Presentacion jornadas DISEÑO, APLICACION Y EVALUACION DE PROGRAMAS PREVENTIVOS EN ADICCIONES

10
PROYECTO : “DISEÑO, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS PREVENTIVOS EN ADICCIONES” Estudios descriptivos en el marco de la investigación colaborativa con los educandos de la Diplomatura Universitaria en Investigación, Prevención y Asistencia en Adicciones En el Marco del Observatorio en Niñez, Adolescencia y Familia. UDA

Transcript of Presentacion jornadas DISEÑO, APLICACION Y EVALUACION DE PROGRAMAS PREVENTIVOS EN ADICCIONES

Page 1: Presentacion jornadas DISEÑO, APLICACION Y EVALUACION DE PROGRAMAS PREVENTIVOS EN ADICCIONES

PROYECTO:

“DISEÑO, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS PREVENTIVOS EN ADICCIONES”

Estudios descriptivos en el marco de la investigación colaborativa con los educandos de

la Diplomatura Universitaria en Investigación, Prevención y Asistencia en AdiccionesEn el Marco del Observatorio en Niñez,

Adolescencia y Familia. UDA

Page 2: Presentacion jornadas DISEÑO, APLICACION Y EVALUACION DE PROGRAMAS PREVENTIVOS EN ADICCIONES

Instituciones asociadasEscuela secundaria de Luján de Cuyo, Mendoza “Marianetti”Primera circunscripción del Poder Judicial de San LuisONG para niños, adolescentes y familias vulnerables de Las Heras, Mendoza, “Tío Ignacio”Cooperativa de trabajo para la Capacitación, Investigación, Asistencia y Prevención en Adicciones. “Cable a Tierra”. Luján de Cuyo, Mendoza.

Page 3: Presentacion jornadas DISEÑO, APLICACION Y EVALUACION DE PROGRAMAS PREVENTIVOS EN ADICCIONES

Investigación colaborativa a través del cual se diseñaron, implementaron y evaluaron 4 programas preventivos en distintos ámbitos institucionales.

La investigación colaborativa incluyó la participación de 16 diplomandos que estaban cursando la Diplomatura universitaria en Investigación, Prevención y Asistencia en Adicciones y un equipo de 4 investigadores de la Facultad de Psicología de la UDA, a su vez, docentes y tutores de la Diplomatura.

Page 4: Presentacion jornadas DISEÑO, APLICACION Y EVALUACION DE PROGRAMAS PREVENTIVOS EN ADICCIONES

Tipo de diseño:

Descriptivos, cuasi experimentales, pre – post test, con un solo grupo (Montero y León, 2005). Las muestras seleccionadas fueron de tipo intencional no probabilístico. El presente proyecto permitió la evaluación positiva del impacto inmediato de cada programa. Las instituciones participan activamente de la propuesta. Los beneficiarios registran modificaciones a nivel de creencias e información.

Page 5: Presentacion jornadas DISEÑO, APLICACION Y EVALUACION DE PROGRAMAS PREVENTIVOS EN ADICCIONES

 Objetivos generales:

- Entrenar en metodología de la investigación a los alumnos de la Diplomatura Universitaria en Adicciones con un encuadre de investigación colaborativa, a partir de la participación con seguimiento tutorial, de los diplomandos en el presente proyecto.- Realizar aportes específicos acerca de la prevención de adicciones al Observatorio en Niñez, Adolescencia y Familia, de la Universidad del Aconcagua.

Page 6: Presentacion jornadas DISEÑO, APLICACION Y EVALUACION DE PROGRAMAS PREVENTIVOS EN ADICCIONES

Objetivos específicos:

Diseñar, aplicar y evaluar programas de prevención de adicciones en el ámbito escolar y comunitario.

Colectivizar los resultados en las escuelas y espacios comunitarios donde se desarrollen los programas preventivos.

Page 7: Presentacion jornadas DISEÑO, APLICACION Y EVALUACION DE PROGRAMAS PREVENTIVOS EN ADICCIONES

Etapas cumplidas: Formación de los grupos y organización del proceso.

Construcción marco conceptual.

Evaluación de necesidades y recolección de datos pre.

Diseño del programa.

Armado de talleres.

Aplicación del programa y recolección de datos post.

Análisis de datos.

Correcciones.

Elaboración de conclusiones.

Presentación documento final Instituto.

Devolución institucional.

Entrega de resultados al observatorio.

Page 8: Presentacion jornadas DISEÑO, APLICACION Y EVALUACION DE PROGRAMAS PREVENTIVOS EN ADICCIONES

Conclusiones: se plantean en dos niveles: En relación a la prevención de adicciones:

Los adolescentes responden protagónica y críticamente a los espacios generados para pensar en adicciones.

Las instituciones están ávidas por recibir ayuda en relación a las adicciones.

Cuando las personas tienen algún grado de motivación previa, una intervención psicosocial para la cesación tabáquica, genera cambios de conducta hacia habitos mas saludables para si mismo y su entorno.

Las intervenciones preventivas a nivel terciario, pueden generar impactos positivos significativos, cuando se focaliza en un elemento especifico.

Las instituciones con las que se trabajo fueron elegidas porque algunos o todos los miembros de cada grupo formaba parte del equipo, como docente o profesional de la salud. Es por ello que en todos los casos, se han propuesto continuar con las intervenciones preventivas.

Page 9: Presentacion jornadas DISEÑO, APLICACION Y EVALUACION DE PROGRAMAS PREVENTIVOS EN ADICCIONES

En relación a la investigación colaborativa:

El proceso se fue registrando a nivel del proceso del grupo. Se formaron los grupos en función de los diferentes intereses, ubicaciones geográficas y disciplinas profesionales. Luego eligieron elección del tema y ámbito de intervención.

La organización del dictado de los módulos de la diplomatura, se configura en función de los contenido que el grupo ira necesitando de acuerdo a las diferentes etapas del proceso.

Se plantea la investigación como un proceso de evaluación de las practicas psicosociales, que posibilita apuntar a intervenciones efectivas. Revisando el impacto de las misma y enriqueciendo la practica a partir del proceso de investigación.

Paralelamente un grupo de docentes tutores, acompañan a los grupos de acuerdo a cada etapa del proyecto y al aporte especifico que cada tutor realiza.

Finalmente cada grupo rinde su examen final, a partir de la devolución que se realiza en cada institución de los resultados del programa preventivo implementado.

Page 10: Presentacion jornadas DISEÑO, APLICACION Y EVALUACION DE PROGRAMAS PREVENTIVOS EN ADICCIONES

  GRUPO 1 GRUPO 2 GRUPO 3 GRUPO 4

TEMA

Prevención del consumo problemático

de alcohol

Prevención de

tabaquismo

Prevención en el

consumo de tabaco y alcohol

Prevención de factores relacionado

s a la conducta suicida en pacientes adictos

LUGAR

Escuela Secundaria-

Luján de Cuyo

Poder Judicial-San

Luis

ONG-Las Heras

Comunidad terapéutica

de Rehabilitación-Luján de

Cuyo

POBLACIÓNAdolescentes

de 15 a 17 años.

Personal que trabaja en el Poder

Judicial

Adolescentes de 12 a 17

años

Sujetos en tratamiento residencial