Presentación etica

12
Etica y visión Belem Ortega Geminiano. Cuauhtemoc Talavera Moncayo. COOPERATIVA

Transcript of Presentación etica

Page 2: Presentación etica

COOPERATIVA:

Es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios, generalmente en el contexto de la economía de mercado o la economía mixta, aunque las experiencias cooperativas se han dado también como parte complementaria de la economía planificada. Su intención es hacer frente a las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a todos los socios mediante una empresa. La diversidad de necesidades y aspiraciones (trabajo, consumo, comercialización conjunta, enseñanza, crédito, etc.) de los socios, que conforman el objeto social o actividad corporativizada de estas empresas, define una tipología muy variada de cooperativas

Page 4: Presentación etica

Valores cooperativos

Ayuda mutua: es el accionar de un grupo para la solución de problemas comunes.

Esfuerzo propio: es la motivación, la fuerza de voluntad de los miembros con el fin de alcanzar metas previstas.

Responsabilidad: nivel de desempeño en el cumplimiento de las actividades para el logro de metas, sintiendo un compromiso moral con los asociados.

Democracia: toma de decisiones colectivas por los asociados (mediante la participación y el protagonismo) a lo que se refiere a la gestión de la cooperativa.

Page 5: Presentación etica

Valores cooperativos

Igualdad: todos los asociados tienen iguales deberes y derechos.

Equidad: justa distribución de los excedentes entre los miembros de la cooperativa.

Solidaridad: apoyar, cooperar en la solución de problemas de los asociados, la familia y la comunidad. También promueve los valores éticos de la honestidad, transparencia, responsabilidad social y compromiso con los demás.

Libertad: cada quién puede decidir por sí mismo lo que mejor considere para su bienestar y el de su sociedad

Page 6: Presentación etica

Los siete principios cooperativos

1°: Adhesión abierta y voluntaria

2°: Control democrático de los socios o miembros

3°: Participación económica de los socios o miembros

4°: Autonomía e independencia

5°: Educación, entrenamiento e información

6°: Cooperación entre cooperativas

7°: Compromiso con la comunidad

Page 7: Presentación etica

EMPRESA CLASICA VS EMPRESA COOPERATIVA

Empresa clásica Empresa cooperativa

Las personas buscan obtener ganancias y beneficiarse unos sobre otros

Las personas buscan dar servicios y el beneficio común

Con la ganancia se beneficia el propietario del capital

Con la ganancia se beneficia la prestación de servicios

Principal objetivo: ensanchar los márgenes hasta hacerlos lo más provechosos posibles para el accionista

Principal objetivo: ofrecer servicios de calidad y económicos, y reportar beneficios a los socios

El beneficio logrado se distribuye entre los accionistas

El excedente disponible se devuelve a los socios en proporción a sus actividades o servicios

El accionista dirige El socio dirige

La persona no tiene ni voz ni voto La persona tiene voz y voto

El número de socios es limitado El número de socios es ilimitado. Pueden ser socios todas las personas que lo deseen, según estatutos

Los objetivos son independientes del socio Los objetivos son dependientes de las necesidades de los socios

Administrada por un número reducido de personas

Se gobierna con la participación de todos los socios

Page 8: Presentación etica

Cooperativa Pascual

Pascual Boing es una compañía refresqueramexicana. Esta empresa produce bebidas gaseosascon marcas como Boing. Las instalaciones ocupandos manzanas de la ciudad donde se fundó laempresa y emplea a más de 2.000 trabajadores enla Ciudad de México. Estos dos bloques y los pozosde agua en ellos, han sido el centro de una disputalegal desde 1980. Después de una huelga que durótres años y su posterior quiebra en la década de losochenta, los obreros la adquirieron convirtiéndolaen una cooperativa.

Page 9: Presentación etica

Su principal producto es una línea de bebidas no carbonatadas que contienen jugo o pulpa de fruta. Los sabores disponibles incluyen: mango, tamarindo, fresa, uva, manzana, naranja, guayaba, piña, guanábana, y durazno. También produce una línea de bebidas carbonatadas. La empresa consume alrededor de 20 mil toneladas de fruta anualmente y 24 mil toneladas de azúcar. A finales de 2005, ante una solicitud de la organización no gubernamental Greenpeace, Pascual Boing certificó que en sus procesos no utiliza productos transgénicos.

Page 10: Presentación etica

Modelo de Negocios.

Se empezó al entablar platicas con grupos de artesanos productores de textiles en Santo Tomás Jalieza, productores de alebrijes de San Martín Tilcajete, donde se les planteó la idea de comercializar sus productos en mercados ajenos a ellos los cuales son: Chapala, Jalisco, Celaya, Guanajuato y Cuernavaca Morelos, donde se ofrecerían sus productos a un precio razonable a los compradores. Se abrió una tienda en una plaza comercial de Chapala, el público meta son en su mayoría jubilados norteamericanos residentes sobre todo en la ciudad de Chapala. También en las ciudades de Celaya y Cuernavaca se está buscando hacer el mismo ejercicio.

La idea es plantear en estas comunidades que se trabaje bajo el esquema de cooperativas para tener un respaldo legal que les permita enfrentar los retos del mercado actual.

Page 11: Presentación etica

Ética cooperativa

La ética es una actitud y enseñar una actitud cuesta mucho más que transmitir conocimientos. La tarea no resulta fácil, para empezar, la ideología empresarial dominante y el funcionamiento mismo del mercado capitalista no ayudan, como si las decisiones económicas fueran éticamente neutras. Hace unos años, Amitai Etzioni, padre de la socioeconomía y profesor de la Universidad George Washington, lo recordaba en un conocido artículo titulado Cuando se trata de ética, las escuelas de negocios suspenden: "Un reciente estudio del Aspen Institutesobre 2.000 graduados de las 13 principales escuelas de negocios encontró que la educación en estas instituciones no sólo falla en mejorar los valores morales de los estudiantes, sino que los deteriora. El estudio examina la actitud de los estudiantes tres veces a medida que avanzan en su trabajo de sus MBA: cuando entran, cuando terminan el primer año y cuando se gradúan. Aquellos que creen que la maximización del valor de los accionistas es la principal responsabilidad de una corporación crece del 68% entre los alumnos de ingreso al 82% al finalizar el primer año. En otro trabajo, los estudiantes fueron consultados si, habiendo un 1% de probabilidades de ser atrapados y enviados a prisión por un año, intentarían hacer un acto ilegal que les podría reportar, a ellos o su compañía, una ganancia de 100.000 dólares, más de un tercio respondió que sí ".

Page 12: Presentación etica

Conclusiones

El cooperativismo es acción colectiva popular dirigida a resolver necesidades (la necesidad de puestos de trabajo: cooperativas de trabajo; de un consumo más barato y de calidad. La acción colectiva dirigida a objetivos culturales, sociales o políticos genera unas redes relacionales y una cultura organizativa que los mismos individuos que participan aprovecharán más adelante para satisfacer necesidades materiales y, para ello permanentemente en el tiempo, se constituirán en comunidades empresariales.

Los socios de las cooperativas se deben formar no sólo en materias profesionales, de gestión y de funcionamiento de los órganos sociales, sino también en ética cooperativa. Los contenidos de este otro ámbito formativo se deben enmarcar en los debates del mundo actual.

Como conclusión podemos decir que las asociaciones cooperativas se rigen mediante normas democráticas: libre manifestación de la voluntad de cada persona con igual valor a la de los demás y autonomía frente al Estado, con las únicas limitaciones que la moral y la ley imponen para proteger los intereses de la comunidad.