Presentacion guia de recursos especializados en estudios de genero

9
Presentación del Proyecto Portal - Guía de recursos especializados en Estudios de género María Adelina Codina Canet. Instituto de Estudios de Género 2015 1 Contacto: [email protected]

Transcript of Presentacion guia de recursos especializados en estudios de genero

Page 1: Presentacion  guia de recursos especializados en estudios de genero

Presentación del Proyecto Portal - Guía de recursos especializados en Estudios de género

María Adelina Codina Canet. Instituto de Estudios de Género

2015

1Contacto: [email protected]

Page 2: Presentacion  guia de recursos especializados en estudios de genero

Primera fase del Proyecto 2014 El objetivo del proyecto es presentar una selección de recursos

documentales especializados para apoyar la investigación con perspectiva de género a la comunidad científica.

Participantes del proyecto de colaboración. El equipo técnico del Área de Documentación de la Biblioteca de Humanidades que desarrolla toda la parte técnica web. El Instituto de Estudios de Género encargada de los contenidos, tutorizando al alumnado voluntario que participa en el proyecto.

Duración: Iniciado en marzo de 2014 en 2015 se enfrenta a una segunda fase de desarrollo.

Seguimiento: Del mantenimiento de los contenidos para 2015 se encargará el Instituto, gracias al apoyo técnico del equipo de la Biblioteca d Humanidades de la UC3M.

2Universidad Carlos III de Madrid

Page 3: Presentacion  guia de recursos especializados en estudios de genero

Al portal se accede desde la web del Instituto de Estudios de Género y desde la Biblioteca de la UC3M como Guía de recursos para grupos de investigación.

El resultado de la primera fase se estructura en tres áreas de recursos con libre acceso desde internet.

Investigación (I)

Biblioteca Feminista (II)

Audiovisuales (III)

3Universidad Carlos III de Madrid

Page 4: Presentacion  guia de recursos especializados en estudios de genero

Contenido del portal

I. Investigación Se parcela en tres grandes áreas

Novedades bibliográficas sobre temas relacionados con los Estudios de género: Selección de libros y Alertas de búsquedas bibliográficas.

Selección de principales revistas en formato electrónico sobre temas de Feminismo, Mujer y Estudios de Género. Nacionales e Internacionales.

Publicaciones de las y los investigadores integrantes del Instituto, depositadas en el repositorio institucional de la Universidad Carlos III de Madrid.

4Universidad Carlos III de Madrid

Page 5: Presentacion  guia de recursos especializados en estudios de genero

Contenido del portal II. Biblioteca Feminista

Es un recopilatorio de obras, a texto completo, de contenido especializado en investigaciones científicas con perspectivas de género. Una selección de estudios acordes a las líneas de investigación del Instituto. Hay depositados más de 80 títulos con texto completo organizados en 23 categorías.

Reseñas de librosReseñas bibliográficas de obras relevantes en materia de igualdad y estudios de género elaboradas por integrantes del IEG y alumnado voluntario que quiera participar.

5Universidad Carlos III de Madrid

Page 6: Presentacion  guia de recursos especializados en estudios de genero

Contenido portal III. Audiovisuales

Recopila las intervenciones en Congresos y jornadas de temática feminista organizados por el Instituto. Estos son algunos de los audiovisuales a los que se accede actualmente.

IV Seminario “Cuidados, envejecimiento y género. Conexión de proyectos y perspectivas de futuro”. Getafe, 2 de diciembre de 2014

Bioética y Derecho: Cuestiones biológicas y éticas en derechos sexuales y reproductivos. Jornadas sobre Bioética y Derecho organizadas por el Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid y celebradas en Getafe los días 6 y 7 de marzo de 2014.

Congreso “Las Mujeres y la Esfera Pública”. Organizado por el Grupo Kóre de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid (28, 29 y 30 de Noviembre de 2012).

6Universidad Carlos III de Madrid

Page 7: Presentacion  guia de recursos especializados en estudios de genero

Universidad Carlos III de Madrid 7

Segunda fase del proyecto 2015Objetivos: Aumentar la MOTIVACIÓN del voluntariado

La acción que se plantea es formalizar la participación del alumnado voluntario, formalizando un taller o actividad validada por el Vicerrectorado de cursos de Humanidades para otorgar 1crédito en el expediente del alumnado. En el taller participan el IEG y la Biblioteca de Humanidades.

Estrategias de DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓNSuscripción a la Newsletter de periodicidad mensual de novedades del portal y Boletín anual.

Metodología de CALIDADNombrar el Comité de calidad: integrantes del IEG y de la Biblioteca con la función de garantizar la calidad de los contenidos del portal. Y el apoyo a la persona encargada de la coordinación y tutorizacióndel voluntariado y valoración de los contenidos. Creación de una subpágina de información sobre el portal.

Page 8: Presentacion  guia de recursos especializados en estudios de genero

Creación de contenidos Implementación web

Metodología de calidad

Contenidos de la Subpágina Antecedentes y origen Comité de calidad Colaboraciones Política de uso Requerimientos técnicos Fuentes de información Formulario de Sugerencias Archivo de Newsletter

Soporte técnico para elaborar el formulario

Diseño del Newletter

Ubicación en la Web del IEG

Nueva cuenta de correo para recibir sugerencias y suscripciones.

Universidad Carlos III de Madrid 8Contacto: [email protected]

Page 9: Presentacion  guia de recursos especializados en estudios de genero

Continuamos trabajando en esta segunda fase del proyecto, con nuevas secciones y organizando nuevos grupos.

Animando al alumnado de la Universidad Carlos III de Madrid a participar en este proyecto innovador, al aprendizaje de nuevas herramientas de presentación de la información y formarse en la gestión de fuentes de información para la investigación en Estudios de género.

Contacto: : [email protected]

9Universidad Carlos III de Madrid