Presentación Panel Fabiola Muñoz Dodero SERFOR
-
Upload
estudiobellumiustumabogadosasociados -
Category
Documents
-
view
217 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Presentación Panel Fabiola Muñoz Dodero SERFOR
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
1/47
AGENDA NACIONAL PARA PRO
LA INVERSIN PRIVADA EN LA G
DE LOS BOSQUES Y SISTE
AGROFORESTALES EN EL P
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
2/47
Contenido
1. Lineamientos de Poltica
2. Contexto del Mercado Mundial y la Realidad Nacional
3. Oportunidades en base a los Compromisos del Per a N
Nacional e Internacional
4. Iniciativas
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
3/47
Lineamientos de la Poltica
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
4/47
1. DONDE EXISTE BOSQUE: Mantener a travs del Manejo Fore
Sostenible el Bosque Natural en pie
2. DONDE YA NO EXISTE BOSQUE Y ES SUELO FORESTAL: Promorecuperacin a travs de plantaciones forestales maderablesmaderables con fines comerciales
3. DONDE EXISTE AGRICULTURA CERCA DEL BOSQUE: Promoveagroforestera y la sana convivencia entre el bosque y la agri
4. DONDE EXISTE AGRICULTURA: Promover que invierta en ser neutral
PREMISAS
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
5/47
Objetivo Especfico 3
Propiciar negocios competitivos anivel nacional e internacional,socialmente inclusivos yambientalmente sostenibles, queprioricen la generacin de alto
valor agregado y ofrezcan unaduradera rentabilidad a losusuarios del bosque y al pas, a lapar que desalientan el cambio deuso de las tierras forestales.
POLTICA NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTR
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
6/47
1. Manejo sostenible de agua y suelos;
2. Desarrollo forestal;3. Seguridad jurdica sobre la tierra;4. Infraestructura y tecnificacin del riego;5. Financiamiento y seguro agrario;6. Innovacin y tecnificacin agraria;
7. Prevencin y atencin de riesgos;8. Desarrollo de capacidades;9. Reconversin productiva;10. Acceso a mercados y cadenas productivas.
LINEAMIENTOS DE POLTICA AGRARIA
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
7/47
Estrategias:
Combatir, detener y revertir procesos de deforestacin de acuerdo a la normativid
Asegurar el establecimiento de planes de Ordenamiento Territorial (OT) para
bosque as como en la clasificacin de suelos para uso forestal
Promover sistemas de aprovechamiento sostenible de los bosques mediante la a
y el desarrollo de plantaciones forestales comercial y socialmente viables;
Promover desarrollo de una industria de extraccin y procesamiento de produ
econmicamente sostenible y ambientalmente sustentable;
Fortalecer y ampliar el sistema de informacin de recursos forestales.
Lineamiento 2: Desarrollo Forestal
Generar las condiciones para el desarrollo de actividades legales de eprocesamiento forestal, con rentabilidad y sostenibilidad socio-ambiental
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
8/47
Estrategias:
Establecer un sistema pblico-privado de investigacin bsica para los principales cultivos
importancia para la seguridad alimentaria y el desarrollo agropecuario regional y nacional;
Priorizar investigacin en tecnificacin del riego, desarrollo forestal, mejoramiento gentico de g
resistencia de cultivos a plagas y al cambio climtico.
Asegurar la generacin y registro de semillas y simientes de alta calidad que lleguen a los pcertificacin y precios competitivos a travs de un sistema eficiente y descentralizado de semille
privados;
Establecer incentivos para la mejora gentica del ganado mayor y menor;
Incrementar la capacidad de investigacin cientfica pura y aplicada nacional;
Implementar un sistema de informacin sobre conocimientos para la innovacin agraria que
confiable y til para los productores agropecuarios.
Lineamiento 6: Innovacin y tecnificacin agrariaLograr aumentos significativos en la oferta y demanda de innovacionestecnolgicas de impacto en la productividad y rentabilidad de los principalescultivos y crianzas de la agricultura nacional.
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
9/47
Estrategias
Desarrollo de un sistema de informacin accesible, oportuno y confiable sobre precios, o
agropecuarios y oportunidades de mercado para productores rurales a nivel nacional;
Proteccin, fortalecimiento y ampliacin del patrimonio fito y zoo sanitario del pas;
Mejorar y ampliar los procesos de certificacin para uso de insumos y produccin de alimentos i
Promover buenas prcticas agrcolas y procesos de certificacin orgnica y no convencionespeciales.
Promover la organizacin de los productores con orientacin hacia el mercado, facilitando
planes de negocios y la formalizacin de las organizaciones;
Identificar y promover cadenas de valor agropecuarias y forestales, buscando reducir costos
procesos de articulacin justos y sostenibles entre los actores de las cadenas.
Lineamiento 10: Acceso a mercados y cadenas productivaFortalecer y ampliar el acceso de pequeos y medianos agricultores a losmercados locales y nacionales as como de exportacin para sus productos,con especial atencin a cadenas de valor agropecuarias y forestales
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
10/47
Fortalecimiento de la Gobernanza e Institucionalidad For
PLAN NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
REGLAMENTO DE LA LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
POLITICA NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
11/47
ENFOQUE DE PAISAJE:GESTIN DEL TERRITORIO
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
12/47
FortalecerInstitucionalidad Desarrollo Industrial
Concesiones
ForestalesMaderables y noMaderables
Combatir
Deforestacin,Informalidad y talailegal
Desarrollo del Sector Forestal y de Fauna Silvestre Peruano
PRIORIDADES DEL SECTOR
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
13/47
Productores forestales que tienen: Activos productivos
Acceso a tecnologa y servicios forestales de calidad
Con capacidades para generar ingresos adecuados y seguros
Que satisfagan las necesidades materiales y culturales de sus fcomunidades,
Que contribuyan al desarrollo de los territorios rurales, la gede empleo y la conservacin de la biodiversidad.
Qu tipo de productores forestales buscamos?
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
14/47
1. Que promueva el desarrollo territorial inclusivo, sostenible y compespacios donde se desarrolla.
2. Que incorpore activamente, como parte del negocio, a los prodtengan como activos tierras con actitud forestal.
3. Que tenga la escala, el perfil de riesgo, y las capacidades de gestin
su inclusin en el portafolio de inversionistas de largo plazo y costocompetitivos (mercado de capitales, Green Bonds).
4. Que sea compatible con una estrategia de crecimiento verde
Qu modelo de negocio forestal promovemos?
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
15/47
Contexto del Mercado Mundial
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
16/47
Tendencias del Mercado Mundial
1. Crecimiento de lademanda mundial de
productos forestalesmaderables al 2050(FAO)
2. Incremento mundialde plantacionesforestales
Madera es el nico commoditie a nivel mundial cuyaaumento con seguridad.
Poblacin mundial ser de 9 mil millones de habitante
consume 0.5 m3 de madera al ao
Fuerte incremento de demanda de madera que alcmillones de m3 de madera rolliza
Los pases que han desarrollado su industria forestatravs de plantaciones forestales aplicando tecnologa
Per es uno de los pases ms atrasados de la reginforestales.
Chile, Ecuador, Uruguay, Brasil y Argentina haplantaciones forestales con polticas pblicas de promo
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
17/47
Transacciones comerciales de productos forestales:
US$ 240 mil millones por ao segn la FAO
O Negcio Florestal Desafios no S
TRANSFERNCIA DO CENTRO DE GRAVIDANEGCIO FLORESTAL Florestas Plant
frica: 8 MM ha
194 M ha/ano
Europa: 32 MM ha
5 M ha/ano
Amrica Norte eCentral: 17,5 MM ha
234 M ha/ano
Amrica do Sul:10,5 MM ha
509 M ha/ano
Fonte: FAO FRA 2000
Principales pases exportadores de productos
forestales:
Canad, EEUU, Finlandia, Suecia, Alemania.
Principales pases importadores:
EEUU, China, Japn, Alemania, Reino Unido, Francia.
Mercado Mundial de Productos Forestales
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
18/47
Fuente: Reforestadora Amaznica
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
19/47
Realidad Nacional
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
20/47
2. Indicadores enReforestacin
Los indicadores econmicos de inversin en plantaciones sonbastante bajos: principal razn es la baja productividad
Los ndices de productividad llegan de 5 a 7 m3/ha/ao en sierra y15 m3/ha/ ao en selva (exticas) y 1 a 3 m3/ha/ao en nativas
Se calcula que tenemos menos de 50,000 has de plantaciones contecnologa de punta que asegure alta productividad (mas de 30m3/ha/ao)
Realidad del Territorio Nacional
10 millones de has. deforestadas
Tasa anual de deforestacin en Amazona es de 113,000 has.
Mas del 50% de la deforestacin se realiza en zonas de suelo
forestal (donde esta prohibido el retiro de cobertura forestal)
90% de la deforestacin es por agricultura migratoria y siembrailegal del cultivo de coca.
USCUSS (Uso del Suelo y Cambio de Uso del Suelo) representa el40.9% de las emisiones de GEI
1. Deforestacin
/ oportunidadparareforestacin
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
21/47
30% en cultivos permanentes
20% purmas / descanso
24% pastos cultivados / manejados
Realidad del Territorio Nacional
4.5 millones de hectreas se suponen de uso como tierrasagro-pecuarias de pequeos y medianos productores, sinembargo slo:
o 1.6 millones son cultivadas
o 2.6 millones sin cultivos
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
22/47
Fuente: Per Forestal en Nmeros, FAO Elaboracin:
MINAGRI
Potencial del Sector Forestal Peruano
PRODUCCIN DE PRODUCTOS MADERABLES 2012 (%) PRODUCIN NACIONAL DE MADE(MILES DE M3
* * Tasa de crecimiento promedio anual del periodo 2002-2012 La baja participacin del sector forestresponde a su poco o nulo valor aproduccin. Solo 11% de la produc
un proceso de transformacin.
* Incluye madera aserrada, laminada, parquet, triplay, postes y durmientesPesoPBI 1.1%
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
23/47
BOSQUES HMEDOS76 Mills ha (59.1%)
PASTOS NATURALES20.5 Mills ha (15.9%)
MATORRALES9.4 Mills ha (7.3%)
LOMAS0.3 Mills ha (0.2%)
Total 2
114 millo(88.8% de
BOSQUES SECOS3.7 Mills ha
(2.8%)
BOSQUES RELICTOS0.3 Mills ha
(0.2%)
FAUNASILVESTRE
Bosques Peruanos: Patrimonio del Per
SERVICIOSAMBIENTALES
Fuente: MINAMElaboracin: MINAG
PATRIMONIO DEL PER
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
24/47
Realidad del Mercado Nacional
2. Incremento deimportacin por faltade abastecimientolocal
Oferta nacional insuficiente para cubrir la demanda nacio
Productos nacionales no cumplen con estndares demercado.
1. Crecimiento de lademanda nacional de
productos forestalesmaderables
Incremento de uso de madera en sector vivienda: viviey acabados (puertas y ventanas)
Incremento de uso de madera en sector educacin: me infraestructura
Incremento de uso en sector agricultura: fuerte icultivos de agro exportacin (tutores de frutales)
Demanda permanente en sector minero: socavones
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
25/47
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
26/47
Fuente: Per Forestal en Nmeros 2003/2013. MINAGRIDireccin General Forestal y de Fauna Silvestre
Elaboracin: REFORESTA PER SAC
Evolucin de la Balanza Comercial Nacio
Importaciones US$ 3,608
Exportaciones US$ 998
Saldo Balanza
Comercial -US$ 2,610
Proyeccin
al 2023
(Millones de
US$)
13%
6.5% 100%
293%
BALANZA COMERCIAL
Perodo 2003-2013
Crecimiento
promedio anual
Incremento total
del perodo
Mercado Nacional: Balanza Comercial
Transacciones comerciales de productos forestales:
US$ 2,600 millones de dficit proyectado al 20
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
27/47
Compromisos del Per a Nivel Nacional eInternacional
O i i l C i l D ll E
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
28/47
Ambiente
GobernanzaEconoma
Meta: Integracin de reducciones de emisioneaumentos de bienestar, y mejora gobernanza
CrecimientoVerde
Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo EcoOCDE - Hacia el Crecimiento Verde
Mejorar productividad y eficiencia Aumentar inversiones Aumentar mercados
Mantener y aumentar Servicios ambientales
Mejorar dede uso de
Inclusin sCompartir
Cmo enverdecer la
economa?
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
29/47
Meta 58.
800 mil nuevas hectreas de bosquescon fines comerciales
Agenda de Competitividad2014-2018
Rumbo al Bicentenario
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
30/47
Iniciativa 20 x 20:Recuperacin de 20 millones de has degradadaspara el 2020
Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala,Mxico y Per participan.
Per se ha comprometido con:
2 millones de has. de tierras degradadas recuperadascon plantaciones forestales
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
31/47
Ejes:
1.Promocin de la diversificacin productiva
2.Adecuacin de regulaciones y simplificacin administrativa
3.Expansin de la productividad
Plan Nacional deDiversificacin Productiva
2014-2030
Sector Forestal
http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRw&url=http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-peru-alemania-y-noruega-firman-acuerdo-para-proteccion-bosques-amazonicos-524505.aspx&ei=fSLhVL_8EMmfNvylhNAH&bvm=bv.85970519,d.eXY&psig=AFQjCNE0mJAuyP-n93EzMVH-WLydMhsCdQ&ust=1424126787790426http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRw&url=http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-peru-alemania-y-noruega-firman-acuerdo-para-proteccion-bosques-amazonicos-524505.aspx&ei=fSLhVL_8EMmfNvylhNAH&bvm=bv.85970519,d.eXY&psig=AFQjCNE0mJAuyP-n93EzMVH-WLydMhsCdQ&ust=1424126787790426 -
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
32/47
Pago por resultados:Hasta 300 millones de dlares
Para ello el Per debe, entre otras cosas:
1.Alcanzar Deforestacin 0 en suelos forestales
2.Avanzar en titulacin
3.Recuperar suelos degradados
Acuerdo con Noruega2014-2020
http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRw&url=http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-peru-alemania-y-noruega-firman-acuerdo-para-proteccion-bosques-amazonicos-524505.aspx&ei=fSLhVL_8EMmfNvylhNAH&bvm=bv.85970519,d.eXY&psig=AFQjCNE0mJAuyP-n93EzMVH-WLydMhsCdQ&ust=1424126787790426http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRw&url=http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-peru-alemania-y-noruega-firman-acuerdo-para-proteccion-bosques-amazonicos-524505.aspx&ei=fSLhVL_8EMmfNvylhNAH&bvm=bv.85970519,d.eXY&psig=AFQjCNE0mJAuyP-n93EzMVH-WLydMhsCdQ&ust=1424126787790426http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRw&url=http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-peru-alemania-y-noruega-firman-acuerdo-para-proteccion-bosques-amazonicos-524505.aspx&ei=fSLhVL_8EMmfNvylhNAH&bvm=bv.85970519,d.eXY&psig=AFQjCNE0mJAuyP-n93EzMVH-WLydMhsCdQ&ust=1424126787790426http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRw&url=http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-peru-alemania-y-noruega-firman-acuerdo-para-proteccion-bosques-amazonicos-524505.aspx&ei=fSLhVL_8EMmfNvylhNAH&bvm=bv.85970519,d.eXY&psig=AFQjCNE0mJAuyP-n93EzMVH-WLydMhsCdQ&ust=1424126787790426 -
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
33/47
Iniciativas
CONDICIONES
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
34/47
CONDICIONES
FortalecerGobernanza:Reforma de
Instituciones ynormas
Asignacion deDerechos:
Tenencia Forestal
Involucrarsociedad civil:
Procesos
participativos
Involucrarpueblosindgenas:
Procesos deconsulta previa
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
35/47
META NACIONAL2 millones de Has.
Beneficiarios:
1.Ciudadanos y ciudadanas con pequeas, medianas ograndes extensiones de terreno que deseen invertir en
plantaciones2.Comunidades nativas y campesinas que deseen invertir enplantaciones
3.Personas naturales o jurdicas con capital que deseeninvertir en plantaciones forestales
I. Programa Nacional dePromocin de Plantaciones Forestales
Maderables con Fines Comerciales
Condiciones para la implementacin
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
36/47
p p
DefinirFormato deRegistros
DefinirEspecies
apropiadas(Distritos)
DefinPaque
tecnolmnim
Definirreas conpotencial(Distritos)
PotencialesReforestadores
Formato 01
Inscripcinde
interesadosMapas Plantaciones\FORMATO 01 FICHADEINSCRIPCIONREGISTROPROGRAMA
NACIONALPLANTACIONES.xls
DEFINICIONES
REGISTRO
PotencialesOperadores
PotenFinan
http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/Mapas%20Plantaciones%5Cpasco%20detalle.tifhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/Mapas%20Plantaciones%5CFORMATO%2001%20FICHA%20DE%20INSCRIPCION%20REGISTRO%20PROGRAMA%20NACIONAL%20PLANTACIONES.xlshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/Mapas%20Plantaciones%5CFORMATO%2001%20FICHA%20DE%20INSCRIPCION%20REGISTRO%20PROGRAMA%20NACIONAL%20PLANTACIONES.xlshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/Mapas%20Plantaciones%5CFORMATO%2001%20FICHA%20DE%20INSCRIPCION%20REGISTRO%20PROGRAMA%20NACIONAL%20PLANTACIONES.xlshttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/PAQUETE%20TECNOL%C3%93GICO.ppthttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/PAQUETE%20TECNOL%C3%93GICO.ppthttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/ESPECIES%20APROPIADAS.ppthttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/ESPECIES%20APROPIADAS.ppthttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/PASCO%20detalle%20con%20CCNN%20y%20predios.tifhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/PASCO%20detalle%20con%20CCNN%20y%20predios.tifhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1/Mapas%20Plantaciones%5Cpasco%20detalle.tif -
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
37/47
BOSQUE INDUSTRIA M
Desarrollo dedel Estado
Mercado exi Desarrollo p Mercado exi
estandarizad Mercado ace
plantaciones Mercado no
Desarrollo de parques industriales Mercado procesa solo madera legal Mejorar la calidad de su producto Estandarizar productos
Aprovechar solo madera legal Corte desde el rbol con medidas
solicitadas por el mercado. Define especies a ser priorizadas Aumente volmenes de madera a
aprovechar por hectrea
Mercado manda seales a industria de:Industria manda seales al bosque de:
Incentivos a lo largo de la cadena de valor en plantaciones
INCENTIVOS NO MONETARIOS
El Estado genera las "condiciones habilitantes
La actividad reforestadora debe ser reconocida como parte de la "Infraestructura Verde";Debe calificar para asignarle recursos desde cualquier instrumento del Sistema Nacional de inversin PublicImpuestos, Pro Compite); asociar claramente la iniciativa a instrumentos que ya lo permiten (Fincyt); incorpfiscal equivalente al de los sectores y/o actividades mas favorecidas en el pas; asignar al componente publicvalidados como generadores de valor en experiencias mas desarrolladas como las del CONAFOR de Chile
INCENTIVOS NO MONETARIOS
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
38/47
POSESIONARIOS INVERSIONISTAS
Tasas pref Fondos de
Cambios normativos parainversiones de AFPs
Cambios normativos parainversiones de mineras
PTRT3 prioriza titular a aquellosinteresados en reforestacin
BeneficiosSaneamiento
Incentivos para actores de la cadena de plantaciones
INCENTIVOS NO MONETARIOS
Incentivos
Buscar acceso a instrumentos mejoradores del perfil de riesgo.Desarrollo de instrumentos de cobertura frente a riesgos de colusin social (por ejemplo en comunen sierra en donde puede haber temor de inversionistas privados y/o el sector minero con sus planEstado puede garantizar con un instrumento financiero especifico)
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
39/47
PASOS DEL PROGRAMA
1.Definicin de las zonas
2.Registrarse como interesado (revisin, confirmacin, aprobacin)
3.Definir las especies y el paquete tecnolgico
4.Definir del modelo financiero (pequeos, medianos y grandes)
5.Elaborar Plan de Negocio (a nivel de persona natural o jurdica)
6.Articulacin con operadores (a nivel de persona natural o jurdica)
7.Articulacin con financiamiento (a nivel de persona natural o jurdica)
8.Registro de plantaciones
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
40/47
Generacin de Inversin: Hoy una comunidad nativa a 3 das de camino, sin carretera, vende 100 naranjas a S/.3 y pierde la
produccin por no tener vas rpidas
Podra vender mariposas / con 8 mariposas saca S/.3.20 0.40 c/u)
VS.
II. Aprovechamiento Sostenible de Fauna Silvestre
III PACTO NACIONAL POR LA MADERA LEGAL
http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRw&url=http%3A%2F%2Fzaskyamorales.wordpress.com%2Ftipos-de-mariposas%2F&ei=COHIVPPoBYe5ggT0ooGgCg&bvm=bv.84607526,d.eXY&psig=AFQjCNHRGn0y09KMidPCo7qHjtuoVECX_g&ust=1422537319402853http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRw&url=http%3A%2F%2Fzaskyamorales.wordpress.com%2Ftipos-de-mariposas%2F&ei=COHIVPPoBYe5ggT0ooGgCg&bvm=bv.84607526,d.eXY&psig=AFQjCNHRGn0y09KMidPCo7qHjtuoVECX_g&ust=1422537319402853http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRw&url=http%3A%2F%2Fes.paperblog.com%2Fnaranjas-martinez-2527812%2F&ei=S-DIVNefKpL3ggT6p4PgCg&bvm=bv.84607526,d.eXY&psig=AFQjCNHSGPz3PM4by2aqsT01w1reAisCsA&ust=1422537159996373http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRw&url=http%3A%2F%2Fes.paperblog.com%2Fnaranjas-martinez-2527812%2F&ei=S-DIVNefKpL3ggT6p4PgCg&bvm=bv.84607526,d.eXY&psig=AFQjCNHSGPz3PM4by2aqsT01w1reAisCsA&ust=1422537159996373 -
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
41/47
III. PACTO NACIONAL POR LA MADERA LEGAL
EMPRESAS P
ONGS
PRODUCTOR
Soporte Tcnico:
WWF IICA
Per:MINAGRI, MINAM, PRODUCE, AAGROIDEAS,
Trabajar con compras del Estado
El sector vivienda
Evitar tener el mercado localcomo competencia desleal
IV NAMAs: AGRICULTURA CARBONO NEUTRAL
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
42/47
NAMA PAISAJE
NAMAs:
CafCacaoPalmaGanadera
Soporte Tcnico: WWF
GIZ IICA RFA PNUD
MINAM, AGROBANCO, AGROIDEAS, otros.
IV. NAMAs: AGRICULTURA CARBONO NEUTRAL
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
43/47
Crear un Sistema Nacional deInformacin Forestal y de FaunaSilvestre
- Informacin clara y confiable
- Beneficiar a los privados y al Estado
- Cadena de custodia
V. SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIN FORESTAL Y DE F
SILVESTRE
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
44/47
VI. SISTEMA NACIONAL DE INVENTARIOS FORESTALE
Crear un Sistema Nacional de inventariosForestales
- Inventario Nacional Forestal
- Inventario en Bosques de
Produccin Permanente
- Estudios Poblacionales
VII. SIMPLIFICACIN DE CUELLOS DE BOTELLA PARA EL CRECIMIENTO DEL SECT
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
45/47
FORESTAL PERUANO
Estado ms controlador quepromotor
Plantaciones no setratan de forma
adecuada
Incentivosperversos
Falta de
entendimiento
del valor del
bosque
Falta de competitividad
Excesivos trmitesburocrticos
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
46/47
VIII. La Modernizacin de la Gestin Pblica en el sector fores
Proceso poltico-tcnico de transformacin de actitudes y de fortalecimiento de aptitudes, de agsimplificacin de procedimientos, sistemas funcionales y administrativos, relaciones y estructurael fin de hacerlos compatibles con los nuevos roles de todos los niveles de gobierno.
PNMGP-Gesti
ndelcambio
Sistema de
informacin,
seguimiento,
monitoreo,
evaluacin y gestin
del conocimiento
5to Pilar
Servicio Civil
Meritocrtico.
4to Pilar
Gestin por procesos,
simplificacin
administrativa y
organizacin
institucional.
3er Pilar
Presupuesto para
resultados.
2do Pilar
Alineamiento de
Polticas Pblicas,
Planes Estratgicos
y Operativos.
1er Pilar
Gobierno Abierto Gobierno Electrnico Articulacin Interinstitucional
-
7/25/2019 Presentacin Panel Fabiola Muoz Dodero SERFOR
47/47
GRACIAS