presentacion final

14

description

el cuento que conto

Transcript of presentacion final

Page 1: presentacion final
Page 2: presentacion final

Nuestra empresa es la productora del programa El Cuento del Cuento que contó, nace con el fin de reconocer talentos salvadoreños del pasado. El programa posee un formato de divulgación cultural.

Page 3: presentacion final

Racional: El Logo del programa tiene por nombre El cuento del cuento que

contó, logo tipográfico que simula un televisor, utilizando colores fresco y vivos para reflejar la personalidad del programa:

Elementos: Tipografía: La famila tipográfica seleccionada es: Black Boys on mopeTiende a verse como un tipografía juguetona y en movimiento.Antenas: Las antenas son el elemento que lo convierte la tipografía en un televisor.

Page 4: presentacion final

Para esta edición el logo se presentara con una variación tipográfica donde tendrá el nombre del personaje en que se desarrollara el programa:

Page 5: presentacion final

• Tema del programa: El Cuento del Cuento que Contó / Salarrué.

• Target: Niños adolescentes de 12 a 14 años y adultos, que deseen conocer más de la cultura de nuestro país por medio deprogramas educativos y culturales para el disfrute de toda la familia.

• Objetivo: Difundir la creatividad del genio salvadoreño Salarrué, para acercar sus cuentos producidos en video a los niños y adultos.

Page 6: presentacion final

• Formato: Divulgación cultural

Duración: Sábados por la noche durante 2 meses.

Sinopsis: El cuento que contó /Salarrué :es una serie de 6 capítulos de 20 minutos de duración donde se expondrán al público los cuentos animados de Salarrué elaborados por el artista salvadoreño Ricardo Barahona en conjunto con el Museo de la Palabra y la Imagen.

Page 7: presentacion final

El programa quiere destacarlos los elementos mágicos e identitarios que este artista plasmó en sus cuentos de manera muy divertida y atractiva.

Page 8: presentacion final

Bloques del programaBloque 1Open de programa, introducción del anfitrión, entrevista a

Salarrué (personificación del personaje de Salarrue)Bloque 2Anfitrión donde da la pauta para el cuento 2Bloque 3Anfitrión, Salarrue interactúan, presentación del Cuento 3Bloque 4Salarrué y anfitrión interactúan con un diccionario de palabras propias del dialecto salvadoreño, Capsula cultural ó cuento narrado por Salarrué, despedida del anfitrión.

Page 9: presentacion final

Escenografía• Composición

La escenografía representará una casa rural de El Salvador, elementos de los que Salarrué habla en su libro Cuentos de Cipotes.

• IluminaciónLa atmósfera del estudio será cálida, simulando el día. Se iluminarán los artículos más representativos y dominarán los tonos rojizos y naranjas. Se requerirán al menos 3 luces de 500 watts,

Page 10: presentacion final

• Teoría del ColorSe utilizarán colores terracota y matices para recrear un ambiente de calidez.

• TexturasLas texturas deberán recrear la tierra, el maíz, los vestidos antiguos (revuelos) y todos los elementos culturales propios de nuestro país.

• Diseño Digital

Page 11: presentacion final

Diseño ambiental

Page 12: presentacion final

OUTLINEEl cuento del cuento que contó: SalarruéDuración: 20 minutos

- Open- Presentación Chico- El cuadro (salarrué) intereactúa con Chico.-Cuento 1: el cuento de lo que quiero y no quiero- Regresa interacción Chico-Salarrué-Cuento 2: la primeritita comuñón de Mercedita Copalchines-Regresa interacción Chico-Salarrué,-Cuento 3: terremotos-Regresa interacción -Diccionario-Un regalo especial: una lectura original.-Despedida

Page 13: presentacion final

Costos de Grabación 1 Día 2 Día Catering $56 $112 Chroma Key $30 $60 Transporte $15 $30 Alquiler de equipo 1000 $2,000 Alquiler de estudio 450 $900 Total de Pago de actores 100 $200

Post ProducciónEdición $500 $1,000 Demos 50 $100

Total $2,201 $4,402

PresupuestoEl presupuesto se ha tomado en cuenta si el programa puede realizarse solamente en un día o en dos días.

El presupuesto se ha tomado en cuenta si el programa puede realizarse solamente en un día o en dos días.

Page 14: presentacion final

Roles de Producción

Dirección: Alfonso Olmedo/Román CabezasProducción: Sofía Hernández, Carmen López, Miguel Ortega

Guionista: Alfonso OlmedoScript: Roxana Rivas/ Elena Cerna

Camarógrafo: Miguel OrtegaSonidista: Román Cabezas

Edición: Edwin Carbajal/Elena Cerna/Ricardo Escobar/Miguel OrtegaEscenografía: Carmen López/Sofía Hernández/Roxana Rivas

Comercialización: Elena CernaTalentos: Alfonso Olmedo, Roxana Rivas