Presentación pedagogia social

12

Transcript of Presentación pedagogia social

Page 1: Presentación pedagogia social
Page 2: Presentación pedagogia social

UNIVERSIDAD SANTANDER

ALUMNO:MAESTRO. JESUS BORJON FLORES

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION

CATEDRATICA: TERESA SAUCEDO MIRELES

PEDAGOGIA SOCIAL

ASIGNATURA: ANALISIS DE LAS CORRIENTES PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS Y ACTUALES

Page 3: Presentación pedagogia social

Ciencia de la educación social, que pretende conseguir la madurez social del individuo, es decir, su capacidad para contribuir al bien común.

Pedagogía diferencial que se ocupa de la normativa pedagógica referida a la educación que acontece fuera del marco de la institución familiar y de la escuela, es decir, en la sociedad .

PEDAGOGIA SOCIAL

Page 4: Presentación pedagogia social

ANTECEDENTES

FACTORES: Mentalidad abierta,

desarrollo industrial ,

sensibilidad social

PROBLEMAS: Carencias, conflicto social, urbanización,

guerras, marginación, desamparo.

TENDENCIAS: Tradición Kantiana, pedagogía como saber practico.

PRECURSORES DE LA PEDAGOGIA

SOCIAL CLASICA: Platón y Aristóteles.

PRECURSORES:PESTALOZZI:

educador del puebloKLOPING. Mundo

obrero

Page 5: Presentación pedagogia social

EVOLUCIÓN HISTORICA

• Paul Natorp

PRIMERA ETAPA

• H. Nohl

SEGUNDA ETAPA • E.Kieck

• A. BaumlerTERCERA

ETAPA

• Mollenhauer.

• Habermas.

CUARTA ETAPA

Page 6: Presentación pedagogia social

La pedagogía social trata de la educación del hombre que vive en una comunidad, por lo tanto su objeto de estudio no es el individuo

El objeto de la pedagogía social es analizar las

condiciones sociales de la cultura y las condiciones

culturales de la vida social, y el hombre solo se desarrolla

en sociedad.

PAUL NATORP

Page 7: Presentación pedagogia social

El objeto de la Pedagogía Social es “la ayuda a un singular, a tu humanidad que clama ayuda”.

HERMANN NOHL

Modificar las condiciones

ambientales para asegurar la eficacia

de la acción pedagógico-social.

Integrar educativamente

todos los esfuerzos e

iniciativas que pretenden la ayuda

a la juventud.

Page 8: Presentación pedagogia social

E. Krieck

“los representantes de esta etapa son E. Krieck y A. Bäumler, que no desarrollaron ninguna aportación a la Pedagogía Social, sino que se limitaron a aplicar su teoría de la educación a los problemaspedagógicos. Los dos defienden la ideología racista propagada por el nacionalsocialismo”.

Educación teñida de ideología

Page 9: Presentación pedagogia social

La cuarta etapa se caracteriza más por una posición ideológica, donde prevalece la idea del conflicto como elemento clave para entender la intervención propia de la Pedagogía Social.

Análisis del llamado Trabajo

Social con diferentes funciones de las asignadas a la

Pedagogía Social en Alemania, puesto que patrocina la

asistencia social a personas adultas sin matices educativos

en su actuación.

KLAUS MOLLENHAUER

Page 10: Presentación pedagogia social

Solidaridad, Sociabilidad y Socialización

• Aprender a ser

Coexistencia

• Aprender a convivir

Cohesión y diversidad

• Aprender a hacer

ambito

• Aprender a conocer

REFERENTES SOCIOLOGICOS DE LA PEDAGOGÍA SOCIAL

Page 11: Presentación pedagogia social
Page 12: Presentación pedagogia social

La Pedagogía Social pertenece a las ciencias sociales que han surgido al aplicar el análisis y la observación sistemática al campo de la conducta. También pertenece a las ciencias de la educación.

Tiene por tanto un carácter normativo, como disciplina que se ocupa de temas formativos, y teórico-práctico porque está situada en un punto donde confluyen lo educativo y social.