Presentacion geekonomia

42
GEEKONOMÍA Un radar para producir en el postdigitalismo (Hugo Pardo Kulinski PRESENTADO POR: Aracelly Juárez Villalta Rosa Cristina Pérez de Silva Edgar Montano Tutor: William Nuñez Alarcón

Transcript of Presentacion geekonomia

Page 1: Presentacion geekonomia

GEEKONOMÍA

Un radar para producir en el

postdigitalismo (Hugo Pardo

Kulinski

PRESENTADO POR:Aracelly Juárez Villalta

Rosa Cristina Pérez de Silva Edgar Montano

Tutor: William Nuñez Alarcón

Page 2: Presentacion geekonomia

Nace un nuevo término: Geekonomía

Geekonomía de Hugo Pardo Kuklinski

El libro indaga como los geeks desde los años 80´s

rediseñan la economía convirtiéndola en “geekonomía”

y agrega una serie de antecedentes que demuestran la

integración actual de lo digital y otra nueva evolución

tecnológica denominada “postdigital

Page 3: Presentacion geekonomia

Capítulo 0

Bienvenidos al

postdigitalismo

Page 4: Presentacion geekonomia

“La tecnología es sociedad y ésta no puede ser comprendida o

representada sin sus herramientas técnicas” (Alan Key)en este

sentido, los avances tecnológicos de la historia fueron relevantes

a nivel de evolución social. Sin embargo, hablar de una

revolución tecnológica cuando se hace referencia a la Tics suena

presuntuoso y ubica injustamente el aludido ecosistema industrial

en el centro del universo de las innovaciones. Desde la edad de

piedra se pueden enumerar decenas de tecnologías significativas

en cada siglo y todas fueron relevantes para el desarrollo humano

Page 5: Presentacion geekonomia

El autor hace referencia al desarrollo humano en todas las área:

Agricultura

Civilizacion hidráulica

El hierro

La ingeniería civil en China y Roma (AdC)

La invención de los los tipos móviles

Arquitectura medieval, entre otros

Y las transformaciones del siglo XIX y XX (Aviación civil y la electricidad. Seidenstiker

asegura que el ser humano sobreestima la importancia de los nuevos inventos con los

que vivió toda la vida

Page 6: Presentacion geekonomia

Explica nuestro actuar ante algo nuevo

Como un niño ante un

juguete nuevo Pero los que nacen a posteriori

de que una tecnología se

convierta en masiva y social, la

ven como un fruto del orden

natural de las cosas.

Se trata de una forma

distorsionada de ver la

relevancia de la innovación

Page 7: Presentacion geekonomia

La palabra digital:

La palabra digital se ha tornado muy confusa porque quienes las utilizan no

hacen diferencia entre los flujos de información y las tecnologías utilizadas.

El termino digital ha perdido capacidad de categorización: cultura digital,

sociedad digital, brecha digital- términos que todos comprendemos pero que

irradian impresión de dos aspectos

1. por demasiado genéricas e inclusivas

2. Porque priorizan la inclusión de las Tics en el proceso productivo y se olvidan

del origen del término.

Page 8: Presentacion geekonomia

Vivir en la Geekonomía

los mediadores del siglo XXI

El rol de los geeks en la economía no es nuevo. Son quienes a su modo rediseñan la

economía convirtiéndola en geekonomía. A su vez son ellos quienes configuran los

formatos de nuestras relaciones personales. Desde la irrupción de internet y la

computación personal los geeks son los nuevos escribas del mundo, capaces de crear

los instrumentos que utilizan, o apropiarse manera especial de los ya creados. Ellos

configuran y la sociedad consume. Al comienzo del nuevo siglo, son los geeks quienes

están al frente del capitalismo. La geekonomía se hace fuerte en la construcción de las

redes, y su clase social dominante, la netocracia, ocupa los lugares más relevantes en

la economía globalizada, desplazando a políticos y burócratas.

Page 9: Presentacion geekonomia

Al interior de Geekonomíaintroducción a los contenidos del libro:

Capítulo I: Componente común de la economía e internet

Capítulo II: Estudio de caso que hace zoom en el presente de las revistas

científicas y cuestiona el statu quo papirocéntrico de la editoriales

profesionales

Capítulo III: Analiza la cambiante geográfica del planeta web 2.0.

Capítulo IV: La decisiva influencia de las Tics en la gestión del conocimiento

Capítulo V: La investigación + desarrollo + innovación tecnológica

Page 10: Presentacion geekonomia

CAPÍTULO I

SOBRE BUZZWORRDS Y CONCEPTOS MARCO DE LA

GEEKONOMÍA

Page 11: Presentacion geekonomia

En este capítulo se aboradará

Las tres principales transformaciones que esta sufriendo de

forma irreversible la economía de la información:

1. Caducidad del Copyrigth y el dilema pirata

2. El cloud computing como memoria ubicua de la

sociedad

3. Vivir distribuidos en las me-spheres o morir invisibles

Page 12: Presentacion geekonomia

Caducidad del Copyrigth

Tiene el modelo de Copyrigth fecha de caducidad?

Difícil saber, pero existen claros indicios de que la presión

de sectores civiles en favor de leyes de la propiedad

intelectual y los derechos de autor más flexibles y

permisivos hacia el consumidor se ha convertido en una

batalla política, específicamente en Europa y Estados

Unidos.

Page 13: Presentacion geekonomia

La digitalización e internet se convirtieron en grandes dinamizadores de la

creación y distribución de contenidos. Antes de 1978, toda obra era por

defecto de dominio público. Pero a partir de ese momento se invirtió la

lógica y una obra artística, cultural o científica, poseería derechos de

copyright desde el momento de su creación. Las licencias Creative

Commons y la creación del copyleft, introducidos a fines de 2002 en EE.UU.

Otorgaron una marco jurídico mas apropiado al uso de distribución de las

obras. A partir de entonces, cientos de colaboradores en Creative Commons

internacional adaptaron esas licencias a más de cincuenta países. Y el

proceso continua.

Page 14: Presentacion geekonomia

Que es piratería?

Consumidores que violentan la

leyes de copyringht

propagando masivamente o

copiando a otra persona un

documento con propiedad

intelectual. Sin pagar por ello o

sin obtener permiso del autor

de la obra.

Page 15: Presentacion geekonomia

El cloud computing como memoria ubicua de

la sociedad

La memoria institucional y social esta siendo digitalizada en diferentes soportes desde

hace más de dos décadas y su destino en Bits no tiene un punto de retorno. El

componente novedoso de esta digitalización es el cloud computing. La nube permitirá

hacer interconexiones mucho más complejas bajo una tecnología conocida como

virtualización, una forma de utilizar el software que simula alguna de las atribuciones

del hardware.

El cloud computing es un conjunto de infraestructuras de computación que utiliza la

tecnología de internet en forma masivamente escalable y administrada por terceros

para alojar aplicaciones o data de usuarios finales. Es un servicio que proveen (en

orden de importancia en 2008) empresas como Google (App Engine) Microsoft

(Windowss Azure), IBM, Amazon (AWS) SalesForce.com y otras

Page 16: Presentacion geekonomia

El cloud computing comenzó siendo una solucióna un

problema técnico y hoy es una alternativa a múltiples

problemas de ruido de interconexión. Lasica (2009)

Cree que el pasaje de los datos a la nube significa

mejorar la accesibilidad a estos datos y mayores niveles

de productividad en red a bajo coste.

Page 17: Presentacion geekonomia

Vivir distribuidos en las me-spheres o morir

invisibles

Las redes potencian a máximo la distribución de la

información así como sus conversaciones derivadas. La

apertura es el mejor mecanismo para sobrevivir a la

geekonomía. Los intercambios y las conversaciones son una

oportunidad de adaptación. El mercado de masas ha

perdido protagonismo para dar lugar al creciente mercado

de nichos.

Page 18: Presentacion geekonomia

Jarvis (2009) estudia a fondo la estrategia distribuida de

google y sus exitosos resultados. Según el autor,

empresas como Yahoo! AOL pensaron que como eran

propietarios de los contenidos y los canales de

distribución podrían controlar el consumo de los

clientes, relaciones entre ellos y sobre todo su atención.

Page 19: Presentacion geekonomia

CAPÍTULO II

UN ESTUDIO DE CASO DE NUEVAS FORMAS

DE INTERMEDIACIÓN: OPEN ACCESS

JOURNALS

Page 20: Presentacion geekonomia

La industria de las revistas científicas es una de las que más está sufriendo el

fenómeno de la desintermediación en detrimento de los actores tradicionales. Un

pequeño grupo de editoriales ha concentrado un negocio multimillonario

haciendo un limitado esfuerzo para adaptarse a la economía de la información y

aún menos a los nuevos tiempos postdigitales.

Estas empresas han profesionalizado el diseño de plataformas impresas para que la

comunidad científica publique los reportes de sus investigaciones bajo el histórico

método de revisión de pares.

Page 21: Presentacion geekonomia

Cambios que podría presentar el fenómeno

de desintermediación de las editoriales

científicas con la aparición de los open

Access journals y otras plataformas abiertas

de comunicación científica

Page 22: Presentacion geekonomia

1. evitar los intermediarios significaría un gran ahorro de costos para las

universidades y una posible derivación de recursos a las construcción de

plataformas propias de publicación bajo parámetros internacionales

estandarizados como el DOAJ.

2. Una nueva forma de ver la indexación es cuantificar la reputación del

texto del autor, no el de la revista.

3. Las condiciones de publicación deberían obligar a autores y editores a

hacer accesibles la comunidad científica los reportes de las

investigaciones de manera gratuita.

4. Las publicaciones jóvenes y open source atienden mejor la diversidad

nacional de los investigadores

Page 23: Presentacion geekonomia

CAPÍTULO III

LA GEOGRAFIA CAMBIANTE DEL PLANETA WEB 2.0

TRANFORMACION NARCISTA E IDENTIDAD UNICA

Page 24: Presentacion geekonomia

Tendencias de la web cooperativa en

el marco del postdigitalismo

1.El horinzonte mediatos de la web social se construirá bajo

una cobertura de plataforma distribuida de Open Sourse

generalista gratuita pero también en traget pensada en

dispositivo móvil. Es decir que los medios se reconfiguraran

con una convergencia de mestizaje proponiendo una

conversación renovada que va mas allá de la

especificidad de los blogs, redes sociales, wikis y otro tipos

de formato colaborativos

Page 25: Presentacion geekonomia

2. Información fácilmente organizada y accesible, utilidad, gestión

en tiempo real y gran poder de procesamiento.

3. La transformación narcisista de la web no es una variable lúdica

sino una evolución y un componente vital en el cual cada

usuario se convierte en un modo que vive y se auto gestiona en la

red transfiriendo su experiencia a la comunidad

4. Las estructuras enlazadas de las redes sociales no revelan la

verdadera interacción entre las personas. A mayor atención

mayor reciprocidad

Page 26: Presentacion geekonomia

Li y Bernoff una tecnología es evaluada por sus

usuarios si:

A-Favorece La comunicación entre las personas de un

modo sencillo y productivo

B- Transfiere el poder desde instituciones a los ciudadanos

con eje en la validación social

C-Invita a las sinergias con otro emprendedores o grupo de

interés a través de las plataformas abiertas

Page 27: Presentacion geekonomia

Análisis tres variables consolidadas desde la

explosión de las burbujas de internet 2001

La web es el medio dominante se socialización para los jóvenes

Según Lacy(2008) primer ciclo web el éxito no era evaluado en

revenue que el objetivo principal era cotizar las bolsas.

Los costes de crear una aplicación y sostener un Startup web son

muchos mejores que las de 2001.

Page 28: Presentacion geekonomia

Facebook:un sistema operativo social.

Twitter la nueva joya de la cultura snack

Facebook

Se esta convirtiendo en el hub de la vida de las personas

Es un sistema operativo social y tiene gran cantidad de aplicaciones .

Se utiliza como correo electrónico. Va por encima de Yahoo y detrás de Google.

Construye identidades reales.

Facebook ofrece transparencia

Page 29: Presentacion geekonomia

TWITTER

Menos relevante en las transformación narrativa de

red.

Es una aplicación pequeña comparada a Facebook

La información de twitter circula a mayor velocidad y

con menor esfuerzo de producción y consumo de

snack.

Tiene una gran influencia en esta dinámica expresiva

Los usuarios disfruta mas del consumo de pequeñas

informaciones.

Page 30: Presentacion geekonomia

El fenómeno craigslist o cómo burlar todas

las normas de desarrollo web y ser líder

Comenzó teniendo una pequeña audiencia regional en San

Francisco en 1995 y se convirtió en tesoro nacional

Craigslist es el portal más popular de estados Unidos en la

búsqueda de empleo, alquiler de pisos, oferta de roommates

o cualquier cosa que quiera comprar o vender con rapidez

Page 31: Presentacion geekonomia

Amazon. Acceso a la biblioteca universal

en 60 segundo

Desde sus orígenes en 1995 Amazon ha estado creciendo de forma progresiva

y se ha ido diversificando sin verse afectada por la burbuja de 2001 ni por otra

crisis paralela.

En los primeros años Seatle su objetivo inicial era convertirse en un destino

para los lectores mas que una tienda de libros

Amazon se ha convertido en el referente editorial mas importante, así como el

principal retrailer vía internet de EEUU.

De vender libro paso a vender espacio en la nube con un desarrollo económico

Page 32: Presentacion geekonomia

CAPÍTULO 4

La crisis de la universidad iberoamericana

en el Postdigitalismo: liderazgo social o

marca blanca

Page 33: Presentacion geekonomia

Las universidades marcas blancas son las que el autor denomina aquellas

instituciones que no han sabido o no han podido construir prestigio a su

alrededor y que se han convertido en un costoso parking de jóvenes antes de

su ingreso al mercado laboral y en un gremio de profesores carente de redes

internacionales, exigencias meritocráticas y competencia real.

Las universidad publicas, las marcas blancas se agravan por su rol funcionarial

y la cultura endogámica que les ofrece el sistema, generando un proceso de

proletarización de la docencia que ha impactado seriamente en su

profesionalización.

Page 34: Presentacion geekonomia

Las universidades marcas blancas en Estados Unidos tienen

matrículas más accesibles pero igualmente costosas. En cambio,

en Iberoamérica el modelo es totalmente diferente, con menores

costes de acceso y en algunos casos gratuidad.

Las universidades de élite comparten sus contenidos porque

sabiéndose un bien escaso, no creen que pueda afectarles. Pero

su creciente modelo de recursos abiertos puede afectar

decisivamente a sus pares marcas blancas, si los alumnos y sus

familias comienzan a pensar que la experiencia de formar parte de

una comunidad universitaria puede ser reemplazada por el

consumo de contenidos académicos en línea prescindiendo del

espacio formal institucional (y del coste de la matrícula)

Page 35: Presentacion geekonomia

Las universidades marcas blancas en Estados Unidos tienen matrículas más

accesibles pero igualmente costosas. En cambio, en Iberoamérica el

modelo es totalmente diferente, con menores costes de acceso y en

algunos casos gratuidad.

Las universidades de élite comparten sus contenidos porque sabiéndose

un bien escaso, no creen que pueda afectarles. Pero su creciente modelo

de recursos abiertos puede afectar decisivamente a sus pares marcas

blancas, si los alumnos y sus familias comienzan a pensar que la

experiencia de formar parte de una comunidad universitaria puede ser

reemplazada por el consumo de contenidos académicos en línea

prescindiendo del espacio formal institucional (y del coste de la matrícula)

Page 36: Presentacion geekonomia

Recomendaciones para estudiantes

universitarios 1-Aprender a olvidar lo irrelevante.

2-Construir un currículum personalizado en la Red.

3-Aprender a contar historias transmediáticas.

4-Fomentar la cultura del remix.

5-Fomentar la creatividad en el aula es tan o más importante que la alfabetización digital o analógica.

6-Transformar la cultura de la queja en ética del esfuerzo.

7-No temer el conocimiento volátil, las contradicciones y la confusión de las ideas.

8-Autoaprendizaje colaborativo, exigiendo al docente el rol de tutorizaciónmás que el de divulgador de contenidos.

9-Aportar valor al texto que difunde el profesor.

10-Construirse a uno mismo como nómada.

Page 37: Presentacion geekonomia

CAPÍTULO N° 5

EL DULCE DISCURSO DE LA I+D+1

ENTORNOS SIGNIFICATIVOS O VOLUNTARISMO

Page 38: Presentacion geekonomia

La investigación mas desarrollo mas

innovación tecnológica (I+D+I)

Es la puesta en marcha de procesos asociativos de conocimiento utilizando

estos componentes, siempre vinculados a condiciones económicas adecuadas

y a un entorno influyente.

La investigación requiere de inversión publica y privada, instituciones de

calidad e infraestructuras con recurso humano capacitado y funcionando bajo

un mecanismo meritocrático. El desarrollo requiere de lo mismo, más cultura

empresarial que convierta la investigación productos.

Page 39: Presentacion geekonomia

La innovación según Castells (2009) es la capacidad para

recombinar factores de producción de una forma más eficiente

y/o obtener un valor añadido mayor en el proceso.

La innovación requiere de un ecosistema social con tolerancia al

riesgo y al frasco y baja resistencia cultural para absorber las

transformaciones.

El I+D+I es uno de los memes de la clase política de todo el mundo,

aunque pocas veces se transfiere a la economía real, dada la falta

de uno o más requerimientos

Page 40: Presentacion geekonomia

Las propiedades de Silicon Valley son: La valoración del fracaso como experiencia empresarial

Cuarenta años de acumulación de buenas y malas practicas, competencia y

experiencia en recurso humano

Siempre reconstruir, siempre rediseñar, siempre en beta

Las estrategias fundacional de spin-offs y start-ups se basa en una particular

relación societaria entre los trabajadores fundadores.

Generación de nuevos emprendimientos e industrias tecnológicas, dada a la

existencia de un gran volumen de capital riesgo y una masa crítica universitaria

dispuestas de hacer el esfuerzo de iniciar empresas

Comenzar un proyecto sin tener las dificultades y analizar las oportunidades

existentes para competir con el statu quo son actitudes vitales para emprender

Page 41: Presentacion geekonomia

Para concluir

Los investigadores deberían estar mejores

integrados en el tejido empresarial y las grandes

empresas deben asumir su responsabilidad de

inversión hacia la investigación básica abierta y

bajo formatos de colaboratorios, s no quieren

perder protagonismo industrial en los proximos

20 años

Page 42: Presentacion geekonomia

¡¡Gracias por su

atención!!