Presentación "Natural de Jaén": Tomás Palacios

1
Jaén, 7 de octubre de 2013 Querido amigo y amiga: El próximo día 14 de octubre tendrá lugar un acto de relevancia académica, el ´Proyecto Natural de Jaén – Tomás Palacios Gutiérrez’ y quisiéramos contar con tu presencia. El ´Proyecto Natural de Jaén’ de nuestra Universidad tiene como objetivo el reconocimiento de personas destacadas en alguno de los ámbitos del conocimiento. Dicho reconocimiento no es un fin en sí mismo, sino efecto del tesón de personas vinculadas a nuestra tierra. En esta ocasión la Universidad de Jaén impulsa con Tomás Palacios el Proyecto ‘Natural de Jaén’, y en él concreta su compromiso decidido con el desarrollo integral de nuestra provincia. Conviene recordar la utilidad social de la lógica del reconocimiento como un indicador del avance colectivo a través de la observación concreta del devenir individual. Y así lo hemos considerado al ofrecer un referente como el que hoy reseñamos en la persona del Dr. Palacios, científico de prestigio internacional que merece la atención de cuantos miramos esperanzados hacia el futuro. Tomás Palacios, nacido en Jaén, estudió Ingeniería de Telecomunicaciones y logró el doctorado en ingeniería electrónica por la Universidad de California, Santa Bárbara, y en la actualidad es profesor en el departamento de electrónica del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Boston, donde despliega hoy su cometido, aunque sigue teniendo presente su lugar de origen. Se trata de un científico que está al frente de un grupo de investigadores que intentan definir el porvenir de la electrónica y facilitar su integración en todos los objetos de la vida cotidiana mediante el uso de nuevos materiales. Su equipo trabaja con nitruro de galio y grafeno para distintas aplicaciones. El nitruro de galio lo aplican en la mejora de la electrónica de potencia, que se centra en transformar la energía eléctrica para alimentar los equipos electrónicos. Esperamos contar con tu presencia en dicho acto (*) . Recibe un cordial saludo, Manuel Parras Rosa Rector de la Universidad de Jaén (*) Se ruega confirmación a [[email protected]]

Transcript of Presentación "Natural de Jaén": Tomás Palacios

Page 1: Presentación "Natural de Jaén":  Tomás Palacios

Jaén, 7 de octubre de 2013 Querido amigo y amiga: El próximo día 14 de octubre tendrá lugar un acto de relevancia académica, el ´Proyecto Natural de Jaén – Tomás Palacios Gutiérrez’ y quisiéramos contar con tu presencia.

El ´Proyecto Natural de Jaén’ de nuestra Universidad tiene como objetivo el reconocimiento de personas destacadas en alguno de los ámbitos del conocimiento. Dicho reconocimiento no es un fin en sí mismo, sino efecto del tesón de personas vinculadas a nuestra tierra. En esta ocasión la Universidad de Jaén impulsa con Tomás Palacios el Proyecto ‘Natural de Jaén’, y en él concreta su compromiso decidido con el desarrollo integral de nuestra provincia. Conviene recordar la utilidad social de la lógica del reconocimiento como un indicador del avance colectivo a través de la observación concreta del devenir individual.

Y así lo hemos considerado al ofrecer un referente como el que hoy reseñamos en la persona del Dr. Palacios, científico de prestigio internacional que merece la atención de cuantos miramos esperanzados hacia el futuro. Tomás Palacios, nacido en Jaén, estudió Ingeniería de Telecomunicaciones y logró el doctorado en ingeniería electrónica por la Universidad de California, Santa Bárbara, y en la actualidad es profesor en el departamento de electrónica del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Boston, donde despliega hoy su cometido, aunque sigue teniendo presente su lugar de origen.

Se trata de un científico que está al frente de un grupo de investigadores que intentan definir el porvenir de la electrónica y facilitar su integración en todos los objetos de la vida cotidiana mediante el uso de nuevos materiales. Su equipo trabaja con nitruro de galio y grafeno para distintas aplicaciones. El nitruro de galio lo aplican en la mejora de la electrónica de potencia, que se centra en transformar la energía eléctrica para alimentar los equipos electrónicos.

Esperamos contar con tu presencia en dicho acto(*). Recibe un cordial saludo,

Manuel Parras Rosa

Rector de la Universidad de Jaén

(*) Se ruega confirmación a [[email protected]]