PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

32
PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009

Transcript of PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

Page 1: PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS

22 de Abril de 2009

Page 2: PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

GUÍA DE EMPRESAS

1. Porqué se decide realizar una GUÍA DE EMPRESAS

2. Cómo se lleva a cabo la recogida de información

3. Descripción de la GUÍA4. Distribución5. Expectativas

Page 3: PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

1. ¿PORQUÉ SE DECIDE REALIZAR UNA GUÍA DE EMPRESAS?

El Plan Estratégico de Desarrollo Local de Borox, que se redactó con el objetivo de ser una herramienta básica para el desarrollo económico y social del municipio, establece una serie de objetivos generales, entre los que destacamos el siguiente:

“MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DEL TEJIDO EMPRESARIAL Y COMERCIAL DEL MUNICIPIO”

Page 4: PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

DIRECTRICES:

• Detección de las necesidades del tejido empresarial y comercial en profundidad, sobre todo de aquellos sectores con peores perspectivas de futuro, como es el de la construcción o de la madera.

• Incorporación de la innovación y las nuevas tecnologías en el tejido empresarial.

• Adecuación de la oferta formativa que se desarrolle en el municipio a las necesidades del tejido empresarial y comercial.

• Creación de los servicios, infraestructuras y herramientas necesarios para la mejora del desarrollo empresarial.

Page 5: PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

Es esta última directriz la que fundamenta la creación de una GUÍA DE EMPRESAS MUNICIPAL, que se configure como una herramienta dinámica que favorezca de una manera global la promoción, la dinamización y el desarrollo de la actividad económica de Borox.

Page 6: PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

2. ¿CÓMO SE LLEVA A CABO LA RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN?

El Área de Desarrollo Local y Empleo de este Ayuntamiento tiene como base de su trabajo el Plan Estratégico de Desarrollo Local.

Por ello, no nos podíamos olvidar que en

éste también se establece el objetivo de “crear los medios necesarios para facilitar la incorporación al mercado laboral de aquellos colectivos que tienen especiales dificultades a la hora de encontrar un empleo”.

En 2007, el Ayuntamiento suscribió un

Acuerdo de Colaboración con Futurvalía Sociedad Cooperativa de Iniciativa Social, constituido como Centro Especial de Empleo que tiene entre sus fines “favorecer la inserción socio-laboral de la persona con discapacidad en el entorno normalizado mediante relaciones con empresas/instituciones que permitan la integración de este colectivo”.

Page 7: PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

Este Acuerdo tiene como objetivo “posibilitar un marco de colaboración entre las partes que permita identificar y desarrollar proyectos e iniciativas que favorezcan la incorporación sociolaboral de discapacitados, que se materializará con la firma de distintos anexos a aquél”.

Con fecha 1 de Junio de 2008, se firma un anexo al Acuerdo Marco para la recopilación y digitalización de la información necesaria para la creación de:

• GUÍA DE EMPRESAS MUNICIPAL (formato papel y digital)

• BASE DE DATOS DE LAS EMPRESAS

• ESTUDIO DE LA SITUACIÓN DE LAS EMPRESAS (cuestionario)

Page 8: PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

3. DESCRIPCIÓN DE LA GUÍA

La guía tiene un total de 104 páginas.Se compone de varias partes diferenciadas:• Agradecimientos• Introducción. Evolución de la situación económica del

municipio. Plan de Ordenación Municipal. Centro de Empresas. Marca globalizadora de la imagen de Borox.

• Teléfonos de interés• Relación de actividades económicas del municipio• Galería de fotos de lugares de interés del municipio• Planos-Callejeros de los Polígonos Industriales, del

casco urbano y de la Urbanización Nuevo Borox

Page 9: PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

4. DISTRIBUCIÓN

La guía se va a distribuir de la siguiente forma:

• Empresarios que han participado• Federación Empresarial Toledana y Cámara de Comercio• Delegación de Industria• Ayuntamiento• Oficinas de turismo de la provincia de Toledo y de la zona sur de Madrid• Centro de Empresas• En las ferias que participa el Ayuntamiento (por ejemplo FITUR)• Otros sitios y espacios que sean de interés

Se van a distribuir un total de 2.500 ejemplares

Además la guía se puede encontrar en la página web del ayuntamiento, www.ayuntamientodeborox.com

Page 10: PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

5. Expectativas

• Esperamos que la guía pueda cumplir el objetivo por el que se crea, y sea una herramienta que favorezca positivamente la dinamización del tejido empresarial del municipio.

• También esperamos que éste sea el inicio de una herramienta viva y dinámica y continúe editándose en posteriores ejercicios.

• Que las empresas y autónomos participéis activamente en las siguientes ediciones.

Page 11: PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

FORMA JURÍDICA EMPRESAS BOROX

12

100

3

152

2 5

Sociedad Anónima

Sociedad Limitada

Sociedad Laboral

Empresario individual

Sociedad Agraria deTransformación

Comunidad de Bienes

EMPRESAS (S.L., S.A., S.L.L., S.A.T.,C.B.): 122AUTÓNOMOS (PROFESIONALES,

ETC.): 152TOTAL: 274 Estas actividades están distribuidas en losdistintos espacios industriales delmunicipio:• Polígono Industrial Antonio del Rincón• Polígono Industrial Borox• Polígono Industrial Jesús Menchero

García• Algunas empresas también se

encuentran en la periferia del municipio de forma histórica. En cuanto a las actividades de autónomos, comercios y espacios hosteleros se distribuyen sobretodo por el casco urbano, aunque también se encuentran algunos en los polígonos industriales.

Page 12: PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

Antonio del Rincón

Industrial Borox

Jesús Menchero García

Casco urbano

0

20

40

60

80

100

120

140

160

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE BOROX

P.I. Antonio del Rincón ------ 82P. Industrial Borox ------ 34P.I. Jesús Menchero García ------ 3Casco Urbano ----- 155

Page 13: PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

• Es muy amplio el abanico de actividades económicas que se vienen desarrollando en el municipio.

• Destaca el número de empresas relacionadas con la metalurgia o siderurgia suponiendo un 14´6% del total. Seguido por el 9´2% de empresas que se dedican a la construcción.

• En cuanto al comercio menor, el 11´72% realiza esta actividad, y destacan por ejemplo: carnicerías, zapaterías, ferreterías, droguerías, etc…). El 1´1% se dedican al comercio mayor, en la venta de maquinaria industrial o materiales de construcción.

• Existen actividades relacionadas con: electricidad, decoración, porcelanas industriales, fontanería, ganadería, logística, medio ambiente (residuos, etc…) promoción inmobiliaria, sonido y audiovisuales, artes gráficas, etc…

14,6

6,9

5,12

6,2

2,9

4,4

1,8

3,3

9,2

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Construcción

Promoción Inmobiliaria

Manipulación

Automoción

Alimentación

Madera

Hostelería

Transporte

Metalurgia

Page 14: PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

RESULTADOS DEL CUESTIONARIOEl cuestionario se pasó a 102 empresas, y se componía de 32 preguntasabiertas y cerradas. Los resultados los hemos encuadrado en los siguientesepígrafes:

1. TAMAÑO DE LAS EMPRESAS2. ÁMBITO DE COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS (EXPORTACIÓN E

IMPORTACIÓN)3. PROMOCIÓN Y MARKETING4. INTRODUCCIÓN DE INNOVACIÓN. UTILIZACIÓN DE LAS T.I.C. 5. FORMACIÓN CONTINUA6. ASOCIACIONISMO EMPRESARIAL7. RESIDENCIA DE LOS TRABAJADORES8. INSERCIÓN LABORAL DE COLECTIVOS CON ESPECIALES DIFICULTADES

DE INSERCIÓN9. PROBLEMAS COTIDIANOS CON LOS QUE SE ENCUENTRAN LAS

EMPRESAS PARA EL DESEMPEÑO NORMAL DE SU ACTIVIDAD

Page 15: PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

• Se define a una mediana empresa como una empresa que ocupa a menos de 250 personas y cuyo volumen de negocios anual no excede de 50 millones de euros o cuyo balance general anual no excede de 43 millones de euros.

• Se define a una pequeña empresa como una empresa que ocupa a menos de 50 personas y cuyo volumen de negocios anual o cuyo balance general anual no supera los 10 millones de euros.

• Se define a una microempresa como una empresa que ocupa a menos de 10 personas y cuyo volumen de negocios anual o cuyo balance general anual no supera los 2 millones de euros.

Teniendo en cuenta el número de trabajadores que tienen lasempresas del municipio, según la información resultante podríamos decir que:

1. TAMAÑO DE LAS EMPRESAS

Page 16: PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

61% MICROEMPRESAS39% PYMES

(10% ENTRE 10 Y 60 TRABAJADORES Y SÓLO EL 4% EMPRESAS MÁS DE 100 TRABAJADORES)

0

10

20

30

40

50

60

70

PORCENTAJE NÚMERO DE TRABAJADORES EN LAS EMPRESAS (%)

0 y 10 10 y 20 20 y 40 40 y 60 60 y 80 80 y 100 MÁS 100

Page 17: PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

2. ÁMBITO DE COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS (EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN)

Las empresas han manifestado en esta pregunta que el 45% comercializa sus productosa nivel local y comarcal, seguido por el 36% que lo hace a nivel nacional, y por el 27% que lo hace a nivel provincial. El 21% lo hace a nivel internacional y el 11% lo hace a todos los niveles (comarcal, provincial, nacional e internacional).

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

ÁMBITO DE COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS/SERVICIOS (%)

Local-comarcal Provincial Nacional Internacional

Page 18: PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

Como pueden ver en el diagrama la mayoría de las exportaciones se realizan hacia Europa y América. El 43% de las empresas realiza las exportaciones en Alemania, seguido por Portugal con un 33% de las mismas. El resto se realizan con Estados Unidos, Argentina, China y

Marruecos

0 10 20 30 40 50

PAÍSES DONDE SE EXPORTAN PRODUCTOS/SERVICIOS (%)

Marruecos

Argentina

Portugal

Alemania

China

E.U.

Page 19: PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

El 50% de las empresas necesita materia prima, seguida por un 38% que requiere para su actividad productos elaborados. El 62% de las empresas adquiere estos productos o servicios dentro de España, mientras que el 38% los importa del extranjero. La mayoría, un 95%, lo hace de Europa (Alemania, Portugal, Gran Bretaña), también se importa de Asia y América, aunque en mucha menor medida.

0 20 40 60 80 100

1

DE DONDE SE IMPORTAN PRODUCTOS/SERVICIOS (%)

América

Asia

Europa

Page 20: PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

3. PROMOCIÓN Y MARKETING

Se les ha realizado a las empresas varias preguntas en torno a este tema, por ejemplo en cuanto a si participan o no habitualmente en eventos de promoción empresarial, tales como ferias, muestras, etc… y el 70% no lo hace. Para la difusión o promoción de sus productos, el 56%

manifiesta que no utiliza ningún medio, ni escrito ni de otro tipo. En cuanto a las que sí lo hacen, utilizan medios

escritos como folletos o catálogos, o anuncios en prensa.

Page 21: PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

4. INTRODUCCIÓN DE INNOVACIÓN. UTILIZACIÓN DE LAS T.I.C. Teniendo en cuenta la definición de “innovación”, como la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas, con la intención de ser útiles para el incremento de la productividad, se les preguntó a las empresas si se les podía calificar de innovadoras, a lo que el 87´25% contestó que SÍManifiestan también que las áreas o departamentos dónde introducen más innovación es sobretodo en “producción”. Es en “producción” también dónde más utilizan las Tecnologías de la Comunicación e Información.

¿ES SU EMPRESA INNOVADORA? (%)

SI

NO

NS/NC

Page 22: PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

Manifiestan también que las áreas o departamentos dónde introducen más innovación es sobretodo en “producción”. Y es en el área de “producción” también dónde más utilizan las Tecnologías de la Comunicación e Información.

0

20

40

60

80

100

ÁREAS O DEPARTAMENTOS DONDE SE HA INTRODUCIDO INNOVACIÓN

Todas

Administración

Venta y distribución

Comercialización

Producción

Page 23: PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

5. FORMACIÓN CONTINUA

Entendemos que la formación continua de los trabajadores y empresarios es uno de los pilares fundamentales en los que la empresa se debe basar para lograr ser competitiva y mantenerse en el mercado, por eso les preguntamos si sus trabajadores la realizan.

SI

NO

NS/NC

0

10

20

30

40

50

60

70

FORMACIÓN CONTINUA DE LOS TRABAJADORES (%)

Page 24: PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

Entendemos que la formación continua de los trabajadores y

empresarios es uno de los pilares fundamentales en los que la

empresa se debe basar para lograr ser competitiva y mantenerse en el

mercado, por eso les preguntamos si sus trabajadores la realizan.

El 64% afirma que sí, frente a un 34% que no lo hace.

SI

NO

NS/NC

0

10

20

30

40

50

60

70

FORMACIÓN CONTINUA DE LOS TRABAJADORES (%)

Page 25: PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

En este diagrama podemos ver que la gestión de la formación, la lleva a cabo en un 72% la propia empresa. Un 3% lo hacen los trabajadores

de forma particular.

0 20 40 60 80

GESTIÓN DE LA FORMACIÓN

OTROS

COMITÉ DE EMPRESA

TRABAJADOR

EMPRESA

Page 26: PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

El 39% de los trabajadores, realiza una acción de formación, al menos, una vez al año. La formación más demandada por las empresas sobretodo es en los departamentos o áreas de “Administración/contabilidad”, utilización de las T.I.C, seguido por “comercialización y marketing”.

0 10 20 30 40

1

FRECUENCIA EN LA REALIZACIÓN DE FORMACIÓN

Otros

Por decisión trabajador

2 veces al año

1 vez al año

Nunca

Page 27: PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

6. ASOCIACIONISMO EMPRESARIAL

El 61% de las empresas del municipio no pertenece a ninguna asociación federación empresarial, el 19% pertenecen a alguna organización provincial. Existe una Asociación Empresarial en el municipio, de empresarios del Polígono Antonio del Rincón.

Page 28: PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

7. RESIDENCIA DE LOS TRABAJADORES

El 76% de las empresas dice que sólo residen en Borox entre el 0 y 20% de sus trabajadores. El 3% de las mismas dice que entre el 60 y el 80% de su plantilla reside en Borox, y sólo el 10% asegura que entre el 80 y el 100% de su plantilla lo hace en este municipio.

0-20 %20-40%

40-60%60-80%

80-100%

0

20

40

60

80

GRADO DE RESIDENCIA DE TRABAJADORES EN BOROX

Page 29: PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

Estos trabajadores, residen en localidades generalmente cercanas al municipio. El 55% se desplazan hasta el puesto de trabajo desde localidades del sur de Madrid, destacamos Aranjuez de forma particular por su cercanía a dos de los Polígonos del municipio, suponiendo un 10% del total de las localidades madrileñas. El 37% de los trabajadores reside en municipios de la provincia de Toledo (excluyendo Borox).

LocalidadesToledo

AranjuezLocalidadesSur Madrid Otras

0

10

20

30

40

50

RESIDENCIA

Page 30: PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

8. INSERCIÓN LABORAL DE COLECTIVOS CON ESPECIALES DIFICULTADES DE INSERCIÓN

El 88% de las empresas dice no tener en su plantilla ningún trabajador quepertenezca a estos colectivos, el 10% dice que tiene mujeres e inmigrantes y sólo el 2% dice que tiene en su plantilla trabajadores con alguna discapacidad.

0 20 40 60 80 100

REPRESENTACIÓN LABORAL DE COLECTIVOS CON ESPECIALES DIFICULTADES DE INSERCIÓN (%)

Inmigrantes

Discapacitados

Mujeres

Ninguno

Page 31: PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

9. PROBLEMAS COTIDIANOS CON LOS QUE SE ENCUENTRA LA EMPRESA PARA EL DESARROLLO DE SU

ACTIVIDAD NORMAL.• El 38% de las empresas afirma

que tiene problemas con el “abastecimiento”

• Seguido por un 25% que dice tener problemas con la telefonía móvil.

• Telefonía fija ….. 11%• Limpieza vial … 5%• Infraestructuras de transportes

….. 6%• Correo …… 4%• Señalización vial …. 3%• Destacan otros problemas, como

el asfaltado, recogida de residuos (falta de contenedores) y escasez de aparcamientos.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

PROBLEMÁTICA DE LAS EMPRESAS PARA EL DESEMPEÑO DE SU ACTIVIDAD NORMAL (%)

Abastecimiento

Telefonía Móvil

Telefonía Fija

Limpieza Vial

Infraestructura Transporte

Correo

Señalización Vial

Page 32: PRESENTACIÓN GUÍA DE EMPRESAS 22 de Abril de 2009.

Área de Desarrollo Local y Empleo

Pza. Constitución, 1

45222 BOROX

Telf.: 925 52 89 00 / 925 52 89 38

[email protected]

www.ayuntamientodeborox.com

Patricia Herrera Sosa José Luis Rubio Rojo Salud García Carnicero