Presentación introducción comex

9
José Manuel Varela León ([email protected]) INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR Disponible bajo Licencia Creative Commons

Transcript of Presentación introducción comex

Page 1: Presentación introducción comex

José Manuel Varela León ([email protected])

INTRODUCCIÓN AL

COMERCIO EXTERIOR

Disponible bajo Licencia Creative Commons

Page 2: Presentación introducción comex

1. CONCEPTO IMPORTACIÓN /

EXPORTACIÓN

Se entiende por importación/exportación toda entrada/salida de mercancías procedente de un

país y con destino a otro.

La creación del Mercado Único Europeo ha cambiado ligeramente este concepto, ya que la

UE es una Unión Aduanera, es decir, sus 28 países miembros forman un territorio único a

efectos aduaneros. Esto significa que:

• No se pagan derechos aduaneros sobre mercancías que se trasladan entre países de la

UE.

• Todos aplican un arancel aduanero común para mercancías importadas de fuera de la UE

• Las mercancías que se han importado legalmente pueden circular por toda la UE sin tener

que pasar por más controles aduaneros.

Page 3: Presentación introducción comex

1. CONCEPTO IMPORTACIÓN /

EXPORTACIÓN

Por lo tanto, dentro de la UE se entiende por importación o exportación toda entrada o salida

de mercancías hacia o desde el Territorio Aduanero Común. La circulación de mercancías

dentro de la UE, entre Países Miembros, se denominará Transito.

Page 4: Presentación introducción comex

2. ARANCELES Y OTRAS MEDIDAS DE

PROTECCIÓN.

El Arancel es un impuesto que se exige pagar a los productos extranjeros (no comunitarios)

cuando pretenden que sean consumidos (importados) en la Unión Europea. De esta manera

se protege a los productos nacionales (comunitarios) de una competencia exterior de bienes

más baratos. Es la principal medida de protección aduanera.

Con el paso de los años y la creciente globalización y liberalización de los mercados, los

aranceles se han venido reduciendo y han cedido su protagonismo como principal medida

proteccionista a otros tipos de barreras aduaneras más sutiles pero igualmente difíciles de

superar para la mercancía extranjera. Estas medidas pueden revestir la forma de regímenes

comerciales especiales (Régimen de Vigilancia, Régimen de Certificación o Régimen de

Autorización), Inspecciones para-aduaneras (previas a la entrada o salida de ciertas

mercancías), o Medidas de defensa comercial.

Page 5: Presentación introducción comex

2. ARANCELES Y OTRAS MEDIDAS DE

PROTECCIÓN.

Regímenes comerciales especiales: la política comercial de la Unión Europea se ajusta al

principio general de libre comercio, por lo que son muy pocas las mercancías que están

sometidas a un régimen comercial especial. Normalmente estos regímenes especiales se

imponen por razones de salud pública o seguridad. Existen 3 regímenes comerciales

especiales: Régimen de Vigilancia, Régimen de Certificación o Régimen de Autorización.

Inspecciones para-aduaneras: Son inspecciones físicas de la mercancía que se efectúan

previamente a su importación o exportación, vendrán acompañadas de su correspondiente

certificado que deberá presentarse junto con la declaración aduanera.

Medidas de defensa comercial: Su finalidad es contrarrestar posibles subvenciones o

bonificaciones que hagan a la mercancía extranjera artificialmente competitiva frente a la

nacional. Las principales medidas de defensa son: Derechos antidumping, Derechos

compensatorios y medidas frente a Mercancías con usurpación de marca y mercancías

piratas.

Page 6: Presentación introducción comex

3. EL TARIC

El TARIC (Tarifa Integrada Comunitaria) es un instrumento cuya finalidad es clasificar las

mercancías y determinar qué legislación aduanera comunitaria debe aplicarse a las

importaciones y a las exportaciones. Se creó en el año 1987.

La codificación usada por el TARIC parte de la definida en1983 por el Convenio en Bruselas

sobre el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías. Este sistema de

codificación utilizado por más de 200 países, consta de 6 dígitos divididos en capítulos (2)

Partidas (2) y Subpartidas (2) y se le denomina Sistema Armonizado.

Posteriormente, la Unión Europea, a la vista de sus propias necesidades de clasificación

elaboró en base al Sistema Armonizado la Nomenclatura Combinada, mediante la

introducción de nuevas subpartidas adicionadas a las ya existentes, formándose un código de

8 dígitos, los 6 primeros iguales a los del Sistema Armonizado, y 2 adicionales.

Finalmente, ante la necesidad de desarrollar aún más la clasificación se añade otra nueva

subdivisión con 2 dígitos adicionales, conformando el código Taric de 10 dígitos.

Page 7: Presentación introducción comex

3. EL TARIC

Ejemplo de código TARIC:

Si tomamos como ejemplo la mercancía “Bacalaos”, la codificación del producto a efectos de

importación/exportación quedaría como sigue:

03 Pescados (Capítulo)

03.02 Pescado fresco (Partida) (Sistema Armonizado)

0302.50 Bacalaos (Subpartida)

0302.50.10 Bacalaos Gadus Morhua (Nomenclatura Combinada)

0302.50.10.20 Destinados a la transformación. (TARIC)

Page 8: Presentación introducción comex

4. DESTINOS Y REGÍMENES

ADUANEROS

En el momento de exportar o importar mercancías, caben una serie de posibilidades, que en

todo caso estarán marcadas por la característica de la operación y las necesidades de cada

empresa.

En el caso de importación, las mercancías que son introducidas en el territorio aduanero,

deben pasar a un recinto aduanero y posteriormente habrá que darles un destino. Los

destinos aduaneros previstos en el Código Aduanero son los siguientes:

• Inclusión de las mercancías en un régimen aduanero.

• Su introducción en una zona franca o depósito franco.

• Su reexportación fuera del territorio aduanero comunitario.

• Su destrucción.

• Su abandono en beneficio del erario público.

Page 9: Presentación introducción comex

4. DESTINOS Y REGÍMENES

ADUANEROS

Los Regímenes Aduaneros suponen una especificación del destino aduanero, es decir,

del tratamiento que se le va a dar a la mercancía entrante o saliente. Los regímenes

aduaneros son:

• Despacho a libre práctica o despacho a consumo.

• Exportación.

• Tránsito comunitario.

• Depósito aduanero.

• Perfeccionamiento activo.

• Transformación bajo control aduanero.

• Importación temporal.

• Perfeccionamiento pasivo.