Presentación Kamishibai y Comunicación Oral.

10
Kamishibai y la comunicación oral

description

lenguaje

Transcript of Presentación Kamishibai y Comunicación Oral.

Presentacin de PowerPoint

Kamishibai y la comunicacin oral1Objetivos de la jornada Comprender las caractersticas y los usos del Kamishibai , historia origen y aplicacin en el contexto escolar.

La comunicacin oral y el uso del Kamishibai como estrategia para su desarrollo.

Identificar las habilidades que se desarrollan en el aprendizaje del lenguaje escrito a partir del desarrollo de la oralidad.

Identificar criterios de seleccin de textos asociados a pertinencia psicolgica, sociocultural y asociados a temas que vinculen distintas reas de aprendizaje y desarrollen pensamiento crtico y participacin ciudadanaExpectativas2El objetivo de nuestro proyecto en Cuncumn exige poner al centro el uso del lenguaje oral y escrito con propsitos comunicativos y funcionales, as como su dimensin ms hedonista y su poder teraputico.

En el encuentro con los otros a travs de la comunicacin oral, en el descubrimiento del goce por leer est la clave para la formacin de usuarios competentes del lenguaje escrito, pero tambin est la oportunidad de potenciar el desarrollo integral de nios y nias afectados por la catstrofe.

3Por qu el lenguaje como promotor de la cohesin social?

El analfabetismo funcional es una de las expresiones ms graves del proceso de exclusin y de marginacin social, y por ello la promocin de la lectura es un requisito imprescindible en cualquier estrategia de equidad e inclusin y por tanto un aspecto sustantivo en la mejora de la calidad educativa.Tener una ciudadana alfabetizada y con hbitos lectores ptimos permite la distribucin democrtica del capital del conocimiento, posibilita que la persona pueda desarrollar habilidades para tomar decisiones eficaces como individuo y como integrante de la familia y de la comunidad.4La narracin oral, la lectura y el uso del Kamishibai

Una de las experiencias ms felices y poderosas que puede tener un nio y una nia es la de escuchar cuentos narrados o ledos por voces plenas de expresividad, vitalidad y emocin.

Jorge Daz (2002), narrador y dramaturgo chileno, declara que contar un cuento es un milagro:El cuento es un misterio que slo es revelado cuando alguien, tembloroso, se lo cuenta a alguien maravillado. Entonces, cuando lo est contando se produce el prodigio: El narrador regala con su palabra su piel, su sangre, su risa, su amor a corazn abierto

5La narracin es una experiencia compartida que desarrolla capacidad de escuchar, expandiendo significativamente el lenguaje en su vocabulario, sintaxis, y uso funcional (nivel pragmtico).Escuchar relatos y narrar desarrolla la imaginacin, el gusto por leer, amplia el pensamiento, permite que nios y nias se familiaricen con los elementos propios de la narrativa, los prepara para escribir, potencia poderosamente conductas sociales y afectivas esenciales para la convivencia y desarrolla experiencias placenteras y gozosas.

6Qu es y por qu usar el Kamishibai?

Kamishibai en japons significa teatro de papel y su uso consiste en contar cuentos dirigidos a nias y nios pequeos, que disfrutan el relato en grupo.

El kamishibai consiste en un conjunto de lminas que tienen un dibujo en una cara y texto en la otra. Su contenido, generalmente en forma narrativa, puede referirse a una fbula, cuento, leyenda pero tambin a algn contenido de aprendizaje en un texto de carcter informativo (oportunidad para relacionar con otros saberes).

7Datos histricos del Kamishibai

El kamishibai es una tcnica especial de lenguaje oral y es parte de la herencia cultural japonesa.Entre los aos 20 y 50, y sobre todo durante la segunda guerra mundial fue muy popular en todo Japn el personaje del cuentacuentos, que era un vendedor de dulces ambulante que se trasladaba en bicicleta de pueblo en pueblo narrando historias apoyado en ilustraciones.

8Ciudadana y pensamiento crtico

Ciudadana, entendida como el acto de crear opinin pblica en un contexto de dilogo ejerciendo decisin libre e informada, es el espacio privilegiado para el desarrollo de una sociedad que progresa en cultura y progresa en civilidad.

El KAMISHIBAI, en este contexto, es una herramienta privilegiada porque puede ser trabajado con diversos textos de narracin literaria o histrica, es posible, a travs de su uso permanente en la sala de clases, recuperar partes importantes de la memoria histrica de nuestro pas, as como componentes de inmenso valor provenientes de la cultura oral, propias de los pueblos originarios como de la cultura popular de nuestras localidades.

910