Presentacion Final

85
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS ANALISIS DEL EQUIPO DE ALTA GERENCIA “CALZADO YOUWIN S.A.C” (GP-515 U) Profesor: Doc. Mg. Ing. Benito Zarate Otarola Grupo: N° 03 Integrantes: Angelino Valenzuela, Leydi Arias Núñez, Donnie Checya Corimanya Naguev Ramón Zúñiga, Luis 2013– I

Transcript of Presentacion Final

Page 1: Presentacion Final

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA

INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

ANALISIS DEL EQUIPO DE

ALTA GERENCIA

“CALZADO YOUWIN S.A.C”

(GP-515 U)

Profesor: Doc. Mg. Ing. Benito Zarate

Otarola

Grupo: N° 03

Integrantes:

Angelino Valenzuela, Leydi

Arias Núñez, Donnie

Checya Corimanya Naguev

Ramón Zúñiga, Luis

2013– I

Page 2: Presentacion Final

2

Contenido1.- MISIÓN.................................................................................................................................3

2.- VISIÓN..................................................................................................................................3

3.- VALORES...............................................................................................................................3

4.- ORGANIGRAMA....................................................................................................................4

5.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO ADMINISTRATIVO DE TRABAJO.................................................5

6.-EVALUACION DEL EQUIPO DE ALTA GERENCIA ACTUAL.......................................................7

7.- ¿QUE CUALIDADES GERENCIALES SE NECESITAN?...............................................................8

8.- QUE CUALIDADES GERENCIALES EXISTEN ACTUALMENTE...................................................9

Page 3: Presentacion Final

3

1.- MISIÓNDiseñar y fabricar calzados de la mejor calidad, utilizando de la mejor manera los recursos y la mejor mano de obra cualificada teniendo siempre presente la satisfacción de nuestros clientes y del mercado en general.

Podemos decir que la misión de la empresa cuenta con los siguientes elementos:

Elemento1. Cliente Si2. Productos o Servicios Si3. Mercados Si4. Tecnología No5. Interés por la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad

No

6. Filosofía Si7. Concepto de sí misma No8. Interés por la imagen pública No9. Interés por los empleados Si

2.- VISIÓNSer unas de las empresas más reconocidas en la producción de calzado a nivel nacional y estar posicionados en la mente de nuestros clientes como empresa líder en calidad, precio y diseño de los calzados. Abrir nuevos mercados y obtener cada vez una mayor participación en estos.

3.- VALORES• Orientación al Logro: Valoramos el cumplimiento de los objetivos y metas adquiridas

con responsabilidad y compromiso.

• Dinamismo: Buscamos mejorar permanentemente a través de la creatividad e innovación con el fin de adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes.

• Actitud Comercial: Logramos el cierre de la venta de calzados y buscamos que nuestros clientes queden siempre satisfechos.

• Calidad: Buscamos siempre los mejores insumos y trabajamos por lograr procesos eficientes con el fin de entregar al cliente calzados de excelentes características.

• Respeto: generamos un ambiente de trabajo cordial y amable reconociendo y aceptando las diferencias de nuestros colaboradores y clientes; brindando así un trato cortes y amable con el fin de cumplir con las expectativas de nuestros consumidores.

• Llevar una competencia limpia con nuestros competidores, explotando nuestras capacidades como empresa.

Page 4: Presentacion Final

4

4.- ORGANIGRAMA

Page 5: Presentacion Final

5

5.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO ADMINISTRATIVO DE TRABAJO

GERENTE GENERAL

Sus funciones serán planificar, organizar, dirigir, controlar, coordinar, analizar, calcular

y deducir el trabajo de la empresa.

ASISTENTE DE GERENCIA

Se va a encargar del asesoramiento de contratación de personal, elaboración de

nóminas, sueldos y salarios, pago de beneficios sociales, capacitación y

desarrollo, evaluación del desempeño, relaciones laborales, etc.

JEFE ADMINISTRATIVO, FINANCIERO Y COMPRAS

Sus funciones serán administrar adecuadamente todos los recursos humanos

y materiales de la empresa, estará a cargo de la contabilidad, y revisión de los estados

financieros correspondientes para un análisis adecuado de los ratios de la empresa y

así poder analizar debidamente la situación financiera de la empresa. Entre sus

principales responsabilidades están: Determinar el monto apropiado de fondos que

debe manejar la organización (su tamaño y su crecimiento), definir el destino de

los fondos hacia activos específicos de manera eficiente, obtener fondos en

las mejores condiciones posibles, determinando la composición de los pasivos,

créditos y cobranzas, realizar auditorías internas, abastecimiento de todo el

material necesario para el funcionamiento de la empresa y adquisiciones de

materia prima necesaria, almacenamiento adecuado de los materiales o productos

que se encuentren en el local, coordinador de despacho o distribución de la mercadería

solicitada por nuestros clientes y el control de stock.

Page 6: Presentacion Final

6

JEFE DE MARKETING VENTAS

Sus funciones serán preparar planes y presupuestos de ventas, establecer metas

y objetivos, obtener clientes nuevos, trabajar en conjunto con su equipo de ventas en

estrategias y mecanismos que logren posicionar en el mercado a

CALZADOS RUNWAY.

JEFE DE PRODUCCIÓN

Estará a cargo de los procesos productivos de CALZADOS RUNWAY, sus

principales funciones serán, planificar los flujos de trabajo, optimizar el uso del

espacio de la planta de producción, minimizar los consumos energéticos,

inspección de calidad, y del mantenimiento y reposiciones necesarias del

producto.

DISEÑADOR

Será el responsable de mantener al día a la empresa en cuanto a nuevos

diseños, tendencias, analizar los cambios en la sociedad en constante

movimiento y adaptarlos a la creación de los más exclusivos diseños para

calzado femenino, los que vayan acorde a la personalidad y el desempeño de cada

mujer.

Page 7: Presentacion Final

7

CUADRO : EQUIPO DE TRABAJO

DescripciónNo. De

Trabajadores

Gerente General 1

Asistente de Gerencia 1

Jefe administrativo, financiero y compras 1

Jefe de Producción 1

Jefe de marketing y ventas 1

Diseñador 1

6.-EVALUACION DEL EQUIPO DE ALTA GERENCIA ACTUAL

Los gerentes en esta empresa de calzado conocen a sus subordinados unos más que otros, es decir no en su totalidad ya que son muchos los que trabajan en sus diferentes áreas, pero como mencione, conocen a los que destacan en cada área.

Cada mes y fin de año el gerente se compromete a una constante observación, evaluación y pruebas, siempre apoyándolos y animándolos a salir adelante día a día, y así cada fin de mes se aprecie los límites del conocimiento de cada persona.

Page 8: Presentacion Final

8

7.- ¿QUE CUALIDADES GERENCIALES SE NECESITAN?

GerenteGeneral

Asistencia de gerencia

Jefe administrativo, financiero y compras

Diseñador

Jefe de Marketing y Ventas

Jefe de Producción

VALORESHumanismoTrabajo internoÉtica

555

3**44

43**4

44*4

43*5

44*4

APTITUDESToleranciaSensibilidad personal

4*5

54

54

43**

4*5

3**4

HABILIDADESComunicaciónDelegaciónNegociación

54*5

4*44*

3*3**4

44*5

3*52**

44*5

CONOCIMIENTOFamiliaridad con los clientes 4* 3* 4* 4* 3 5

ESTILO COGNOSCITIVO---------------------------- -- -- -- -- -- --

CONDUTA/ESTILOEntusiasmoCordialidadAplomo

555

43**4

54*4

43**4

444

4*55

Page 9: Presentacion Final

9

8.- QUE CUALIDADES GERENCIALES EXISTEN ACTUALMENTE

GerenteGeneral

Asistencia de gerencia

Jefe administrativo, financiero y compras

Diseñador

Jefe de Marketing y Ventas

Jefe de Producción

VALORESHumanismoTrabajo internoÉtica

555

544

454

454

445

454

APTITUDESToleranciaSensibilidad personal

55

54

54

45

55

54

HABILIDADESComunicaciónDelegaciónNegociación

555

545

454

455

454

455

CONOCIMIENTOFamiliaridad con los clientes 5 4 5 5 3 5

ESTILO COGNOSCITIVO---------------------------- -- -- -- -- -- --

CONDUTA/ESTILOEntusiasmoCordialidadAplomo

555

454

554

454

444

555

Page 10: Presentacion Final

10

9.- EVALUACION EXTERNASu objetivo es identificar las principales variables que ofrezcan respuestas prácticas. Las empresas deben responder a los factores de manera tanto ofensiva como defensiva, por medio de la formulación de estrategias que aprovechen las oportunidades externas o que reduzcan el impacto de las amenazas potenciales.

1. Fuerzas Externas

Se busca identificar y clasificar factores del macro-entorno que podrían afectar a la empresa. Estos resultados se utilizarán para identificar las oportunidades que ofrece el entorno y establecer planes de contingencia para enfrentar las amenazas. Las fuerzas del macro-entorno están conformadas por cinco categorías: fuerzas económicas; fuerzas sociales, culturales, ambientales; fuerzas políticas, gubernamentales y legales; fuerzas tecnológicas; fuerzas competitivas.

Fuente: Libro David Fred “Conceptos de administración estratégica”

Fuerzas EconómicasEn el entorno económico, se ha evaluado su evolución a través de variables económicas claves, tales como tasas de interés, política monetaria, inflación, tipo de cambio, ingreso disponible, disponibilidad, distribución de los recursos y nivel de desarrollo entre otros aspectos.

Dentro del marco macroeconómico multianual 2011-2013 revisado, el actual gobierno puso en marcha un programa económico basado en garantizar la viabilidad fiscal y la estabilidad macroeconómica. Para lograr eso, viene desarrollando diversas políticas: i) de crecimiento sostenido que le permitan competir en mercados mundiales sobre la base de productividad y fuerza laboral; ii) de reducción de la pobreza y de la pobreza extrema que evidencie un crecimiento con responsabilidad social; iii) de crecimiento monetario que tenga su fundamento en la estabilidad y credibilidad; y iv) de oportunidades de inversión.

Busca una política fiscal controlada, que revise de manera permanente los métodos de recaudación y su incremento bajo un esquema razonable. Tal como lo señala el portal de transparencia del BCRP, dentro del plan estratégico, la política monetaria tiene, entre otros, los siguientes objetivos estratégicos: Mantener la tasa de inflación anual en 2% con un margen de 1% hacia arriba o hacia abajo

Page 11: Presentacion Final

11

El uso de la moneda nacional El uso de los pagos electrónicos Eficientemente las reservas internacionales

Por otro lado, se han establecido medidas de austeridad que permitan la reducción del gasto corriente y se prioricen i) las inversiones, que desarrollen múltiples acuerdos de integración comercial, que permitan generar fuentes de trabajo y el desarrollo sostenido del país, así como el de las personas que lo conforman; y ii) el gasto social.

La adecuada administración de las políticas adoptadas ha permitido obtener importantes resultados que dan una perspectiva de crecimiento y desarrollo económico en el país, tal como se puede observar en la evolución de las diferentes variables que se muestran a continuación en la figura.

Fuente: IPE- Crecimiento económico

El Producto Bruto Interno (PBI) mantiene un crecimiento continuo desde el año 2008, tal como se puede apreciar en el siguiente gráfico.

Page 12: Presentacion Final

12

Fuente: BCRP- Datos estadísticos del PBI

La crisis internacional impactó al Perú en menor grado que a sus pares latinoamericanos. A pesar de que el PBI se desaceleró un trimestre más tarde y esta fue menor, la recuperación está siendo más vigorosa. Así, el PBI al cierre del año 2010 se situó en US$ 153 Mil Millones y se espera que para el 2013 sea de US$ 187 Mil Millones. Este crecimiento sostenido ha sido originado por el lado de la demanda (dinamismo del consumo y de la inversión privada) y por el lado de la oferta al sector primario y no primario. Tal como lo señala el Marco Macroeconómico Multianual Revisado 2011 - 2013, la inflación se ha mantenido dentro de los rangos establecidos por el BCRP y se proyecta que la inflación acumulada alcanzaría el 2%. Además, se estima que el tipo de cambio promedio anual se sitúe en S/.2.80 por dólar, inferior en 1,1% respecto del año 2010. Esta proyección de crecimiento del 5% anual para el año 2011, así como las mejoras en las políticas fiscales y el crecimiento del poder adquisitivo brindan estabilidad económica y propician el ingreso de nuevos inversionistas, como lo ha venido siendo el año 2010.

Fuerzas sociales, culturales, ambientales

Existe una mayor preocupación por la moda e imagen y una homogeneización de las tendencias preferentes de los consumidores. La población gasta mucho de su dinero en ropa y accesorios, lo que favorece el crecimiento de este sector.

Fuerzas Políticas, gubernamentales y legales

La política fiscal que viene desarrollando el gobierno peruano está relacionada con el crecimiento económico actual. Ello se produce, pues busca el cumplimiento de los dispositivos legales con la finalidad de brindar la seguridad y estabilidad que los inversionistas necesitan para lograr consolidar el marco jurídico, así como estar inmersos dentro de estándares internacionales y continuar con proyectos de alta rentabilidad social.

Page 13: Presentacion Final

13

Fuerzas Tecnológicas

La implementación de Software de Gestión como ERP, SAP, SGC, etc. Que permiten un manejo más eficiente de la información de los recursos, productos y ventas de las empresas ya que usan la herramienta OFFICE (MS Excel) para guardar información de los clientes.También se ha dado mejoras en los procesos productivos para brindar un calzado de mayor calidad.

Fuerzas Competitivas

El mercado de calzado es muy competitivo, por un lado tenemos una fuerte importación desde China que realiza nuestro país, a inicios del presente año se notó un crecimiento de importación China de casi 300% y también la presencia de Marcas como Bata en zapatos y Nike en Zapatillas.

-Fase actual de desarrollo del producto, especificando las necesidades de desarrollo adicionales a realizar.

2. Análisis competitivo

2.1. Modelo de la 5 Fuerzas de Porter

Según Porter se tiene el siguiente modelo:

a) Amenaza de nuevos competidores

Existen las siguientes barreras:

Existen economías de escala. Producir volúmenes mayores reduce el costo unitario del producto.

Existe diferenciación del producto. Costos Cambiantes, incurrir al cambio de proveedor.

Page 14: Presentacion Final

14

Canales de distribución. Existen muchas marcas ya reconocidas por el público que tienen la lealtad de los clientes, es

decir las empresas tienen experiencia.

La ubicación de Youwin es favorable considerando el mercado objetivo al cual se dirige, al comercio mayorista y minorista ubicados en el centro de Lima.

Actualmente, en Lima, existen muy pocas empresas dedicadas a la venta de calzado de alta calidad a costos bajos y especialmente calzados personalizados a pedido del cliente. No obstante, sí existen diversas tiendas exclusivas de venta de calzado que ofrecen calzado de alta calidad a precios altos. Teniendo en cuenta que las tiendas que ofrecen calzados alternativos no son muy numerosas, en el mercado no provocará una sobre saturación de la oferta, pues este sector es poco explotado.

b) Rivalidad entre los competidores existentes

Las empresas de calzado están buscando siempre nuevos diseños por lo que la rivalidad es mediana, siempre cabe la posibilidad de que la nueva línea de calzado sea mejor que la anterior.

La Empresa Youwin se enfoca al diseño, producción y venta del calzado, con una gran parte de la inversión en diseños para lograr diferenciarse del resto.

La diferenciación se da por las siguientes razones:

Acabado y calidad de los productos La promoción de ventas por compras en cantidad. La garantía que dan a sus clientes por adquirir nuestros productos.

Por otro lado, la creciente demanda de consumidores en busca de productos de calzados personalizados y exclusivos tiende a equilibrar la competencia al suministrar mayor espacio para la expansión y al ser este un mercado no explotado, genera mayor oportunidad de desarrollo.

Por último, el ingreso de marcas multinacionales con tiendas propias constituye un riesgo en este nicho de mercado; más aún, al tomar fuerza las marcas importantes y ya reconocidas de forma global.

Se puede inferir que la competencia en el sector de calzados personalizados es de nivel medio.

c) Poder de negociación de los Proveedores

Es importante determinar el número y tamaño de los proveedores para saber si impondrán sus condiciones de precio y tamaño del pedido. Estos podrían elevar los precios, rebajar la calidad de los productos o servicios ofrecidos, si los factores de negociación abajo mencionados tienen alta influencia.

o Del mercado de proveedores: el Perú cuenta con una importante industria manufacturera de cuero, lo que permite tener una amplia gama de proveedores.

o Lo antes mencionado, el costo de cambiar entre servicios de proveedores es bajo.o Los proveedores no representan un peligro de integración hacia adelante.o Estándares de equipos y materiales.

Page 15: Presentacion Final

15

Por lo antes expuesto, se puede inferir que el poder de negociación de los proveedores es bajo.

Una buena estrategia cuando esta empresa disponga de capital, sería integrarse verticalmente hacia atrás, convirtiéndose en su propio proveedor.

d) Poder de negociación de los Clientes

En el mercado, existe una gran cantidad de oferta de calzados, así como de establecimientos para adquirirlos. Sin embargo, en Lima, la oferta existente en calzados personalizados es escasa y la que hay se limita a algunas tiendas exclusivas. Esto hace que los consumidores tengan reducido poder de negociación.

Selección de los clientes es una decisión crucial para la organización, ya que, en la medida que estos puedan cambiar con el tiempo o como resultado de decisiones estratégicas de la competencia pueden ejercer mayor poder de negociación. Los puntos importantes que se han considerado para medir el poder de negociación de los consumidores en el sector de productos de calzados personalizados son los siguientes: Crecimiento de la demanda de productos exclusivos y de alto valor agregado

De la oferta de productos de alto valor percibido por el consumidor, pero con oferta actual escasa

En los hábitos de consumo o estilos de vida Capacidad adquisitiva de los consumidores Geográfica de compradores

Por lo antes expuesto, se puede inferir que el poder de negociación de los clientes es bajo.

e) Amenaza de productos sustitutos

Podemos decir que no existen productos sustitutos propiamente dichos en el mercado, ya que el calzado se considera un bien de primera necesidad. Por tanto, una variación en el precio del calzado no produce una disminución del consumo de este bien que es sustituido por un aumento del consumo de otro que proporcione la misma utilidad al consumidor.

Ahora bien, si analizamos la demanda de calzado dentro de las diferentes gamas que se ofertan en el mercado podemos decir que una variación en el precio de un tipo de calzado produce un aumento del consumo de calzado de menor precio. Esto es debido a la gran oferta que hay en el mercado y al hecho de que se pueden encontrar productos con calidades similares.

En el caso de Youwin, los sustitutos están representados por otros artículos de calzados personalizados que representen al consumidor una imagen de alto estilo de vida, así como otras actividades diversas que se encuentren dentro del margen del precio de nuestros productos, tales como ropa y accesorios de diseñadores reconocidos.

El poder de los sustitutos para el caso del Youwin es bajo, ya que la empresa ofrece calzado para las necesidades básicas, y adicionalmente se ofrece el servicio de calzados personalizado. El sustituto es cualquier otro artículo, dentro del rango del mismo precio, que le brinde al consumidor una nueva experiencia de autorrealización.

Page 16: Presentacion Final

16

Sin embargo, Youwin ha sabido competir contra nuevos productos y tendencias, las mismas que imponen una nueva moda entre los consumidores, ¿cómo?, imitando los diseños, capacitándose en el uso de nuevos materiales y herramientas y sobre todo mejorando la calidad de los materiales requeridos para la elaboración del producto.

3. Matriz de evaluación de factores externos (MEFE)

Permite resumir y evaluar la información económica, social, cultural, demográfica, ambiental, política, gubernamental, legal, tecnológica y competitiva.

Identificación de Oportunidades y Amenazas

OPORTUNIDADES

Crecimiento de la demanda de consumidores de calzado. En el mercado existe mayor preferencia hacia el producto nacional. Existe una legislación favorable para el sector del calzado nacional. Ferias de calzado que se realizan en el País. Crecimiento de unidades de negocio de ventas de calzado. Descuento por compra en cantidad de materia prima. Mayor diversificación y segmentación del mercado. Accesibilidad de tecnologías para mejorar producción. Valor agregado en calzados personalizados. El país posee una moneda estable.

AMENAZAS

Ventas de calzados a bajos precios. Importadores que inserten en el mercado calzado a un menor precio. Producto importado tiene mejor tecnología. Existe presión para le eliminación de aranceles. Creciente oferta de calzados en el mercado. Crecimiento del comercio informal de calzado. Nuevos diseños de calzados de los competidores. Contrabando de calzado. No acceso a créditos. Inestabilidad económica.

Page 17: Presentacion Final

17

Matriz de Confrontación

Realizamos la matriz de confrontación para obtener de forma efectiva los valores de los factores externos evaluados.

O/O O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8 O9 O10 VALOR PESOO1 0 1 0 1 1 0 1 0 1 5 0.05O2 1 0 0 1 1 0 1 1 1 6 0.06O3 1 0 0 1 1 1 1 1 1 7 0.07O4 1 1 1 1 1 0 1 0 1 7 0.07O5 1 1 1 1 0 1 1 0 0 6 0.06O6 1 1 1 0 0 1 0 0 1 5 0.05O7 1 0 1 1 1 0 0 1 1 6 0.06O8 0 1 1 1 1 1 1 1 0 7 0.07O9 1 1 0 1 1 1 1 1 0 7 0.07O10 1 1 1 1 0 1 1 0 0 6 0.06A/A A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 Valor PesoA1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 3 0.03A2 1 1 0 0 1 0 1 0 0 4 0.04A3 1 0 1 1 0 1 1 1 0 6 0.06A4 0 1 1 1 1 1 0 0 0 5 0.05A5 1 0 0 0 1 0 0 0 1 3 0.03A6 0 0 0 0 1 0 1 1 0 3 0.03A7 0 1 0 0 1 0 0 0 0 2 0.02A8 1 1 1 0 1 1 0 0 0 5 0.05A9 0 1 0 0 0 0 1 1 1 4 0.04A10 0 1 0 0 0 0 0 1 1 3 0.03

100 1.00

Page 18: Presentacion Final

18

Matriz MEFE

PESO CALIFICACIÓN PESO PONDERADOO1 Crecimiento de la demanda de consumidores de calzado. 0.05 4 0.20O2 En el mercado existe mayor preferencia hacia el producto nacional. 0.06 3 0.18O3 Existe una legislación favorable para el sector del calzado nacional. 0.07 2 0.14O4 Ferias de calzado que se realizan en el País. 0.07 2 0.14O5 Crecimiento de unidades de negocio de ventas de calzado. 0.06 4 0.24O6 Descuento por compra en cantidad de materia prima. 0.05 4 0.20O7 Mayor diversificación y segmentación del mercado. 0.06 4 0.24O8 Accesibilidad de tecnologías para mejorar producción. 0.07 3 0.21O9 Valor agregado en calzados personalizados. 0.07 3 0.21O10 El país posee una moneda estable. 0.06 3 0.18

PESO CALIFICACIÓN PESO PONDERADOA1 Ventas de calzados a bajos precios. 0.03 4 0.12A2 Importadores que inserten en el mercado calzado a un menor precio. 0.04 3 0.12A3 Producto importado tiene mejor tecnología. 0.06 2 0.12A4 Existe presión para le eliminación de aranceles. 0.05 2 0.10A5 Creciente oferta de calzados en el mercado. 0.03 3 0.09A6 Crecimiento del comercio informal de calzado. 0.03 3 0.09A7 Nuevos diseños de calzados de los competidores. 0.02 3 0.06A8 Contrabando de calzado. 0.05 2 0.10A9 No acceso a créditos. 0.04 1 0.04

A10 Inestabilidad económica. 0.03 1 0.031.00 2.81

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

TOTAL

El resultado de esta matriz la cual tiene un resultado de 2.81 nos da una idea del factor externo y es favorable ya es mayor a 2.50 lo cual quiere decir que las amenazas se están haciendo a un lado para concentrarse en las oportunidades que tenemos y explotarlas lo más posible para que la organización se encuentre e n un buen lugar en el mercado.

Destacamos la oportunidad en crecimiento de demanda de calzados, unidades de negocios en ventas de calzados, mayor diversificación y segmento del mercado donde podremos distribuir nuestros productos, también la venta por mayor nos representa una fuerte oportunidad facilitando a nuestros clientes descuentos por compra en cantidades.

La fuerte amenaza para el negocio es la venta de calzados a bajos precios por parte de la competencia y también los productos sustitutos que constantemente ingresan al mercado como zapatillas o calzados hechos de otros materiales.

Page 19: Presentacion Final

19

4. Matriz de perfil competitivo (MPC)

4.1. Grupos Estratégicos

Para Youwin es importante conocer su grupo estratégico, pues de esta forma conoce a sus competidores directos, sus movimientos, y en base ello prever estrategias.

A través del análisis de la competencia, la empresa Youwin busca detectar cuáles son sus principales competidores, dónde están ubicados, cuáles son sus públicos objetivos, cuáles son sus principales características, sus principales estrategias, su experiencia en el mercado, su capacidad, ventajas competitivas, fortalezas y debilidades.

Las empresas que compiten directamente con Youwin se pueden agrupar en dos grandes grupos el primer grupo lo conforman las empresas del distrito del Porvenir- Trujillo y el segundo las empresas de Corea y Brasil que exportan al Perú.

a) Empresas – TRUJILLO

En el distrito de El Porvenir en la ciudad de Trujillo comenzaron a producir zapatos a principios de los años 60, pocos se imaginaron la expansión y significado que esta industria tendría para Trujillo. Actualmente en Trujillo existe un conglomerado de más de 2.000 pequeñas y microempresas productoras de calzado, incluyendo 300 abastecedores de materiales y componentes, cerca de 500 tiendas comercializadoras, servicios especializados como modelaje, seriado, cosido de plantas, desbastado, fabricantes de etiquetas, cajas, etc. El calzado de Trujillo se vende en todo el Perú a través de una extensa red comercial y se calcula que esa ciudad se produce cerca del 50% del calzado del país.

Productos que ofrece:

Calzado de hombre y mujer de variados diseños de calidad. Zapatos de colegios. Calzados de seguridad industrial. Sandalias de diversos diseños y materiales y de calidad.

b) Importaciones China y Brasil

Los competidores extranjeros, de mayor presencia son los productos chinos y brasileños sobre todo

los chinos, los cuales ingresaron de manera bastante agresiva con grandes volúmenes de importación

a muy bajo precio. Motivo por el que en marzo del 2006 la Corporación del Cuero, Calzado y Afines

(CCCA) solicita al INDECOPI una investigación por la presunta práctica de dumping en las

importaciones de calzado procedentes de China. Producto de la investigación, la INDECOPI dispuso

aplicar derechos Antidumping sobre importaciones de calzados, provenientes de China, el cual consta

Page 20: Presentacion Final

20

de un derecho equivalente a US$0,31 por par sobre importaciones de zapatillas y calzado deportivo

provenientes de China, que ingresen a un precio CIF menor o igual a US$5,97 por par. Previo a la

aplicación del Derecho Antidumping, los calzados chinos investigados ingresaban al Perú a US$4,88

en promedio, según la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) y Aduanas.

Características de los productos

Calzados, zapatillas y sandalias de bajo precio con insumos sintéticos de bajos costos de producción y

baja calidad

4.2. Análisis De Los Factores Críticos De Éxito

a) Participación

El sector de calzado y cuero se ha consolidado en fuerte competencia con los productos elaborados en el distrito del Porvenir (Trujillo) y en los productos importados de Corea y Brasil.

Posee 75 empresas y tiene una variedad de 37 productos, entre los que se destacan las agendas, botas de cuero, calzados para niños, industriales, ortopédicos, chimpunes, etc.

Con respecto a los productores internos manejan similares productos y precios de acuerdo al movimiento de mercado ya sea de insumos o consumidores.

b) Calidad del Producto

Productos de buena calidad y precio:

Nuestro calzado posee elegante presentación y confort, su precio no es tan alto en comparación al mercado.

Productos hechos de cuero legítimo:

Proveen al calzado una gran durabilidad en comparación con los productos de la competencia.

Modelos a pedido del cliente:

Por ser productores también brindamos a los clientes modelos únicos, al pedido del cliente ya sea en tallas grandes (43, 44, 45, etc.) o modelos difícil de conseguir en el mercado ya sea porque pasaron de moda o se ha agotado en el mercado.

c) Costos de Fabricación

“YOUWIN S.A.” tiene actualmente un costo unitario relativamente igual en comparación a sus competidores, pero en relación con los productores de Trujillo y los grandes productores convencionales, el costo unitario es mayor porque no produce a volúmenes tan grandes, así como los recursos empleados para obtener un producto de la calidad requerida por los estándares de la certificación internacional, son de mayor inversión.

Page 21: Presentacion Final

21

d) Diferenciación

Se da en el acabado de nuestros productos en la promoción de ventas por compras en cantidad, en la garantía que damos a nuestros clientes por adquirir nuestros productos, Esto no permitirá que se cambie de uno a otro productor fácilmente, ya que existirá una lealtad del consumidor al producto de calidad que ofrecemos.

4.3. Matriz de Perfil Competitivo (MPC)

En el caso del sector que está siendo analizado –calzado de mujer- los competidores, tales como los fabricantes de Trujillo, que son los más peligrosos competidores por su menor costo y variedad de modelos, y los productores internos, que con ellos el costo está más equilibrado. El crecimiento del sector no es un factor clave, en cambio la diferenciación si lo es.

YOUWIN

Page 22: Presentacion Final

22

EVALUACION INTERNA

1. Análisis de la cadena de valor

Análisis de la Cadena de Valor (HT):

LOGÍSTICA DE ENTRADA

OPERACIONES LOGÍSTICA DE SALIDA

MERCADEO Y VENTAS

SERVICIOS

Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades

ACTIVIDADES PRIMARIAS

- Clasificación de insumos.

- Manejan un programa de producción, mediante una hoja de planeación, programación y control de procesos.

- Cada área tiene asignada tareas específicas.

- Cuentan con un programa de producción proyectada al 10% de incremento anual.

- Distribución de entrega.

-Diversificación de puntos de entrega.

- La distribución del producto se realiza a través de una camioneta 4x4 hacia los clientes distribuidos en los mercados de Villa el Salvador.

- Elabora encuestas y procesa datos estadísticos que permitan conocer tendencias de los consumidores.

- Investigar los precios de la competencia para estar alineados con los del mercado.

- Recepción de reclamos.

- Cambio de producto, si es por talla.

Ventaja Ventaja Ventaja Ventaja Ventaja

Tiene un buen control y organización de los insumos durante la

Cumple con la cuota establecida de producción y anualmente puede ampliar esa cantidad

Poder cubrir la mayor cantidad de los puntos de entrega en el menor tiempo

Conocer las necesidades de los clientes según las últimas tendencias.

Conservar la fidelidad y confiabilidad del cliente.

Page 23: Presentacion Final

23

producción. de producción. posible.

INFRAESTRUCTURA ADMINISTRACIÓN DE RR.HH

DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA

ABASTECIMIENTO

Actividades Actividades Actividades Actividades

ACTIVIDADES DE APOYO

- Lograr un lugar adecuado de trabajo.

- Mejora el ambiente de trabajo cada mes.

- La capacitación es permanente tanto para el área de producción, como para el equipo gerencial y de alta dirección.

- Se cuenta con un control de asistencias y productividad.

- Interactúa con clientes y proveedores por medio de un correo electrónico.

- Existe un planeamiento de la producción, es decir cuenta con procesos automatizados que usan maquinarias especializadas para la elaboración del producto.

- Elabora un calendario de compras mensual de acuerdo a las ventas estimadas.

Ventaja Ventaja Ventaja Ventaja

Tiene un lugar adecuado de trabajo, teniendo motivados a los trabajadores.

Se tiene empleados altamente competitivos.

Obtiene una ventaja competitiva en la tecnología.

Cuenta con los insumos necesarios cada vez que se necesiten.

Page 24: Presentacion Final

24

2. Matriz de evaluación del factor interno (MEFI)

Esta herramienta para la formulación de la estrategia resume y evalúa las fortalezas y las debilidades principales en las áreas funcionales de una empresa, al igual que proporciona una base para identificar y evaluar las relaciones entre estas áreas.

FORTALEZAS:

• Experiencia en la producción de calzado

• Productos de calidad.

• Buena localización de la empresa

• Innovación y diseño de productos.

DEBILIDADES:

• Maquinaria insuficiente

• Lejanía de los Proveedores

• Dificultades para lograr autofinanciamiento.

• Escaso poder de negociación con compradores

• No cuenta con herramientas de Gestión (ERP, CRM, etc.)

Del análisis interno se plantea la siguiente matriz EFI:

Page 25: Presentacion Final

25

Mediante la MEFI obtuvimos el resultado de 2.7 lo que significa que la empresa responde a los factores internos que influyen en el desarrollo y éxito de la empresa, esto se debe porque las fortalezas como la experiencia, la calidad y la localización tienen un peso considerable en la empresa.

Pero las debilidades como el autofinanciamiento afectan a la empresa originándoles una desventaja frente a los competidores, es por eso se deben disminuir estas falencias aplicando las estrategias adecuadas con la finalidad de explotar las fortalezas existentes.

Page 26: Presentacion Final

26

MATRIZ DE OPORTUNIDADES-AMENAZAS VS FORTALEZAS-DEBILIDADES (FODA)

F1 Experiencia en la producción de calzado D1 Maquinaria insuficienteF2 Productos de calidad. D2 Lejanía de los ProveedoresF3 Buena localización de la empresa D3 Dificultades para lograr autofinanciamiento.F4 Proveedores de confianza D4 Escaso poder de negociación con compradoresF5 Innovación y diseño de productos. D5 No cuenta con herramientas de Gestión (ERP, CRM, etc.)

O1Crecimiento de la demanda de consumidores decalzado.

1Mantener la lealtad en base a la calidad en nuestros productos, paraconfrontar la competencia. (F1,F2,O1)

1Adquirir maquinaria, producir calzados con nuevos diseños y de buena calidad. (D1,D4,A1,A3)

O2Ferias de calzado que se realizan en el País.

2Confrontar la competencia con la elaboración de calzado de calidadpara elevar las ventas. (F2,F5,O6)

2Obtener financiamiento para aumentar la producción de calzados con nuevosdiseños con precios rebajados y de buena calidad. (D3,A1,A3,A4)

O3Crecimiento de unidades de negocio de ventas decalzado.

3Enfrentar los precios de competencia con innovación y diseño denuevos calzados. (F4,F5,O1,O3,06)

3Negociar las ventas por grandes volúmenes de compra para obtener mayoresganancias reduciendo costos de pequeñas ventas. (D2,A4)

O4Descuento por compra en cantidad de materiaprima.

4Enfrentar con la elaboración de calzados de calidad en base aexperiencia del personal en utilización de máquinas y técnicas.(F1,O5)

4Implementar un sistema ERP que gestione el área de producción y el dealmacenamiento, y poder ofertar mayores volúmenes de venta. (D5,A1,A2,A3)

O5Mayor diversificación y segmentación delmercado.

5Adquisición de locales propios o alquilados (O6,F1,F3)

5Implementar un sistema ERP que nos permita diversificar nuestro catalogo yacaparar los productos sustitutos y entrar en ese mercado. (D5,A5,A6)

O6Actitud positiva de los clientes ante la calidad delos calzados.

A1Ventas de calzados a bajos precios.

1Aprovechar la relación con los proveedores para obtener grandesdescuentos. (F4,A1,A5,A6)

1Lanzar plan de marketing para captar más clientes y aprovechar las ferias decalzados. (D4,A1,A2)

A2Creciente oferta de calzados de cuero en elmercado de Grau.

2Aprovechar el crecimiento del mercado aumentando la participación en ellos con la experiencia de producción de calzados de calidad.(F1,A2,A3,A6)

2Incorporar herramientas de gestión (ERP) para elevar la producción y satisfacer la demanda. (D5,A2,A4)

A3Crecimiento del comercio informal de calzado.

3Aprovechar las ferias de calzado para promocionar los diversos diseñosde calzado. (F2,F5,A4,A5)

3Incorporar nueva maquinaria para producir nuevos diseños al mercadoexigente. (D1,A4,A5)

A4Nuevos diseños de calzados de los competidores.

4Incorporación de nuevos diseños para el mercado exigente.(F1,F5,A2,A4)

4Reducir costos de transporte de materiales y aprovechar los descuentos de losproveedores. (D2,A1,A3)

A5Ingreso de nuevos productos sustitutos(zapatillas,sandalias)

5Aprovechar la cercanía a las unidades de negocio de calzado paraofrecer los calzados. (F3,A1)

5Lograr inversión de capital para elevar la producción y satisfacer la demanda.(D3,A1,A5)

A6Alta presión del organismo fiscal (SUNAT)

DEBILIDADES

DO

DA

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

FORTALEZAS

FO

FA

Page 27: Presentacion Final

27

Page 28: Presentacion Final

28

MATRIZ DE LA POSICIÓN ESTRATEGICA Y LA EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN (PEEA)

FUERZA FINANCIERA (FF) VALOR ESTABILIDAD DEL AMBIENTE VALORRendimiento sobre la inversión +3 Cambio tecnológicos -2Liquidez +4 Variabilidad de la demanda -4Capital de trabajo +3 Escala de precios de productos competidores -3Flujos de efectivo +3 Barreras para entrar en el mercado -4Facilidad para salir del mercado +2 Presión competitiva -4Riesgo implícitos del negocio +3 Elasticidad de la demanda -3Total +18 Total -20

VENTAJA COMPETITIVA (VC) VALOR FUERZA DE LA INDUSTRIA VALORParticipación en el mercado -3 Potencial de crecimiento +4Calidad del producto -3 Potencial de utilidades +3Lealtad de los clientes -4 Conocimientos tecnológicos +3Utilización de la capacidad de la competencia -5 Aprovechamiento de recursos +4Conocimientos tecnológicos -3 Intensidad de capital +3Controles sobre los proveedores y distribuidores -4 Facilidad para entrar en el mercado +4Total -22 Total +21

POSICION ESTRATEGICA INTERNA POSICION ESTRATEGICA EXTERNA

En base a esto calculamos los promedios:

El promedio para la EA es : -20/6 = -3.33

El promedio para la VC es : -22/6 = -3.66

El promedio para la FI es : 21/6 = 3.50

El promedio para la FF es : 18/6 = 3.00

El vector direccional es:

Eje X = VC + FI = -3.66 + (+3.50) = -0.66

Eje Y = EA + FF = -3.33 + (+3.00) = -0.33

Page 29: Presentacion Final

29

Por lo tanto el vector direccional se ubica:

El grafico nos informa que nuestra empresa en análisis cuenta con una posición competitiva débil en una industria estable con crecimiento negativo.Podemos inferir que el vector direccional está ubicado en el cuadrante inferior izquierdo o cuadrante defensivo de la matriz PEEA, lo que sugiere que la empresa se debe centrar en disminuir las debilidades internas y evitar las amenazas externas. Entre las estrategias defensivas están el recorte de gastos, la enajenación, la liquidación y la diversificación concéntrica.

La empresa debe buscar de sobrevivencia y salir de la situación critica

Otras estrategias

Atrincheramiento Desposeimiento Reducción de Costos Liquidación Fusión

Page 30: Presentacion Final

30

Cosechar Productos

Page 31: Presentacion Final

31

MATRIZ BOSTON CONSULTING GROUP (BCG)

Debemos considerar lo siguiente:

Tamaño del mercado: La zona de mercado central es un mercado muy conocido que actualmente se está ampliando con construcción de edificaciones modernas y verticales, pero que en la actualidad ya cuenta con una población aproximada de 394,286 habitantes (mujeres de 15 años a más según datos del INEI), lo que significa una oportunidad importante de inversión. El sector cuero y calzado de Trujillo en especial de la empresa Calzados AXEL, Perú, es un conglomerado de más de 2.000 pequeñas y microempresas productoras de calzado, incluyendo a 300 abastecedores de materiales y componentes, cerca de 500 tiendas comercializadoras, servicios especializados como modelaje, seriado, cosido de planta.

la empresa Calzados AXEL se vende en todo el Perú a través de una extensa red comercial y se calcula que esa ciudad se produce cerca del 50% del calzado del país. desbastado, fabricantes de etiquetas, cajas, etc.

De acuerdo con esto planteamos la Matriz BCG:

Unidades de negocios de baja participación y crecimiento elevado en los mercados. Requieren de gran cantidad de efectivo para mantenerse y crecer

Interrogantes porque la empresa debe decidir si las fortalece siguiendo una estrategia intensiva (penetración en el mercado, desarrollo de mercados o desarrollo de productos) o las vende.

Page 32: Presentacion Final

32

MATRIZ INTERNA – EXTERNARecordando los valores obtenidos en las matrices EFE y EFI:

EFE = 3.19

EFI = 2.70

Ubicamos en la matriz IE:

Por lo tanto la estrategia sería la de Crecer y Construir.

2.70

3.19

EFI

EFE

1

2

3

4 3 2 1

Page 33: Presentacion Final

33

MATRIZ DE LA GRAN ESTRATEGIA

Con respecto a la matriz de la gran estrategia (MGE), observamos un entorno provechoso de crecimiento del mercado y la continua búsqueda de la expansión a nuevos mercados con nuestra principal fortaleza, la calidad e innovación de nuestros productos y diseños.

MATRIZ CUANTITATIVA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (MCPE)

En base al diagnóstico realizado, la gerente general Juan Rivera ha preseleccionado

las siguientes estrategias:

Incorporar nueva maquinaria para producir nuevos diseños al mercado

exigente.

Aprovechar las ferias de calzado para promocionar sus diseños de calzado.

El mercado de calzados esta en contínuo crecimiento. La empresa YOU WIN SA, busca penetrar en nuevos mercados gracias a la diversificación de los productos. El desarrollo del producto aumentó, debido a los constantes trabajos de innovación que se desarrollan. Se destaca una integración vertical debido a las relaciones estratégicas con nuestros proveedores. Posee gran diversificación en los productos que ofrece.

Page 34: Presentacion Final

34

Lograr inversión de capital para elevar la producción y satisfacer la

demanda.

Reducir costes de materiales y aprovechar los descuentos de los

proveedores.

FACTOR CRITICO DE ÉXITO PESO

Participación 0.2 3 (0.6) 4 (0.8) 2 (0.4) 3 (0.6)

Calidad producto 0.2 3 (0.6) 3 (0.6) 2 (0.4) 2 (0.4)

Precio 0.2 3 (0.6) 3 (0.6) 2 (0.4) 3 (0.6)

Calidad de servicio 0.1 4 (0.4) 3 (0.3) 4 (0.4) 3 (0.3)

Lealtad del cliente 0.1 2 (0.2) 4 (0.4) 3 (0.3) 3 (0.3)

Costos unitarios 0.2 4 (0.8) 4 (0.8) 2 (0.4) 2 (0.4)

TOTAL 1.0 3.2 3.5 2.3 2.6

Incorporar nueva

maquinaria para producir nuevos diseños al mercado exigente

Aprovechar las ferias de calzado

para promocionar sus diseños de calzado

Lograr inversión de capital

para elevar la producción y satisfacer la demanda

Reducir costes de

materiales y aprovechar los descuentos de los proveedores

Page 35: Presentacion Final

35

PESO

Oportunidades PA PTA PA PTA PA PTA PA PTA1 Crecimiento de la demanda de consumidores de calzado. 0,15 2 0,3 4 0,6 4 0,6 4 0,62 Ferias de calzado que se realizan en el pais. 0,15 3 0,45 4 0,6 2 0,3 3 0,453 Creicimiento de unidades de negocio de ventas de calzado. 0,08 4 0,32 4 0,32 3 0,24 4 0,324 Descuento por compra en cantidad de materia prima. 0,12 2 0,24 2 0,24 2 0,24 4 0,485 Mayor diversificación y segmentación de mercado 0,05 1 0,05 3 0,15 2 0,1 2 0,16 Actitud positiva de los clientes ante la calidad de los calzados. 0,02 4 0,08 2 0,04 1 0,02 1 0,02

Amenazas1 Ventas de calzados a bajos precios en la ciudad de Trujillo 0,19 2 0,38 1 0,19 1 0,19 4 0,762 Creciente oferta de calzados de cueros en el mercado de Villa Salvador 0,04 1 0,04 1 0,04 2 0,08 2 0,083 Crecimiento del comercio informal de calzado. 0,05 2 0,1 2 0,1 4 0,2 4 0,24 Nuevos diseños de calzados de los competidores 0,03 3 0,09 1 0,03 1 0,03 1 0,035 Ingreso de nuevos productos sustitutos(zapatillas, sandalias) 0,02 1 0,02 1 0,02 1 0,02 2 0,046 Nuevos diseños de calzados de los competidores 0,1 2 0,2 1 0,1 1 0,1 2 0,2

Fortalezas1 Experiencia en la producción de calzado 0,15 4 0,6 4 0,6 2 0,3 1 0,152 Productos de calidad. 0,2 4 0,8 2 0,4 2 0,4 1 0,23 Buena localización de la empresa 0,1 2 0,2 3 0,3 1 0,1 2 0,24 Proveedores de confianza 0,08 2 0,16 2 0,16 2 0,16 2 0,165 Innovación y diseño de productos. 0,12 3 0,36 3 0,36 2 0,24 1 0,12

Debilidades1 Maquinaria insuficiente 0,05 4 0,2 1 0,05 2 0,1 1 0,052 Lejanía de los Proveedores 0,05 1 0,05 1 0,05 2 0,1 2 0,13 Dificultades para lograr autofinanciamiento. 0,1 1 0,1 2 0,2 4 0,4 4 0,44 Escaso poder de negociación con compradores 0,05 1 0,05 3 0,15 2 0,1 3 0,155 No cuenta con herramientas de Gestión (ERP, CRM, etc.) 0,1 4 0,4 1 0,1 3 0,3 2 0,2

TOTAL 5,19 4,8 4,32 5,01

Incorporar nueva maquinaria para producir nuevos

diseños al mercado exigente

Aprovechar las ferias de calzado para promocionar sus

diseños de calzado

Lograr inversion de capital para elevar la

produccion y satisfacer la

demanda

Reducir costes de materiales y

aprovechar los descuentos de los

proveedores

ESTRATEGIAS

Page 36: Presentacion Final

36

3.OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Los objetivos aquí fijados obedecen a la visión que se tiene de la producción de calzado en el Perú para el año 2015.

O1. Suministrar al mercado nacional productos sobre la base de un concepto propio de moda, altamente diferenciadas y procurando buena calidad a bajos costos, para reemplazar el 50% del producto importado y el 100% del producto nacional.

O2. Ofrecer un servicio al cliente en los puntos de venta que supere sus expectativas a través de una atención amable y profesional, tanto en la venta como en la postventa que se traduzca en más ventas efectivas mensuales.

O3. Desarrollar una imagen corporativa que incluya marca y concepto de moda propio que de diferenciación a la empresa y alta recordación ante el cliente.

O4. Contar con infraestructura tecnológica que permita tener la autonomía suficiente para la evolución futura de esta actividad y el mantenimiento de su nivel competitivo.

Page 37: Presentacion Final

37

3.1 PLANES DE ACCIONES GENERALES Y ESPECIFICOS

PLAN DE ACCION GENERAL Nº1:

Realizar alianzas comerciales que promuevan la participación en ferias para promocionar la marca con el fin de ampliar el mercado

1 Nombre u objetivo:

2 Tácticas:2.1. Incrementar la participación en estos eventos para ofrecer los calzados2.2. Establecer comunicación con las instituciones y/o personas que realizan estos eventos2.3. Elaborar un plan de precios y descuentos para los diferentes calzados que se ofrecerán

3 Responsable:

4 Área Involucrada:

Aprovechar las ferias de calzado

Todas las áreas (Gerencia, Administración, Ventas, Producción, etc.)

Gerente general / Departamento de operaciones

Planes Específicos

1 Breve descripción

2 Prioridad

3 Estimado de C/B

4 Fecha probable de cumplimiento

5 Responsables

6 Sistema de control

Incrementar la participación en estos eventos con la finalidad de captar clientes potenciales para incrementar las ventas, se debe identificar los lugares donde se realizan y comprobar que tan factibles son para la empresa

Importante

Por verificar

Departamento de ventas

Informes de los eventos (ferias) próximos a realizarse

1 - 3 semanas

1 Breve descripción

2 Prioridad

3 Estimado de C/B

4 Fecha probable de cumplimiento

5 Responsables

6 Sistema de control

Departamento de ventas

Informe detallado de las condiciones y requisitos del evento

Establecer comunicación con las instituciones y/o personas que realizan estos eventos con la intención de poder participar en estas ferias

Importante

Por verificar

Aprox. 1 - 2 semanas

Page 38: Presentacion Final

38

1 Breve descripción

2 Prioridad

3 Estimado de C/B

4 Fecha probable de cumplimiento

5 Responsables

6 Sistema de control

Departamento de ventas

Informas diarios de las ventas y los descuentos en general

Calzados de temporada tendrán descuentos de hasta 30 %

Elaborar un plan de precios y descuentos para los diferentes calzados que se ofrecerán en las ferias

Indispensable

Calzados que quedaron de la temporada pasada podrían ser ofertados a mitad de precio

Eventual, duración de la feria

PLAN DE ACCION GENERAL Nº2:

Fortalecer la producción de calzado en lugares reduciendo costos de transporte de materiales y aprovechar los descuentos de los proveedores

1 Nombre u objetivo:

2 Tácticas:2.1. Selección de nuevos proveedores2.2. Ubicación del almacén en una zona asequible2.3. Convenios con los proveedores

3 Responsable:

4 Área Involucrada:

Reducción de los costos de transporte de materia prima e insumos

Gerente general / Departamento de operaciones

Gerencia, Producción, Finanzas

Planes Específicos

Page 39: Presentacion Final

39

1 Breve descripción

2 Prioridad

3 Estimado de C/B

4 Fecha probable de cumplimiento

5 Responsables

6 Sistema de control

La selección de nuevos proveedores con precios y tarifas mas competitivas permitirá reducir los costo asociados al transporte de los materiales.

Importante

Por verificar

1 - 2 meses

Departamento de compras y producción

Consultas con diversos proveedores

1 Breve descripción

2 Prioridad

3 Estimado de C/B

4 Fecha probable de cumplimiento

5 Responsables

6 Sistema de control

La ubicación del almacén en una zona de fácil acceso permitirá que la negociación con los proveedores sea más sencilla ya que son ahora ellos quienes estarán expuestos a los problemas que ocasiona el transporte de materiales

Importante

Por verificar

1 - 1.5 meses

Departamento de compras y producción

Consultas con diversos proveedores

1 Breve descripción

2 Prioridad

3 Estimado de C/B

4 Fecha probable de cumplimiento

5 Responsables

6 Sistema de control

El establecimiento de convenios con diversos proveedores permite el intercambio o trueque de materiales o servicios, con esta alianza el beneficio llega a ser mutuo

Importante

Por verificar

1 - 1.5 meses

Departamento de producción

Consultas con diversos proveedores

Page 40: Presentacion Final

40

PLAN DE ACCION GENERAL Nº3:

Confrontar la oferta de la competencia con la elaboración de calzados de calidad para elevar las ventas.

1 Nombre u objetivo:

2 Tácticas:2.1. Negociar con proveedores que entreguen insumos de calidad2.2. Elaboración de nuevos diseños y producirlos con materiales de gran calidad

2.3.Negociar con los centros de ventas la distribución de productos de calidad y de nuevos diseños en un mayor volumen

3 Responsable:

4 Área Involucrada:

Elaboración de calzados de calidad para elevar las ventas

Gerencia, Producción

Gerente general

Planes Específicos

1 Breve descripción

2 Prioridad

3 Estimado de C/B

4 Fecha probable de cumplimiento

5 Responsables

6 Sistema de control

1 - 3 meses

Departamento de compras y producción

Consulta con diversos proveedores

La empresa debe negociar con proveedores que entreguen insumos de calidad

Importante

Por verificar

Page 41: Presentacion Final

41

1 Breve descripción

2 Prioridad

3 Estimado de C/B

4 Fecha probable de cumplimiento

5 Responsables

6 Sistema de control

La elaboración de nuevos diseños y producirlos con materiales de gran calidad será punto crucial en la venta en mayores volúmenes

Importante

Por verificar

3 - 6 meses

Departamento de compras y producción

Consulta al área de producción

1 Breve descripción

2 Prioridad

3 Estimado de C/B

4 Fecha probable de cumplimiento

5 Responsables

6 Sistema de control

Importante

Por verificar

2 - 4 meses

Departamento de Producción

Consulta al área de ventas

La negociación con los centros de venta se especificara en el contrato, la distribución de productos de calidad y de nuevos diseños en mayor volumen.

PLAN DE ACCION GENERAL Nº4:

Implementar un sistema ERP que gestione el área de producción y el de almacenamiento, y poder ofertar mayores volúmenes de venta.

1 Nombre u objetivo:

2 Tácticas:2.1. Analizar las funciones que se puedan automatizar2.2. Compra del software de un sistema de producción en Wilson2.3. Capacitar o contratación de un usuario del sistema

3 Responsable:

4 Área Involucrada:

Implementar un sistema ERP que gestione el área de producción y el almacenamiento

Gerente general / Departamento de operaciones

Gerencia, Producción

Planes Específicos

Page 42: Presentacion Final

42

1 Breve descripción

2 Prioridad

3 Estimado de C/B

4 Fecha probable de cumplimiento

5 Responsables

6 Sistema de control

C: S/. 1200.00 trabajo por todo el periodo

3 - 5 meses

Departamento de compras y producción

Consulta con administración

La gerencia de la empresa deberá analizar las funciones que se puedan automatizar dentro de la empresa y cuales seria viables para la compra de un software que nos permita desarrollar estas funciones generadas por el sistema

Importante

1 Breve descripción

2 Prioridad

3 Estimado de C/B

4 Fecha probable de cumplimiento

5 Responsables

6 Sistema de control

La compra de un software para la empresa deberá ser en Wilson, ya que se cuenta con gran variedad de sistemas todas adaptables a cualquier empresa y de bajo costo

Importante

C: S/. 50.00

1 - 2 semanas

Departamento de compras

Consultas con proveedores d ellos sistemas de gestión de recursos

1 Breve descripción

2 Prioridad

3 Estimado de C/B

4 Fecha probable de cumplimiento

5 Responsables

6 Sistema de controlConsulta con administración

Se requerirá la capacitación o contratación de un usuario del sistema, o bien la capacitación de actual administrador o un nuevo personal con experiencia en el manejo de sistemas de gestión de recursos.

Importante

C: S/. 840.00 por 3 meses de capacitación

3 - 5 meses

Departamento de administración y producción

PLAN DE ACCION GENERAL Nº5:

Page 43: Presentacion Final

43

Adquirir nueva maquinaria para producir calzados con nuevos diseños acordes a la exigencia del mercado.

1 Nombre u objetivo:

2 Tácticas:2.1. Adquisición de una inyectora para la fabricación de hormas2.2. Adquisición de una maquina de moldear talones2.3. Adquisición de 3 nuevas remalladoras

3 Responsable:

4 Área Involucrada:

Adquisición de nueva maquinaria para la empresa.

Gerencia, Producción, Finanzas

Gerente general / Departamento de operaciones

Planes Específicos

1 Breve descripción

2 Prioridad

3 Estimado de C/B

4 Fecha probable de cumplimiento

5 Responsables

6 Sistema de control

Importante

Por verificar

1 - 2 meses

Departamento de Producción

Consulta con diversos proveedores

La adquisición de una inyectora para la fabricación de la hormas de ciertos modelos no tiene como objetivo el ahorro por ser fabricantes sino sobre todo en la libertad de su diseño

Page 44: Presentacion Final

44

1 Breve descripción

2 Prioridad

3 Estimado de C/B

4 Fecha probable de cumplimiento

5 Responsables

6 Sistema de control

La adquisición de una máquina de moldear talones aligeraría el proceso de producción ya que hasta el momento se emplea una máquina de procedencia española con más de 30 años de antigüedad.

Importante

Por verificar

1 - 1.5 meses

Departamento de Producción

Consulta con diversos proveedores

1 Breve descripción

2 Prioridad

3 Estimado de C/B

4 Fecha probable de cumplimiento

5 Responsables

6 Sistema de control

Importante

Por verificar

1 - 1.5 meses

Departamento de Producción

Consulta con diversos proveedores

La adquisición de 3 remalladoras adicionales permitirá cubrir la demanda de las fiestas navideñas y próximo inicio de clases.

Page 45: Presentacion Final

45

3.2 OBJETIVOS ANUALESObjetivo de rentabilidad: Incrementar la utilidad neta a una tasa del 20% anual

Área responsable: Departamento de ventas, finanzas y contabilidad

Objetivo de crecimiento: Crecer en el mercado local del calzado femenino, a razón de un 10% anual

Área responsable: Departamento de ventas, logística y almacenamiento

Objetivo de desarrollo humano:Capacitar al 100% de los directivos en aspectos técnicos de sus cargos y al personal de ventas en técnicas de venta

Área responsable: Gerencia

Objetivo de servicio al cliente:

Ofrecer un servicio al cliente en los puntos de venta que supere sus expectativas a través de una atención personalizada, amable y profesional, tanto en la venta como en la postventa que se traduzca en más ventas efectivas mensuales.

Área responsable: Departamento de ventas, logística y almacenamiento

Objetivo de imagen corporativa:Desarrollar una imagen corporativa que incluya marca, slogan y concepto de moda propio que de diferenciación a la empresa y alta recordación ante el cliente.

Área responsable: Departamento mercadeo y ventas

Objetivo de producto:

Producir colecciones anuales sobre la base de un concepto propio de moda, altamente diferenciadas y procurando buena calidad a bajos costos, para reemplazar el 50% del calzado importado y el 50% del calzado nacional.

Área responsable: Departamento de producción y logística

Objetivo de estructura financiera: Reducir costos fijos en un 25% y gastos administrativos en un 30%

Área responsable: Departamento de finanzas y contabilidad

Page 46: Presentacion Final

46

4 POLÍTICAS

Cada uno de los vendedores de esta división debe llenar un informe semanal de actividades que incluya número de llamadas realizadas, número de unidades vendidas, volumen en dólares vendido y número de nuevas cuentas abiertas (esta política podría garantizar que los vendedores no den demasiada importancia a ciertas áreas).

La empresa devolverá a sus empleados el 5% de sus ingresos netos en la forma de un bono de Navidad (esta política podría incrementar la productividad de los empleados).

Los niveles de inventario mantenidos en bodegas disminuirán 30% de acuerdo con un método de manufactura Justo a Tiempo (JAT) (esta política podría reducir los gastos de producción y así liberar fondos para incrementar las actividades de mercadotecnia).

Los empleados tendrán la opción de trabajar 20 horas de tiempo extra a la semana (esta política podría reducir al mínimo la necesidad de contratar empleados adicionales).

Se entregarán premios de asistencia ininterrumpida por la cantidad de 100 dólares a todos los empleados que no falten ningún día laboral durante un año (esta política podría reducir el abstencionismo e incrementar la productividad).

El equipo nuevo se adquirirá maquinaria que eleve la producción (esta política podría reducir los pasivos fiscales y así permitir la inversión de más fondos en la actualización de los procesos de producción).

Page 47: Presentacion Final

47

5 DISTRIBUCIÓN DE RECURSOSEn la fábrica de calzado YOU WIN, si la cultura organizacional está bien arraigada en el alma de los trabajadores, es una fortaleza para alcanzar el objetivo de una implantación exitosa de la estrategia.

Un elemento conciliador en este proceso es la formulación y comunicación de los objetivos anuales que se establecen a largo plazo.

Estos orientan la distribución de los recursos y evalúan el rendimiento de la planilla. Permiten medir el logro de los objetivos a largo plazo; por medio de ese mecanismo, se determinan las prioridades de los diferentes departamentos y se generan incentivos para todos los colaboradores de la empresa.

Page 48: Presentacion Final

48

6 MANEJO DE CONFLICTOS

El establecimiento de objetivos anuales puede conducir al conflicto porque los individuos poseen diferentes expectativas y percepciones, los programas crean presión, las personalidades son incompatibles, y hay malos entendidos entre los gerentes.

La empresa aplicara el método de distensión para el manejo y la resolución de conflictos por ser la más viable y se adecua a la organización:

La distensión implica minimizar las diferencias entre las partes en conflicto y al mismo tiempo acentuar las similitudes y los intereses comunes, estableciendo que no hay un ganador ni un perdedor definido, recurriendo a la regla de la mayoría, apelando a una autoridad superior o redefiniendo las posiciones del momento.

Page 49: Presentacion Final

49

7 RELACIÓN DE LA ESTRUCTURA CON LA ESTRATEGIA

Los cambios de estrategia requieren con frecuencia modificaciones en la estructura, sin embargo la empresa mantendrá el tipo de estructura funcional ya que según el plan estratégico esta tipo de estructura promueve la especialización de la mano de obra, fomenta la eficiencia, reduce al mínimo la necesidad de un sistema de control elaborado y permite la toma rápida de decisiones. La empresa realizara una evaluación a las áreas de ventas, producción y mercadeo, según los resultados obtenidos se tomara las medidas necesarias para el mejoramiento de las funciones de estas áreas.

Page 50: Presentacion Final

50

8 REESTRUCTURACIÓN, REINGENIERÍA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA

El comercio electrónico es una excelente herramienta para alcanzar mercados que, de otra manera, serían imposibles por su acceso y costo.

Las microempresas y el “emprendedurismo” en general, en muchos casos, están teniendo logros con la utilización de Internet y el apoyo de los servicios de correo puerta a puerta. ¿Por qué? Porque les permite, por un costo reducido, entregar productos a sus clientes fuera del país o en zonas alejadas. O bien, trasladar y entregar pedidos que, por la cantidad y con un sistema tradicional, no sería posible hacerlo.

Page 51: Presentacion Final

51

9 VINCULACIÓN DEL DESEMPEÑO Y LA REMUNERACIÓN CON LAS ESTRATEGIAS

Es necesario implementar un nuevo método de evaluación del desempeño que proporcione información de los objetivos alcanzados a corto plazo por cada área de la empresa a fin de implementar el sistema de recompensa.

Se recomienda seguir utilizando el método de evaluación por medio de y a su vez se recomienda utilizar unos propósitos definidos al momento de realizar la entrevista.

Generalmente los propósitos de la entrevista de evaluación del desempeño son:

Dar al subordinado las condiciones necesarias para mejorar su trabajo mediante una comunicación clara e inequívoca de su estándar de desempeño.

Dar al subordinado una idea clara acerca de cómo está desempeñando su trabajo (retroalimentación), destacando sus fortalezas y sus debilidades y comparándolas con los estándares de desempeño esperados. Evitar la subjetividad (pensamiento que está haciendo las cosas bien) del empleado.

Discutir entre empleado y jefe las medidas y los planes, para desarrollar y utilizar mejor las aptitudes del subordinado; que necesita entender, cómo podrá mejorar su desempeño y participar activamente en las medidas tomadas para posibilitar tal mejoramiento.

La empresa realizara un sistema de recompensa basado en el sistema de bonos, basado tanto en objetivos anuales como en objetivos a largo plazo. Si se logra los objetivos anuales planteados, cada miembro de la empresa debe obtener parte de la cosecha, la empresa dará a los empleados un “premio en efectivo por participación en el rendimiento” equivalente al 4% del pago.

Un sistema de bonos es una herramienta eficaz para motivar a los individuos a apoyar las actividades de implantación de la estrategia.

Page 52: Presentacion Final

52

10 MANEJO DE LA RESISTENCIA AL CAMBIO La gerencia, como cabeza de la estructura organizativa de la empresa, debe liderar el delicado proceso de implantar la estrategia; es por ello que aspectos como el manejo de conflictos, la resistencia al cambio y la creación de una cultura organizacional son algunos de los elementos a tomar en cuenta.

En la implantación de la estrategia deben participar todos los empleados de la empresa, el caso de YOUWIN todos los empleados están en la capacidad de participar en la implantación de la estrategia; de lo contrario, por más grande que sea el esfuerzo de construir una excelente estrategia, si no es aceptada y ejecutada debidamente, se quedaría en el papel. El mayor inconveniente de implantar la estrategia es la resistencia al cambio, una actitud intrínseca de todo ser humano. Por eso, es esencial el liderazgo de la gerencia y el compromiso de los mandos medios para lograr que sus dirigidos apoyen el proceso y lo hagan con mucha decisión, valentía, trabajo, esfuerzo y disciplina.

Page 53: Presentacion Final

53

11 MANEJO DEL MEDIO AMBIENTE NATURAL

OBJETIVOS

IDENTIFICAR LOS FACTORES AMBIENTALES que influyen en las actividades de las empresas o que son influidos por ésta.

La empresa YOUWIN tiene

DISTINGUIR los factores integrantes, tanto del medio general como especifico.

EXPLICAR la influencia de los factores del medio ambiente general en las actividades de la empresa.

EXPLICAR en qué forma influyen los elementos constitutivos del medio ambiente específico en la empresa.

La medio o entorno de la empresa, es todo aquello que la rodea externamente; esta constituido por otras empresas, organizaciones diversas, grupos sociales, instituciones gubernamentales, recursos naturales, etc.

Los cambios que se presentan en las condiciones ambientales externas pueden afectar positiva o negativamente las actitudes de la empresa. En medida en que consiga la adaptación, se le facilita el logro de los efectivos y, por tanto, su supervivencia y progreso.

MEDIO AMBIENTE GENERAL

Es un conjunto de variables o factores externos que envuelven y ejercen influencia sobre todas las empresas de un país o región determinada.

FACTORES

Sociales.- Influyen En mayor grado en la empresa y representa el ambiente donde está y los individuos que interrelacionan y actúan: ELEMENTOS, CAMBIOS

Ecológicos.- Se refiere al medio físico y natural que rodea externamente la empresa, incluye las condiciones físicas y geográficas y la forma en que son utilizadas por el hombre.

Las empresas son responsables por el deterioro sufrido por el medio natural

MEDIO AMBIENTE ESPECIFICO

Page 54: Presentacion Final

54

Es diferente para cada empresa y está constituido por factores y elementos más concretos, los cuales tienen gran importancia en los procesos de transformación y de toma de decisiones empresariales

-Consumidores o Usuarios.

-Proveedores de Recursos.

Page 55: Presentacion Final

55

12 CREACIÓN DE UNA CULTURA ORGANIZACIONAL DE APOYO A LAS

ESTRATEGIAS

Desarrollar una estrategia de mercadeo, mediante la creación de imagen de empresa y de producto, para darse a conocer y posicionarse en la mente de sus clientes actuales y potenciales.

La empresa deberá definir cuáles son los objetivos por cada área, así como también las metas y estrategias. Por lo cual se propone que se auxilien de una matriz donde puedan definir cada uno de los puntos mencionados y programar los meses en los que se planifica iniciar con la acción de mejora.

Planificación de las áreas de mejora para la empresa de Calzado YOUWIN

Es un tipo de plan que prioriza las iniciativas más importantes para cumplir con ciertos objetivos y metas. De esta manera un plan de acción se constituye como una especie de guía o un marco con una estructura a la hora de llevar a cabo un proyecto.

Además es un mecanismo para identificar riesgos e incertidumbres dentro de la empresa, y al estar concientes de ellos trabajar en soluciones que genere n mejores resultados

ASUNTOS RELACIONADOS CON EL FACTOR HUMANO EN LA IMPLANTACIÓN DE ESTRATEGIAS

Hemos considerado optar por las siguientes estrategias para poder alcanzar nuestra meta, de posicionar la empresa calzado YOUWIN como la más grande del Lima, donde se destaque su calzado de calidad y diseño.

ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN

Integración hacia adelante:

CALZADO YOUWIN debe iniciar la creación y compra de puntos de venta tanto a nivel nacional, como a nivel de provincia.

Construcción de nuevas fábricas, en diferentes puntos de Lima, para satisfacer la demanda

Page 56: Presentacion Final

56

Integración vertical hacia atrás: nos parece clave para desarrollar un calzado de calidad y cumplir con toda la demanda de nuestros clientes, adquirir una proveedora de materias primas, en especial de cuero, ya que nos ahorraría costos y tendríamos una mejor disposición de los materiales.

Otra razón para llevar a cabo esta estrategia es la necesidad de tener los mejores materiales de producción a disposición, ya que en el momento se maneja muchos sintéticos importados de la China y la idea es que el calzado esté producido por un duradero cuero.

ESTRATEGIAS DE MERCADO

Penetración: crear un departamento de mercadeo, y aumentar su fuerza de ventas. De este modo lograr posicionar la marca en Lima.

ESTRATEGIAS DE PRODUCTO

Diversificación: CALZADO YOUWIN, ampliará su portafolio de productos, desarrollando productos en cueros tales como zapatillas y zapatos cerrados de cuero.

Desarrollo: La empresa deberá innovar sus productos por medio de la implementación de nuevos diseños, y materiales de alta calidad.

ESTRATEGIAS DE COSTOS

Por mayor valor: otra estrategia importante es hacer el mejor calzado posible, con los mejores materiales, con un diseño y un marca reconocida, pero a un precio justo, para que así cuando la persona compre un par de zapatillas de Calzado YOUWIN se sienta conforme y a gusto.

ESTRATEGIAS DE DIFERENCIACIÓN

Para nichos: la idea es producir el calzado enfocado en mujeres con un alto poder adquisitivo teniendo en cuenta que un par de zapato que pueda costar de 20.00 en adelante en el mercado.

Para venta masiva: la empresa deberá adquirir maquinaria con el fin de estandarizar los procesos de producción, y de este modo aumentar su capacidad de la misma, y de igual forma su participación en el mercado.

Page 57: Presentacion Final

57

13 CAP 8: ASUNTOS RELACIONADOS CON LA MERCADOTECNIA

Para una mejor gestión de nuestras estrategias de marketing, las clasificaremos en estrategias

destinadas a 4 aspectos o elementos de nuestro negocio.

Estrategia de producto

Marca

La línea propia se comercializará bajo la marca Youwin, palabra que hace referencia a la persona

que busca productos de mayor calidad, que le gusta lucir a la moda.

El término significa: Persona generalmente que la persona que adquiera nuestro calzado ganara en

todo sentido pues se lleva un producto de alta calidad, duradero y con un diseño novedoso. El

propósito de esta marca, es generar un aura de moda, clase, sensualidad, prestigio y juventud de la

empresa.

Características Apropiadas De La Marca:

Es fácil de pronunciar

Se recuerda con facilidad

Se puede adaptar a nuevos productos

Diferencia los productos de la competencia

Ayuda a tomar la decisión de comprar el producto

Incentiva la lealtad del cliente.

Calidad Del Producto

Page 58: Presentacion Final

58

Se define calidad del producto como: “Conjunto de aspectos y características de un bien o servicio

que determinan la capacidad de satisfacer necesidades” La calidad ofrecida por Calzado Youwin es

tanto en los productos como en los servicios que ofrece; el producto les satisface todas las

necesidades, puesto que va muy ligado con los gustos y las expectativas individuales que cada

persona tenga.

Estrategia del precio

Al momento de fijar un precio para un producto es necesario establecer patrones a seguir, por

tanto en Calzado Youwin estos deben estar ligados a su misión y visión administrativas, así como

con las metas propuestas del negocio.

Se propone elaborar los siguientes objetivos para la fijación de precios:

Orientados a las utilidades: Utilizar el 15 % de margen de utilidad en referencia al costo de

producción el cual al final del año se verá reflejado en las utilidades de la empresa.

Orientados a las ventas: Tener un promedio de fabricación en una semana de 240 pares, a

fin de mantener el equilibrio operativo en la empresa, donde no existe ni perdida ni

ganancia con lo cual se establece el punto de equilibrio.

Orientados al mercado: Obtener una participación en el mercado nacional del 5% en el

término de 1 año.

Según los resultados de la investigación, el valor monetario que los clientes están dispuestos a

pagar, debe mantenerse en un mismo margen de acuerdo al que actualmente rige el mercado

de la venta de calzado masculino a cadenas de distribución, además de depender de la calidad,

diseño y modelo del calzado.

Es así que ya que nuestro producto se va a integrar al mercado, debemos ingresar con una

estrategia de precios que sea menor o igual al de la competencia lo que se maneja en primera

instancia con el margen de utilidad que esperamos obtener.

Descuentos y bonificaciones

Calzado Youwin ofrece a sus clientes descuento por pronto pagó así:

Pago de contado 5 %

Se propone crear otro tipo de descuentos como:

Page 59: Presentacion Final

59

Descuentos por volumen, es decir rebajas del precio de lista a los clientes que adquieran

grandes volumen de calzado, este descuento sería entre el 3 y el 5%.

Descuentos comerciales, se realizaría en el caso que la empresa logre poner sus productos

en almacenes de cadena, este descuento entre el 5% y 8%.

Estrategia del plaza

Canales de distribución

Se recomienda que la empresa continué con el canal de distribución manejado hasta el momento

(Productor-mayorista-Consumidor), dado que para este tipo de empresa es el más adecuado ya que

los costos de promoción del producto son mínimos.

Diseño De Los Canales De Distribución

Calzado Youwin al momento de llevar sus productos al mercado no se desarrolló ningún

tipo de diseño de canales, pero empíricamente se maneja un canal de distribución.

Función de la distribución: con base en los objetivos de fijación de precios, la

distribución de los productos debe ser competitiva para obtener una ventaja

competitiva en referencia de los demás productores de calzado.

Tipo de canal: Actualmente Calzado Youwin tiene como tipo de canal de

distribución directa puesto que no cuenta con agentes e intermediarios para la

distribución de los productos en el mercado.

Intensidad de la distribución: La intensidad de distribución utilizada por Calzado

Youwin actualmente es distribución selectiva, puesto que son tiendas seleccionadas

que solo comercializan calzado.

Estrategia del promoción

Métodos Promociónales

Se conocen como métodos promociónales:

Page 60: Presentacion Final

60

Venta personal Promoción de ventas

Se propone desarrollar publicidad de la empresa, el desarrollo de un catálogo de productos con el fin de mejorar la venta personal y promoción de ventas donde se desarrollen actividades de exhibición por medio de ferias.

Factores que influyen en la promoción

Al momento de desarrollar una promoción se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: Mercado Meta: En este aspecto se tiene en cuenta las etapas (Reconocimiento,

conocimiento, simpatía, preferencia, convicción, compra) de disposición que tenga el consumidor frente al producto por lo cual los productos de Calzado Youwin son adquiridos por preferencia de los clientes y la simpatía que tienen frente a ellos.

Etapa del ciclo de vida del producto: La etapa del ciclo de vida que se recomienda para realizar la promoción en la empresa es la de crecimiento ya que es donde las ventas están creciendo rápidamente y aumenta el nivel de los clientes.

Publicidad de la empresa

Esta se manejara por medio de la comunicación teniendo como objetivo que los consumidores vean en los productos de la empresa calidad, estilo y moda que satisfagan sus necesidades.

Tema de la campaña: Estilo, moda y calidad. El objetivo del mensaje es obtener y mantener la atención del cliente e influir sicológicamente en ella para adquirir los productos.

Segmentación

Para dividir el mercado tomamos en cuenta, las necesidades de uso principalmente y también el nivel de ingresos.

Estos segmentos son:

Académicos: Que requieran formalidad, e incluso en el día a día al vestir calzado de vestir casual, el desgaste es regular y los precios no son los más altos en la mayoría.

Profesionales: El calzado es un detalle de la presentación de cada persona en su entorno de trabajo. El desgaste es mayor por ser usado con mayor frecuencia y también suelen adquirirse calzados más caros debido al mayor poder adquisitivo.

Personas con necesidad de calzado para uso casual: Grupo mayoritario que usa el calzado de vestir para uso diario, prefieren lo que está de moda y ven la calidad más que el precio, pero aun así no es un factor de poca importancia.

Page 61: Presentacion Final

61

Personas con gustos especiales: Es un grupo considerable con gustos especiales en su calzado, prefieren calzados personalizados.

Nuestro calzado en cuanto al nivel de ingresos se centrara en el B y C, ya que el sector A es muy competitivo por marcas de alta calidad y precios elevados, además de ello estos 2 sectores son bastante amplios y es más factible entrar en el mercado porque nuestras ventajas competitivas pueden superar las barreras de entrada.

Mercado meta

Nuestros segmentos de mercado a los que nos dirigiremos son:

Personas de los sectores B y C, mayores de 18 años principalmente, las necesidades que nos centraremos en satisfacer son los gustos especiales a través de una personalización completa del calzado, también nos dirigiremos a las personas con necesidades de calzado para uso casual ya que renovaremos constantemente los productos a ofrecer adaptándonos a las ultimas preferencias generales. Los otros dos tipos de necesidades serán satisfechas en parte por los productos fabricados en base a las preferencias los cuales también permitirán fabricar calzados elegantes y con buen diseño.

Sexo: Masculino, femenino Sectores economicos: SECTOR B Y C Edad: Mayores de edad preferentemente por tener capacidad económica adquisitiva. Necesidades: Gustos especiales y calzado con buen diseño. Zona geografica: provincia de Lima, principalmente en el parque industrial de Villa el

Salvador y en el Emporio Gamarra, se podrá llegar a todos los distritos por medio de la Web.

Estilo de vida: Vida ocupada, también necesidades especiales en el aspecto y preocupación en la salud.

Posicionamiento en los clientes

Como producto a medida: Nuestro calzado será distinguido por ser a medida de cada uno, además de llevar cada característica que los clientes hayan solicitado. Sera reconocido por usar un simulador que facilitara al cliente la personalización de su producto, ya que podrá ver un modelo del producto final y así no decepcionarse de esta manera se está asegurando que el producto personalizado tendrá un diseño del agrado del cliente.

Como producto novedoso: Nuestro calzado será distinguido por ofrecer en sus tiendas modelos novedosos y atractivos, los cuales son obtenidos en base a la información de las ventas y datos de los calzados personalizados que permiten tener un panorama de las necesidades del cliente y así posicionarnos como una marca que ofrece calzados a la moda.

Page 62: Presentacion Final

62

Como producto que beneficia a la salud: Los clientes reconocerán a nuestros calzados por facilitar su uso y aminorar las dolencias en los pies, será reconocido por hacer que el uso constante no les dañe la circulación ni cause ampollas y sea más bien una experiencia agradable de uso.

Como producto delivery: Los clientes reconocen a los calzados por su modalidad de entrega a domicilio lo cual hace que la compra sea más cómoda y segura. Además de hacer entregas en periodos cortos de tiempo.

Estrategia para mantener el posicionamiento

El producto ira evolucionando en base al análisis de los diseños vendidos, lo cual permitirá siempre tener los diseños más actuales y atractivos en las tiendas.

Se premiara a la lealtad, ofreciéndose algunos beneficios de crédito y descuentos si la compra es de un volumen considerable.

Se diseñara una red de entrega eficiente para así entregar los calzados con la mayor rapidez posible y reducir los costos de transporte y por ende el valor monetario agregado por el servicio delivery.

El precio se mantendrá e incluso podría aumentar en el largo plazo ya que un mayor precio también influye en la idea de calidad.

Se dará un seguimiento personalizado a los clientes a través de sus cuentas de usuarios a la página web de la tienda virtual, así se podrá avisar de los nuevos productos que podrían interesarle.

Penetrar en nuevos mercados como el del sector A, una vez posicionada en los otros sectores ya que al ser reconocida como una marca de calidad, beneficio a la salud, personalización y preocupación por el cliente, nos abrirá poco a poco las puertas a mercados más competitivos.

Participar de forma más constante en las redes sociales para así ganar más clientes y ver la posibilidad de exportar los calzados.

Page 63: Presentacion Final

63

14 ASUNTOS RELACIONADOS CON FINANZAS Y CONTABILIDAD

1. Ingresos

Para establecer los ingresos que lograremos obtener en un espacio de 5 años por la venta del calzado a las cadenas y tiendas de distribución y comercialización del mismo, debemos primeramente fijar la demanda que tendremos, tener la capacidad de producción y un factor esencial para consolidar la demanda es la calidad y el diseño de nuestro calzado, que debe por sí mismo posicionarse en la mente de las consumidores finales.

Cuadro N° 01: Demanda Inicial

DEMANDAS ParesDemanda Diaria 15Demanda Semanal 90Demanda Mensual 360Demanda Anual 4,320

Es una de nuestras metas y una propuesta que sostenemos y el tener un incremento en nuestra producción de calzado anual de un 30%, el que nos permitirá tener más ingresos ya que con ese incremento de producción, podremos en base también a la aceptación obtenida por el producto, conseguir ser una empresa rentable.

Gráfico N° 02: Proyección de la Demanda

DEMANDA EN PARES 2013 2014 2015 2016 2017Demanda Anual 4,320 5,616 7,301 9,491 12,338Demanda Mensual 360 468 608.4 790.92 1028.196Demanda Diaria 15 20 25 33 43

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA ANUAL

Una vez obtenida nuestra demanda anual, y la proyección del incremento de la misma, podemos saber cuáles serán nuestros ingresos tomando en consideración que el precio de venta del par de zapatos es de $75.

Cuadro N° 03: Ingresos

AÑO 2013 2014 2015 2016 2017Mensual 27,000.00 35,100.00 45,630.00 59,319.00 77,114.70Anual 324,000.00 421,200.00 547,560.00 711,828.00 925,376.40

INGRESOS

2. Costos

En esta sección se detallarán todos los costos fijos y variables en que incurre la empresa para su puesta en marcha, para sus procesos de producción y mantenimiento.

Page 64: Presentacion Final

64

2.1.Costos Variables

Para la fabricación de cada par de zapatos se necesitan de los siguientes insumos:

Cuadro N° 04: Costos Variables de Producción

Descripción Cantidad Costo por par Costo Mensual Cuero 6 mts. 18.33 6,600.00Forro 6 mts. 9.72 3,500.00Evillas 48 docenas 0.67 240.00

Plantilla 48 docenas 1.07 384.00Tacos 48 docenas 3.20 1,152.00Clavos 5 latas 0.14 50.00Limpiador 10 litros 0.06 20.00Cajas 300 unidades 0.42 150.00

Total 33.60 12,096.00

Materiales DirectoCOSTOS VARIABLES

De la misma manera detallamos la proyección anual de los costos a medida que nuestra producción aumenta.

Cuadro N° 05: Proyección Anual de Costos

2013 2014 2015 2016 2017Cuero 2 mts. 79,200.00 102,960.00 133,848.00 174,002.40 226,203.12Forro 2 mts. 42,000.00 54,600.00 70,980.00 92,274.00 119,956.20Evillas 2 docena 2,880.00 3,744.00 4,867.20 6,327.36 8,225.57Plantilla 2 docena 4,608.00 5,990.40 7,787.52 10,123.78 13,160.91Tacos 2 docena 13,824.00 17,971.20 23,362.56 30,371.33 39,482.73Clavos 48 unidades 600.00 780.00 1,014.00 1,318.20 1,713.66Limpiador 1/4 litro 240.00 312.00 405.60 527.28 685.46Cajas 25 unidades 1,800.00 2,340.00 3,042.00 3,954.60 5,140.98

Total 145,152.00 188,697.60 245,306.88 318,898.94 414,568.63

Costo Total AnualDescripción Cantidad

2.2.Costos Fijos

Los costos fijos han sido establecidos por los gastos administrativos que tiene la empresa.

Cuadro N° 06: Gasto de Venta y Publicidad

Medio de comunicación Detalle Total mensual Total anualInternet Pago por diseño y mantenimiento 80.00 960.00Vaya publicitaria Alquiler 50.00 600.00Radio Programación matutina 70.00 840.00

Total 200.00 2,400.00

GASTO DE VENTA Y PUBLICIDAD

Cuadro N° 07: Gasto de Servicios Básicos

Page 65: Presentacion Final

65

Detalle Total mensual Total anualAgua 50.00 600.00Electricidad 300.00 3,600.00Teléfono 150.00 1,800.00

Total 500.00 6,000.00

GASTOS DE SERVICIOS BÁSICOS

Cuadro N° 08: Sueldos y Salarios

Descripción Sueldo Mensual No. De trabajadores Costo AnualGerente General 1500 1 18000Jefe administrativo, financiero y compras 900 1 10800Jefe de Producción 900 1 10800Jefe de marketing y ventas 900 1 10800Diseñador 700 1 8400Cosedores 700 3 25200Armadores 700 3 25200Transportista 300 1 3600Guardian 300 1 3600Mantenimiento y Limpieza 300 1 3600

Total 7,200.00 14 120,000.00

GASTOS DE SUELDOS

Cuadro N° 9: Gastos Administrativos

Descripción Mensual AnualSueldos y Salarios 200.00 2,400.00Servicios Básicos 50.00 600.00Gastos de Mantenimiento 50.00 600.00Alquiler de Planta 900.00 10,800.00Publicidad 200.00 2,400.00Internet 512/128 kbps 60.00 720.00

Total Gastos Administrativo 1,460.00 17,520.00

GASTOS ADMINISTRATIVOS

Cuadro N° 10: Gastos de Constitución

Escritura pública de Constitución de Compañía 120.00Publicación de Extracto 24.35Inscripción en el Registro Mercantil 42.00Nombramientos e inscripciones 12.00Afiliación a la Cámara de Industrias 27.56Capital en Banco 800.00Total 1,025.91(-) Devolución del Capital 800.00

Total Gastos 225.91

GASTOS DE CONSTITUCIÓN

Page 66: Presentacion Final

66

Cuadro N° 11: Gastos de Funcionamiento

Permisos municipales 159.38Patente 75.00Tasa de habilitación 75.00Ministerio de Salud 46.00Certificado para los empleados 10.00Permiso de Cuerpo de Bomberos 20.00

TOTAL 385.38

GASTOS DE FUNCIONAMIENTO

3. Valor de Desecho

Calculado utilizando el método contable presentamos la tabla con los activos comprados al inicio, su vida útil, la depreciación anual que tienen y la depreciación acumulada de los mismos.

Con esa información y tomando en cuenta el horizonte de 5 años, se puede obtener la depreciación anual.

Cuadro N° 12: Depreciación

Page 67: Presentacion Final

67

ACTIVO VALOR DE COMPRA CANTIDAD VIDA CONTABLE DEP-ANUAL AÑO DE DEP DEP ACUMULADA Vehículo 10000 1 10 1000.00 5 5000Muebles 120 2 10 12.00 5 60Computadoras 600 2 5 120.00 3 360Impresoras multifunción 125 1 5 25.00 3 75Aire acondicionado de ventana 60 1 10 6.00 4 24Modulares de oficina 75 4 10 7.50 5 37.5Escritorios L 95 2 10 9.50 5 47.5Mesa de reuniones 85 1 10 8.50 6 51Sillas 15 8 10 1.50 5 7.5Archivadores aéreos 43 5 10 4.30 5 21.5Maquinas de costura industriales 1220 6 10 122.00 6 732Mesas para cortar 150 6 10 15.00 7 105Mesa para la recolección y terminado del calzado 115 4 10 11.50 8 92Mesas para los armadores de calzado 130 5 10 13.00 9 117Juegos de hormas 120 5 10 12.00 10 120Máquina para cortar 2000 1 10 200.00 11 2200Máquina para clavar 2700 1 10 270.00 12 3240Máquina para sellar 1350 1 10 135.00 13 1755

1,972.80

4. Estado de Resultados

Cuadro N° 13: Estado de Resultados

Periodo 1 2 3 4 5Ingresos 324,000.00 421,200.00 547,560.00 711,828.00 925,376.40Costo Venta 265,152.00 320,697.60 390,506.88 478,618.94 590,260.63Utilidad Bruta 58,848.00 100,502.40 157,053.12 233,209.06 335,115.77Gastos Operacionales 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00

Sueldos y Salarios 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00Utilidad Operacional 56,448.00 98,102.40 154,653.12 230,809.06 332,715.77Gastos Administrativos 23,104.09 22,492.80 22,492.80 22,492.80 22,492.80Gastos de Servicios Basicos 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00Gasto de Alquiler 10,800.00 10,800.00 10,800.00 10,800.00 10,800.00Gasto de Constitucion 611.29 0.00 0.00 0.00 0.00Gasto de Publicidad 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00Gasto de Suministros varios 1,320.00 1,320.00 1,320.00 1,320.00 1,320.00Depreciación 1,972.80 1,972.80 1,972.80 1,972.80 1,972.80Gastos de Financiamiento 23,991.18 20,432.91 16,340.91 11,635.10 6,223.43Gasto de Interes 23,991.18 20,432.91 16,340.91 11,635.10 6,223.43Utilidad antes de Impuestos 9,352.73 55,176.69 115,819.41 196,681.15 303,999.5525% Impuestos a la Renta 2,338.18 13,794.17 28,954.85 49,170.29 75,999.8915% Participación de Trabajadores 1,402.91 8,276.50 17,372.91 29,502.17 45,599.93Utilidad Neta 5,611.64 33,106.01 69,491.65 118,008.69 182,399.73

ESTADO DE RESULTADOS

5. Financiamiento

Para lograr el objetivo de puesta en marcha del proyecto, es necesario cubrir los costos en lo que respecta a capital de trabajo y en los activos mencionados en la inversión.

Cuadro N° 14: Financiamiento

INVERSIÓN INICIAL 28,615.00INVERSIÓN EN CAPITAL DE TRABAJO 290,656.09GASTOS DE CONSTITUCIÓN 225.91GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 385.38

Total 319882.38

INVERSIÓN TOTAL DEL PROYECTO

Page 68: Presentacion Final

68

De todo ese rubro, $319882.38, los inversionistas que serán ahora accionistas, contribuirán con el 50%, por lo que se necesita cubrir el 50% restante con un préstamo a 5 años plazo, par a el cual se ha considerado una tasa del 15% para la elaboración de la tabla de amortización del préstamo mencionado.

Cuadro N° 15: Tabla de Amortización del Préstamo

MONTO 159,941.19INTERES 15%PLAZO 5CUOTA CALC 47,712.94CUOTA TOTAL 47,712.94

TOTAL A PAGAR 238,564.72

PERIODO SALDO INICIAL SALDO FINAL CUOTA ANUAL INTERES ANUEL AMORTIZACION ANUAL INTERES ACUMULADO

01 159,941.19 136,219.42 47,712.94 23,991.18 23,721.77 23,991.182 136,219.42 108,939.39 47,712.94 20,432.91 27,280.03 44,424.093 108,939.39 77,567.36 47,712.94 16,340.91 31,372.04 60,765.004 77,567.36 41,489.52 47,712.94 11,635.10 36,077.84 72,400.105 41,489.52 0.00 47,712.94 6,223.43 41,489.52 78,623.53

6. Flujo de Caja

Cuadro N° 16: Flujo de Caja

Periodo 0 2013 2014 2015 2016 2017Ingresos 324,000.00 421,200.00 547,560.00 711,828.00 925,376.40Egresos 285,072.00 340,617.60 410,426.88 498,538.94 610,180.63Costo de venta 265,152.00 320,697.60 390,506.88 478,618.94 590,260.63Gastos Administrativos 17,520.00 17,520.00 17,520.00 17,520.00 17,520.00Gastos de Publicidad 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00Flujo Operacional 38,928.00 80,582.40 137,133.12 213,289.06 315,195.77(-) Amortización 23,721.77 27,280.03 31,372.04 36,077.84 41,489.52(-) Depreciación de Activos 1,972.80 1,972.80 1,972.80 1,972.80 1,972.80Flujo no Operacional 13,233.43 51,329.57 103,788.28 175,238.42 271,733.46Gastos Financieros 23,991.18 20,432.91 16,340.91 11,635.10 6,223.43Utilidad antes de Impuestos -10,757.74 30,896.66 87,447.38 163,603.31 265,510.0325% Impuesto a la Renta -2,689.44 7,724.16 21,861.84 40,900.83 66,377.5115% trabajadores -1,613.66 4,634.50 13,117.11 24,540.50 39,826.50Utilidad Neta -6,454.65 18,537.99 52,468.43 98,161.99 159,306.02(+) Amortización 23,721.77 27,280.03 31,372.04 36,077.84 41,489.52(+) Depreciación 1,972.80 1,972.80 1,972.80 1,972.80 1,972.80Inv. Inicial -28,615.00Préstamo 159,941.19Capital de Trabajo -290,656.09Amortización 23,721.77 27,280.03 31,372.04 36,077.84 41,489.52Valor de DesechoFlujo de Caja -159,329.90 42,961.69 75,070.86 117,185.30 172,290.47 244,257.85VAN 492,436.26TIR 51%

FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO

Page 69: Presentacion Final

69

7. Presupuesto de Ingresos y Egresos

Periodo 2013 2014 2015 2016 2017Venta Programada 4,320 5,616 7,301 9,491 12,338Precio de Venta 75 75 75 75 75Ingresos 324,000.00 421,200.00 547,560.00 711,828.00 925,376.40Costos de Fabricacion 145,152.00 188,697.60 245,306.88 318,898.94 414,568.63Mano de Obra Directa 91,200.00 100,320.00 110,352.00 121,387.20 133,525.92Mano de Obra Indirecta 28,800.00 31,680.00 34,848.00 38,332.80 42,166.08Costo Ventas 265,152.00 320,697.60 390,506.88 478,618.94 590,260.63Gastos Operacionales 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00 2,400.00Gastos Administrativos 23,104.09 22,492.80 22,492.80 22,492.80 22,492.80Gastos de Financiamiento 23,991.18 20,432.91 16,340.91 11,635.10 6,223.43Egresos 314,647.27 366,023.31 431,740.59 515,146.85 621,376.85Costo Medio 72.84 65.18 59.14 54.28 50.36Punto de Equilibrio 67,207.92 15,968.88 10,721.98 8,908.67 8,141.08

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS

Page 70: Presentacion Final

70

Page 71: Presentacion Final

71

15 ASUNTOS RELACIONADOS CON INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (IYD)

¿De qué manera difiere el papel de la I y D en la implantación de la estrategia en las pequeñas empresas en comparación con las grandes empresas?

Las empresas pequeñas, por lo general, adolecen de los recursos financieros necesarios para llevar a cabo proyectos de inversión tecnológica. En este sentido, debe tenerse presente que el tamaño de la empresa es parte de un proceso: muy pocos negocios empezaron grandes; la producción de la mayoría de los bienes y servicios de marcas reconocidas se inició en un garaje, un patio o una pequeña habitación de la casa del emprendedor.

El personal de investigación y desarrollo (I & D) puede desempeñar un papel integral en la implementación de estrategias. Estos individuos tienen generalmente la encomienda de desarrollar nuevos productos y mejorar los viejos, de manera que esto permita una implementación efectiva de las estrategias. Los empleados y gerentes de I & D llevan a cabo tareas que incluyen la transferencia de tecnología compleja.

Wellco Peruana SA - Lima - WELLCO PERUANA es una Fábrica de Calzado Industrial y muchas otras hoy son empresas consolidadas, con una estructura organizacional impresionante con respecto a la de sus inicios. La mayoría de ellas posee personal exclusivo en investigación y desarrollo.

Page 72: Presentacion Final

72

16 ASUNTOS RELACIONADOS CON LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LA GERENCIA

(SIG)Las empresas que recopilan, asimilan y evalúan información externa e interna de la manera más eficiente posible están ganando ventaja competitivas sobre otras compañías. Reconocer la importancia de tener un sistema de información gerencial efectivo no será una opción en el futuro, si no un requisito. La información es la base para entender una empresa.

La recopilación, la recuperación y el almacenamiento de la información pueden utilizarse para crear ventajas competitivas en formas como la venta cruzada a los clientes la supervisión a los proveedores, el suministro adecuado de información a los gerentes y empleados, la coordinación de actividades entre diferentes divisiones y la administración de los fondos.

Page 73: Presentacion Final

73

Page 74: Presentacion Final

74

9.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El éxito estratégico de una empresa no depende solo de una persona sino de todo el grupo de alta gerencia.

Nuestra empresa en análisis se puede adaptar fácilmente a las exigencias del contexto, constituir un equipo de alta gerencia, cuyas cualidades se adaptan a las tendencias que surgen en el ambiente y que forma un conjunto unido y complementado, para alcanzar y ser líderes en el mercado.

La principal ventaja competitiva de YOUWIN SA es la diferenciación de sus productos, ya que esto le permite generar valor para sus clientes.

En el aspecto Interno la Ventaja Competitiva está centrada en la experiencia de sus trabajadores y de la calidad con que elaboran los productos.

La actividad promocional de YOUWIN SA es casi nula ya que no cuentan con ningún medio para promocionar sus productos, los clientes que captan son por medio de recomendaciones de sus clientes actuales

Con las microempresas del rubro de calzado del mercado central hay mucho por hacer en el campo de la mercadotecnia, porque desconocimiento por parte del empresario o por poco interés de aplicar estos conocimientos.

Se construyó el marco institucional teniendo en cuenta lo observado y lo encuestado a los dueños y trabajadores, de esta manera darle a la fábrica un direccionamiento estratégico.

En el análisis financiero que se realizó encontramos que la empresa cuenta con los recursos necesarios para operar, pero no se le estaba dando el manejo adecuado al dinero.

El análisis efectuado al área de mercadeo observamos que la fábrica a nivel de ventas es estable, y que debería contar con una base de datos que le permita tener una información detallada de todos sus clientes.

Se establece que es de vital importancia para la fábrica que los empleados sean capacitados en procesos de calidad, diseño e innovación de calzado para mejoras en el rendimiento del área de producción.

La fábrica no cuenta con una distribución en planta adecuada, la cual ocasiona demoras y mala utilización de los espacios, para solucionar este inconveniente se propuso una nueva distribución que optimizará los tiempos y espacios en la planta operativa.

10.- BIBLIOGRAFÍA

Page 75: Presentacion Final

75

Libro: Conceptos de administración estratégica, 9na. Edición - Fred R. David - Capítulo 7 y 8: Análisis y selección de la estrategia

http://www.inei.gob.pe/ http://www.sni.org.pe/ http://www.capac.org/web/Portals/0/biblioteca_virtual/doc004/CAPITULO%2018.pdf http://www.slideshare.net/guesta07f937/industria-de-calzado http://www.slideshare.net/elecodelcontador/empresa-de-zapatos-presentation-606076 http://www.datosperu.org/registro-marcas-you-win-536384.php