Presentación orientadorxs junio

12
ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS DE INFANTIL TRES AÑOS. EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA LEVANTE ALCOLEA.

Transcript of Presentación orientadorxs junio

Page 1: Presentación orientadorxs junio

ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS DE INFANTIL

TRES AÑOS.

EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA LEVANTE ALCOLEA.

Page 2: Presentación orientadorxs junio

“PARA EDUCAR A UN NIÑO HACE FALTA TODA LA TRIBU” ( PROVERBIO AFRICANO)

Educar es una tarea apasionante, pero a veces se hace muy difícil.

Educar supone pensar previamente qué tipo de persona queremos formar.

Educar a cada niño o niña es afrontar situaciones imprevistas, caracteres únicos, motivaciones inesperadas,… y se nos plantean retos a los que no siempre sabemos responder.

Page 3: Presentación orientadorxs junio

COGNITIVO

MOTOR

AUTONOMÍA

AFECTIVO

SOCIAL

LENGUAJE

DESARROLLO

Page 4: Presentación orientadorxs junio

INFLUENCIA DE LA FAMLIA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO DE TRES AÑOS

DESARROLLO COGNITIVO.

Estimular factores como la curiosidad y la imaginación Estimular el conocimiento de conceptos básicos

espaciales, temporales, de formas, colores.. Ayudar al desarrollo de sus Capacidades: Atención,

Memoria, Razonamiento, Autocontrol, Observación Diferentes ritmos de maduración, cuidado con excesivas

comparaciones. Llenar su mundo y organizáselo. Ambiente rico en estímulos de todo tipo Responder a sus preguntas de manera clara y

comprensible Contarle cuentos, canciones, poesías.

Page 5: Presentación orientadorxs junio

“ TODO SE DESARROLLARÁ A TRAVÉS DEL JUEGO”

Selección adecuada de juguetes Dedicar tiempo a jugar con ellos. Juego Simbólico:

Juego de Movimientos:

Juego de Pensamiento:

Juegos de Relaciones:

Page 6: Presentación orientadorxs junio

DESARROLLO AFECTIVO- SOCIAL. Primer contacto con la escuela y primeras relaciones con otros

fuera de la familia. Importancia de los HÁBITOS que le sirvan para conseguir AUTONOMÍA y mejor desarrollo en el mundo.

Afecto y cariño Equilibrio entre riguidez y permisividad Diálogo Valorar virtudes y aceptar defectos Evitar sobreprotección. Evitar comparaciones entre hermanos Mostrar interés por su trabajo Criticar el fallo, no a la persona. Reglamento familiar: establecimiento, conocimiento y

aceptación. Facilitar el contacto con otros niños y niñas. Valorar esfuerzo más que resultado Darles Responsabilidades según su edad

Page 7: Presentación orientadorxs junio

RESPONSABILIDADES SEGÚN SU EDAD

Los niños/as necesitan dificultades para crecer y ser autónomos.

La protección excesiva inhibe el desarrollo (“llevar el pan a la mesa”, “recoger los juguetes”, “quitarse los zapatos y ponerse las zapatillas”, “estar sentados mientras comen”)

Los adultos queremos que los hijos/as disfruten de las ventajas de la infancia, lo que se traduce en mucho juego y pocas responsabilidades

Hay que evitar caer en el servilismo

Page 8: Presentación orientadorxs junio

DESARROLLO MOTORMotricidad GRUESA: Esquema corporal.

Conomiento de las partes de su cuerpo y su utilidad.

Conceptos Básicos de espacio y plano: arriba/abajo, izqda./derecha, delante/detrás, grande/pequeño.

Perfeccionamiento de movimiento y posturas: equilibrio, coordinación.

Actividad física. Deporte.

Motricidad FINA:

Perfeccionamiento manos y dedos: plastilina, coloreo, picado, juegos de dedos...

Comienza la pre-escritura y lectoescritura.

Page 9: Presentación orientadorxs junio

PROCESO DE ADAPTACIÓN A LA ESCUELA

Nueva etapa

Colaboración con el maestro/a

Asistencia diaria al colegio

Actitud de los padres y madres. Implicación de ambos.

Page 10: Presentación orientadorxs junio

NORMAS Y RUTINAS: Pautas claras y coherentes con LÍMITES bien

definidos. Hábitos adecuados manteniendo RUTINAS. DISCIPLINA, entendida no como castigo sino como

oportunidad de aprendizaje.

FOMENTAR VALORES EN CASA Y EN LA ESCUELA:

Respeto Compartir No pelearse. Resolución pacífica de conflictos. Orden Limpieza Coeducación

Page 11: Presentación orientadorxs junio

PREPARACIÓN PRIMEROS DÍAS DE CLASE:

El primer día de clase será un gran día, alegre, festivo que prepararemos juntos. Ir al "cole" es un privilegio no un castigo ( aprendemos, hacemos amigos..)

Hay nuevos horarios, nuevas normas, primeros Hábitos y Autonomías

Si podemos le acompañaremos La despedida será breve y afectuosa, adelantándole

nuestra vuelta pronto Seremos puntuales al recogerlo Posibiliten actividades lúdicas fuera de la escuela Posibiliten que jueguen con compañeros/as fuera del

colegio No utilicen a los maestros y las maestras como amenazas

o críticas delante de los niños, ellos junto con nosotros serán ... sus figuras de "Autoridad y Respeto".

Page 12: Presentación orientadorxs junio

"EDUCAR CORRECTAMENTE REQUIERE LA COMPLICIDAD DE FAMILIARES Y

MAESTROS, PORQUE NO ES POSIBLE EDUCAR EN SOLEDAD"

 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN.