Presentacion EnTerrenoSocial

11
1

description

Presentación actualizada de la Consultora de RSE y gestión de OSC

Transcript of Presentacion EnTerrenoSocial

Page 1: Presentacion EnTerrenoSocial

1

Page 2: Presentacion EnTerrenoSocial

NUESTRA ORGANIZACIÓN

Visión:

• Responsabilidad social sustentables al servicio del hombre y de las organizaciones.

Misión:

• En Terreno Social es una organización dedicada a la RESPONSABILIDAD SOCIAL. Por ello su Misión como organización, es

2

Por ello su Misión como organización, es trabajar estratégicamente con los protagonistas de la acción en el mundo social.

• Lo hacemos con empresas y organizaciones de la sociedad civil (ONGs).

• Con las empresas colaboramos en temas relacionados con el diseño e implementación de acciones de RSE.

• Con las OSC a mejorar tanto su operación, como sus intervenciones y programas, buscando en ambos casos la máxima efectividad y eficiencia.

Page 3: Presentacion EnTerrenoSocial

VALORES

Responsabilidad:

Ayudamos a nuestros clientes a escuchar, atender, comprender y satisfacer las expectativas de desarrollo del medio en el que están insertos, sobrepasando el estricto campo del negocio para abarcar también a la sociedad y al medio ambiente.

Honestidad:

3

Honestidad:

Nos centramos en que los programas sociales lleguen efectivamente a sus beneficiarios.

Profesionalismo:

Valoramos el profesionalismo como una herramienta indispensable para la adecuada concepción, ejecución, seguimiento y mejora de los proyectos eficientes en el mundo social.

Trabajo en red:

Entendemos que la complementación de capacidades, habilidades, ideas y recursos entre diversas personas y grupos produce mejores resultados que cada una de ellas aisladamente.

Page 4: Presentacion EnTerrenoSocial

COMO LO HACEMOS

Nos incorporamos al trabajo, cualquiera sea la etapa en que el Proyecto se encuentre, para:

� formular o reformular las intervenciones sociales adecuadamente

� articular las intervenciones sociales de manera eficaz:� estableciendo objetivos y modalidades de gestión� determinando modos de seguimiento� fijando indicadores de resultados

4

� fijando indicadores de resultados� brindar un informe objetivo de estado de situación. Para eso

aplicamos una metodología de 4 pasos:� análisis del OBJETIVO que se formula nuestro cliente.� análisis de ACTIVOS en torno a la intervención.� análisis de los diversos ACTORES necesarios y

posibles para llevar adelante la intervención, y� elección del MÉTODO adecuado a la intervención

pretendida, que se puede basar en el denominado Marco Lógico o en la metodología tradicional para elaborar Proyectos de Inversión Social.

Page 5: Presentacion EnTerrenoSocial

LAS TRES GUIAS

MIRANDO AL BENEFICIARIO FINALNo perder nunca de vista al destinatario final de las intervenciones sociales.

EN TERRENOTomar contacto directo, cara a cara, con las personas –todas ellas,

5

cara, con las personas –todas ellas, especialmente el beneficiario final-, con la geografía y demás aspectos de entorno.

EL TIEMPO NECESARIOAportar tiempo adecuado a estas tareas, porque los proyectos sociales requieren de esos tiempos, circunstancia que no siempre es tenida en cuenta.

Page 6: Presentacion EnTerrenoSocial

QUIENES SOMOS

Abogado especializado en derecho monetario y bancario por Pontificia Universidad Católica Argentina. 30 años de exitosa experiencia en la industria financiera tanto en fusiones, adquisiciones y reestructuraciones como conducción de bancos desde la máxima responsabilidad. Posgrado en Universidad San Andrés egresado como experto en organizaciones de la sociedad civil. Programa de

6

organizaciones de la sociedad civil. Programa de Dirigencia Empresarial: “desarrollo de la inteligencia ética y de un liderazgo afirmado en valores” por ACDE. Programa ejecutivo de Project Management en ESEADE. Programa de formación para consultores de RSE en Pymes, cadena de valor de grandes empresas en AMIA – BID – FOMIN. 10 años de experiencia orientados a la responsabilidad social sustentable al servicio del hombre y de las organizaciones

Page 7: Presentacion EnTerrenoSocial

QUIENES SOMOS

Licenciado en administración de empresas por la Pontificia Universidad Católica Argentina (segundo mejor promedio de su promoción). Maestría en economía por universidad de NotreDame (uno de los dos estudiantes con beca por méritos). Tuck School of Business, programa ejecutivo.

PABLO TAUSSIG

7

AMBROSIO ARIZU

Licenciado en administración de empresas, por la facultad de ciencias económicas por la Pontificia Universidad Católica Argentina. Master en filosofía, Summa Cum Laude, por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV, Madrid). Certified Executive Coach por el Institute for Result Coach System (IRCS, London).

Page 8: Presentacion EnTerrenoSocial

QUIENES SOMOS

Abogado y procurador por la Universidad Nacional de Buenos Aires. Mediador (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos 2006). Agente de la propiedad industrial. Posgrado en San Andrés egresado como experto en Organizaciones de la Sociedad Civil. Posgrado en San Andrés en Responsabilidad Social Empresaria.

HERNÁN CASTIÑEIRA DE DIOS

8

HERNÁN CASTIÑEIRA DE DIOS

SUSANA RIOBÓ

Postgrado universidad de San Andrés - Di Tella -CEDES, especialista en OSFL. Profesora de inglés por ICANA Escuela Superior. TeachingEnglish College.

Page 9: Presentacion EnTerrenoSocial

QUIENES SOMOS

Formado en la carrera de Ciencias de la computación, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Certificadointernacionalmente como Project Management Professional (PMP) en Project Management Institute, Inc.

GERARDO BLITZER

9

RAÚL JUAN GUEVARA

Ingeniero agrónomo. Orientación producción agropecuaria. Universidad Nacional de Buenos Aires - Facultad de agronomía. Postgrado en Dirección Estratégica de Ventas, por Universidad de Belgrano (Fundación Alta Dirección, Mendoza)

Page 10: Presentacion EnTerrenoSocial

NUESTROS CLIENTES

2009 en curso: Asociación AMAR - Ciudad de Buenos Ai resLiderar el diseño e implementación de un Proyecto de Consolidación de Fuentes de Recursos acorde con las necesites de la Asociación.Referente: Presidente, Lic. Susana Diéguez

2008 en curso: Loma Negra S.A. Proyecto Frías - Ancaj án, Santiago del EsteroAsistir a la empresa Loma Negra S.A. y la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE) quienes han conformado una alianza estratégica de largo plazo en la formulación y puesta en marcha de un polo educativo-tecnológico-cultural de la UCSE en Frías, provincia de Santiago del Estero.Referentes: por la UCSE: Lic. Víctor Feijoo, por Loma Negra: Lic. Juan Roza Alconada

10

Alconada

FUNDACION PEREZ COMPANC

Año 2009 - Fundación Pérez Companc – Hospital Erill de Escobar, Provincia de Buenos AiresSe trabajó en la etapa de organización y consolidación de la información del Hospital Público mencionado, para incorporarlo a una red de servicios de interés público, vinculada al tratamiento de situaciones de trauma.Referencias: Dr. Carlos Ramos, Director del Hospital Erill de Escobar

Año 2009 – Transferencia de activosAsistir a la empresa Loma Negra en la donación con cargo al Obispado de Azul de la Capilla de Santa Elena y dentro de un programa de la firma de transferencia de activos que no se utilizan en la producción, a organizaciones de la sociedad civil, que puedan utilizarlos en proyectos de promoción a sus comunidades. .Referente: el Lic. Juan Roza Alconada, Gerente de Sustentabilidad de la empresa

Page 11: Presentacion EnTerrenoSocial

NUESTROS CLIENTES

Año 2008 – Asociación Pro Familia – Proyecto Hacernos CargoSe trabajó colaborando con el diseño de un programa orientado a la defensa de un sector vulnerable de la sociedad, constituido por mujeres embarazadas que quieren tener a su hijo, en un marco de dificultades severas.Referente: Presidente de la Asociación, Lic. Alejandro Taussig

Año 2007-2008 – Fundación Loma Negra – Polideportivo en ZavaletaSe diseño y aprobó por la Fundación Loma Negra, una inversión relevante destinada a personas de bajos recursos que viven en zonas aledañas a una planta hormigonera de la empresa.Referente: El Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación, Dr. Enrique Morad, mencionó en relación a esta intervención: “llamamos a En Terreno Social para que en paralelo con la

11

relación a esta intervención: “llamamos a En Terreno Social para que en paralelo con la nueva planta industria que se resolvió instalar en Zavaleta, nos ayudara a conocer los activos sociales en torno al emprendimiento y con su asesoramiento, diseñar un proyecto de inversión social con impacto transformador en la misma”.

Año 2007-2008 La Salamandra S.A. Operación leche y queso de cabra Se analizó y gestionó una intervención social que la empresa venía haciendo con pequeños productores de leche de cabra en la cuenca Robles de Santiago del Estero. Referente:Cristina Miguens, Presidente de la empresa, quien mencionó: “R.Francisco Riobó trabajó para nosotros en relación a un programa de desarrollo de pequeños productores agropecuarios y su aporte sirvió para la toma de decisiones estratégicas pera el reposicionamiento de nuestra empresa en este programa, en el que veníamos operando por cuatro años”.

Año 2005 – Asociación Francesa Filantrópica y de BeneficenciaSe elaboró el Plan Estratégico de marketing para el Hogar de Ancianos.Referente: Dr. Gustavo Augusto Soubidet, Presidente de La Comisión Del Hogar.