadores con el más alto nivel de competencias y conocimiento para que, con rigor científico, realicen investigación original que extienda las fronteras del conocimiento en el campo de la Ingeniería Industrial, más específicamente en logística, producción y cadenas de abastecimiento y propongan soluciones innovadoras a problemas nacionales e internacionales.

Page 6: Presentacion doctorado, enfasis ingenieria industrial

UNIVERSIDAD DEL VALLE – FACULTAD DE INGENIERÍA

Estructura curricular*

Tabla 1. Estructura Curricular

Asignaturas Créditos

Aspirante

Fundamentación Avanzada Profundización

12 6

Seminarios de Investigación I, II 6

Investigación I, II 12

Candidato Investigación II, IV, V Tesis Doctoral

54

Total 90

* Con base en la Resolución No.117 del 14 de octubre de 2010 del Consejo Académico.

Page 7: Presentacion doctorado, enfasis ingenieria industrial

UNIVERSIDAD DEL VALLE – FACULTAD DE INGENIERÍA

Estructura curricular

PERÍ ODO ACADÉMICO

ASIGNATURAS CRÉDITOS

1

Fundamentación Avanzada (1)* Fundamentación Avanzada (2)* Fundamentación Avanzada (3)* Seminario de I nvestigación I

3 3 3 3

2

Fundamentación Avanzada (4)*

Profundización (1) Seminario de I nvestigación I I

I nvestigación I

3 3 3 6

3

Profundización (2) I nvestigación I I

3 6

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN DOCTORAL

4

I nvestigación I I I

18

5

I nvestigación IV

18

6

I nvestigación V

18

7 y 8 Tesis Doctoral

TOTAL CRÉDITOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO 90-94

TOTAL CRÉDITOS DE INVESTIGACIÓN 72

PORCENTAJ E DE CRÉDITOS DE INVESTIGACIÓN 80%

Tabla 2. Estructura Curricular Desagregada

Page 8: Presentacion doctorado, enfasis ingenieria industrial

UNIVERSIDAD DEL VALLE – FACULTAD DE INGENIERÍA

Asignaturas (1)De Fundamentación Avanzada

• Modelación Matemática (760003)

• Modelación Estadística (760002)

• Modelación Estocástica (760050)

• Modelos Financieros en Logística (760026)

• Simulación Discreta (760028)

• Sistemas de Almacenamiento e Inventarios (760051)

• Sistemas de Transporte y Redes de Abastecimiento (760052)

• Dirección y Control de la Producción (760027)

• Dinámica de Sistemas (760009)

De Profundización

•Cadenas de Abastecimiento Internacional (760125)

•Elementos Estocásticos en Cadenas de Abastecimiento (760126)

•Inventarios en Cadenas de Abastecimiento (760124)

•Análisis Avanzado de Sistemas de Transporte (760123)•Modelos Avanzados de Optimización (760122)•Procesos Estocásticos y Aplicaciones (760127)

•Scheduling Avanzado (760119)•Sistemas de Producción Lean (760111)•Simulación Avanzada (760109)

•Fundamentos de Gestión Tecnológica (760088)•Gerencia de Proyectos de I+D (760282)

•Gestión Estratégica de la Tecnología y la Innovación (760286)•Prospectiva Tecnológica (760287)•Valoración y Negociación de Tecnología (760096)

Page 9: Presentacion doctorado, enfasis ingenieria industrial

UNIVERSIDAD DEL VALLE – FACULTAD DE INGENIERÍA

Asignaturas (2)Seminarios de investigación

• Problemática de ciencia y tecnología en Colombia• Desarrollo científico y tecnológico para el desarrollo económico y

social del país• Metodología de la investigación científica• Elaboración del estado del arte del tema de interés

Investigación I y II• El (la) estudiante como integrante de un grupo de investigación• Estructuración, desarrollo y aprobación de la propuesta doctoral

Investigación III, IV, V y Tesis Doctoral• Desarrollo, defensa y aprobación de la tesis doctoral

Page 10: Presentacion doctorado, enfasis ingenieria industrial

UNIVERSIDAD DEL VALLE – FACULTAD DE INGENIERÍA

Documentos necesarios a traer de parte del aspirante al PROGRAMA DE DOCTORADO – Énfasis Ing. Industrial

Documentos a entregar en la Secretaría del Posgrado hasta el MARTES 7 DE JUNIO DE 2011 (Después de adquirir el pin hasta el 2 de junio e inscribirse vía web hasta el 3 de junio):

• Formulario de solicitud de admisión al programa debidamente diligenciado, el cual será

entregado por la Oficina de Admisiones una vez cancelada la inscripción.

• Carta personal de motivación y presentación del postulante en la que se describan sus objetivos al aplicar al programa y sus áreas de interés en investigación.

• Hoja de vida (descargar formato de HV) incluyendo el certificado de las calificaciones obtenidas durante los estudios de pregrado y posgrado (si se tiene este último) y todos los soportes de la producción intelectual que se tenga (artículos, ponencias, etc.)

• Dos cartas de recomendación de sus profesores o tutores con titulo de Maestría o Doctorado, en el formato establecido para tal fin (descargar formato de cartas).

Page 11: Presentacion doctorado, enfasis ingenieria industrial

UNIVERSIDAD DEL VALLE – FACULTAD DE INGENIERÍA

Recursos del programa

Recursos Informáticos:

Minitab 15 R Promodel Microsoft Project Vensim AMPL

@Risk SPSS 11.5 Risk Simulator

Super Lattice Solver

Lingo, OPL, AMPL,

What’sBest!

Expert Choice

Flexsim

Bases, revistas y libros electrónicos:

• 18.499 elementos (material) son catalogados como recursos bibliográficos relacionados con Ingeniería Industrial.

• Además se tienen 400 revistas electrónicas en el ámbito de la Administración e Ingeniería Industrial (BDD Biblioteca).

Page 12: Presentacion doctorado, enfasis ingenieria industrial

UNIVERSIDAD DEL VALLE – FACULTAD DE INGENIERÍA

InvestigaciónGrupo de Investigación en Logística y Producción

Líneas de investigación

LogísticaAnalizar, modelar y mejorar sistemas complejos de redes o cadenas de abastecimiento o suministro de cualquier tipo, desde los proveedores de materia prima hasta los consumidores finales, pasando a través de las plantas manufactureras y de los centros de distribución o bodegas. Este objetivo se logra a través de la extensión del conocimiento en áreas como sistemas de compras y proveedores, almacenamiento e inventarios, transporte, localización de instalaciones y logística de reversa.

ProducciónAnalizar, modelar y mejorar sistemas complejos de manufactura de cualquier tipo relacionados con la planeación y programación de producción. Este objetivo se logra a través del avance del conocimiento de técnicas tales como planeación maestra, gestión de inventarios, planeación de requerimientos de materiales, administración de la capacidad, programación y control de las actividades de producción, técnicas modernas de manufactura y producción limpia, entre otras.

Page 13: Presentacion doctorado, enfasis ingenieria industrial

UNIVERSIDAD DEL VALLE – FACULTAD DE INGENIERÍA

La Investigación…Grupo de Logística y Producción

ESTADÍSTICAS GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN LOGÍSTICA Y PRODUCCIÓN (2005-2011)

DETALLE 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011Artículos en revistas indexadas (ISI) 2 4 7 7 4Artículos en evaluación (ISI) 16Artículos en revistas no indexadas 1 3 4 6 4Ponencias nacionales 3 3 1Ponencias internacionales 1 1 5 15 7 12Libros y capítulos de libro 1 1 1Trabajos de grado de maestría concluidos 2 7 5 10 5 3Trabajos de grado de maestría en marcha 20Trabajos de grado de maestría formulación 21Tesis de doctorado (formulación con otras áreas) 2

Page 14: Presentacion doctorado, enfasis ingenieria industrial

UNIVERSIDAD DEL VALLE – FACULTAD DE INGENIERÍA

La Investigación…Redes y convenios locales y nacionales

• CONVENIO MARCO CON LA UNIVERSIDAD NACIONAL Y OTRAS EN MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA 2009

• Incluye la Universidad de La Sabana, Universidad del Norte, Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Antioquia, Universidad EAFIT y Universidad del Valle.

• Red de Universidades por la Innovación del Valle del Cauca, RUPIV.• Comité Universidad Empresa Estado del Valle del Cauca, CUEEV y el Consejo Regional

de Ciencia, Tecnología e Innovación del Valle del Cauca, CODECTI. Desarrollo de proyectos interdisciplinarios con otras Facultades y Escuelas de la Universidad del Valle:

• Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica• Escuela de Ingeniería Química• Escuela de Recursos Naturales y del Medio Ambiente (EIDENAR)• Escuela de Ciencias de la Computación• Facultad de Ciencias de la Administración• Facultad de Ciencias Sociales y Económicas• Escuela de Matemáticas• Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación - OTRI

Page 15: Presentacion doctorado, enfasis ingenieria industrial

UNIVERSIDAD DEL VALLE – FACULTAD DE INGENIERÍA

La Investigación…Redes y convenios internacionales vigentesCLEMSON UNIVERSITY

o Firmado en septiembre de 2008 con renovación anual automática.o Incluye cualquier programa de estudios.o Incluye intercambios para investigación.

UNIVERSITY OF DELAWAREo Firmado en julio de 2008 por tres años, con renovación automático por otros tres

años.o Incluye investigación e intercambio de profesores y estudiantes hasta por un año

en un principio.UNIVERSIDAD ESTADUAL DE CAMPINAS BRASIL

o Firmado en junio de 2010 por cinco años.o Incluye intercambio de estudiantes para tomar cursos.

UNIVERSIDAD CATÓLICA PONTIFICIA DE RÍO DE JANEIROo Firmado en abril de 2006 por cinco años, renovables automáticamente.o Incluye intercambio de estudiantes de posgrado.

UNIVERSIDAD PARIS-DIDEROT PARIS 7o Firmado en julio de 2010 por cinco años, renovables por igual período.o Incluye intercambio de docentes investigadores y de estudiantes.

Page 16: Presentacion doctorado, enfasis ingenieria industrial

UNIVERSIDAD DEL VALLE – FACULTAD DE INGENIERÍA

La Investigación…

Redes de Interacción nacionales e internacionales:

Red Iberoamericana de Ciencia, Tecnología e

Innovación para ciencia y la cultura.

Sociedad Interamericana de Dinámica de Sistemas

Observatorio del Pacifico (En Formación).

Institute for the Operations Research and the

Management Sciences (INFORMS).

Institute of Industrial Engineers (IIE)

Council of Supply Chain Management

Professionals (CSCMP).

Gestión de Innovación – Universidad Politécnica de

Valencia (UPV)

Warehousing Education and Research Council

(WERC)

American Society for Quality Control

Red de Finanzas de Colombia

Asociación Brasilera de Ingeniería de Producción

(ABEPRO)

Production and Operations Management Society

(POMS)

Page 17: Presentacion doctorado, enfasis ingenieria industrial

UNIVERSIDAD DEL VALLE – FACULTAD DE INGENIERÍA

La Investigación…

European Journal of Operational Research Top 25 requested papers, April 2002 - April 2004 [about]

#requests

1 Quality function deployment: A literature review Lai-Kow Chan and Ming-Lu Wu

2231

2 Modeling and design of global logistics systems: A review of integrated strategic and tactical models and design algorithms Marc Goetschalckx, Carlos J. Vidal and Koray Dogan

2155

3 Does supply chain management really pay? Six perspectives to measure the performance of managing a supply chain Andreas Otto and Herbert Kotzab

1864

4 Electronic marketplaces: A literature review and a call for supply chain management research Martin Grieger

1685

5 The application of information and communication technologies in transport G. A. Giannopoulos

1659

6 Designing a performance measurement system: A case study Clemens Lohman, Leonard Fortuin and Marc Wouters

1631

7 Design of an IT-driven decision support system for vehicle routing and scheduling Sotiris P. Gayialis and Ilias P. Tatsiopoulos

1595

8 Improving supply-chain performance by sharing advance demand information U. W. Thonemann

1462

9 A GIS-based decision support system for planning urban transportation policies G. Arampatzis, C. T. Kiranoudis, P. Scaloubacas and D. Assimacopoulos

1462

10 Measuring and avoiding the bullwhip effect: A control theoretic approach J. Dejonckheere, S. M. Disney, M. R. Lambrecht and D. R. Towill

1429

11 Age repair policies for the machine repair problem Michael J. Armstrong

1364

Más de 39 citaciones en 2000-2010 en revistas internacionales indexadas (CJ Vidal)

Más de 51 citaciones en 2003-2010 (O. Rubiano)

Profesores evaluadores de varios artìculos en EJOR, Comp & Ind Eng, Interfaces, Int Jou of Pr Eco, JIBS y varias revistas nacionales.

Algunos logros