Presentación estudio de caso

4
PRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASO TEMA: POLÍTICA PÚBLICA EN TIC Problema: FALTA DE LA POLÍTICA PÚBLICA PARA LOS SECTORES ÉTNICOS DEL PAÍS Objetivos: -Demostrar la viabilidad de implementar políticas públicas para comunidades afro, negras, raizales y palenqueras. Con el fin de integrarlas a un mundo más comunicado con derecho a la información. - realizar un proceso de concertación con el ministerio de las TIC para construir la política pública de comunicación para todos sectores étnicos del país. Pregunta problema : ¿valdría la pena facilitar la masificación y el uso de las tecnologías, servicios y aplicaciones en las comunidades y poblaciones Negras, Indígenas, Afrodescendientes, Raizales y Palenqueras de Colombia? Respuesta : Según las 5 líneas de investigación, pienso que es de vital importancia implementar unas políticas públicas que en realidad abarque a todas las comunidades del país, con un acceso a la información de forma rápida y con la capacidad de mostrarse al mundo como comunidades endémicas de sus regiones con oportunidades de ser visitados por extranjeros que quieran vivir esas experiencias y generar recursos tanto para ellos como para el país. El fomentar a estas comunidades la investigación mediante el uso de nuevas tecnologías es muy importante y es implementado en nuestra universidad con la innovación pedagógica con el fin de que los profesionales sean

Transcript of Presentación estudio de caso

Page 1: Presentación estudio de caso

PRESENTACIÓN ESTUDIO DE CASOTEMA:  POLÍTICA PÚBLICA EN TIC

Problema: FALTA DE LA POLÍTICA PÚBLICA PARA LOS SECTORES ÉTNICOS DEL PAÍS

Objetivos:

-Demostrar la viabilidad de implementar políticas públicas para  comunidades afro, negras, raizales y palenqueras. Con el fin de integrarlas a un mundo más comunicado con derecho a la información.

-  realizar un proceso de concertación con el ministerio de las TIC para construir la política pública de comunicación para todos sectores étnicos del país.

Pregunta problema: ¿valdría la pena  facilitar la masificación y el uso de las tecnologías, servicios y aplicaciones en las comunidades y poblaciones Negras, Indígenas, Afrodescendientes, Raizales y Palenqueras de Colombia?

Respuesta: Según las 5 líneas de investigación, pienso que es de vital importancia implementar unas políticas públicas que en realidad abarque a todas las comunidades del país, con un acceso a la información de forma rápida y con la capacidad de mostrarse al mundo como comunidades endémicas de sus regiones con oportunidades de ser visitados por extranjeros que quieran vivir esas experiencias y generar recursos tanto para ellos como para el país.

El fomentar a estas comunidades la investigación mediante el uso de nuevas tecnologías es muy importante y es implementado en nuestra universidad con la innovación pedagógica con el fin de que los profesionales sean críticos ante estas situaciones del país y tomen decisiones viables para la preservación de las costumbres y lenguas de nuestras comunidades.

Pregunta problema 2: ¿cree ud que la salud pública es equitativa o necesita una nueva legislación para poder mejorar los índices de igualdad en el país?

Respuesta: estudios de igualdad en salud se enfocan en hacer ver que determinadas condiciones de salud guardan una relación estadísticamente significativa con la pertenencia o la exclusión a un determinado grupo social o comunidad. Por sus características, el análisis de las inequidades se realiza en

Page 2: Presentación estudio de caso

función de variables que expresan el orden social, las cuales permiten hacer a posteriori un juicio de valor sobre el origen y el carácter injusto de las diferencias.

ESTRATEGIAS PARA LA OBTENCIÓN DE DATOSSe trabajará en variables como la pobreza y las necesidades básicas insatisfechas con encuestas que indiquen un grado de satisfacción o insatisfacción con el estado y sus políticas públicas. Existen programas de Microsoft que tienen software que pueden ayudarnos a tomar decisiones óptimas para ser más equitativos y realizar políticas mas incluyentes.

Desarrollo:

Lo primero a realizar seria visitar cada una de las comunidades del país e indagar por su percepción sobre las políticas públicas en su núcleo familiar, empezando si las conocen y si no explicarlas o analizar cual falta, todo esto para mejorar su calidad de vida.

Las entrevistas nos mostraran la realidad de cómo se encuentra el grado de afectación de la comunidad y que punto debemos atacar con una propuesta al gobierno regional de una nueva política.

Con esta nueva implementación se mejorara la política pública del país. Y el beneficio de tecnologías, servicios y aplicaciones en las comunidades y poblaciones Negras, Idigenas,Afrodescendientes, Raizales y Palenqueras de Colombia.

Por último el seguimiento para saber cómo se está implementando estas nuevas tecnologías y el uso que estas comunidades les dan para el beneficio de sus costumbres.

Page 3: Presentación estudio de caso

Por: Carlos Villanueva cód. : 39286

-