presentación JANNETH PORTELA

10
CONVIVENCIAY EXPRESIONES CULTURALES 1 Janneth Portela Vélez UNAD EXPRESIONES CULTURALES DE LA COMUNIDAD KENNEDY

Transcript of presentación JANNETH PORTELA

Page 1: presentación  JANNETH PORTELA

1

CONVIVENCIAY EXPRESIONES CULTURALES

Janneth Portela Vélez

UNADEXPRESIONES CULTURALES

DE LA COMUNIDAD KENNEDY

Page 2: presentación  JANNETH PORTELA

2

Page 3: presentación  JANNETH PORTELA

3

Características generales

La localidad de Kennedy se desarrolla entre 1920-1950.

Se da alrededor del aeropuerto de techo.

Durante el programa alianza para el progreso en el gobierno de Jhon.F.Kennedy se da la primera urbanización de vivienda popular con el nombre de techotiva.

438 BARRIOS.3855.45 HECTAREAS

DE TERRENO.98.1 URBANA; 1.8

RURAL.ES LA LOCALIDAD # 8

de Bogotá.Tiene: bandera e himno

con; Música y letra de : ENRIQUE AUGUSTO CORDOBA CIFUENTES.

Page 4: presentación  JANNETH PORTELA

4

1.Hospital de Kennedy2.Urbanizacion techo

3.Acueducto

Page 5: presentación  JANNETH PORTELA

5

Expresión cultural Anterior y Actual

En los campos del arte, la cultura y el

patrimonio, la localidad de Kennedy cuenta

con un significativo número de

organizaciones, agrupaciones, colectivos y

agentes artísticos y culturales en todas las

áreas artísticas, siendo las más numerosas

la música, el teatro y danza; además de

algunos artistas independientes, en el

campo de las artes plásticas. También cabe

resaltar los grupos de adultos mayores

dedicados a la danza y a la música, al igual

que los grupos juveniles de rock y hip hop.

En la localidad existe aún población

indígena, representada por el cabildo Nasa,

población afro descendiente que residen en

las UPZ Timiza, Gran Britalia y Patio Bonito.

Están también los gitanos o pueblo ROM,

que se ubican en el sector de Marsella, y

llevan a cabo procesos culturales

importantes.

A mediados de los 80 en la localidad de

Kennedy sus manifestaciones artísticas y

culturales fueron dadas en la calle ya que

se buscaba la descentralización en todos

sus aspectos, puesto que no se contaba

con una participación y alcances en:

información, consulta, iniciativa, control

social, concertación, decisión y gestión de

procesos culturales los cuales deberían

estar enfocados desde la interculturalidad,

la integralidad, el sector lo público y la

sostenibilidad: estos fueron negados por

las estructuras políticas y sociales de la

época. A partir de ahí se presentaron

acciones que garantizaron recursos a

mediano y largo plazo que propiciaron

expresiones culturales en todos los

modelos de desarrollo en la localidad.

Page 6: presentación  JANNETH PORTELA

6

Page 7: presentación  JANNETH PORTELA

7

A comienzos de los

años 80, el distrito dio

apertura al basurero

Gibraltar en la parte

oriental de

la

localidad, fenómeno

que generó conflictos

por el fuerte impacto

ambiental que estaba

causando, en especial,

al humedal El Burro.

Por lo demás la

convivencia en

la

localidad no presento

mayores

inconvenientes

En la actualidad a

nivel de convivencia

la localidad es vista

como una de las mas

violentas e inseguras

dentro de la capital,

debido a

la gran

cantidad de hurtos y

homicidios

Page 8: presentación  JANNETH PORTELA

8

Page 9: presentación  JANNETH PORTELA

9

EntrevistaBlanca de SuárezResidente del sector hacer 30 años

Se organizó el primer conjunto en el sector de

techo, cuando todo a su alrededor eran lotes

baldíos ,con poco acceso a de vías; para salir a la

Avenida las Américas, todo el transporte salía por

la calle 26 para tomar a la avenida primera de

Mayo.

En términos de convivencia los bloques de

apartamentos de la ultimas unidades (el primer

piso) fueron diseñados para personas con

discapacidad motriz.

En el sector uno de los factores que afecto la

convivencia fue los locales comerciales y

generaban problemas, por lo cual las unidades

residenciales del sector se unieron y decidieron

cambiar los términos de arrendamiento en los

locales. Luego se crearon restaurantes,

bibliotecas y el centro comercial Plaza de las

Américas”; Al mismo tiempo se abrió la avenida 33

con el fin de agilizar el tráfico

Hoy en día el crecimiento del sector

se a masificado con las unidades

residenciales , locales comerciales,

entidades bancarias y de salud,

además del incremento

desmesurado de vendedores

ambulantes.En la actualidad de la comunidad

cuenta con una gran variedad de

locales, entidades bancarias y de

salud; debido a todo ello la

comunidad de techo pidió un CAI

para apoyo en su convivencia. En la zona los cambios han sido

favorables puesto que evidencia un

mejor manejo en convivencia,

infraestructura, políticas sociales y

culturales